Torreón y las Determinantes de su Crecimiento Urbano

Desde su fundación, Torreón ha contado con todas las condiciones necesarias para crecer como ciudad. Este crecimiento urbano se observa a partir de la relación entre el aumento de su población y las funciones económicas predominantes.
Por - 13/04/2020
Torreón y las Determinantes de su Crecimiento Urbano

Foto Ana










Hace décadas que México está experimentando crecimiento urbano acelerado, no solo en cuanto al incremento en tamaño poblacional (78% vivía en ciudades para 2010), sino también en relación con la expansión territorial que las ciudades han tenido y a su preponderancia para la economía nacional.

Históricamente, las condiciones posibilitadoras para el crecimiento urbano han sido: el progreso agrícola, el desarrollo de los medios de comunicación, una organización política y social sólida, existencia de reserva de agua, el desarrollo demográfico, el éxodo rural, y el aumento de los ingresos. Todas estas, han colaborado para la consolidación de Torreón como urbe y como ciudad central de la Zona Metropolitana de La Laguna.

Desde sus inicios su ubicación privilegiada entre el río Nazas y el río Aguanaval, le permitieron convertirse en una zona de grandes latifundios y de bonanza agrícola.

Luego de su declaración como ciudad y de la llegada del ferrocarril, se impulsó el crecimiento constante de su economía, favoreciendo la instauración de empresas que fueron atrayendo a grandes cantidades de población de otros estados cercanos e incluso de otros países, por lo que surgieron nuevos asentamientos y con ello más servicios y comercio.

En el México post-revolucionario y con la política de industrialización nacional, la ciudad vivió un auge por la industria manufacturera, experimentando el ocaso del campo tradicional y el éxodo de las localidades rurales de la Comarca Lagunera. A partir de ese momento, la vocación agrícola se vio disminuida, permaneciendo solo aquellas actividades de subsistencia o ligadas a procesos industriales.

Este breve recorrido histórico permite observar cómo el aspecto económico ha estado íntimamente ligado con el crecimiento de Torreón como urbe. Por su parte, la economía urbana, se ha encargado de analizar con mayor precisión la relación entre el tamaño de una ciudad, el ritmo de su crecimiento y sus funciones económicas, entendiendo por éstas últimas a todas las actividades económicas que justifican la existencia de una ciudad.

De esta manera, Unikel (1978) clasifica a las ciudades en México en nueve funciones económicas básicas: de servicios; industria de la transformación; comercio; comunicaciones y transportes; construcción, electricidad y gas; industria extractiva; petróleo; y gobierno. Para lo cual utiliza la estructura de la mano de obra residente.

A partir del cálculo de las tasas de crecimiento medio anual desde 1930 a la fecha, se destaca que Torreón ha tenido periodos de crecimiento poblacional alto (superiores al 3% según CONAPO) en tres momentos: de 1940 a 1950 (5.3%), de 1950-1960 (3.27%) y de 1970 a 1980 (3.80%).

Según los estudios de Unikel (1978) hacia 1940, Torreón tenía una función predominante de Transporte/comunicaciones, seguida en importancia por el Comercio, la Construcción, la Electricidad y Gas. En 1950, la principal fue el Comercio; en 1960, nuevamente el Transporte destacó; y para 1970, los servicios fueron la función predominante. Por la función de transporte, se entiende a aquellas ciudades por lo regular del interior del país, que se dedicaban principalmente a transportar productos agropecuarios e industriales para el mercado interno y externo, ya fuera por carretera o ferrocarril.

A partir de 1980 la tasa de crecimiento no superó el 3%, aunque puede considerarse media hasta 1990 (2.47%), probablemente por la atracción de población que tuvo la instalación de la industria maquiladora en la ciudad. A partir de 1990 el crecimiento poblacional fue menor, permitiendo inferir que, entre otras cosas, esa variación puede indicar un cambio en la función principal de la ciudad durante esas décadas.

Datos:

-El periodo de crecimiento poblacional más alto de Torreón fue de 1940 a 1950 (5.3%) y su función económica básica era el transporte de productos agropecuarios e industriales.

-A partir de 1990 se observa disminución de las tasas de crecimiento medio anual en Torreón. Llegando a 1.35% de 2010 a 2020.

-El segundo periodo de más alto crecimiento poblacional en Torreón fue de 1970 a 1980 (3.8%). Durante este tiempo, los servicios fueron la función económica predominante.

Torreón Población

2020*: (estimación): 731,902

2010: 639,629 (1.35% tasa de crecimiento medio anual)

2000: 529,512 (1.90%)

1990: 464,825 (1.31%)

1980: 363,886 (2.47%)

1970: 250,524 (3.80%)

1960: 203,153 (2.11%)

1950: 147,233 (3.27%)

1940: 87,765 (5.3%)

1930: 74,906 (1.59%)

Fuentes:

  • INEGI. Censos y conteos de población y vivienda. Extraído de: https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2010/

  • CONAPO. (s.f.) Proyecciones de población. Extraído de: http://www.trcimplan.gob.mx/indicadores-torreon/sociedad-poblacion-estimada.html

  • Plana, M. (1996). El Reino del Algodón en México. La estructura agraria de la Laguna (1855-1910). Universidad Autónoma de Nuevo León. Monterrey, Nuevo León.

  • Ramos, J. (2009). Entre el esplendor y el ocaso lagunero. Ensayo sobre el desarrollo urbano de Torreón. Consejo Editorial del Estado, Saltillo.

  • Unikel, L. y Garza, G. (1978). Una clasificación funcional de las principales ciudades de México. El Colegio de México.

Instituto Municipal de Planeación y Competitividad de Torreón

Instituto Municipal de Planeación y Competitividad de Torreón

Órgano técnico responsable de la planeación del desarrollo del municipio de Torreón, Coahuila, México.
Compartir en Redes Sociales