Movilidad con perspectiva de género en La Laguna

La forma en cómo nos movemos mujeres y hombres no es la misma. Los roles de género impuestos históricamente a las personas a partir de su sexo y que hasta la fecha siguen predominando, generan que los hombres se muevan de manera pendular en traslados directos de ida y vuelta, que por lo general son del hogar al trabajo y viceversa.
Por - 29/05/2019
Movilidad con perspectiva de género en La Laguna

Foto Cecilio










La forma en cómo nos movemos mujeres y hombres no es la misma. Los roles de género impuestos históricamente a las personas a partir de su sexo y que hasta la fecha siguen predominando, generan que los hombres se muevan de manera pendular en traslados directos de ida y vuelta, que por lo general son del hogar al trabajo y viceversa. Mientras que las mujeres en la mayoría de los casos, realizan viajes encadenados debido a todas las actividades asociadas al trabajo reproductivo (actividades relacionadas al cuidado del hogar y sus integrantes), “las necesidades son mayores para las mujeres con personas dependientes, para las mujeres cabeza de familia, para las ancianas, y para las inmigrantes, y se refuerzan en caso de coincidir en una misma persona más de una de estas características” (Sánchez, I. 2004).

De acuerdo a la Encuesta Intercensal 2015, en Torreón, el modo de traslado más usado por las mujeres para asistir a su trabajo es el transporte público: El 40.08% lo considera su primera opción de transporte; mientras que, para asistir a la escuela la principal opción es caminando (33.47%). En ambos motivos de desplazamiento (laborales o escolares), el segundo modo de traslado más utilizado por la población femenina son los vehículos particulares, utilizados por el 36.78% y el 32.53% respectivamente.

Esto es importante porque en la Laguna, según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE), el 52.62% de las mujeres se siente insegura en el transporte público y el 41.70% en el automóvil. A causa de esta percepción, el 44.5% de la población femenina ha dejado de usar taxi, el 22.74% no utiliza ya el transporte público y el 60.79% ha dejado de salir a caminar por temor a ser víctima de algún delito.

En el caso específico del transporte público de Torreón, según el Diagnóstico sobre la violencia sexual contra las mujeres y las niñas en los espacios públicos de Torreón, Coahuila; el 60.7% de las mujeres mencionó haber sido objeto de al menos una manifestación de violencia; siendo la principal forma de violencia, tanto en el transporte como en los espacios públicos, la violencia verbal (piropos obscenos u ofensivos de carácter sexual). Aunado a esta existen más formas de violencia que justifican la percepción de inseguridad en el transporte público, a pesar de ser el más usado por las mujeres.

Y es que las políticas urbanas neutras, es decir que no toman en cuenta las diversas formas en que las mujeres se mueven; privilegian los traslados laborales por encima de cualquier otro motivo de viaje, sin tomar en cuenta las necesidades de movimiento de la vida cotidiana y dando prioridad a los traslados en automóvil. Un ejemplo de esto es la inversión que se ha hecho en movilidad para la ciudad de Torreón de 2013 a 2017, donde la inversión para el automóvil fue del 72.21% sobre el presupuesto ejercido, en contraste con la del transporte público y la de infraestructura peatonal, principales modos de transporte usados por las mujeres, que fue del 26.27% y el 0.48% para dicho periodo.

“La dependencia cada vez mayor del automóvil perjudica desproporcionadamente a mujeres, a personas mayores, a personas con discapacidad, y aquellas con bajo nivel adquisitivo. […]. A estas personas se les llama, en el lenguaje técnico, cautivos del transporte público”. (Sánchez, I. 2004).

Es necesario entonces reconocer y revaluar los patrones de viaje que hombres y mujeres realizan sobre todo en el caso del transporte público, para que nadie vea limitada su movilidad. A corto plazo Torreón enfrenta retos en la mejora del mobiliario urbano destinado a este transporte, son necesarias paradas de autobús con una iluminación adecuada, limpias y fáciles de ubicar; a mediano y largo plazo, se podría mejorar la cobertura de rutas analizando los patrones de viaje de las usuarias y usuarios, optimizar los tiempos de traslado y la frecuencia de rutas con horarios confiables, un costo del servicio que considere los viajes encadenados y los ingresos en los hogares torreonenses y mejorar el estado físico de las unidades.

Fuentes

Hiria kolektiboa (2010). Manual de Análisis Urbano Genero y Vida Cotidiana. Gobierno Vasco

INEGI (2018). Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2018.

Sánchez, I. (2004). Urbanismo con perspectiva de género. Instituto Andaluz de la Mujer

ONU Mujeres (2017). Diagnóstico sobre la violencia sexual contra las mujeres y las niñas en los espacios públicos de Torreón, Coahuila.

Corres, D. (2019). Cómo nos movemos las mujeres y por qué. Mayo 13, 2019, de Animal Político Sitio web: https://www.animalpolitico.com/columna-invitada/como-nos-movemos-las-mujeres-en-la-ciudad-y-por-que/

Instituto Municipal de Planeación y Competitividad de Torreón

Instituto Municipal de Planeación y Competitividad de Torreón

Órgano técnico responsable de la planeación del desarrollo del municipio de Torreón, Coahuila, México.
Compartir en Redes Sociales