Del total de las mujeres encuestadas en la ENOE en Torreón, durante el segundo trimestre del año y que forman parte de la Población No Económicamente Activa (PNEA), el 93% registró tener al menos una hija o un hijo, lo que pone sobre la mesa el papel que juega la maternidad dentro del no buscar incorporarse al mercado laboral.
Es incuestionable que la participación de las mujeres en el mercado laboral es superior por mucho, a la existente algunas décadas atrás. Las tasas de desempleo femenino han bajado y cada vez se ven más mujeres en ámbitos que antes se creían de exclusividad masculina o en puestos directivos y de toma de decisiones.
Este panorama puede hacer pensar que las brechas laborales entre géneros son sólo un mito y que las mujeres están completamente integradas al mundo del trabajo. Sin embargo, un análisis de los datos que publicó el INEGI en su Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo para el segundo trimestre del año permite percatarse de que, a nivel nacional y local, existen elementos que restringen a las mujeres el pleno acceso al trabajo.
Históricamente, se han registrado bajos niveles de incorporación femenina al mercado laboral, sin embargo, la tendencia global indica que, en la última década, estos porcentajes se han estancado. A nivel nacional, por ejemplo, para el trimestre abril-junio de este año, tan sólo el 43.7% de las mujeres de 15 años y más, formó parte de la Población Económicamente Activa (PEA), y estas cifras no son muy diferentes al 43.4% que existía en 2016. En contraste, los porcentajes de incorporación masculina se ubican por encima del 77%.
En comparación con los países que integran la OCDE, México ocupa el tercer lugar respecto a la menor integración de las mujeres en la fuerza laboral, estando sólo por encima de Italia y Turquía, que para 2016 tuvieron porcentajes de 40.4% y 32.5% respectivamente.
Por el contrario, en países como Suecia o Noruega se supera el 67% de participación, y en Islandia se llegó incluso hasta un 79.6%.
En el caso del Área Metropolitana de la Laguna (AML), el 49.8% de las mujeres en edad de trabajar forma parte de la PEA, a diferencia del 76.8% de los hombres. En áreas similares como Saltillo, el porcentaje fue incluso más bajo, 44.3%, pero en León, la situación mejora a un 50.5%.
Más de la mitad de las mujeres en edad de trabajar del AML no está ocupada ni busca estarlo, por lo que forma parte de la Población No Económicamente Activa (PNEA), en donde a nivel general, de toda la población que se encuentra en esta condición, el 70% son mujeres.
La PNEA tiene dos clasificaciones: No Disponible y Disponible; la primera abarca a las personas que aunque quisieran trabajar, no pueden; y la segunda incluye a las personas que quieren y pueden trabajar, pero no han buscado emplearse. El 82% de la PNEA en el AML se conforma de personas bajo la primera condición, y de esas, la cantidad de mujeres supera en más de 2.5 veces la de los hombres.
Haciendo una distribución del total de las mujeres en edad de trabajar dentro del AML, se obtiene que el 42% no está disponible, y que, de ellas, la mayoría (82%) no tiene interés en trabajar debido a que tiene otras obligaciones que atender.
La otra parte, aunque posee interés por trabajar, se encuentra bajo circunstancias que le impiden hacerlo tales como: hacerse cargo de los niños pequeños, enfermos o ancianos; que un familiar se lo prohíba, o también por algún impedimento físico temporal como algún embarazo difícil o avanzado, y alguna enfermedad o accidente.
Si se comparan las cifras de mujeres y hombres bajo estas circunstancias, se observa una gran diferencia, pues hay 2.5 veces más mujeres que no tiene interés por trabajar o por hacerse cargo de otras obligaciones, y 5 veces más mujeres con interés por trabajar, pero bajo contextos que les impiden hacerlo.
En el AML y en Torreón, más del 95% de las mujeres que pertenecen a la PNEA pero que están disponibles, no buscan trabajo por considerar que no tienen posibilidades de encontrarlo; esto se relaciona también con los grados de escolaridad logrados, pues por ejemplo, de las 253,203 mujeres que conforman la PNEA, el 40% tiene secundaria completa, el 28% primaria completa, el 21% cuenta con estudios medios superiores y superiores y el 11% tiene primaria trunca. Y es que todavía muchas mujeres ven truncada su educación por dedicarse a labores domésticas o al cuidado de otras personas.
En ese sentido, existen 5 condiciones por las cuales una persona no está activa laboralmente: por ser estudiante, dedicarse a los quehaceres domésticos, ser pensionado o jubilado, ser incapacitado permanente y otros no activos. Casi el 60% de las mujeres en Torreón tiene por motivo el dedicarse a quehaceres domésticos, a diferencia de más de la mitad de los hombres que están en esta categoría por ser estudiantes.
De esta manera, la mayoría de la PNEA masculina en la ciudad de Torreón se ubica en los dos extremos de edades: 15-19 y 60+, que son edades de estudio o de retiro. Pero en el caso de las mujeres, la edad no es un factor determinante para no estar económicamente activas, pues sólo la población de 60+ destaca, siendo un 23% del total de mujeres.
Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), desde una perspectiva social y económica, la reducción de estas brechas traería enormes beneficios y crecimiento, por lo que se deberían incorporar también políticas para la maternidad y la paternidad, como pagos y permisos, así como otras medidas de protección social básicas, de forma que las tareas domésticas y del cuidado de los hijos no sean vistas sólo como responsabilidad de la mujer, sino conjunta.
PORCENTAJES DE PNEA POR SEXO
Condición de Inactividad | Hombres | Mujeres |
---|---|---|
Estudiante | 54.40% | 29.20% |
Quehaceres domésticos | 9.90% | 59.20% |
Pensionados y jubilados | 27.30% | 7.40% |
Incapacitados permanentes | 2.60% | 1.00% |
Otros no activos | 5.70% | 3.20% |
Total | 100% | 100% |