[{"book":"Canciones","body":"Cantan las siete\ndoncellas.\n\n(Sobre el cielo un arco\nde ejemplos de ocaso.)\n\nAlma con siete voces\nlas siete doncellas.\n\n(En el aire blanco \nsiete largos p\u00e1jaros.)\n\nMueren las siete\ndoncellas.\n\n(\u00bfPor qu\u00e9 no han sido nueve?\n\u00bfPor qu\u00e9 no han sido veinte?)\n\nEl r\u00edo las trae,\nnadie puede verlas.","subtitle":"Canci\u00f3n de las siete doncellas (Teor\u00eda del arco iris)","title":"Teor\u00edas","n_verses":14,"verse_lengths":[5,3,6,6,7,6,6,6,5,3,7,7,6,6]},{"book":"Canciones","body":"Hinojo, serpiente y junco.\nAroma, rastro y penumbra.\nAire, tierra y soledad.\n\n(La escala llega a la luna.)","subtitle":"Nocturno esquem\u00e1tico.","title":"Teor\u00edas","n_verses":4,"verse_lengths":[8,8,8,8]},{"book":"Canciones","body":"S\u00e1bado.\nPuerta de jard\u00edn.\n\nDomingo.\nD\u00eda gris.\nGris.\n\nS\u00e1bado.\nArcos azules.\nBrisa.\n\nDomingo.\nMar con orillas,\nMetas.\n\nS\u00e1bado.\nSemilla\nestremecida.\n\nDomingo.\n(Nuestro amor se pone\namarillo.)","subtitle":"Canci\u00f3n del colegial.","title":"Teor\u00edas","n_verses":17,"verse_lengths":[2,6,3,3,2,2,5,2,3,5,2,2,3,5,3,6,4]},{"book":"Canciones","body":"El canto quiere ser luz.\nEn lo oscuro el canto tiene\nhilos de f\u00f3sforo y luna.\nLa luz no sabe qu\u00e9 quiere.\nEn sus l\u00edmites de \u00f3palo,\nse encuentra ella misma,\ny vuelve.","subtitle":"El canto quiere ser luz","title":"Teor\u00edas","n_verses":7,"verse_lengths":[8,8,8,8,8,8,3]},{"book":"Canciones","body":"Los d\u00edas de fiesta\nvan sobre ruedas.\nEl t\u00edo-vivo los trae,\ny los lleva.\n\nCorpus azul.\nBlanca Nochebuena.\n\nLos d\u00edas abandonan\nsu piel, como las culebras,\ncon la sola excepci\u00f3n\nde los d\u00edas de fiesta.\n\nEstos son los mismos\nde nuestras madres viejas.\nSus tardes son largas colas\nde moar\u00e9 y lentejuelas.\n\nCorpus azul.\nBlanca Nochebuena.\n\nEl t\u00edo-vivo gira\ncolgado de una estrella.\nTulip\u00e1n de las cinco\npartes de la tierra.\n\nSobre caballitos\ndisfrazados de panteras\nlos ni\u00f1os se comen la luna\ncomo si fuera una cereza.\n\n\u00a1Rabia, rabia, Marco Polo!\nSobre una fant\u00e1stica rueda,\nlos ni\u00f1os ven lontananzas\ndesconocidas de la tierra.\n\nCorpus azul.\nBlanca Nochebuena.","subtitle":"T\u00edo vivo.","title":"Teor\u00edas","n_verses":30,"verse_lengths":[5,5,7,4,5,6,6,8,7,7,6,7,8,7,5,6,7,7,7,6,6,8,9,9,8,9,8,9,5,6]},{"book":"Canciones","body":"La noche quieta siempre.\nEl d\u00eda va y viene.\n\nLa noche muerta y alta.\nEl d\u00eda con un ala.\n\nLa noche sobre espejos\ny el d\u00eda bajo el viento.","subtitle":"Balanza","title":"Teor\u00edas","n_verses":6,"verse_lengths":[7,6,6,6,7,6]},{"book":"Canciones","body":"Ayer.\n\n(Estrellas\nazules.)\n\nMa\u00f1ana.\n\n(Estrellitas\nblancas.)\n\nHoy.\n\n(Sue\u00f1o flor adormecida\nen el valle de la enagua.)\n\nAyer.\n\n(Estrellas\nde fuego.)\n\nMa\u00f1ana.\n\n(Estrellas\nmoradas.)\n\nHoy\n\nEste coraz\u00f3n, \u00a1Dios m\u00edo!\n\u00a1Este coraz\u00f3n que salta!\n\nAyer.\n\n(Memoria\nde estrellas.)\n\nMa\u00f1ana.\n\n(Estrellas cerradas.)\n\nHoy...\n\n(\u00a1Ma\u00f1ana!)\n\n\u00bfMe marear\u00e9 quiz\u00e1\nsobre la barca?\n\u00a1Oh los puentes del Hoy\nen el camino de agua!","subtitle":"Canci\u00f3n con movimiento.","title":"Teor\u00edas","n_verses":29,"verse_lengths":[3,3,3,3,4,2,2,8,8,3,3,3,3,3,3,2,8,8,3,3,3,3,6,2,3,7,5,7,7]},{"book":"Canciones","body":"Marzo\n\npasa volando.\n\nY Enero sigue tan alto.\n\nEnero,\nsigue en la noche del cielo.\n\nY abajo Marzo es un momento.\n\nEnero.\nPara mis ojos viejos.\n\nMarzo.\nPara mis frescas manos.","subtitle":"Refr\u00e1n","title":"Teor\u00edas","n_verses":10,"verse_lengths":[2,5,8,3,8,9,3,7,2,7]},{"book":"Canciones","body":"Tierra\n\nLas ni\u00f1as de la brisa\nvan con sus largas colas.\n\nCielo\n\nLos mancebos del aire\nsaltan sobre la luna.","subtitle":"Friso","title":"Teor\u00edas","n_verses":6,"verse_lengths":[2,7,7,2,7,7]},{"book":"Canciones","body":"Cazador\n\u00a1Alto pinar!\nCuatro palomas por el aire van.\n\nCuatro palomas\nvuelan y tornan.\nLlevan heridas\nsus cuatro sombras.\n\n\u00a1Bajo pinar!\nCuatro palomas en la tierra est\u00e1n.","subtitle":"Cazador","title":"Teor\u00edas","n_verses":9,"verse_lengths":[4,5,11,5,5,5,5,5,11]},{"book":"Canciones","body":"Cuernos de oro\ny ojos verdes.\nSobre el acantilado,\nen tropel gigantesco,\nilustran el azogue\nsin cristal, del mar.\n\nUnicornios y c\u00edclopes.\n\nUna pupila\ny una potencia.\n\u00bfQui\u00e9n duda la eficacia\nterrible de esos cuernos?\n\u00a1Oculta tus blancos,\nNaturaleza!","subtitle":"F\u00e1bula (Unicornios y c\u00edclopes)","title":"Teor\u00edas","n_verses":13,"verse_lengths":[4,4,7,7,7,6,7,5,5,7,7,6,5]},{"book":"Canciones","body":"Agosto.\nContraponientes\nde melocot\u00f3n y az\u00facar,\ny el sol dentro de la tarde,\ncomo el hueso en una fruta.\n\nLa panocha guarda intacta\nsu risa amarilla y dura.\n\nAgosto.\nLos ni\u00f1os comen\npan moreno y rica luna.","subtitle":"Agosto","title":"Teor\u00edas","n_verses":10,"verse_lengths":[3,5,8,8,8,8,8,3,5,8]},{"book":"Canciones","body":"Agosto.\nContraponientes\nde melocot\u00f3n y az\u00facar,\ny el sol dentro de la tarde,\ncomo el hueso en una fruta.\n\nLa panocha guarda intacta\nsu risa amarilla y dura.\n\nAgosto.\nLos ni\u00f1os comen\npan moreno y rica luna.","subtitle":"Arlequ\u00edn","title":"Teor\u00edas","n_verses":10,"verse_lengths":[3,5,8,8,8,8,8,3,5,8]},{"book":"Canciones","body":"Eran tres.\n(Vino el d\u00eda con sus hachas.)\nEran dos.\n(Alas rastreras de plata.)\nEra uno.\nEra ninguno.\n(Se qued\u00f3 desnuda el agua.)","subtitle":"Cortaron tres \u00e1rboles","title":"Teor\u00edas","n_verses":7,"verse_lengths":[4,7,4,8,4,5,8]},{"book":"Canciones","body":"Alta va la luna.\nBajo corre el viento.\n\n(Mis largas miradas,\nexploran el cielo.)\n\nLuna sobre el agua.\nLuna bajo el viento.\n\n(Mis cortas miradas,\nexploran el suelo.)\n\nLas voces de dos ni\u00f1as\nven\u00edan. Sin esfuerzo,\nde la luna del agua,\nme fui a la del cielo.","subtitle":"I","title":"Nocturnos de la ventana","n_verses":12,"verse_lengths":[6,6,6,6,6,6,6,6,7,6,7,6]},{"book":"Canciones","body":"Un brazo de la noche\nentra por mi ventana.\n\nUn gran brazo moreno\ncon pulseras de agua.\n\nSobre un cristal azul\njugaba al r\u00edo mi alma.\n\nLos instantes heridos\npor el reloj pasaban.","subtitle":"II","title":"Nocturnos de la ventana","n_verses":8,"verse_lengths":[7,7,7,7,7,7,7,7]},{"book":"Canciones","body":"Asomo la cabeza\npor mi ventana, y veo\nc\u00f3mo quiere cortarla\nla cuchilla del viento.\n\nEn esta guillotina\ninvisible, yo he puesto\nla cabeza sin ojos\nde todos mis deseos.\n\nY un olor de lim\u00f3n \nllen\u00f3 el instante inmenso,\nmientras se convert\u00eda\nen flor de gasa el viento.","subtitle":"III","title":"Nocturnos de la ventana","n_verses":12,"verse_lengths":[7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7]},{"book":"Canciones","body":"Al estanque se le ha muerto\nhoy una ni\u00f1a de agua.\nEst\u00e1 fuera del estanque.\nsobre el suelo amortajada.\n\nDe la cabeza a sus muslos\nun pez la cruza, llam\u00e1ndola.\nEl viento le dice \"ni\u00f1a\",\nmas no puede despertarla.\n\nEl estanque tiene suelta\nsu cabellera de algas\ny al aire sus grises tetas\nestremecidas de ranas.\n\nDios te salve, Rezaremos\na Nuestra Se\u00f1ora de Agua\npor la ni\u00f1a del estanque\nmuerta bajo las manzanas.\n\nYo luego pondr\u00e9 a su lado\ndos peque\u00f1as calabazas\npara que se tenga a flote,\n\u00a1ay!, sobre la mar salada.","subtitle":"IV","title":"Nocturnos de la ventana","n_verses":20,"verse_lengths":[8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8]},{"book":"Canciones","body":"\u00a0La se\u00f1orita\ndel abanico,\nva por el puente\ndel fresco r\u00edo.\n\nLos caballeros\ncon sus levitas,\nmiran el puente\nsin barandillas.\n\nLa se\u00f1orita\ndel abanico\ny los volantes,\nbusca marido.\n\nLos caballeros\nest\u00e1n casados,\ncon altas rubias\nde idioma blanco.\n\nLos grillos cantan\npor el Oeste.\n\n(La se\u00f1orita. \nva por lo verde.)\n\nLos grillos cantan\nbajo las flores.\n\n(Los caballeros,\nvan por el Norte.)","subtitle":"Canci\u00f3n china en Europa","title":"Canciones para ni\u00f1os","n_verses":24,"verse_lengths":[5,5,5,5,5,5,5,5,5,5,5,5,5,5,5,5,5,5,5,5,5,5,5,5]},{"book":"Canciones","body":"Amanec\u00eda\nen el naranjel.\nAbejitas de oro\nbuscaban la miel.\n\n\u00bfD\u00f3nde estar\u00e1\nla miel?\n\nEst\u00e1 en la flor azul,\nIsabel.\nEn la flor,\ndel romero aquel.\n\n(Sillita de oro\npara el moro.\nSilla de oropel\npara su mujer.)\n\nAmanec\u00eda\nen el naranjel.","subtitle":"Cancioncilla sevillana","title":"Canciones para ni\u00f1os","n_verses":16,"verse_lengths":[5,6,6,6,6,3,7,4,4,6,6,4,6,6,5,6]},{"book":"Canciones","body":"\u00a0Me han tra\u00eddo una caracola.\n\nDentro le canta\nun mar de mapa.\nMi coraz\u00f3n\nse llena de agua\ncon pececillos\nde sombra y plata.\n\nMe han tra\u00eddo una caracola.","subtitle":"Caracola","title":"Canciones para ni\u00f1os","n_verses":8,"verse_lengths":[8,5,5,5,5,5,5,8]},{"book":"Canciones","body":"El lagarto est\u00e1 llorando.\nLa lagarta est\u00e1 llorando.\n\nEl lagarto y la lagarta\ncon delantaritos blancos.\n\nHan perdido sin querer\nsu anillo de desposados.\n\n\u00a1Ay, su anillito de plomo.,\nay, su anillito plomado!\n\nUn cielo grande y sin gente\nmonta en su globo a los p\u00e1jaros.\n\nEl sol, capit\u00e1n redondo,\nlleva un chaleco de raso.\n\n\u00a1Miradlos qu\u00e9 viejos son!\n\u00a1Qu\u00e9 viejos son los lagartos!\n\n\u00a1Ay c\u00f3mo lloran y lloran.\n\u00a1ay! \u00a1ay!, c\u00f3mo est\u00e1n llorando!","subtitle":"(El lagarto est\u00e1 llorando)","title":"Canciones para ni\u00f1os","n_verses":16,"verse_lengths":[8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8]},{"book":"Canciones","body":"En el gris,\nel p\u00e1jaro Griff\u00f3n\nse vest\u00eda de gris.\nY la ni\u00f1a Kikirik\u00ed\nperd\u00eda su blancor\ny forma all\u00ed.\n\nPara entrar en el gris\nme pint\u00e9 de gris.\n\u00a1Y c\u00f3mo relumbraba\nen el gris!","subtitle":"Canci\u00f3n cantada","title":"Canciones para ni\u00f1os","n_verses":10,"verse_lengths":[4,7,7,9,7,5,7,6,7,4]},{"book":"Canciones","body":"La tarde equivocada\nse visti\u00f3 de fr\u00edo.\n\nDetr\u00e1s de los cristales,\nturbios, todos los ni\u00f1os,\nven convertirse en p\u00e1jaros\nun \u00e1rbol amarillo.\n\nLa tarde est\u00e1 tendida\na lo largo del r\u00edo.\nY un rubor de manzana\ntiembla en los tejadillos.","subtitle":"Paisaje","title":"Canciones para ni\u00f1os","n_verses":10,"verse_lengths":[7,6,7,7,7,7,7,7,7,7]},{"book":"Canciones","body":"Mam\u00e1,\nyo quiero ser de plata.\n\nHijo,\ntendr\u00e1s mucho fr\u00edo.\n\nMam\u00e1.\nYo quiero ser de agua.\n\nHijo,\ntendr\u00e1s mucho fr\u00edo.\n\nMam\u00e1.\nB\u00f3rdarme en tu almohada.\n\n\u00a1Eso s\u00ed!\n\u00a1Ahora mismo!","subtitle":"Canci\u00f3n tonta","title":"Canciones para ni\u00f1os","n_verses":12,"verse_lengths":[3,7,2,6,3,6,2,6,3,6,4,4]},{"book":"Canciones","body":"En la luna negra\nde los bandoleros,\ncantan las espuelas.\n\nCaballito negro.\n\u00bfD\u00f3nde llevas tu jinete muerto?\n\n...Las duras espuelas\ndel bandido inm\u00f3vil\nque perdi\u00f3 las riendas.\n\nCaballito fr\u00edo.\n\u00a1Qu\u00e9 perfume de flor de cuchillo!\n\nEn la luna negra\nsangraba el costado\nde Sierra Morena.\n\nCaballito negro.\n\u00bfD\u00f3nde llevas tu jinete muerto?\n\nLa noche espolea\nsus negros ijares\nclav\u00e1ndose estrellas.\n\nCaballito fri\u00f3.\n\u00a1Qu\u00e9 perfume de flor de cuchillo!\n\nEn la luna negra,\n\u00a1un grito! y el cuerno\nlargo de la hoguera.\n\nCaballito negro.\n\u00bfD\u00f3nde llevas tu jinete muerto?","subtitle":"Canci\u00f3n del jinete (1860)","title":"Andaluzas","n_verses":25,"verse_lengths":[6,6,6,6,10,6,6,6,6,10,6,6,6,6,10,6,6,6,6,10,6,6,6,6,10]},{"book":"Canciones","body":"La mar no tiene naranjas.\nni Sevilla tiene amor.\nMorena, qu\u00e9 luz de fuego.\nPr\u00e9stame tu quitasol.\n\nMe pondr\u00e1 la cara verde,\nzumo de lima y lim\u00f3n,\ntus palabras, pececillos,\nnadar\u00e1n alrededor.\n\nLa mar no tiene naranjas.\nAy, amor.\nNi Sevilla tiene amor!","subtitle":"Adelina de paseo","title":"Andaluzas","n_verses":11,"verse_lengths":[8,8,8,8,8,8,8,8,8,3,8]},{"book":"Canciones","body":"Zarzamora con el tronco gris,\ndame un racimo para m\u00ed.\n\nSangre y espinas. Ac\u00e9rcate.\nSi t\u00fa me quieres, yo te querr\u00e9.\n\nDeja tu fruto de verde y sombra\nsobre mi lengua, zarzamora.\n\nQu\u00e9 largo abrazo te dar\u00eda\nen la penumbra de mis espinas.\n\nZarzamora \u00bfd\u00f3nde vas?\nA buscar amores que t\u00fa no me das.","subtitle":"(Zarzamora con el tronco gris)","title":"Andaluzas","n_verses":10,"verse_lengths":[10,10,10,10,10,9,10,10,8,12]},{"book":"Canciones","body":"Mi ni\u00f1a se fue a la mar,\na contar olas y chinas,\npero se encontr\u00f3, de pronto,\ncon el r\u00edo de Sevilla.\n\nEntre adelfas y campanas\ncinco barcos se mec\u00edan,\ncon los remos en el agua\ny las velas en la brisa.\n\n\u00bfQui\u00e9n mira dentro la torre\nenjaezada, de Sevilla?\nCinco voces contestaban\nredondas como sortijas.\n\nEl cielo monta gallardo\nal r\u00edo, de orilla a orilla.\nEn el aire sonrosado,\ncinco anillos se mec\u00edan.","subtitle":"(Mi ni\u00f1a se fue a la mar)","title":"Andaluzas","n_verses":16,"verse_lengths":[8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8]},{"book":"Canciones","body":"Tres \u00e1lamos inmensos\ny una estrella.\n\nEl silencio mordido\npor las ranas, semeja\nuna gasa pintada\ncon lunaritos verdes.\n\nEn el r\u00edo,\nun \u00e1rbol seco,\nha florecido en c\u00edrculos\nconc\u00e9ntricos.\n\nY he so\u00f1ado sobre las aguas\na la morenita de Granada.","subtitle":"Tarde","title":"Andaluzas","n_verses":12,"verse_lengths":[7,4,7,7,7,7,4,5,7,3,9,10]},{"book":"Canciones","body":"C\u00f3rdoba.\nLejana y sola.\n\nJaca negra, luna grande,\ny aceitunas en mi alforja.\nAunque sepa los caminos\nyo nunca llegar\u00e9 a C\u00f3rdoba.\n\nPor el llano, por el viento,\njaca negra, luna roja.\nLa muerte me est\u00e1 mirando\ndesde las torres de C\u00f3rdoba.\n\n\u00a1Ay qu\u00e9 camino tan largo!\n\u00a1Ay mi jaca valerosa!\n\u00a1Ay, que la muerte me espera,\nantes de llegar a C\u00f3rdoba!\n\nC\u00f3rdoba.\nLejana y sola.","subtitle":"Canci\u00f3n del jinete","title":"Andaluzas","n_verses":16,"verse_lengths":[2,5,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,2,5]},{"book":"Canciones","body":"\u00a1Ay, qu\u00e9 trabajo me cuesta\nquererte como te quiero!\n\nPor tu amor me duele el aire,\nel coraz\u00f3n\ny el sombrero.\n\n\u00bfQui\u00e9n me comprar\u00eda a m\u00ed\neste cintillo que tengo\ny esta tristeza de hilo\nblanco, para hacer pa\u00f1uelos?\n\n\u00a1Ay, qu\u00e9 trabajo me cuesta\nquererte como te quiero!","subtitle":"Es verdad","title":"Andaluzas","n_verses":11,"verse_lengths":[8,8,8,5,4,8,8,8,8,8,8]},{"book":"Canciones","body":"Arbol\u00e9, arbol\u00e9\nseco y verde.\n\nLa ni\u00f1a de bello rostro\nest\u00e1 cogiendo aceituna.\nEl viento, gal\u00e1n de torres,\nla prende por la cintura.\nPasaron cuatro jinetes,\nsobre jacas andaluzas.\ncon trajes de azul y verde,\ncon largas capas oscuras.\n\"Vente a Granada, muchacha.\"\nLa ni\u00f1a no los escucha.\nPasaron tres torerillos\ndelgaditos de cintura,\ncon trajes color naranja\ny espada de plata antigua.\n\"Vente a Sevilla, muchacha.\"\nLa ni\u00f1a no los escucha.\nCuando la tarde se puso\nmorada, con luz difusa,\npas\u00f3 un joven que llevaba\nrosas y mirtos de luna.\n\"Vente a Granada, muchacha.\"\nY la ni\u00f1a no lo escucha.\nLa ni\u00f1a del bello rostro\nsigue cogiendo aceituna,\ncon el brazo gris del viento\nce\u00f1ido por la cintura.\n\nArbol\u00e9 arbol\u00e9 \nseco y verde.","subtitle":"(Arbol\u00e9, arbol\u00e9)","title":"Andaluzas","n_verses":30,"verse_lengths":[6,4,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,6,4]},{"book":"Canciones","body":"Gal\u00e1n\n\ngalancillo.\nEn tu casa queman tomillo.\n\nNi que vayas, ni que vengas,\ncon llave cierro la puerta.\n\nCon llave de plata fina.\nAtada con una cinta.\n\nEn la cinta hay un letrero:\n\"Mi coraz\u00f3n est\u00e1 lejos.\"\n\nNo des vueltas en mi calle.\n\u00a1D\u00e9jasela toda al aire!\n\nGal\u00e1n,\ngalancillo.\nEn tu casa queman tomillo.","subtitle":"Gal\u00e1n","title":"Andaluzas","n_verses":14,"verse_lengths":[3,4,9,8,8,8,8,8,8,8,8,3,4,9]},{"book":"Canciones","body":"La canci\u00f3n,\nque nunca dir\u00e9,\nse ha dormido en mis labios.\nLa canci\u00f3n,\nque nunca dir\u00e9.\n\nSobre las madreselvas\nhab\u00eda una luci\u00e9rnaga,\ny la luna picaba\ncon un rayo en el agua.\n\nEntonces yo so\u00f1\u00e9,\nla canci\u00f3n,\nque nunca dir\u00e9.\n\nCanci\u00f3n llena de labios\ny de cauces lejanos.\n\nCanci\u00f3n llena de horas\nperdidas en la sombra.\n\nCanci\u00f3n de estrella viva\nsobre un perpetuo d\u00eda.","subtitle":"Verlaine","title":"Tres retratos con sombras","n_verses":18,"verse_lengths":[4,6,7,4,6,7,7,7,7,7,4,6,7,7,7,7,7,7]},{"book":"Canciones","body":"Verde rumor intacto.\nLa higuera me tiende sus brazos.\n\nComo una pantera, su sombra,\nacecha mi l\u00edrica sombra.\n\nLa luna cuenta los perros.\nSe equivoca y empieza de nuevo.\n\nAyer, ma\u00f1ana. negro y verde,\nrondas mi cerco de laureles.\n\n\u00bfQui\u00e9n te querr\u00eda como yo,\nsi me cambiaras el coraz\u00f3n?\n\n... Y la higuera me grita y avanza\nterrible y multiplicada.","subtitle":"Baco","title":"Tres retratos con sombras","n_verses":12,"verse_lengths":[7,9,9,9,8,9,9,9,9,10,9,9]},{"book":"Canciones","body":"La joven muerta\nen la concha de la cama,\ndesnuda de flor y brisa\nsurg\u00eda en la luz perenne.\n\nQuedaba el mundo,\nlirio de algod\u00f3n y sombra,\nasomado a los cristales,\nviendo el tr\u00e1nsito infinito.\n\nLa joven muerta,\nsurcaba el amor por dentro.\nEntre la espuma de las s\u00e1banas\nse perd\u00eda su cabellera.","subtitle":"Venus","title":"Tres retratos con sombras","n_verses":12,"verse_lengths":[5,8,8,8,5,8,8,8,5,8,9,8]},{"book":"Canciones","body":"En el blanco infinito,\nnieve, nardo y salina,\nperdi\u00f3 su fantas\u00eda.\n\nEl color blanco, anda,\nsobre una muda alfombra\nde plumas de paloma.\n\nSin ojos ni adem\u00e1n\ninm\u00f3vil sufre un sue\u00f1o.\nPero tiembla por dentro.\n\nEn el blanco infinito,\n\u00a1que pura y larga herida\ndej\u00f3 su fantas\u00eda!\n\nEn el blanco infinito.\nNieve. Nardo. Salina.","subtitle":"Venus","title":"Tres retratos con sombras","n_verses":14,"verse_lengths":[7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7]},{"book":"Canciones","body":"Mi sombra va silenciosa\npor el agua de la acequia.\n\nPor mi sombra est\u00e1n las ranas\nprivadas de las estrellas.\n\nLa sombra manda a mi cuerpo\nreflejos de cosas quietas.\n\nMi sombra va como inmenso\nc\u00ednife color violeta.\n\nCien grillos quieren dorar\nla luz de la ca\u00f1avera.\n\nUna luz nace en mi pecho,\nreflejado, de la acequia.","subtitle":"Debussy","title":"Tres retratos con sombras","n_verses":12,"verse_lengths":[8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8]},{"book":"Canciones","body":"Ni\u00f1o.\n\u00a1Que\nte vas a caer al r\u00edo!\n\nEn lo hondo hay una rosa\ny en la rosa hay otro r\u00edo.\n\n\u00a1Mira aquel p\u00e1jaro! \u00a1Mira\naquel p\u00e1jaro amarillo!\n\nSe me han ca\u00eddo los ojos\ndentro del agua.\n\n\u00a1Dios m\u00edo!\n\u00a1Que se resbala! \u00a1Muchacho!\n\n... y en la rosa estoy yo mismo.\n\nCuando se perdi\u00f3 en el agua\ncomprend\u00ed. Pero no explico.","subtitle":"Narciso","title":"Tres retratos con sombras","n_verses":14,"verse_lengths":[2,2,8,8,8,8,8,8,5,3,8,8,8,8]},{"book":"Canciones","body":"\u00a0Dicen que tienes cara\n(balal\u00edn)\nde luna llena.\n(balal\u00e1n.)\nCu\u00e1ntas campanas \u00bfoyes?\n(balal\u00edn.)\nNo me dejan.\n(\u00a1balal\u00e1n!)\nPero tus ojos..., \u00a1Ah!\n(balal\u00edn)\n... perdona, tus ojeras ...\n(balal\u00e1n)\ny esa rosa de oro\n(balal\u00edn)\ny esa... no puedo, esa...\n(balal\u00e1n.)\n\nSu duro miri\u00f1aque\nlas campanas golpean.\n\n\u00a1Oh tu encanto secreto!..., tu...\n(balal\u00edn\nl\u00edn\nl\u00edn\nl\u00edn...)\n\nDispensa.","subtitle":"Ribere\u00f1as","title":"Juegos","n_verses":24,"verse_lengths":[7,4,5,4,7,4,4,4,7,4,7,4,6,4,6,4,7,7,9,4,2,2,2,3]},{"book":"Canciones","body":"En el soto,\nlos alamillos bailan\nuno con otro.\nY el arbol\u00e9,\ncon sus cuatro hojitas,\nbaila tambi\u00e9n.\n\n\u00a1Irene!\nLuego vendr\u00e1n las lluvias\ny las nieves.\nBaila sobre lo verde.\n\nSobre lo verde, verde,\nque te acompa\u00f1o yo.\n\n\u00a1Ay c\u00f3mo corre el agua!\n\u00a1Ay mi coraz\u00f3n!\n\nEn el soto,\nlos alamillos bailan\nuno con otro.\nY el arbol\u00e9,\ncon sus cuatro hojitas,\nbaila tambi\u00e9n.","subtitle":"A Irene Garc\u00eda","title":"Juegos","n_verses":20,"verse_lengths":[4,7,5,5,7,5,3,7,4,7,7,7,7,6,4,7,5,5,7,5]},{"book":"Canciones","body":"Vi en tus ojos\ndos arbolitos locos.\nDe brisa, de brisa y de oro.\n\nSe meneaban.\nNo quise.\n\nNo quise decirte nada.","subtitle":"Al o\u00eddo de una muchacha","title":"Juegos","n_verses":6,"verse_lengths":[4,7,8,4,3,8]},{"book":"Canciones","body":"Las gentes iban\ny el oto\u00f1o ven\u00eda.\n\nLas gentes\niban a lo verde.\nLlevaban gallos\ny guitarras alegres.\nPor el reino\nde las simientes.\nEl r\u00edo so\u00f1aba,\ncorr\u00eda la fuente.\n\u00a1Salta.\ncoraz\u00f3n caliente!\n\nLas gentes\niban a lo verde.\nEl oto\u00f1o ven\u00eda\namarillo de estrellas,\np\u00e1jaros macilentos\ny ondas conc\u00e9ntricas.\nSobre el pecho almidonado,\nla cabeza.\n\u00a1P\u00e1rate,\ncoraz\u00f3n de cera!\n\nLas gentes iban\ny el oto\u00f1o ven\u00eda.","subtitle":"(Las gentes iban)","title":"Juegos","n_verses":24,"verse_lengths":[5,7,3,6,5,7,4,5,5,5,2,6,3,6,7,7,7,5,8,4,4,6,5,7]},{"book":"Canciones","body":"El mariquita se peina\nen su peinador de seda.\n\nLos vecinos se sonr\u00eden\nen sus ventanas postreras.\n\nEl mariquita organiza\nlos bucles de su cabeza.\n\nPor los patios gritan loros,\nsurtidores de planetas.\n\nEl mariquita se adorna\ncon un jazm\u00edn sinverg\u00fcenza.\n\nLa tarde se pone extra\u00f1a\nde peines y enredaderas.\n\nEl esc\u00e1ndalo temblaba\nrayado como una cebra.\n\n\u00a1Los mariquitas del Sur\ncantan en las azoteas!","subtitle":"Canci\u00f3n del mariquita","title":"Juegos","n_verses":16,"verse_lengths":[8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8]},{"book":"Canciones","body":"Ca\u00f1a de voz y gesto.\nuna vez y otra vez\ntiembla sin esperanza\nen el aire de ayer.\n\nLa ni\u00f1a suspirando\nlo quer\u00eda coger;\npero llegaba siempre\nun minuto despu\u00e9s.\n\n\u00a1Ay sol! \u00a1Ay luna, luna!\nun minuto despu\u00e9s.\nSesenta flores grises\nenredaban sus pies.\n\nMira c\u00f3mo se mece\nuna y otra vez,\nvirgen de flor y rama,\nen el aire de ayer.","subtitle":"\u00c1rbol de canci\u00f3n","title":"Juegos","n_verses":16,"verse_lengths":[7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7]},{"book":"Canciones","body":"Naranja y lim\u00f3n.\n\n\u00a1Ay de la ni\u00f1a\ndel mal amor!\n\nLim\u00f3n y naranja.\n\n\u00a1Ay de la ni\u00f1a,\nde la ni\u00f1a blanca!\n\nLim\u00f3n.\n\n(C\u00f3mo brillaba\nel sol.)\n\nNaranja.\n\n(En las chinas \ndel agua.)","subtitle":"(Naranja y lim\u00f3n)","title":"Juegos","n_verses":12,"verse_lengths":[6,5,5,6,5,6,3,5,3,3,4,3]},{"book":"Canciones","body":"Detr\u00e1s de las inm\u00f3viles vidrieras\nlas muchachas juegan con sus risas.\n\n(En los pianos vac\u00edos,\nara\u00f1as titiriteras.)\n\nLas muchachas hablan de sus novios\nagitando sus trenzas apretadas.\n\n(Mundo del abanico,\nel pa\u00f1uelo y la mano.)\n\nLos galanes replican haciendo\nalas y flores con sus capas negras.","subtitle":"La calle de los mundos","title":"Juegos","n_verses":10,"verse_lengths":[11,10,7,8,10,11,7,7,10,11]},{"book":"Canciones","body":"Cuando sale la luna\nse pierden las campanas\ny aparecen las sendas\nimpenetrables.\n\nCuando sale la luna,\nel mar cubre la tierra\ny el coraz\u00f3n se siente\nisla en el infinito.\n\nNadie come naranjas\nbajo la luna llena.\nEs preciso comer\nfruta verde y helada.\n\nCuando sale la luna\nde cien rostros iguales,\nla moneda de plata\nsolloza en el bolsillo.","subtitle":"La luna asoma","title":"Canciones de luna","n_verses":16,"verse_lengths":[7,7,7,5,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7]},{"book":"Canciones","body":"La luna est\u00e1 muerta, muerta;\npero resucita en la primavera.\n\nCuando en la frente de los chopos\nse rice el viento del Sur.\n\nCuando den nuestros corazones\nsu cosecha de suspiros.\n\nCuando se pongan los tejados\nsus sombreritos de yerba.\n\nLa luna est\u00e1 muerta, muerta;\npero resucita en la primavera.\n\nII\n(A Isabelita, mi hermana)\n\nLa tarde canta\nuna berceuse a las naranjas.\n\nMi hermanita canta:\nLa tierra es una naranja.\n\nLa luna llorando dice:\nYo quiero ser una naranja.\n\nNo puede ser, hija m\u00eda,\naunque te pongas rosada.\nNi siquiera limoncito.\n\u00a1Qu\u00e9 l\u00e1stima!","subtitle":"Dos lunas de tarde","title":"Canciones de luna","n_verses":22,"verse_lengths":[8,11,9,8,9,8,9,8,8,11,2,8,5,9,6,8,8,9,8,8,8,3]},{"book":"Canciones","body":"Yo era.\nYo fui,\npero no soy.\n\nYo era...\n\n(\u00a1Oh fauce maravillosa\nla del cipr\u00e9s y su sombra!\n\u00c1ngulo de luna llena.\n\u00c1ngulo de luna sola.)\n\nYo fui...\n\nLa luna estaba de broma\ndiciendo que era una rosa.\n(Con una capa de viento\nmi amor se arroj\u00f3 a las olas.)\n\nPero no soy...\n\n(Ante una vidriera rota \ncoso mi l\u00edrica ropa.)","subtitle":"Lunes, mi\u00e9rcoles y viernes","title":"Canciones de luna","n_verses":16,"verse_lengths":[2,3,5,2,8,8,8,8,3,8,8,8,8,5,8,8]},{"book":"Canciones","body":"Noche de cuatro lunas\ny un solo \u00e1rbol,\ncon una sola sombra\ny un solo p\u00e1jaro.\n\nBusco en mi carne las\nhuellas de tus labios.\nEl manantial besa al viento\nsin tocarlo.\n\nLlevo el No que me diste,\nen la palma de la mano,\ncomo un lim\u00f3n de cera\ncasi blanco.\n\nNoche de cuatro lunas\ny un solo \u00e1rbol.\nEn la punta de una aguja\nest\u00e1 mi amor \u00a1girando!","subtitle":"Muri\u00f3 al amanecer","title":"Canciones de luna","n_verses":16,"verse_lengths":[7,4,7,5,7,6,8,4,7,8,7,4,7,4,8,7]},{"book":"Canciones","body":"La ni\u00f1a va por mi frente.\n\u00a1Oh, qu\u00e9 antiguo sentimiento!\n\n\u00bfDe qu\u00e9 me sirve, pregunto,\nla tinta, el papel y el verso?\n\nCarne tuya me parece,\nrojo lirio, junco fresco.\n\nMorena de luna llena.\n\u00bfQu\u00e9 quieres de mi deseo?","subtitle":"Primer aniversario","title":"Canciones de luna","n_verses":8,"verse_lengths":[8,8,8,8,8,8,8,8]},{"book":"Canciones","body":"La luna clava en el mar\nun largo cuerno de luz.\n\nUnicornio gris y verde,\nestremecido, pero ext\u00e1tico.\nEl cielo flota sobre el aire\ncomo una inmensa flor de loto.\n\n(\u00a1Oh, t\u00fa sola paseando\nla \u00faltima estancia de la noche!)","subtitle":"Segundo aniversario","title":"Canciones de luna","n_verses":8,"verse_lengths":[9,8,8,9,9,9,7,9]},{"book":"Canciones","body":"El magn\u00edfico sauce\nde la lluvia, ca\u00eda.\n\n\u00a1Oh la luna redonda\nsobre las ramas blancas!","subtitle":"Flor","title":"Canciones de luna","n_verses":4,"verse_lengths":[7,7,7,7]},{"book":"Canciones","body":"Eras rosa.\nTe pusiste alimonada.\n\n\u00bfQu\u00e9 intenci\u00f3n viste en mi mano\nque casi te amenazaba?\n\nQuise las manzanas verdes.\nNo las manzanas rosadas...\n\nalimonada...\n\n(Grulla dormida la tarde,\npuso en tierra la otra pata.)","subtitle":"Susto en el comedor","title":"Eros con bast\u00f3n","n_verses":9,"verse_lengths":[4,8,8,8,8,8,5,8,8]},{"book":"Canciones","body":"Luc\u00eda Mart\u00ednez.\nUmbr\u00eda de seda roja.\n\nTus muslos como la tarde\nvan de la luz a la sombra.\nLos azabaches rec\u00f3nditos\noscurecen tus magnolias.\n\nAqu\u00ed estoy, Luc\u00eda Mart\u00ednez.\nVengo a consumir tu boc\ny a arrastrarle del cabello\nen madrugada de conchas.\n\nPorque quiero, y porque puedo.\nUmbr\u00eda de seda roja.","subtitle":"Luc\u00eda Mart\u00ednez","title":"Eros con bast\u00f3n","n_verses":12,"verse_lengths":[5,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8]},{"book":"Canciones","body":"Bajo el Mois\u00e9s del incienso,\nadormecida.\n\nOjos de toro te miraban.\nTu rosario llov\u00eda.\n\nCon ese traje de profunda seda,\nno te muevas, Virginia.\n\nDa los negros melones de tus pechos\nal rumor de la misa.","subtitle":"La soltera en misa","title":"Eros con bast\u00f3n","n_verses":8,"verse_lengths":[8,5,9,7,11,7,11,7]},{"book":"Canciones","body":"Ni quiero ser poeta,\nni galante.\n\u00a1S\u00e1banas blancas donde te desmayes!\n\nNo conoces el sue\u00f1o\nni el resplandor del d\u00eda.\nComo los calamares,\nciegas desnuda en tinta de perfume.\nCarmen.","subtitle":"Interior","title":"Eros con bast\u00f3n","n_verses":8,"verse_lengths":[7,4,11,7,7,7,11,2]},{"book":"Canciones","body":"Bajo la adelfa sin luna\nestabas fea desnuda.\n\nTu carne busc\u00f3 en mi mapa\nel amarillo de Espa\u00f1a.\n\nQu\u00e9 fea estabas, francesa,\nen lo amargo de la adelfa.\n\nRoja y verde, ech\u00e9 a tu cuerpo\nla capa de mi talento.\n\nVerde y roja, roja y verde.\n\u00a1Aqu\u00ed somos otra gente!","subtitle":"Nu","title":"Eros con bast\u00f3n","n_verses":10,"verse_lengths":[8,8,8,8,8,8,8,8,8,8]},{"book":"Canciones","body":"Suntuosa Leonarda.\nCarne pontifical y traje blanco,\nen las barandas de \"Villa Leonarda\".\nExpuesta a los tranv\u00edas y a los barcos.\nNegros torsos ba\u00f1istas oscurecen\nla ribera del mar. Oscilando,\nconcha y loto a la vez,\nviene tu culo\nde Ceres en ret\u00f3rica de m\u00e1rmol.","subtitle":"En M\u00e1laga","title":"Eros con bast\u00f3n","n_verses":9,"verse_lengths":[6,11,11,11,11,10,7,5,11]},{"book":"Canciones","body":"Altas torres.\nLargos r\u00edos.\n\nHada\n\nToma el anillo de bodas\nque llevaron tus abuelos.\nCien manos, bajo la tierra,\nlo est\u00e1n echando de menos.\n\nYo\n\nVoy a sentir en mis manos\nuna inmensa flor de dedos\ny el s\u00edmbolo del anillo.\nNo lo quiero.\n\nAltas torres.\nLargos r\u00edos.","subtitle":"Escena","title":"Trasmundo","n_verses":14,"verse_lengths":[4,4,2,8,8,8,8,2,8,8,8,4,4,4]},{"book":"Canciones","body":"Abejaruco.\nEn tus \u00e1rboles oscuros.\nNoche de cielo balbuciente\ny aire tartamudo.\n\nTres borrachos eternizan\nsus gestos de vino y luto.\nLos astros de plomo giran\nsobre un pie.\n\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0Abejaruco.\nEn tus \u00e1rboles oscuros.\n\nDolor de sien oprimida\ncon guirnaldas de minutos.\n\u00bfY tu silencio? Los tres\nborrachos cantan desnudos.\nPespunte de seda virgen\ntu canci\u00f3n.\n\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\nAbejaruco.\nUco uco uco uco.\n\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 Abejaruco.","subtitle":"Malestar y noche","title":"Trasmundo","n_verses":19,"verse_lengths":[5,8,9,6,8,8,8,4,5,8,8,8,8,8,8,4,5,8,5]},{"book":"Canciones","body":"El ni\u00f1o busca su voz.\n(La ten\u00eda el rey de los grillos.)\nEn una gota de agua\nbuscaba su voz el ni\u00f1o.\nNo la quiero para hablar;\nme har\u00e9 con ella un anillo\nque llevar\u00e1 mi silencio\nen su dedo peque\u00f1ito.\n\nEn una gota de agua\nbuscaba su voz el ni\u00f1o.\n\n(La voz cautiva, a lo lejos,\nse pon\u00eda un traje de grillo.)","subtitle":"El ni\u00f1o mudo","title":"Trasmundo","n_verses":12,"verse_lengths":[8,9,8,8,8,8,8,8,8,8,8,9]},{"book":"Canciones","body":"Yo dec\u00eda: \"Tarde\"\nPero no era as\u00ed.\nLa tarde era otra cosa\nque ya se hab\u00eda marchado.\n(Y la luz encog\u00eda\nsus hombros como una ni\u00f1a.)\n\n\"Tarde\" \u00a1Pero es in\u00fatil!\n\u00c9sta es falsa, \u00e9sta tiene\nmedia luna de plomo.\nLa otra no vendr\u00e1 nunca.\n(Y la luz como la ven todos,\njugaba a la estatua con el ni\u00f1o loco.)\n\nAqu\u00e9lla era peque\u00f1a\ny com\u00eda granadas.\nEsta es grandota y verde, yo no puedo\ntomarla en brazos ni vestirla.\n\u00bfNo vendr\u00e1? \u00bfC\u00f3mo era?\n(Y la luz que se iba di\u00f3 una broma.\nSepar\u00f3 al ni\u00f1o loco de su sombra.)","subtitle":"El ni\u00f1o loco","title":"Trasmundo","n_verses":19,"verse_lengths":[5,7,7,7,7,8,7,7,7,7,9,12,7,7,11,9,7,10,11]},{"book":"Canciones","body":"Tirad ese anillo\nal agua.\n\n(La sombra apoya sus dedos\nsobre mi espalda.)\n\nTirad ese anillo. Tengo\nm\u00e1s de cien a\u00f1os. \u00a1Silencio!\n\n\u00a1No preguntadme nada!\n\nTirad ese anillo\nal agua.","subtitle":"Desposorio","title":"Trasmundo","n_verses":9,"verse_lengths":[6,3,8,5,8,8,7,6,3]},{"book":"Canciones","body":"Si muero.\ndejad el balc\u00f3n abierto.\n\nEl ni\u00f1o come naranjas.\n(Desde mi balc\u00f3n lo veo.)\n\nEl segador siega el trigo.\n(Desde mi balc\u00f3n lo siento.)\n\n\u00a1Si muero,\ndejad el balc\u00f3n abierto!","subtitle":"Despedida","title":"Trasmundo","n_verses":8,"verse_lengths":[3,8,8,8,8,8,3,8]},{"book":"Canciones","body":"El jovencito se olvidaba.\nEran las diez de la ma\u00f1ana.\n\nSu coraz\u00f3n se iba llenando\nde alas rotas y flores de trapo.\n\nNot\u00f3 que ya no le quedaba\nen la boca m\u00e1s que una palabra.\n\nY al quitarse los guantes, ca\u00eda,\nde sus manos, suave ceniza.\n\nPor el balc\u00f3n se ve\u00eda una torre.\nEl se sinti\u00f3 balc\u00f3n y torre.\n\nVio, sin duda, c\u00f3mo le miraba\nel reloj detenido en su caja.\n\nVio su sombra tendida y quieta\nen el blanco div\u00e1n de seda.\n\nY el joven r\u00edgido, geom\u00e9trico,\ncon un hacha rompi\u00f3 el espejo.\n\nAl romperlo, un gran chorro de sombra\ninund\u00f3 la quim\u00e9rica alcoba.","subtitle":"Suicidio","title":"Trasmundo","n_verses":18,"verse_lengths":[9,9,9,10,9,10,9,9,10,9,10,10,9,9,9,9,10,10]},{"book":"Canciones","body":"En la ma\u00f1ana verde,\nquer\u00eda ser coraz\u00f3n.\nCoraz\u00f3n.\n\nY en la tarde madura\nquer\u00eda ser ruise\u00f1or.\nRuise\u00f1or.\n\n(Alma,\nponte color de naranja.\nAlma,\nponte color de amor)\n\nEn la ma\u00f1ana viva,\nyo quer\u00eda ser yo.\nCoraz\u00f3n.\n\nY en la tarde ca\u00edda\nquer\u00eda ser mi voz.\nRuise\u00f1or.\n\n\u00a1Alma,\nponte color naranja!\n\u00a1Alma,\nponte color de amor!","subtitle":"Cancioncilla del primer deseo","title":"Amor","n_verses":20,"verse_lengths":[7,7,4,7,7,4,2,8,2,7,7,7,4,7,7,4,2,7,2,7]},{"book":"Canciones","body":"La primera vez\nno te conoc\u00ed.\nLa segunda, s\u00ed.\n\nDime\nsi el aire te lo dice.\n\nMa\u00f1anita fr\u00eda\nyo me puse triste,\ny luego me entraron\nganas de re\u00edrme.\nNo te conoc\u00ed.\nS\u00ed me conociste.\nS\u00ed te conoc\u00ed.\nNo me conociste.\nAhora entre los dos\nse alarga impasible,\nun mes, como un\nbiombo de d\u00edas grises.\n\nLa primera vez\nno te conoc\u00ed.\nLa segunda, s\u00ed.","subtitle":"En el Instituto y en la Universidad","title":"Amor","n_verses":20,"verse_lengths":[6,6,6,2,7,6,6,6,6,6,6,6,6,6,6,6,6,6,6,6]},{"book":"Canciones","body":"Cuatro granados\ntiene tu huerto.\n\n(Toma mi coraz\u00f3n\nnuevo.)\n\nCuatro cipreses\ntendr\u00e1 tu huerto.\n\n(Toma mi coraz\u00f3n\nviejo.)\n\nSol y luna.\nLuego...\n\u00a1ni coraz\u00f3n\nni huerto!","subtitle":"Madrigalillo","title":"Amor","n_verses":12,"verse_lengths":[5,4,7,2,5,4,7,2,4,2,5,2]},{"book":"Canciones","body":"Ya se ha abierto\nla flor de la aurora.\n\n(\u00bfRecuerdas\nel fondo de la tarde?)\n\nEl nardo de la luna\nderrama su olor fr\u00edo.\n\n(\u00bfRecuerdas\nla mirada de agosto?)","subtitle":"Eco","title":"Amor","n_verses":8,"verse_lengths":[4,7,3,7,7,7,3,7]},{"book":"Canciones","body":"T\u00fa quer\u00edas que yo te dijera\nel secreto de la primavera.\n\nY yo soy para el secreto\nlo mismo que es el abeto.\n\n\u00c1rbol cuyos mil deditos\nse\u00f1alan mil caminitos.\n\nNunca te dir\u00e9, amor m\u00edo,\npor qu\u00e9 corre lento el r\u00edo.\n\nPero pondr\u00e9 en mi voz estancada\nel cielo ceniza de tu mirada.\n\n\u00a1Dame vueltas, morenita!\nTen cuidado con mis hojitas.\n\nDame m\u00e1s vueltas alrededor,\njugando a la noria del amor.\n\n\u00a1Ay! No puedo decirte, aunque quisiera,\nel secreto de la primavera.","subtitle":"Idilio","title":"Amor","n_verses":16,"verse_lengths":[9,10,8,8,8,8,8,8,10,11,8,9,10,10,11,10]},{"book":"Canciones","body":"Narciso.\nTu olor.\nY el fondo del r\u00edo.\n\nQuiero quedarme a tu vera.\nFlor del amor.\nNarciso.\n\nPor tus blancos ojos cruzan\nondas y peces dormidos.\nP\u00e1jaros y mariposas\njaponizan en los m\u00edos.\n\nT\u00fa diminuto y yo grande.\nFlor del amor.\nNarciso.\n\nLas ranas, \u00a1qu\u00e9 listas son!\nPero no dejan tranquilo\nel espejo en que se miran\ntu delirio y mi delirio.\n\nNarciso.\nMi dolor.\nY mi dolor mismo.","subtitle":"[Narciso]","title":"Amor","n_verses":20,"verse_lengths":[3,3,6,8,5,3,8,8,8,8,8,5,3,8,8,8,8,3,4,6]},{"book":"Canciones","body":"Desde mi cuarto\noigo el surtidor.\n\nUn dedo de la parra\ny un rayo de sol.\nSe\u00f1alan hacia el sitio\nde mi coraz\u00f3n.\n\nPor el aire de agosto\nse van las nubes. Yo,\nsue\u00f1o que no sue\u00f1o\ndentro del surtidor.","subtitle":"Granada y 1850","title":"Amor","n_verses":10,"verse_lengths":[5,7,7,7,7,6,7,7,6,7]},{"book":"Canciones","body":"Las alamedas se van,\npero dejan su reflejo.\n\nLas alamedas se van.\npero nos dejan el viento.\n\nEl viento est\u00e1 amortajado\na lo largo bajo el cielo.\n\nPero ha dejado flotando\nsobre los r\u00edos sus ecos.\n\nEl mundo de las luci\u00e9rnagas\nha invadido mis recuerdos.\n\nY un coraz\u00f3n diminuto\nme va brotando en los dedos.","subtitle":"Preludio","title":"Amor","n_verses":12,"verse_lengths":[8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8]},{"book":"Canciones","body":"Sobre el cielo verde,\nun lucero verde,\n\u00bfqu\u00e9 ha de hacer, amor,\n\u00a1ay!... sino perderse?\n\nLas torres fundidas\ncon la niebla fr\u00eda,\n\u00bfc\u00f3mo han de mirarnos\ncon sus ventanitas?\n\nCien luceros verdes\nsobre un cielo verde,\nno ven a cien torres\nblancas, en la nieve.\n\nY esta angustia m\u00eda\npara hacerla viva,\nhe de decorarla \ncon rojas sonrisas.","subtitle":"[Preludio]","title":"Amor","n_verses":16,"verse_lengths":[6,6,6,6,6,6,6,6,6,6,6,6,6,6,6,6]},{"book":"Canciones","body":"Largo espectro de plata conmovida\nel viento de la noche suspirando\nabri\u00f3 con mano gris mi vieja herida\ny se alej\u00f3; yo estaba deseando.\n\nLlaga de amor que me dar\u00e1 la vida\nperpetua sangre y pura luz brotando.\nGrieta en que Filomena enmudecida\ntendr\u00e1 bosque, dolor y nido blando.\n\n\u00a1Ay qu\u00e9 dulce rumor en mi cabeza!\nMe tender\u00e9 junto a la flor sencilla\ndonde flota sin alma tu belleza.\n\nY el agua errante se pondr\u00e1 amarilla,\nmientras corre mi sangre en la maleza\nolorosa y mojada de la orilla.","subtitle":"Soneto","title":"Amor","n_verses":14,"verse_lengths":[11,11,11,11,11,11,11,11,11,11,11,11,11,11]},{"book":"Canciones","body":"La hoguera pone al campo de la tarde\nunas astas de ciervo enfurecido.\nTodo el valle se tiende. Por sus lomos,\ncaracolea el vientecillo.\n\nEl aire cristaliza bajo el humo.\nOjo de gato triste y amarillo.\nYo, en mis ojos, paseo por las ramas.\nLas ramas se pasean por el r\u00edo.\n\nLlegan mis cosas esenciales.\nSon estribillos de estribillos.\nEntre los juncos y la baja tarde,\n\u00a1qu\u00e9 raro que me llame Federico!","subtitle":"De otro modo","title":"Canciones para terminar","n_verses":12,"verse_lengths":[11,11,11,9,11,11,11,11,9,9,11,11]},{"book":"Canciones","body":"El cielo nublado\npone mis ojos blancos.\n\nYo, para darles vida,\nles acerco una flor\namarilla.\n\nNo consigo turbarlos.\nSiguen yertos y blancos.\n\n(Entre mis hombros vuela\nmi alma dorada y plena.)\n\nEl cielo de abril\npone mis ojos de a\u00f1il.\n\nYo, para darles alma,\nles acerco una rosa blanca.\n\nNo consigo infundir\nlo blanco en el a\u00f1il.\n\n(Entre mis hombros vuela \nmi alma impasible y ciega.)","subtitle":"Canci\u00f3n de Noviembre y Abril","title":"Canciones para terminar","n_verses":17,"verse_lengths":[6,7,7,7,4,7,7,7,7,7,8,7,9,7,7,7,7]},{"book":"Canciones","body":"Agua, \u00bfd\u00f3nde vas?\n\nRiyendo voy por el r\u00edo\na las orillas del mar.\n\nMar, \u00bfad\u00f3nde vas?\n\nR\u00edo arriba voy buscando\nfuente donde descansar.\n\nChopo, y t\u00fa \u00bfqu\u00e9 har\u00e1s?\n\nNo quiero decirte nada.\nYo..., \u00a1temblar!\n\n\u00bfQu\u00e9 deseo, qu\u00e9 no deseo,\npor el r\u00edo y por la mar?\n\n(Cuatro p\u00e1jaros sin rumbo\nen el alto chopo est\u00e1n.)","subtitle":"[Agua, \u00bfd\u00f3nde vas?]","title":"Canciones para terminar","n_verses":13,"verse_lengths":[6,8,8,6,8,8,8,8,4,8,8,8,8]},{"book":"Canciones","body":"Verde rama exenta\nde ritmo y de p\u00e1jaro.\n\nEco de sollozo\nsin dolor ni labio.\nHombre y Bosque.\n\nLloro\nfrente al mar amargo.\n\u00a1Hay en mis pupilas\ndos mares cantando!","subtitle":"El espejo enga\u00f1oso","title":"Canciones para terminar","n_verses":9,"verse_lengths":[6,6,6,6,4,2,6,6,6]},{"book":"Canciones","body":"Rosa futura y vena contenida,\namatista de ayer y brisa de ahora mismo,\n\u00a1quiero olvidarlas!\n\nHombre y pez en sus medios, bajo cosas flotantes,\nesperando en el alga o en la silla su noche,\n\u00a1quiero olvidarlas!","subtitle":"Canci\u00f3n in\u00fatil","title":"Canciones para terminar","n_verses":6,"verse_lengths":[11,13,5,14,13,5]},{"book":"Canciones","body":"Mi manzano\ntiene ya sombra y p\u00e1jaros.\n\n\u00a1Qu\u00e9 brinco da mi sue\u00f1o\nde la luna al viento!\n\nMi manzano\nda a lo verde sus brazos.\n\nDesde marzo, c\u00f3mo veo\nla frente blanca de enero!\n\nMi manzano...\n(viento bajo).\n\nMi manzano...\n(cielo alto).","subtitle":"Huerto de marzo","title":"Canciones para terminar","n_verses":12,"verse_lengths":[4,7,7,6,4,7,8,8,4,4,4,4]},{"book":"Canciones","body":"I\nSe trajo en el coraz\u00f3n\nun pez del Mar de la China.\n\nA veces se ve cruzar\ndiminuto por sus ojos.\n\nOlvida siendo marino\nlos bares y las naranjas.\n\nMira al agua.\n\nII\nTen\u00eda la lengua de jab\u00f3n.\nLav\u00f3 sus palabras y se call\u00f3.\n\nMundo plano, mar rizado,\ncien estrellas y su barco.\n\nVio los balcones del Papa \ny los pechos dorados de las cubanas.\n\nMira al agua.","subtitle":"Dos marinos en la orilla ","title":"Canciones para terminar","n_verses":16,"verse_lengths":[2,8,8,8,8,8,8,4,2,9,11,8,8,8,12,4]},{"book":"Canciones","body":"Rumor.\nAunque no quede m\u00e1s que el rumor\n\nAroma.\nAunque no quede m\u00e1s que el aroma.\n\nPero arranca de m\u00ed el recuerdo\ny el color de las viejas horas.\n\nDolor.\nFrente al m\u00e1gico y vivo dolor.\n\nBatalla. \nEn la aut\u00e9ntica y sucia batalla.\n\n\u00a1Pero quita la gente invisible\nque rodea perenne mi casa.","subtitle":"Ansia de estatua","title":"Canciones para terminar","n_verses":12,"verse_lengths":[3,10,3,10,10,10,3,10,3,10,10,10]},{"book":"Canciones","body":"Le\u00f1ador.\nC\u00f3rtame la sombra.\nL\u00edbrame del suplicio\nde verme sin toronjas.\n\n\u00bfPor qu\u00e9 nac\u00ed entre espejos?\nEl d\u00eda me da vueltas.\nY la noche me copia\nen todas sus estrellas.\n\nQuiero vivir sin verme.\nY hormigas y vilanos,\nso\u00f1ar\u00e9 que son mis\nhojas y mis p\u00e1jaros.\n\nLe\u00f1ador.\nC\u00f3rtame la sombra.\nL\u00edbrame del suplicio\nde verme sin toronjas.","subtitle":"Canci\u00f3n del naranjo seco","title":"Canciones para terminar","n_verses":16,"verse_lengths":[4,6,7,7,7,7,7,7,7,7,7,6,4,6,7,7]},{"book":"Canciones","body":"\u00a1Qu\u00e9 trabajo me cuesta\ndejarte marchar, d\u00eda!\nTe vas lleno de m\u00ed,\nvuelves sin conocerme.\n\n\u00a1Qu\u00e9 trabajo me cuesta\ndejar sobre tu pecho\nposibles realidades\nde imposibles minutos!\n\nEn la tarde, un Perseo\nte lima las cadenas,\ny huyes sobre los montes\nhiri\u00e9ndote los pies.\nNo pueden seducirte\nmi carne ni mi llanto,\nni los r\u00edos en donde\nduermes tu siesta de oro.\n\nDesde Oriente a Occidente\nllevo tu luz redonda.\nTu gran luz que sostiene\nmi alma, en tensi\u00f3n aguda.\nDesde Oriente a Occidente,\n\u00a1qu\u00e9 trabajo me cuesta\nllevarte con tus p\u00e1jaros\ny tus brazos de viento!","subtitle":"Canci\u00f3n del d\u00eda que se va","title":"Canciones para terminar","n_verses":24,"verse_lengths":[7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7]},{"book":"Canciones","body":"Debajo de la hoja\nde la verbena,\ntengo a mi amante malo:\n\u00a1Jes\u00fas, que pena!\n\nDebajo de la hoja\nde la lechuga\ntengo a mi amante malo\ncon calentura.\n\nDebajo de la hoja\ndel perejil\ntengo a mi amante malo\ny no puedo ir.","subtitle":null,"title":"Las tres hojas","n_verses":12,"verse_lengths":[6,5,7,5,6,5,7,5,6,5,7,5]},{"book":"Canciones","body":"De los cuatro muleros,\nque van al campo,\nel de la mula torda,\nmoreno y alto.\n\nDe los cuatro muleros,\nque van al agua,\nel de la mula torda,\nme roba el alma.\n\nDe los cuatro muleros,\nque van al r\u00edo,\nel de la mula torda,\nes mi mar\u00edo.\n\nA qu\u00e9 buscas la lumbre\nla calle arriba\nsi de tu cara sale\nla brasa viva.","subtitle":null,"title":"Los cuatro muleros","n_verses":16,"verse_lengths":[7,5,7,4,7,5,7,5,7,5,7,5,7,5,7,5]},{"book":"Canciones","body":"En el caf\u00e9 de Chinitas\ndijo a Paquiro un hermano:\n\"Soy m\u00e1s valiente que t\u00fa\nm\u00e1s torero y mas gitano.\"\n\nEn el caf\u00e9 de Chinitas\ndijo a Paquiro un Frascuelo:\n\"Soy m\u00e1s valiente que t\u00fa\nm\u00e1s gitano y mas torero.\"\n\nSac\u00f3 Paquiro el rel\u00f3\ny dijo de esta manera:\n\"Este toro ha de morir\nantes de las cuatro y media.\"\n\nAl dar las cuatro en la calle\nse salieron del caf\u00e9\ny era Paquiro en la calle\nun torero de cartel.","subtitle":null,"title":"El caf\u00e9 de Chinitas","n_verses":16,"verse_lengths":[8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8]},{"book":"Canciones","body":"Hacia Roma caminan\ndos pelegrinos,\na que los case el Papa,\nporque son primos.\n\nSombrerito de hule\nlleva el mozuelo,\ny la pelegrinita,\nde terciopelo.\n\nAl pasar por el puente \nde la Victoria,\ntropez\u00f3 la madrina,\ncay\u00f3 la novia.\n\nHan llegado a palacio,\nsuben arriba,\ny en la sala del Papa\nlos desaniman.\n\nLe ha preguntado el Papa\ncomo se llaman.\n\u00c9l le dice que Pedro\ny ella que Ana.\n\nLe ha preguntado el Papa\nque qu\u00e9 edad tienen.\nElla dice que quince\ny \u00e9l diecisiete.\n\nLe ha preguntado el Papa\nde d\u00f3nde eran.\nElla dice de Cabra\ny \u00e9l de Antequera.\n\nLe ha preguntado el Papa\nque si han pecado.\n\u00c9l le dice que un beso,\nque le hab\u00eda dado.\n\nY la pelegrinita \nque es vergonzosa,\nse le ha puesto la cara\ncomo una rosa.\n\nY ha respondido el Papa\ndesde su cuarto:\n\u00a1Qui\u00e9n fuera pelegrino\npara otro tanto!\n\nLas campanas de Roma\nya repicaron,\nporque los pelegrinos\nya se casaron.","subtitle":null,"title":"Los pelegrinitos","n_verses":44,"verse_lengths":[7,5,7,5,7,5,7,5,7,5,7,5,7,5,7,5,7,5,7,4,7,5,7,5,7,4,7,7,7,5,7,7,7,5,7,5,7,5,7,5,7,5,7,5]},{"book":"Canciones","body":"\u00a1Viva Sevilla!\nLlevan las sevillanas\nen la mantilla\nun letrero que dice: \n\u00a1Viva Sevilla!\n\n\u00a1Viva Triana!\n\u00a1Vivan los trianeros,\nlos de Triana!\n\u00a1Vivan los sevillanos\ny sevillanas!\n\nLo traigo andado.\nLa Macarena y todo\nlo traigo andado.\n\nLo traigo andado;\ncara como la tuya\nno la he encontrado.\nLa Macarena y todo\nlo traigo andado.\n\nAy, rio de Sevilla,\nqu\u00e9 bien pareces\nlleno de velas blancas\ny ramas verdes.","subtitle":null,"title":"Sevillanas del siglo XVIII","n_verses":22,"verse_lengths":[5,7,5,7,5,4,6,4,7,5,5,7,5,5,7,5,7,5,6,5,7,5]},{"book":"Canciones","body":"Tres moricas me enamoran\nen Ja\u00e9n:\nAixa, F\u00e1tima y Mari\u00e9n.\n\nTres moricas tan garridas\niban a coger olivas,\ny hall\u00e1banlas cogidas\nen Ja\u00e9n:\nAixa, F\u00e1tima y Mari\u00e9n.\n\nY hall\u00e1banlas cogidas\ny tornaban desma\u00eddas\ny las colores perd\u00eddas\nen Ja\u00e9n:\nAixa, F\u00e1tima y Mari\u00e9n.\n\nTres moricas tan lozanas,\niban a coger manzanas\nhall\u00e1banlas tomadas\nen Ja\u00e9n:\nAixa, F\u00e1tima y Mari\u00e9n.\n\nD\u00edjeles: \u00bfQui\u00e9n sois, se\u00f1oras,\nde mi vida robadoras?\nCristianas, que \u00e9ramos moras \nen Ja\u00e9n:\nAixa, F\u00e1tima y Mari\u00e9n.","subtitle":null,"title":"Las morillas de Ja\u00e9n","n_verses":23,"verse_lengths":[8,3,8,8,8,8,3,8,8,8,8,3,8,8,8,7,3,8,8,8,8,3,8]},{"book":"Canciones","body":"Yo me sub\u00ed a un pino verde\npor ver si la divisaba,\ny s\u00f3lo divis\u00e9 el polvo\ndel coche que la llevaba.\n\nAnda jaleo, jaleo;\nya se acab\u00f3 el alboroto\ny ahora empieza el tiroteo.\n\nEn la calle de los muros\nmataron a una paloma.\nYo cortar\u00e9 con mis manos\nlas flores de su corona.\n\nAnda jaleo, jaleo;\nya se acab\u00f3 el alboroto\ny ahora empieza el tiroteo.\n\nNo salgas, paloma, al campo,\nmira que soy cazador,\ny si te tiro y te mato\npara mi ser\u00e1 el dolor,\npara mi ser\u00e1 el quebranto.\n\nAnda jaleo, jaleo;\nya se acab\u00f3 el alboroto\ny ahora empieza el tiroteo.","subtitle":null,"title":"Anda jaleo","n_verses":22,"verse_lengths":[8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8]},{"book":"Canciones","body":"(Ledesma, cancionero salmantino)\nLos mozos de Monle\u00f3n\nse fueron a arar temprano,\npara ir a la corrida,\ny remudar con despacio,\nAl hijo de la\u00a0 viuda,\nel remudo no le han dado,\n\u2014Al toro tengo que ir\naunque vaya de prestado,\n\n\u2014Permita Dios, si lo encuentras,\nque te traigan en un carro,\nlas albarcas y el sombrero\nde los siniestros colgando.\nSe cogen los garrochones,\nse van las navas abajo,\npreguntando por el toro,\ny el toro ya est\u00e1 encerrado.\nEn el medio del camino,\nal vaquero preguntaron,\n\u2014\u00bf Qu\u00e9 tiempo tiene este toro?\n\u2014El toro tiene ocho a\u00f1os.\nMuchacos, no entr\u00e9is a \u00e9l;\nmirar que el toro es muy malo.\nque la leche que mam\u00f3\nse la di yo por mi mano.\n\nSe presentan en la plaza\ncuatro mozos muy gallardos,\nManuel S\u00e1nchez llam\u00f3 al toro;\nnunca lo hubiera llamado,\npor el pico de una albarca\ntoda la plaza arrastrando;\nCuando el toro lo dej\u00f3,\nya lo ha dejado sangrando,\n\u2014Compa\u00f1eros, yo me muero;\namigos, yo estoy muy malo;\ntres pa\u00f1uelos tengo dentro\ny este que meto son cuatro.\n\u2014Que llamen al confesor,\npara que venga a auxiliarlo.\n\nNo se pudo confesar,\nporque estaba ya expirando.\nAl rico de Mole\u00f3n\nle piden los bueis y el carro,\npa llevar a Manuel S\u00e1nchez,\nque el torito le ha matado.\nA la puerta de la\u00a0 viuda\narrecularon el carro,\n\u2014Aqu\u00ed ten\u00e9is, vuestro hijo\ncomo lo hab\u00e9is demandado.","subtitle":null,"title":"Los mozos de Monle\u00f3n","n_verses":49,"verse_lengths":[11,8,8,8,8,7,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8]},{"book":"Canciones","body":"Este galagaguito\nno tiene mare.\nlo pari\u00f3 una serrana,\nlo ech\u00f3 a la calle.\nNo tiene mare, s\u00ed;\nno tiene mare, no;\nno tiene mare,\nlo ech\u00f3 a la calle.\n\nEste ni\u00f1o chiquito\nno tiene cuna.\nSu padre es carpintero \ny le har\u00e1 una","subtitle":null,"title":"Nana de Sevilla","n_verses":12,"verse_lengths":[7,5,7,7,7,7,5,7,7,5,7,4]},{"book":"Canciones","body":"Si tu madre quiere un rey,\nla baraja tiene cuatro:\nrey de oros, rey de copas,\nrey de espadas, rey de bastos.\n\nCorre que te pillo,\ncorre que te agarro,\nmira que te lleno\nla cara de barro.\n\nDel olivo\nme retiro,\ndel esparto\nyo me aparto,\ndel sarmiento\nme arrepiento\nde haberte querido tanto","subtitle":null,"title":"Los reyes de la baraja","n_verses":15,"verse_lengths":[8,8,7,8,6,6,6,6,4,4,4,4,4,4,8]},{"book":"Canciones","body":"La Tarara s\u00ed;\nla Tarara, no;\nLa Tarara, ni\u00f1a,\nque la he visto yo.\n\nLleva mi Tarara\nun vestido verde\nlleno de volantes\ny de cascabeles.\n\nLa Tarara s\u00ed;\nla Tarara, no;\nLa Tarara ni\u00f1a,\nque la he visto yo.\n\nLuce mi Tarara\nsu color de seda\nsobre las retamas\ny la hierbabuena.\n\nAy, Tarara loca.\nMueve la cintura\npara los muchachos \nde las aceitunas.","subtitle":null,"title":"La Tarara","n_verses":20,"verse_lengths":[6,6,6,6,6,6,6,6,6,6,6,6,6,6,6,6,6,6,6,6]},{"book":"Canciones","body":"Las manos de mi cari\u00f1o\nte est\u00e1n bordando una capa\ncon agrem\u00e1n de alhel\u00edes\ny con esclavina de agua.\nCuando fuiste novio m\u00edo,\npor la primavera blanca,\nlos cascos de tu caballo\ncuatro sollozos de plata.\nLa luna es un pozo chico,\nlas flores no valen nada,\nlo que valen son tus brazos\ncuando de noche me abrazan.\nlo que valen son tus brazos\ncuando de noche me abrazan.","subtitle":null,"title":"Zorongo","n_verses":14,"verse_lengths":[8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8]},{"book":"Canciones","body":"Camina don Boyso\nma\u00f1anita fr\u00eda\na tierra de moros\na buscar amiga.\nHall\u00f3la lavando\nen la fuente fr\u00eda:\n\u2014\u00bfQu\u00e9 haces ah\u00ed, mora,\nhija de jud\u00eda?\nDeja mi caballo\nbeber agua fr\u00eda.\n\u2014Reviente el caballo\ny quien lo tra\u00eda,\nque yo no soy mora\nni hija de jud\u00eda.\nSoy una cristiana\nque aqu\u00ed estoy cautiva.\n\u2014Si fueras cristiana\nyo te llevar\u00eda,\nen pa\u00f1os de seda\nyo te envolver\u00eda;\npero si eres mora,\nyo te dejar\u00eda.\n\nMont\u00f3la a caballo\npor ver que dec\u00eda;\nen las siete leguas\nno hablar\u00e1 la ni\u00f1a.\nAl pasar un campo \nde verdes olivas\npor aquellos prados\nqu\u00e9 llantos hac\u00eda.\n\u2014\u00a1Ay prados! \u00a1Ay prados!\nprados de mi vida.\nCuando el rey mi padre\nplant\u00f3 aqu\u00ed esta oliva,\n\u00e9l se la plantara,\nyo se la ten\u00eda,\nla reina mi madre\nla seda torc\u00eda,\nmi hermano don Boyso\nlos toros corr\u00eda.\n\u2014\u00bfY c\u00f3mo te llamas?\n\u2014Yo soy Rosalinda,\nque as\u00ed me pusieron\nporque al ser nacida\nuna linda rosa\nn\u00b4el pecho ten\u00eda.\n\u2014Pu\u00e9s t\u00fa, por las se\u00f1as\nmi hermana ser\u00edas.\n\u00c1bra la mi madre\npuertas de alegr\u00eda,\npor traerla nuera\nle traigo a su hija.","subtitle":null,"title":"Romance de\ndon Boyso","n_verses":52,"verse_lengths":[6,6,6,6,6,6,6,6,6,6,6,6,6,6,6,6,6,6,6,6,6,6,6,6,6,6,6,6,6,6,6,6,6,6,6,6,6,6,6,6,6,6,6,6,6,5,6,6,6,6,6,6]},{"book":"Libro de Poemas","body":"Pero \u00bfqu\u00e9 voy a decir yo de la Poes\u00eda? \u00bfQu\u00e9 voy a decir de esas nubes, de ese \ncielo? Mirar, mirar, mirarlas, mirarle, y nada m\u00e1s. Comprender\u00e1s que un poeta no \npuede decir nada de la Poes\u00eda. Eso d\u00e9jaselo a los cr\u00edticos y profesores. Pero ni \nt\u00fa ni yo ni ning\u00fan poeta sabemos lo que es la Poes\u00eda.\n\nAqu\u00ed est\u00e1; mira. Yo tengo el fuego en mis manos. Yo lo entiendo y trabajo con \u00e9l \nperfectamente, pero no puedo hablar de \u00e9l sin literatura. Yo comprendo todas las \npo\u00e9ticas; podr\u00eda hablar de ellas si no cambiara de opini\u00f3n cada cinco minutos. \nNo s\u00e9. Puede que alg\u00fan d\u00eda me guste la poes\u00eda mala much\u00edsimo, como me gusta (nos \ngusta) hoy la m\u00fasica mala con locura. Quemar\u00e9 el Parten\u00f3n por la noche, para \nempezar a levantarlo por la ma\u00f1ana y no terminarlo nunca.\n\nEn mis conferencias he hablado a veces de la Poes\u00eda, pero de lo \u00fanico que no \npuedo hablar es de mi poes\u00eda. Y no porque sea un inconsciente de lo que hago. Al \ncontrario, si es verdad que soy poeta por la gracia de Dios, o del demonio, \ntambi\u00e9n lo es que lo soy por la gracia de la t\u00e9cnica y del esfuerzo, y de darme \ncuenta en absoluto de 1o que es un poema.","subtitle":null,"title":"Po\u00e9tica. De viva voz a G(erardo) D(iego)","n_verses":15,"verse_lengths":[24,24,29,17,24,26,24,26,24,20,24,24,21,24,11]},{"book":"Libro de Poemas","body":"Ofrezco en este libro, todo ardor juvenil y tortura, y ambici\u00f3n sin \nmedida, la imagen exacta de mis d\u00edas de adolescencia y juventud, esos d\u00edas que \nenlazan el instante de hoy con mi misma infancia reciente.\n\nEn estas p\u00e1ginas desordenadas va el reflejo fiel de mi coraz\u00f3n y de mi esp\u00edritu, \nte\u00f1ido del matiz que le prestara, al poseerlo, la vida palpitante en torno \nreci\u00e9n nacida para mi mirada.\n\nSe hermana el nacimiento de cada una de estas poes\u00edas que tienes en tus manos, \nlector, al propio nacer de un brote nuevo del \u00e1rbol m\u00fasico de mi vida en flor. \nRuindad fuera el menospreciar esta obra que tan enlazada est\u00e1 a mi propia vida.\n\nSobre su incorrecci\u00f3n, sobre su limitaci\u00f3n segura, tendr\u00e1 este libro la virtud, \nentre otras muchas que yo advierto, de recordarme en todo instante mi infancia \napasionada correteando desnuda por las praderas de una vega sobre un fondo de \nserran\u00eda.","subtitle":null,"title":"Palabras de justificaci\u00f3n.","n_verses":13,"verse_lengths":[23,25,17,26,23,11,23,24,23,25,23,27,4]},{"book":"Libro de Poemas","body":"Viento del Sur,\nmoreno, ardiente,\nllegas sobre mi carne,\ntray\u00e9ndome semilla\nde brillantes\nmiradas, empapado\nde azahares.\n\nPones roja la luna\ny sollozantes \nlos \u00e1lamos cautivos, pero vienes\n\u00a1demasiado tarde!\n\u00a1Ya he enrollado la noche de mi cuento\nen el estante!\n\nSin ning\u00fan viento,\n\u00a1hazme caso!,\ngira, coraz\u00f3n;\ngira, coraz\u00f3n.\n\nAire del Norte,\n\u00a1oso blanco del viento!\nLlegas sobre mi carne\ntembloroso de auroras\nboreales,\ncon tu capa de espectros\ncapitanes,\ny riy\u00e9ndote a gritos\ndel Dante.\n\u00a1Oh pulidor de estrellas!\nPero vienes\ndemasiado tarde.\nMi almario est\u00e1 musgoso\ny he perdido la llave.\n\nSin ning\u00fan viento,\n\u00a1hazme caso!,\ngira, coraz\u00f3n;\ngira, coraz\u00f3n.\n\nBrisas, gnomos y vientos\nde ninguna parte.\nMosquitos de la rosa\nde p\u00e9talos pir\u00e1mides.\nAlisios destetados\nentre los rudos \u00e1rboles,\nflautas en la tormenta,\n\u00a1dejadme!\nTiene recias cadenas\nmi recuerdo,\ny est\u00e1 cautiva el ave\nque dibuja con trinos\nla tarde.\n\nLas cosas que se van no vuelven nunca,\ntodo el mundo lo sabe,\ny entre el claro gent\u00edo de los vientos\nes in\u00fatil quejarse.\n\u00bfVerdad, chopo, maestro de la brisa?\n\u00a1Es in\u00fatil quejarse!\n\nSin ning\u00fan viento.\n\u00a1hazme caso!\ngira, coraz\u00f3n;\ngira, coraz\u00f3n.","subtitle":null,"title":"Veleta","n_verses":58,"verse_lengths":[5,5,7,7,4,7,5,7,5,11,6,11,5,5,4,6,6,5,7,7,7,3,7,4,7,3,7,4,6,7,7,5,4,6,6,7,6,7,7,7,7,7,3,7,4,7,7,3,11,7,10,7,10,7,5,4,6,6]},{"book":"Libro de Poemas","body":"Hay dulzura infantil\nen la ma\u00f1ana quieta.\nLos \u00e1rboles extienden\nsus brazos a la tierra.\nUn vaho tembloroso\ncubre las sementeras,\ny las ara\u00f1as tienden\nsus caminos de seda\n\u2014rayas al cristal limpio\ndel aire\u2014.\n\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\nEn la alameda\nun manantial recita\nsu canto entre las hierbas.\nY el caracol, pac\u00edfico\nburgu\u00e9s de la vereda,\nignorado y humilde,\nel paisaje contempla.\nLa divina quietud\nde la Naturaleza\nle dio valor y fe,\ny olvidando las penas\nde su hogar, dese\u00f3\nver el fin de la senda.\n\nEch\u00f3 a andar e internose\nen un bosque de yedras\ny de ortigas. En medio\nhab\u00eda dos ranas viejas\nque tomaban el sol,\naburridas y enfermas.\n\n\"Esos cantos modernos\n\u2014murmuraba una de ellas\u2014\nson in\u00fatiles\". \"Todos,\namiga \u2014le contesta\nla otra rana, que estaba\nherida y casi ciega\u2014.\nCuando joven cre\u00eda\nque si al fin Dios oyera\nnuestro canto, tendr\u00eda\ncompasi\u00f3n. Y mi ciencia,\npues ya he vivido mucho,\nhace que no lo crea.\nYo ya no canto m\u00e1s...\"\n\nLas dos ranas se quejan\npidiendo una limosna\na una ranita nueva\nque pasa presumida\napartando las hierbas.\n\nAnte el bosque sombr\u00edo\nel caracol se aterra.\nQuiere gritar. No puede.\nLas ranas se le acercan.\n\n\"\u00bfEs una mariposa?\",\ndice la casi ciega.\n\"Tiene dos cuernecitos\n\u2014la otra rana contesta\u2014.\nEs el caracol. \u00bfVienes,\ncaracol, de otras tierras?\"\n\n\"Vengo de mi casa y quiero\nvolverme muy pronto a ella\".\n\"Es un bicho muy cobarde\n\u2014exclama la rana ciega\u2014.\n\u00bfNo cantas nunca?\" \"No canto\",\ndice el caracol. \"\u00bfNi rezas?\"\n\"Tampoco: nunca aprend\u00ed\".\n\"\u00bfNi crees en la vida eterna?\"\n\"\u00bfQu\u00e9 es eso?\n\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\n\"Pues vivir siempre\nen el agua m\u00e1s serena,\njunto a una tierra florida\nque a un rico manjar sustenta\".\n\n\"Cuando ni\u00f1o a m\u00ed me dijo\nun d\u00eda mi pobre abuela\nque al morirme yo me ir\u00eda\nsobre las hojas m\u00e1s tiernas\nde los \u00e1rboles m\u00e1s altos\".\n\n\"Una hereje era tu abuela.\nLa verdad te la decimos\nnosotras. Creer\u00e1s en ella\",\ndicen las ranas furiosas.\n\n\"\u00bfPor qu\u00e9 quise ver la senda?\n\u2014gime el caracol\u2014. S\u00ed creo\npor siempre en la vida eterna\nque predic\u00e1is...\"\n\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\nLas ranas,\nmuy pensativas, se alejan.\ny el caracol, asustado,\nse va perdiendo en la selva.\n\nLas dos ranas mendigas\ncomo esfinges se quedan.\nUna de ellas pregunta: \n\"\u00bfCrees t\u00fa en la vida eterna?\"\n\"Yo no\", dice muy triste\nla rana herida y ciega.\n\"\u00bfPor qu\u00e9 hemos dicho, entonces,\nal caracol que crea?\"\n\"Por qu\u00e9... No s\u00e9 por qu\u00e9\n\u2014dice la rana ciega\u2014.\nMe lleno de emoci\u00f3n\nal sentir la firmeza\ncon que llaman mis hijos\na Dios desde la acequia...\"\n\nEl pobre caracol\nvuelve atr\u00e1s. Ya en la senda\nun silencio ondulado\nmana de la alameda.\nCon un grupo de hormigas\nencarnadas se encuentra.\nVan muy alborotadas,\narrastrando tras ellas\na otra hormiga que tiene\ntronchadas las antenas.\nEl caracol exclama:\n\"Hormiguitas, paciencia.\n\u00bfPor qu\u00e9 as\u00ed maltrat\u00e1is\na vuestra compa\u00f1era?\nContadme lo que ha hecho.\nYo juzgar\u00e9 en conciencia.\nCu\u00e9ntalo t\u00fa, hormiguita\".\n\nLa hormiga, medio muerta,\ndice muy tristemente:\n\"Yo he visto las estrellas.\"\n\"\u00bfQu\u00e9 son las estrellas?\", dicen\nlas hormigas inquietas.\nY el caracol pregunta \npensativo: \"\u00bfEstrellas?\"\n\"S\u00ed \u2014repite la hormiga\u2014,\nhe visto las estrellas,\nsub\u00ed al \u00e1rbol m\u00e1s alto\nque tiene la alameda\ny vi miles de ojos\ndentro de mis tinieblas\".\nEl caracol pregunta:\n\"\u00bfPero qu\u00e9 son las estrellas?\"\n\"Son luces que llevamos\nsobre nuestra cabeza\".\n\"Nosotras no las vemos\",\nlas hormigas comentan.\nY el caracol: \"Mi vista\ns\u00f3lo alcanza a las hierbas.\"\n\nLas hormigas exclaman\nmoviendo sus antenas:\n\"Te mataremos; eres\nperezosa y perversa.\nEl trabajo es tu ley.\"\n\n\"Yo he visto a las estrellas\",\ndice la hormiga herida.\nY el caracol sentencia:\n\"Dejadla que se vaya.\nseguid vuestras faenas.\nEs f\u00e1cil que muy pronto\nya rendida se muera\".\n\nPor el aire dulz\u00f3n\nha cruzado una abeja.\nLa hormiga, agonizando,\nhuele la tarde inmensa,\ny dice: \"Es la que viene\na llevarme a una estrella\".\n\nLas dem\u00e1s hormiguitas\nhuyen al verla muerta.\n\nEl caracol suspira\ny aturdido se aleja\nlleno de confusi\u00f3n\npor lo eterno. \"La senda\nno tiene fin \u2014exclama\u2014.\nAcaso a las estrellas\nse llegue por aqu\u00ed.\nPero mi gran torpeza\nme impedir\u00e1 llegar.\nNo hay que pensar en ellas\".\n\nTodo estaba brumoso\nde sol d\u00e9bil y niebla.\nCampanarios lejanos\nllaman gente a la iglesia,\ny el caracol, pac\u00edfico\nburgu\u00e9s de la vereda,\naturdido e inquieto,\nel paisaje contempla.","subtitle":null,"title":"Los encuentros de un\ncaracol aventurero","n_verses":177,"verse_lengths":[7,7,7,7,7,7,7,7,7,2,5,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,5,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,4,7,7,8,7,8,6,8,8,8,8,3,5,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,5,8,5,3,8,8,8,7,7,7,7,7,7,7,7,7,5,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,8,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,8,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,5,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7]},{"book":"Libro de Poemas","body":"Hoy siento en el coraz\u00f3n\nun vago temblor de estrellas,\npero mi senda se pierde\nen el alma de la niebla.\nLa luz me troncha las alas\ny el dolor de mi tristeza\nva mojando los recuerdos\nen la fuente de la idea.\n\nTodas las rosas son blancas,\ntan blancas como mi pena,\ny no son las rosas blancas,\nque ha nevado sobre ellas.\nAntes tuvieron el iris.\nTambi\u00e9n sobre el alma nieva.\nLa nieve del alma tiene\ncopos de besos y escenas\nque se hundieron en la sombra\no en la luz del que las piensa.\n\nLa nieve cae de las rosas,\npero la del alma queda,\ny la garra de los a\u00f1os \nhace un sudario con ellas.\n\n\u00bfSe deshelar\u00e1 la nieve\ncuando la muerte nos lleva?\n\u00bfO despu\u00e9s habr\u00e1 otra nieve\ny otras rosas m\u00e1s perfectas?\n\u00bfSer\u00e1 la paz con nosotros\ncomo Cristo nos ense\u00f1a?\n\u00bfO nunca ser\u00e1 posible\nla soluci\u00f3n del problema?\n\n\u00bfY si el amor nos enga\u00f1a?\n\u00bfQui\u00e9n la vida nos alienta\nsi el crep\u00fasculo nos hunde\nen la verdadera ciencia\ndel Bien que quiz\u00e1 no exista,\ny del Mal que late cerca?\n\n\u00bfSi la esperanza se apaga\ny la Babel se comienza,\nqu\u00e9 antorcha iluminar\u00e1\nlos caminos en la Tierra?\n\n\u00bfSi el azul es un ensue\u00f1o,\nqu\u00e9 ser\u00e1 de la inocencia?\n\u00bfQu\u00e9 ser\u00e1 del coraz\u00f3n\nsi el Amor no tiene flechas?\n\n\u00bfSi la muerte es la muerte,\nqu\u00e9 ser\u00e1 de los poetas\ny de las cosas dormidas\nque ya nadie las recuerda?\n\u00a1Oh sol de las esperanzas!\n\u00a1Agua clara! \u00a1Luna nueva!\n\u00a1Corazones de los ni\u00f1os!\n\u00a1Almas rudas de las piedras!\nHoy siento en el coraz\u00f3n\nun vago temblor de estrellas\ny todas las rosas son\ntan blancas como mi pena.","subtitle":null,"title":"Canci\u00f3n oto\u00f1al","n_verses":56,"verse_lengths":[8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8]},{"book":"Libro de Poemas","body":"I\nSalen los ni\u00f1os alegres\nde la escuela,\nponiendo en el aire tibio\ndel abril canciones tiernas.\n\u00a1Qu\u00e9 alegr\u00eda tiene el hondo\nsilencio de la calleja!\nUn silencio hecho pedazos\npor risas de plata nueva.\n\nII\nVoy camino de 1a tarde,\nentre flores de la huerta,\ndejando sobre el camino\nel agua de mi tristeza.\nEn el monte solitario,\nun cementerio de aldea\nparece un campo sembrado\ncon granos de calaveras.\nY han florecido cipreses\ncomo gigantes cabezas\nque con \u00f3rbitas vac\u00edas\ny verdosas cabelleras\npensativos y dolientes\nel horizonte contemplan.\n\n\u00a1Abril divino, que vienes\ncargado de sol y esencias,\nllena con nidos de oro\nlas floridas calaveras!","subtitle":null,"title":"Canci\u00f3n primaveral","n_verses":28,"verse_lengths":[2,8,4,8,8,8,8,8,8,2,7,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8]},{"book":"Libro de Poemas","body":"Tienen gotas de roc\u00edo\nlas alas del ruise\u00f1or,\ngotas claras de la luna\ncuajadas por su ilusi\u00f3n.\n\nTiene el m\u00e1rmol de la fuente\nel beso del surtidor,\nsue\u00f1o de estrellas humildes.\n\nLas ni\u00f1as de los jardines\nme dicen todas adi\u00f3s\ncuando paso. Las campanas\ntambi\u00e9n me dicen adi\u00f3s.\nY los \u00e1rboles se besan\nen el crep\u00fasculo. Yo\nvoy llorando por la calle,\ngrotesco y sin soluci\u00f3n,\ncon tristeza de Cyrano\ny de Quijote,\nredentor\nde imposibles infinitos\ncon el ritmo del reloj.\nY veo secarse los lirios\nal contacto de mi voz\nmanchada de luz sangrienta,\ny en mi l\u00edrica canci\u00f3n\nllevo galas de payaso\nempolvado. El amor\nbello y lindo se ha escondido\nbajo una ara\u00f1a. El sol\ncomo otra ara\u00f1a me oculta\ncon sus patas de oro. No\nconseguir\u00e9 mi ventura,\npues soy como el mismo Amor,\ncuyas flechas son de llanto,\ny el carcaj el coraz\u00f3n.\n\nDar\u00e9 todo a los dem\u00e1s\ny llorar\u00e9 mi pasi\u00f3n\ncomo ni\u00f1o abandonado\nen cuento que se borr\u00f3.","subtitle":null,"title":"Canci\u00f3n menor","n_verses":38,"verse_lengths":[8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,5,4,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8]},{"book":"Libro de Poemas","body":"Princesa enamorada sin ser correspondida.\nClavel rojo en un valle profundo y desolado.\nLa tumba que te guarda rezuma tu tristeza\na trav\u00e9s de los ojos que ha abierto sobre el m\u00e1rmol.\n\nEras una paloma con alma gigantesca\ncuyo nido fue sangre del suelo castellano,\nderramaste tu fuego sobre un c\u00e1liz de nieve\ny al querer alentarlo tus alas se troncharon.\n\nSo\u00f1abas que tu amor fuera como el infante\nque te sigue sumiso recogiendo tu manto.\nY en vez de flores, versos y collares de perlas,\nte dio la Muerte rosas marchitas en un ramo.\n\nTen\u00edas en el pecho la formidable aurora\nde Isabel de Segura. Melibea. Tu canto,\ncomo alondra que mira quebrarse el horizonte,\nse torna de repente mon\u00f3tono y amargo.\n\nY tu grito estremece los cimientos de Burgos.\nY oprime la salmodia del coro cartujano.\nY choca con los ecos de las lentas campanas\nperdi\u00e9ndose en la sombra tembloroso y rasgado.\n\nTen\u00edas la pasi\u00f3n que da el cielo de Espa\u00f1a.\nLa pasi\u00f3n del pu\u00f1al, de la ojera y el llanto.\n\u00a1Oh princesa divina de crep\u00fasculo rojo,\ncon la rueca de hierro y de acero lo hilado!\n\nNunca tuviste el nido, ni el madrigal doliente,\nni el la\u00fad juglaresco que solloza lejano.\nTu juglar fue un mancebo con escamas de plata\ny un eco de trompeta su acento enamorado.\n\nY, sin embargo, estabas para el amor formada,\nhecha para el suspiro, el mimo y el desmayo,\npara llorar tristeza sobre el pecho querido\ndeshojando una rosa de olor entre los labios.\n\nPara mirar la luna bordada sobre el r\u00edo\ny sentir la nostalgia que en s\u00ed lleva el reba\u00f1o\ny mirar los eternos jardines de la sombra,\n\u00a1oh princesa morena que duermes bajo el m\u00e1rmol!\n\n\u00bfTienes los ojos negros abiertos a la luz?\nO se enredan serpientes a tus senos exhaustos...\n\u00bfD\u00f3nde fueron tus besos lanzados a los vientos?\n\u00bfD\u00f3nde fue la tristeza de tu amor desgraciado?\n\nEn el cofre de plomo, dentro de tu esqueleto,\ntendr\u00e1s el coraz\u00f3n partido en mil pedazos.\nY Granada te guarda como santa reliquia,\n\u00a1oh princesa morena que duermes bajo el m\u00e1rmol!\n\nEloisa y Julieta fueron dos margaritas,\npero t\u00fa fuiste un rojo clavel ensangrentado\nque vino de la tierra dorada de Castilla\na dormir entre nieve y ciprerales castos.\n\nGranada era tu lecho de muerte, Do\u00f1a Juana,\nlos cipreses, tus cirios; la sierra, tu retablo.\nUn retablo de nieve que mitigue tus ansias,\n\u00a1con el agua que pasa junto a ti! \u00a1La del Dauro!\n\nGranada era tu lecho de muerte, Do\u00f1a Juana,\nla de las torres viejas y del jard\u00edn callado,\nla de la yedra muerta sobre los muros rojos,\nla de la niebla azul y el array\u00e1n rom\u00e1ntico.\n\nPrincesa enamorada y mal correspondida.\nClavel rojo en un valle profundo y desolado.\nLa tumba que te guarda rezuma tu tristeza\na trav\u00e9s de los ojos que ha abierto sobre el m\u00e1rmol.","subtitle":null,"title":"Eleg\u00eda a Do\u00f1a Juana la Loca","n_verses":60,"verse_lengths":[14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14]},{"book":"Libro de Poemas","body":"\u00a1Cigarra!\n\u00a1Dichosa t\u00fa!,\nque sobre el lecho de tierra\nmueres borracha de luz.\n\nT\u00fa sabes de las campi\u00f1as\nel secreto de la vida,\ny el cuento del hada vieja\nque nacer hierba sent\u00eda\nen ti qued\u00f3se guardado.\n\n\u00a1Cigarra!\n\u00a1Dichosa t\u00fa!,\npues mueres bajo la sangre\nde un coraz\u00f3n todo azul.\nLa luz es Dios que desciende,\ny el sol\nbrecha por donde se filtra.\n\n\u00a1Cigarra!\n\u00a1Dichosa t\u00fa!,\npues sientes en la agon\u00eda\ntodo el peso del azul.\n\nTodo lo vivo que pasa\npor las puertas de la muerte\nva con la cabeza baja\ny un aire blanco durmiente.\nCon habla de pensamiento.\nSin sonidos...\nTristemente,\ncubierto con el silencio\nque es el manto de la muerte.\n\nMas t\u00fa, cigarra encantada,\nderramando son, te mueres\ny quedas transfigurada\nen sonido y luz celeste.\n\n\u00a1Cigarra!\n\u00a1Dichosa t\u00fa!,\npues te envuelve con su manto\nel propio Esp\u00edritu Santo,\nque es la luz.\n\n\u00a1Cigarra!\nEstrella sonora\nsobre los campos dormidos,\nvieja amiga de las ranas\ny de los oscuros grillos,\ntienes sepulcros de oro\nen los rayos tremolinos\ndel sol que dulce te hiere\nen la fuerza del Est\u00edo,\ny el sol se lleva tu alma\npara hacerla luz.\n\nSea mi coraz\u00f3n cigarra\nsobre los campos divinos.\nQue muera cantando lento\npor el cielo azul herido\ny cuando est\u00e9 ya expirando\nuna mujer que adivino\nlo derrame con sus manos\npor el polvo.\n\nY mi sangre sobre el campo\nsea rosado y dulce limo\ndonde claven sus azadas\nlos cansados campesinos.\n\n\u00a1Cigarra!\n\u00a1Dichosa t\u00fa!,\npues te hieren las espadas invisibles\ndel azul.","subtitle":null,"title":"\u00a1Cigarra!","n_verses":65,"verse_lengths":[3,5,8,8,8,8,8,8,8,3,5,8,8,8,3,8,3,5,8,8,8,8,8,8,8,4,4,8,8,8,8,8,8,3,5,8,8,4,3,6,8,8,8,8,8,8,8,8,6,8,8,8,8,8,8,8,4,8,8,8,8,3,5,11,4]},{"book":"Libro de Poemas","body":"\u00a1Mi coraz\u00f3n es una mariposa,\nni\u00f1os buenos del prado!,\nque presa por la ara\u00f1a gris del tiempo\ntiene el polen fatal del desenga\u00f1o.\n\nDe ni\u00f1o yo cant\u00e9 como vosotros,\nni\u00f1os buenos del prado,\nsolt\u00e9 mi gavil\u00e1n con las temibles\ncuatro u\u00f1as de gato.\n\nPas\u00e9 por el jard\u00edn de Cartagena\nla verbena invocando\ny perd\u00ed la sortija de mi dicha\nal pasar el arroyo imaginario.\n\nFui tambi\u00e9n caballero\nuna tarde fresquita de mayo.\nElla era entonces para m\u00ed el enigma,\nestrella azul sobre mi pecho intacto.\nCabalgu\u00e9 lentamente hacia los cielos.\nEra un domingo de pipirigallo.\nY vi que en vez de rosas y claveles\nella tronchaba lirios con sus manos.\n\nYo siempre fui intranquilo,\nni\u00f1os buenos del prado.\nel ella del romance me sum\u00eda\nen enso\u00f1ares claros:\n\u00bfqui\u00e9n ser\u00e1 la que coge los claveles\ny las rosas de mayo?\n\u00bfY por qu\u00e9 la ver\u00e1n s\u00f3lo los ni\u00f1os \na lomos de Pegaso?\n\u00bfSer\u00e1 esa misma la que en los rondones\ncon tristeza llamamos\nestrella, suplic\u00e1ndole que salga\na danzar por el campo...?\n\nEn abril de mi infancia yo cantaba,\nni\u00f1os buenos del prado,\nla ella impenetrable del romance\ndonde sale Pegaso.\nYo dec\u00eda en las noches la tristeza\nde mi amor ignorado,\ny la luna lunera, \u00a1qu\u00e9 sonrisa\npon\u00eda entre sus labios!\n\u00bfQui\u00e9n ser\u00e1 la que corta los claveles\ny las rosas de mayo?\nY de aquella chiquilla, tan bonita,\nque su madre ha casado,\n\u00bfen qu\u00e9 oculto rinc\u00f3n de cementerio\ndormir\u00e1 su fracaso?\n\nYo solo con mi amor desconocido,\nsin coraz\u00f3n, sin llantos,\nhacia el techo imposible de los cielos\ncon un gran sol por b\u00e1culo.\n\n\u00a1Qu\u00e9 tristeza tan seria me da sombra!\nNi\u00f1os buenos del prado,\nc\u00f3mo recuerda dulce coraz\u00f3n\nlos d\u00edas ya lejanos...\n\u00bfQui\u00e9n ser\u00e1 la que corta los claveles\ny las rosas de mayo?","subtitle":null,"title":"Balada triste","n_verses":56,"verse_lengths":[11,7,11,11,11,7,11,6,11,7,11,11,7,10,11,11,11,11,11,11,7,7,11,7,11,7,11,7,11,7,11,7,11,7,11,7,11,7,11,7,11,7,11,7,11,7,11,7,11,7,11,7,11,7,11,7]},{"book":"Libro de Poemas","body":"Y la canci\u00f3n del agua\nes una cosa eterna.\n\nEs la savia entra\u00f1able\nque madura los campos.\nEs sangre de poetas\nque dejaron sus almas\nperderse en los senderos\nde la Naturaleza.\n\n\u00a1Qu\u00e9 armon\u00edas derrama\nal brotar de la pe\u00f1a!\nSe abandona a los hombres\ncon sus dulces cadencias.\n\nLa ma\u00f1ana est\u00e1 clara.\nLos hogares humean,\ny son los humos brazos\nque levantan la niebla.\n\nEscuchad los romances\ndel agua en las choperas.\n\u00a1Son p\u00e1jaros sin alas\nperdidos entre hierbas!\n\nLos \u00e1rboles que cantan\nse tronchan y se secan.\nY se tornan llanuras\nlas monta\u00f1as serenas.\nMas la canci\u00f3n del agua\nes una cosa eterna.\n\nElla es luz hecha canto\nde ilusiones rom\u00e1nticas.\nElla es firme y suave,\nllena de cielo y mansa.\nElla es niebla y es rosa\nde 1a eterna ma\u00f1ana.\nMiel de luna que fluye\nde estrellas enterradas.\n\u00bfQu\u00e9 es el santo bautismo,\nsino Dios hecho agua\nque nos unge las frentes\ncon su sangre de gracia?\nPor algo Jesucristo\nen ella confirmose.\nPor algo las estrellas\nen sus ondas descansan.\nPor algo madre Venus\nen su seno engendrose,\nque amor de amor tomamos\ncuando bebemos agua.\nEs el amor que corre\ntodo manso y divino,\nes la vida del mundo,\nla historia de su alma.\n\nElla lleva secretos\nde las bocas humanas,\npues todos la besamos\ny la sed nos apaga.\nEs un arca de besos\nde bocas ya cerradas,\nes eterna cautiva,\ndel coraz\u00f3n hermana.\n\nCristo debi\u00f3 decirnos:\n\"Confesaos con el agua,\nde todos los dolores,\nde todas las infamias.\n\u00bfA qui\u00e9n mejor, hermanos,\nentregar nuestras ansias\nque a ella que sube al cielo\nen envolturas blancas?\"\n\nNo hay estado perfecto\ncomo al tomar el agua,\nnos volvemos m\u00e1s ni\u00f1os\ny m\u00e1s buenos: y pasan\nnuestras penas vestidas\ncon rosadas guirnaldas.\nY los ojos se pierden\nen regiones doradas.\n\u00a1Oh fortuna divina\npor ninguno ignorada!\nAgua dulce en que tantos\nsus esp\u00edritus lavan,\nno hay nada comparable\ncon tus orillas santas\nsi una tristeza honda\nnos ha dado sus alas.","subtitle":null,"title":"Ma\u00f1ana","n_verses":82,"verse_lengths":[7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7]},{"book":"Libro de Poemas","body":"La sombra de mi alma\nhuye por un ocaso de alfabetos,\nniebla de libros\ny palabras.\n\n\u00a1La sombra de mi alma!\n\nHe llegado a la l\u00ednea donde cesa\nla nostalgia,\ny la gota de llanto se transforma\nalabastro de esp\u00edritu.\n\n(\u00a1La sombra de mi alma!)\n\nEl copo del dolor\nse acaba,\npero queda la raz\u00f3n y la sustancia\nde mi viejo mediod\u00eda de labios,\nde mi viejo mediod\u00eda\nde miradas.\n\nUn turbio laberinto\nde estrellas ahumadas\nenreda mi ilusi\u00f3n\ncasi marchita.\n\n\u00a1La sombra de mi alma!\n\nY una alucinaci\u00f3n\nme orde\u00f1a las miradas.\nVeo la palabra amor\ndesmoronada.\n\n\u00a1Ruise\u00f1or m\u00edo!\n\u00a1Ruise\u00f1or!\n\u00bfA\u00fan cantas?","subtitle":null,"title":"La sombra de mi alma","n_verses":28,"verse_lengths":[6,11,5,4,6,11,4,11,7,6,7,3,12,10,8,4,7,7,7,5,7,7,7,7,5,5,4,3]},{"book":"Libro de Poemas","body":"La lluvia tiene un vago secreto de ternura,\nalgo de so\u00f1olencia resignada y amable,\nuna m\u00fasica humilde se despierta con ella\nque hace vibrar el alma dormida del paisaje.\n\nEs un besar azul que recibe la Tierra,\nel mito primitivo que vuelve a realizarse.\nEl contacto ya fr\u00edo de cielo y tierra viejos\ncon una mansedumbre de atardecer constante.\n\nEs la aurora del fruto. La que nos trae las flores\ny nos unge de esp\u00edritu santo de los mares.\nLa que derrama vida sobre las sementeras\ny en el alma tristeza de lo que no se sabe.\n\nLa nostalgia terrible de una vida perdida,\nel fatal sentimiento de haber nacido tarde,\no la ilusi\u00f3n inquieta de un ma\u00f1ana imposible\ncon la inquietud cercana del color de la carne.\n\nEl amor se despierta en el gris de su ritmo,\nnuestro cielo interior tiene un triunfo de sangre,\npero nuestro optimismo se convierte en tristeza\nal contemplar las gotas muertas en los cristales.\n\nY son las gotas: ojos de infinito que miran\nal infinito blanco que les sirvi\u00f3 de madre.\n\nCada gota de lluvia tiembla en el cristal turbio\ny le dejan divinas heridas de diamante.\nSon poetas del agua que han visto y que meditan\nlo que la muchedumbre de los r\u00edos no sabe.\n\n\u00a1Oh lluvia silenciosa, sin tormentas ni vientos,\nlluvia mansa y serena de esquila y luz suave,\nlluvia buena y pacifica que eres la verdadera,\nla que llorosa y triste sobre las cosas caes!\n\n\u00a1Oh lluvia franciscana que llevas a tus gotas\nalmas de fuentes claras y humildes manantiales!\nCuando sobre los campos desciendes lentamente\nlas rosas de mi pecho con tus sonidos abres.\n\nEl canto primitivo que dices al silencio\ny la historia sonora que cuentas al ramaje\nlos comenta llorando mi coraz\u00f3n desierto\nen un negro y profundo pent\u00e1grama sin clave.\n\nMi alma tiene tristeza de la lluvia serena,\ntristeza resignada de cosa irrealizable,\ntengo en el horizonte un lucero encendido\ny el coraz\u00f3n me impide que corra a contemplarle.\n\n\u00a1Oh lluvia silenciosa que los \u00e1rboles aman\ny eres sobre el piano dulzura emocionante;\ndas al alma las mismas nieblas y resonancias\nque pones en el alma dormida del paisaje!","subtitle":null,"title":"Lluvia","n_verses":46,"verse_lengths":[14,14,14,14,13,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,15,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14]},{"book":"Libro de Poemas","body":"Yo pronuncio tu nombre\nen las noches oscuras,\ncuando vienen los astros\na beber en la luna\ny duermen los ramajes\nde las frondas ocultas.\nY yo me siento hueco\nde pasi\u00f3n y de m\u00fasica.\nLoco reloj que canta\nmuertas horas antiguas.\n\nYo pronuncio tu nombre,\nen esta noche oscura,\ny tu nombre me suena\nm\u00e1s lejano que nunca.\nM\u00e1s lejano que todas las estrellas\ny m\u00e1s doliente que la mansa lluvia.\n\n\u00bfTe querr\u00e9 como entonces\nalguna vez? \u00bfQu\u00e9 culpa\ntiene mi coraz\u00f3n?\nSi la niebla se esfuma,\n\u00bfqu\u00e9 otra pasi\u00f3n me espera?\n\u00bfSer\u00e1 tranquila y pura?\n\u00a1Si mis dedos pudieran\ndeshojar a la luna!","subtitle":null,"title":"Si mis manos pudieran deshojar","n_verses":24,"verse_lengths":[7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,11,11,7,7,7,7,7,7,7,7]},{"book":"Libro de Poemas","body":"La miel es la palabra de Cristo,\nel oro derretido de su amor.\nEl m\u00e1s all\u00e1 del n\u00e9ctar,\nla momia de la luz del para\u00edso.\n\nLa colmena es una estrella casta,\npozo de \u00e1mbar que alimenta el ritmo\nde las abejas. Seno de los campos\ntembloroso de aromas y zumbidos.\n\nLa miel es la epopeya del amor,\nla materialidad de lo infinito.\nAlma y sangre doliente de las flores\ncondensada a trav\u00e9s de otro esp\u00edritu.\n\n(As\u00ed la miel del hombre es la poes\u00eda\nque mana de su pecho dolorido,\nde un panal con la cera del recuerdo\nformado por la abeja de lo \u00edntimo)\n\nLa miel es la buc\u00f3lica lejana\ndel pastor, la dulzaina y el olivo,\nhermana de la leche y las bellotas,\nreinas supremas del dorado siglo.\n\nLa miel es como el sol de la ma\u00f1ana,\ntiene toda la gracia del est\u00edo\ny la frescura vieja del oto\u00f1o.\nEs la hoja marchita y es el trigo.\n\n\u00a1Oh divino licor de la humildad,\nsereno como un verso primitivo!\n\nLa armon\u00eda hecha carne t\u00fa eres,\nel resumen genial de lo l\u00edrico.\nEn ti duerme la melancol\u00eda,\nel secreto del beso y del grito.\n\nDulc\u00edsima. Dulce. Este es tu adjetivo.\nDulce como los vientres de las hembras.\nDulce como los ojos de los ni\u00f1os.\nDulce como las sombras de la noche.\nDulce como una voz.\n\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 \nO como un lirio.\n\nPara el que lleva la pena y la lira,\neres sol que ilumina el camino.\nEquivales a todas las bellezas,\nal color, a la luz, a los sonidos.\n\n\u00a1Oh! Divino licor de la esperanza,\ndonde a la perfecci\u00f3n del equilibrio\nllegan alma y materia en unidad\ncomo en la hostia cuerpo y luz de Cristo.\n\nY el alma superior es de las flores,\n\u00a1Oh licor que esas almas has unido!\nEl que te gusta no sabe que traga\nun resumen dorado del lirismo.","subtitle":null,"title":"El canto de la miel","n_verses":48,"verse_lengths":[10,11,7,11,11,11,11,11,11,11,11,11,11,11,11,11,11,11,11,11,11,11,11,11,11,11,11,10,10,11,11,11,11,11,7,5,11,11,11,11,11,11,11,11,11,11,11,11]},{"book":"Libro de Poemas","body":"Como un incensario lleno de deseos,\npasas en la tarde luminosa y clara\ncon la carne oscura de nardo marchito\ny el sexo potente sobre tu mirada.\n\nLlevas en la boca tu melancol\u00eda\nde pureza muerta, y en la dionis\u00edaca\ncopa de tu vientre la ara\u00f1a que teje\nel velo infecundo que cubre la entra\u00f1a\nnunca florecida con las vivas rosas\nfruto de los besos.\n\n\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 \nEn tus manos blancas\nllevas la madeja de tus ilusiones,\nmuertas para siempre, y sobre tu alma\nla pasi\u00f3n hambrienta de besos de fuego\ny tu amor de madre que sue\u00f1a lejanas\nvisiones de cunas en ambientes quietos,\nhilando en los labios lo azul de la nana.\n\nComo Ceres dieras tus espigas de oro\nsi el amor dormido tu cuerpo tocara,\ny como la virgen Mar\u00eda pudieras brotar\nde tus senos otra v\u00eda l\u00e1ctea.\n\nTe marchitar\u00e1s como la magnolia.\nNadie besar\u00e1 tus muslos de brasa.\nNi a tu cabellera llegar\u00e1n los dedos\nque la pulsen como las cuerdas de un arpa.\n\n\u00a1Oh mujer potente de \u00e9bano y de nardo!\ncuyo aliento tiene blancor de biznagas.\nVenus del mant\u00f3n de Manila que sabe\ndel vino de M\u00e1laga y de la guitarra.\n\n\u00a1Oh cisne moreno! cuyo lago tiene\nlotos de saetas, olas de naranjas\ny espumas de rojos claveles que aroman\nlos ni\u00f1os marchitos que hay bajo sus alas.\n\nNadie te fecunda. M\u00e1rtir andaluza,\ntus besos debieron ser bajo una parra\nplenos del silencio que tiene la noche\ny del ritmo turbio del agua estancada.\n\nPero tus ojeras se van agrandando\ny tu pelo negro va siendo de plata;\ntus senos resbalan escanciando aromas\ny empieza a curvarse tu espl\u00e9ndida espalda.\n\n\u00a1Oh mujer esbelta, maternal y ardiente!\nVirgen dolorosa que tiene clavadas\ntodas las estrellas del cielo profundo\nen su coraz\u00f3n ya sin esperanza.\n\nEres el espejo de una Andaluc\u00eda\nque sufre pasiones gigantes y calla,\npasiones mecidas por los abanicos\ny por las mantillas sobre las gargantas\nque tienen temblores de sangre, de nieve,\ny ara\u00f1azos rojos hechos por miradas.\n\nTe vas por la niebla del oto\u00f1o, virgen\ncomo In\u00e9s, Cecilia, y la dulce Clara,\nsiendo una bacante que hubiera danzado\nde p\u00e1mpanos verdes y vid coronada.\n\nLa tristeza inmensa que flota en tus ojos\nnos dice tu vida rota y fracasada,\nla monoton\u00eda de tu ambiente pobre\nviendo pasar gente desde tu ventana,\noyendo la lluvia sobre la amargura\nque tiene la vieja calle provinciana,\nmientras que a lo lejos suenan los clamores\nturbios y confusos de unas campanadas.\n\nMas en vano escuchaste los acentos del aire.\nNunca lleg\u00f3 a tus o\u00eddos la dulce serenata.\nDetr\u00e1s de tus cristales a\u00fan miras anhelante.\n\u00a1Qu\u00e9 tristeza tan honda tendr\u00e1s dentro del alma\nal sentir en el pecho ya cansado y exhausto\nla pasi\u00f3n de una ni\u00f1a reci\u00e9n enamorada!\n\nTu cuerpo ir\u00e1 a la tumba\nintacto de emociones.\nSobre la oscura tierra\nbrotar\u00e1 una alborada.\nDe tus ojos saldr\u00e1n dos claveles sangrientos\ny de tus senos, rosas como la nieve blancas.\nPero tu gran tristeza se ir\u00e1 con las estrellas,\ncomo otra estrella digna de herirlas y eclipsarlas.","subtitle":null,"title":"Eleg\u00eda","n_verses":77,"verse_lengths":[12,12,12,12,12,12,12,12,12,6,6,12,12,12,12,12,12,12,12,14,9,11,11,12,12,12,12,12,12,12,12,12,12,12,12,12,12,12,12,12,12,12,12,12,11,12,12,12,12,12,12,12,12,12,12,12,12,12,12,12,12,12,12,14,14,14,14,14,14,7,7,7,7,13,14,14,14]},{"book":"Libro de Poemas","body":"Esta noche ha pasado Santiago\nsu camino de luz en el cielo.\nLo comentan los ni\u00f1os jugando\ncon el agua de un cauce sereno.\n\n\u00bfD\u00f3nde va el peregrino celeste\npor el claro infinito sendero?\nVa a la aurora que brilla en el fondo\nen caballo blanco como el hielo.\n\n\u00a1Ni\u00f1os chicos, cantad en el prado\nhoradando con risas al viento!\n\nDice un hombre que ha visto a Santiago\nen tropel con doscientos guerreros;\niban todos cubiertos de luces,\ncon guirnaldas de verdes luceros,\ny el caballo que monta Santiago \nera un astro de brillos intensos.\n\nDice el hombre que cuenta la historia\nque en la noche dormida se oyeron\ntremolar plateado de alas\nque en sus ondas llev\u00f3se el silencio.\n\n\u00bfQu\u00e9 ser\u00eda que el r\u00edo par\u00f3se?\nEran \u00e1ngeles los caballeros.\n\n\u00a1Ni\u00f1os chicos, cantad en el prado.\nhoradando con risas al viento!\n\nEs la noche de luna menguante.\n\u00a1Escuchad! \u00bfQu\u00e9 se siente en el cielo,\nque los grillos refuerzan sus cuerdas\ny dan voces los perros vegueros?\n\n\u2014Madre abuela, \u00bfcu\u00e1l es el camino,\nmadre abuela, que yo no lo veo?\n\n\u2014Mira bien y ver\u00e1s una cinta\nde polvillo harinoso y espeso,\nun borr\u00f3n que parece de plata\no de n\u00e1car. \u00bfLo ves? \n\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 \n\u2014Ya lo veo.\n\nMadre abuela. \u00bfD\u00f3nde est\u00e1 Santiago?\n\u2014Por all\u00ed marcha con su cortejo\nla cabeza llena de plumajes\ny de perlas muy finas el cuerpo,\ncon la luna rendida a sus plantas,\ncon el sol escondido en el pecho.\n\nEsta noche en la vega se escuchan\nlos relatos brumosos del cuento.\n\n\u00a1Ni\u00f1os chicos, cantad en el prado,\nhoradando con risas al viento!\n\nII\nUna vieja que vive muy pobre\nen la parte m\u00e1s alta del pueblo,\nque posee una rueca inservible,\nuna virgen y dos gatos negros,\nmientras hace la ruda calceta\ncon sus secos y temblones dedos,\nrodeada de buenas comadres\ny de sucios chiquillos traviesos,\nen la paz de la noche tranquila,\ncon las sierras perdidas en negro,\nva contando con ritmos tard\u00edos\nla visi\u00f3n que ella tuvo en sus tiempos.\n\nElla vio en una noche lejana\ncomo \u00e9sta, sin ruidos ni vientos,\nel ap\u00f3stol Santiago en persona,\nperegrino en la tierra del cielo.\n\n\u2014Y comadre, \u00bfc\u00f3mo iba vestido?\n\u2014le preguntan dos voces a un tiempo\u2014.\n\n\u2014Con bord\u00f3n de esmeraldas y perlas\ny una t\u00fanica de terciopelo.\n\nCuando hubo pasado la puerta,\nmis palomas sus alas tendieron,\ny mi perro, que estaba dormido,\nfue tras \u00e9l sus pisadas lamiendo.\nEra dulce el Ap\u00f3stol divino,\nm\u00e1s a\u00fan que la luna de enero.\nA su paso dej\u00f3 por la senda\nun olor de azucena y de incienso.\n\n\u2014Y comadre, \u00bfno le dijo nada?\n\u2014la preguntan dos voces a un tiempo\u2014.\n\n\u2014Al pasar me mir\u00f3 sonriente\ny una estrella dej\u00f3me aqu\u00ed dentro.\n\n\u2014\u00bfD\u00f3nde tienes guardada esa estrella?\n\u2014la pregunta un chiquillo travieso\u2014.\n\n\u2014\u00bfSe ha apagado-dij\u00e9ronle otros\u2014\ncomo cosa de un encantamiento?\n\n\u2014No, hijos m\u00edos, la estrella relumbra,\nque en el alma clavada la llevo.\n\n\u2014\u00bfC\u00f3mo son las estrellas aqu\u00ed?\n\u2014Hijo m\u00edo, igual que en el cielo.\n\n\u2014Siga, siga la vieja comadre.\n\u00bfD\u00f3nde iba el glorioso viajero?\n\n\u2014Se perdi\u00f3 por aquellas monta\u00f1as\ncon mis blancas palomas y el perro.\nPero llena dejome la casa\nde rosales y de jazmineros,\ny las uvas verdes en la parra\nmaduraron, y mi troje lleno\nencontr\u00e9 la siguiente ma\u00f1ana.\nTodo obra del Ap\u00f3stol bueno.\n\n\u2014\u00a1Grande suerte que tuvo, comadre!\n\u2014sermonean dos voces a un tiempo\u2014.\n\nLos chiquillos est\u00e1n ya dormidos\ny los campos en hondo silencio.\n\n\u00a1Ni\u00f1os chicos, pensad en Santiago\npor los turbios caminos del sue\u00f1o!\n\n\u00a1Noche clara, finales de julio!\n\u00a1Ha pasado Santiago en el cielo!\n\nLa tristeza que tiene mi alma,\npor el blanco camino la dejo,\npara ver si la encuentran los ni\u00f1os\ny en el agua la vayan hundiendo,\npara ver si en la noche estrellada\na muy lejos la llevan los vientos.","subtitle":null,"title":"Santiago","n_verses":110,"verse_lengths":[10,10,10,10,10,10,10,10,10,10,10,10,10,10,10,10,10,10,10,10,10,10,10,10,10,10,10,10,10,10,10,10,10,7,4,10,10,10,10,10,10,10,10,10,10,2,10,10,10,10,10,10,10,10,10,10,10,10,10,10,10,10,10,10,10,10,10,10,10,10,10,10,10,10,10,10,9,10,10,7,10,10,10,10,10,10,10,10,10,10,10,10,10,10,10,10,10,10,10,10,10,10,10,10,10,10,10,10,10,10]},{"book":"Libro de Poemas","body":"El diamante de una estrella\nha rayado el hondo cielo,\np\u00e1jaro de luz que quiere\nescapar del universo\ny huye del enorme nido\ndonde estaba prisionero\nsin saber que lleva atada\nuna cadena en el cuello.\n\nCazadores extrahumanos\nest\u00e1n cazando luceros,\ncisnes de plata maciza\nen el agua del silencio.\n\nLos chopos ni\u00f1os recitan\nsu cartilla; es el maestro\nun chopo antiguo que mueve\ntranquilo sus brazos muertos.\nAhora en el monte lejano\njugar\u00e1n todos los muertos\na la baraja. \u00a1Es tan triste\nla vida en el cementerio!\n\n\u00a1Rana, empieza tu cantar!\n\u00a1Grillo, sal de tu agujero!\nHaced un bosque sonoro\ncon vuestras flautas. Yo vuelo\nhacia mi casa intranquilo.\n\nSe agitan en mi cerebro\ndos palomas campesinas\ny en el horizonte, \u00a1lejos!,\nse hunde el arcaduz del d\u00eda.\n\u00a1Terrible noria del tiempo!","subtitle":null,"title":"El diamante","n_verses":30,"verse_lengths":[8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8]},{"book":"Libro de Poemas","body":"Junta tu roja boca con la m\u00eda,\n\u00a1oh Estrella la gitana!\nBajo el oro solar del mediod\u00eda\nmorder\u00e1 la manzana.\n\nEn el verde olivar de la colina\nhay una torre mora,\ndel color de tu carne campesina\nque sabe a miel y aurora.\n\nMe ofreces en tu cuerpo requemado\nel divino alimento\nque da flores al cauce sosegado\ny luceros al viento.\n\n\u00bfC\u00f3mo a m\u00ed te entregaste, luz morena?\n\u00bfPor qu\u00e9 me diste llenos\nde amor tu sexo de azucena\ny el rumor de tus senos?\n\n\u00bfNo fue por mi figura entristecida?\n(\u00a1Oh mis torpes andares!)\n\u00bfTe dio l\u00e1stima acaso de mi vida,\nmarchita de cantares?\n\n\u00bfC\u00f3mo no has preferido a mis lamentos\nlos muslos sudorosos\nde un San Crist\u00f3bal campesino, lentos\nen el amor y hermosos?\n\nDanaide del placer eres conmigo.\nFemenino Silvano.\nHuelen tus besos como huele el trigo\nreseco del verano.\n\nEnt\u00farbiame los ojos con tu canto.\nDeja tu cabellera\nextendida y solemne como un manto\nde sombra en la pradera.\n\nP\u00edntame con tu boca ensangrentada\nun cielo del amor,\nen un fondo de carne la morada\nestrella de dolor.\n\nMi pegaso andaluz est\u00e1 cautivo\nde tus ojos abiertos;\nvolar\u00e1 desolado y pensativo\ncuando los vea muertos.\n\nY aunque no me quisieras te querr\u00eda\npor tu mirar sombr\u00edo,\ncomo quiere la alondra al nuevo d\u00eda,\ns\u00f3lo por el roc\u00edo.\n\nJunta tu roja boca con la m\u00eda,\n\u00a1oh Estrella la gitana!\nD\u00e9jame bajo el claro mediod\u00eda\nconsumir la manzana.","subtitle":null,"title":"Madrigal de verano","n_verses":48,"verse_lengths":[11,7,11,7,11,6,11,7,11,7,11,7,11,7,11,7,11,7,11,7,11,7,11,7,11,7,11,7,11,7,11,7,11,7,11,7,11,7,11,7,11,7,11,7,11,7,11,7]},{"book":"Libro de Poemas","body":"Dice la tarde: \"\u00a1Tengo sed de sombra!\"\nDice la luna: \"\u00a1Yo, sed de luceros!\"\nLa fuente cristalina pide labios\ny suspira el viento.\n\nYo tengo sed de aromas y de risas,\nsed de cantares nuevos\nsin lunas y sin lirios,\ny sin amores muertos.\n\nUn cantar de ma\u00f1ana que estremezca\na los remansos quietos\ndel porvenir. Y llene de esperanza\nsus ondas y sus cienos.\n\nUn cantar luminoso y reposado\npleno de pensamiento,\nvirginal de tristeza y de angustias\ny virginal de ensue\u00f1os.\n\nCantar sin carne l\u00edrica que llene\nde risas el silencio\n(una bandada de palomas ciegas\nlanzadas al misterio).\n\nCantar que vaya al alma de las cosas\ny al alma de los vientos\ny que descanse al fin en la alegr\u00eda\ndel coraz\u00f3n eterno.","subtitle":null,"title":"Cantos nuevos","n_verses":24,"verse_lengths":[11,11,11,6,11,7,7,7,11,7,11,7,11,7,10,7,11,7,11,7,11,7,11,7]},{"book":"Libro de Poemas","body":"Mi coraz\u00f3n oprimido\nsiente junto a la alborada\nel dolor de sus amores\ny el sue\u00f1o de las distancias.\nLa luz de la aurora lleva\nsemillero de nostalgias\ny la tristeza sin ojos\nde la m\u00e9dula del alma.\nLa gran tumba de la noche\nsu negro velo levanta\npara ocultar con el d\u00eda\nla inmensa cumbre estrellada.\n\n\u00a1Qu\u00e9 har\u00e9 yo sobre estos campos\ncogiendo nidos y ramas,\nrodeado de la aurora\ny llena de noche el alma!\n\u00a1Qu\u00e9 har\u00e9 si tienes tus ojos\nmuertos a las luces claras\ny no ha de sentir mi carne\nel calor de tus miradas!\n\n\u00bfPor qu\u00e9 te perd\u00ed por siempre\nen aquella tarde clara?\nHoy mi pecho est\u00e1 reseco\ncomo una estrella apagada.","subtitle":null,"title":"Alba","n_verses":24,"verse_lengths":[8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8]},{"book":"Libro de Poemas","body":"El presentimiento\nes la sonda del alma\nen el misterio.\nNariz del coraz\u00f3n,\nque explora en la tiniebla\ndel tiempo.\n\nAyer es lo marchito.\nEl sentimiento\ny el campo funeral\ndel recuerdo.\n\nAnteayer\nes lo muerto.\nMadriguera de ideas moribundas\nde pegasos sin freno.\nMalezas de memorias\ny desiertos\nperdidos en la niebla\nde los sue\u00f1os.\n\nNada turba los siglos\npasados.\nNo podemos\narrancar un suspiro\nde lo viejo.\nEl pasado se pone\nsu coraza de hierro\ny tapa sus o\u00eddos\ncon algod\u00f3n del viento.\nNunca podr\u00e1 arranc\u00e1rsele\nun secreto.\n\nSus m\u00fasculos de siglos\ny su cerebro\nde marchitas ideas\nen feto\nno dar\u00e1n el licor que necesita\nel coraz\u00f3n sediento.\n\nPero el ni\u00f1o futuro\nnos dir\u00e1 alg\u00fan secreto\ncuando juegue en su cama\nde luceros.\nY es f\u00e1cil enga\u00f1arle;\npor eso,\nd\u00e9mosle con dulzura\nnuestro seno.\n\nQue el topo silencioso\ndel presentimiento\nnos traer\u00e1 sus sonajas\ncuando se est\u00e9 durmiendo.","subtitle":null,"title":"El presentimiento","n_verses":47,"verse_lengths":[6,7,5,7,7,3,7,5,7,4,4,4,10,7,7,4,7,4,7,3,4,7,4,7,7,7,7,9,4,7,5,7,3,11,7,7,7,7,4,7,3,7,4,7,6,7,7]},{"book":"Libro de Poemas","body":"Blanca tortuga,\nluna dormida,\n\u00a1qu\u00e9 lentamente\ncaminas!\nCerrando un p\u00e1rpado\nde sombras, miras\ncual arqueol\u00f3gica\npupila.\nQue quiz\u00e1 sea...\n(Sat\u00e1n es tuerto)\nuna reliquia.\nViva lecci\u00f3n\npara anarquistas.\nJehov\u00e1 acostumbra\nsembrar su finca\ncon ojos muertos\ny cabecitas\nde sus contrarias\nmilicias.\n\nGobierna r\u00edgido\nla faz divina\ncon su turbante\nde niebla fr\u00eda,\nponiendo dulces\nastros sin vida\nal rubio cuervo\ndel d\u00eda.\nPor eso, luna,\n\u00a1luna dormida!,\nvas protestando\nseca de brisas,\ndel gran abuso\nla tiran\u00eda\nde ese Jehov\u00e1\nque os encamina\npor una senda,\n\u00a1siempre la misma!,\nmientras \u00e9l goza\nen compa\u00f1\u00eda\nde Do\u00f1a Muerte,\nque es su querida...\n\nBlanca tortuga,\nluna dormida,\ncasta Ver\u00f3nica\ndel sol que limpias\nen el ocaso\nsu faz rojiza.\nTen esperanza,\nmuerta pulida,\nque el Gran Len\u00edn\nde tu campi\u00f1a\nser\u00e1 la Osa\nMayor, la arisca\nfiera del cielo\nque ir\u00e1 tranquila\na dar su abrazo\nde despedida\nal viejo enorme\nde los seis d\u00edas.\n\nY entonces, luna\nblanca, vendr\u00eda\nel puro reino\nde la ceniza.\n\n(Ya habr\u00e9is notado\nque soy nihilista.)","subtitle":null,"title":"Canci\u00f3n para la luna","n_verses":65,"verse_lengths":[5,5,5,3,5,5,5,3,5,5,5,5,5,5,5,5,5,5,3,5,5,5,5,5,5,5,3,5,5,5,5,5,5,5,5,5,5,5,5,5,5,5,5,5,5,5,5,5,5,5,5,5,5,5,5,5,5,5,5,5,5,5,5,5,5]},{"book":"Libro de Poemas","body":"Silencio, \u00bfd\u00f3nde llevas\ntu cristal empa\u00f1ado\nde risas, de palabras\ny sollozos del \u00e1rbol?\n\u00bfC\u00f3mo limpias, silencio,\nel roc\u00edo del canto\ny las manchas sonoras\nque los mares lejanos\ndejan sobre la albura\nserena de tu manto?\n\u00bfQui\u00e9n cierra tus heridas\ncuando sobre los campos\nalguna vieja noria\nclava su lento dardo\nen tu cristal inmenso?\n\u00bfD\u00f3nde vas si al ocaso\nte hieren las campanas\ny quiebran tu remanso\nlas bandadas de coplas\ny el gran rumor dorado\nque cae sobre los montes\nazules sollozando?\n\nEl aire del invierno\nhace tu azul pedazos,\ny troncha tus florestas\nel lamentar callado\nde alguna fuente fr\u00eda.\nDonde posas tus manos,\nla espina de la risa\no el caluroso hachazo\nde la pasi\u00f3n encuentras.\nSi te vas a los astros,\nel zumbido solemne\nde los azules p\u00e1jaros\nquiebra el gran equilibrio\nde tu escondido cr\u00e1neo.\n\nHuyendo del sonido\neres sonido mismo,\nespectro de armon\u00eda,\nhumo de grito y canto.\nVienes para decirnos\nen las noches oscuras\nla palabra infinita\nsin aliento y sin labios.\n\nTaladrado de estrellas\ny maduro de m\u00fasica,\n\u00bfd\u00f3nde llevas, silencio,\ntu dolor extrahumano,\ndolor de estar cautivo\nen la ara\u00f1a mel\u00f3dica,\nciego ya para siempre\ntu manantial sagrado?\n\nHoy arrastran tus ondas\nturbias de pensamiento\nla ceniza sonora\ny el dolor del anta\u00f1o.\nLos ecos de los gritos\nque por siempre se fueron.\nEl estruendo remoto\ndel mar, momificado.\n\nSi Jehov\u00e1 se ha dormido\nsube al trono brillante,\nqui\u00e9brale en su cabeza\nun lucero apagado,\ny acaba seriamente\ncon la m\u00fasica eterna,\nla armon\u00eda sonora\nde luz, y mientras tanto,\nvuelve a tu manantial,\ndonde en la noche eterna,\nantes que Dios y el tiempo,\nmanabas sosegado.","subtitle":null,"title":"Eleg\u00eda del silencio","n_verses":72,"verse_lengths":[7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7]},{"book":"Libro de Poemas","body":"Esquilones de plata\nllevan los bueyes.\n\n\u2014\u00bfD\u00f3nde vas, ni\u00f1a m\u00eda,\nde sol y nieve?\n\n\u2014Voy a las margaritas\ndel prado verde.\n\n\u2014El prado est\u00e1 muy lejos\ny miedo tienes.\n\n\u2014Al air\u00f3n y a la sombra\nmi amor no teme.\n\n\u2014Teme al sol, ni\u00f1a m\u00eda,\nde sol y nieve.\n\n\u2014Se fue de mis cabellos\nya para siempre.\n\n\u2014\u00bfQui\u00e9n eres, blanca ni\u00f1a?\n\u00bfDe d\u00f3nde vienes?\n\n\u2014Vengo de los amores\ny de las fuentes.\n\nEsquilones de plata\nllevan los bueyes.\n\n\u2014\u00bfQu\u00e9 llevas en la boca\nque se te enciende?\n\n\u2014La estrella de mi amante\nque vive y muere.\n\n\u2014\u00bfQu\u00e9 llevas en el pecho,\ntan fino y leve?\n\n\u2014La espada de mi amante\nque vive y muere.\n\n\u2014\u00bfQu\u00e9 llevas en los ojos,\nnegro y solemne?\n\n\u2014Mi pensamiento triste\nque siempre hiere.\n\n\u2014\u00bfPor qu\u00e9 llevas un manto\nnegro de muerte?\n\n\u2014\u00a1Ay, yo soy la viudita,\ntriste y sin bienes,\n\ndel conde del Laurel\nde los Laureles!\n\n\u2014\u00bfA qui\u00e9n buscas aqu\u00ed,\nsi a nadie quieres?\n\n\u2014Busco el cuerpo del conde\nde los Laureles.\n\n\u2014\u00bfT\u00fa buscas el amor,\nviudita aleve?\nT\u00fa buscas un amor\nque ojal\u00e1 encuentres.\n\n\u2014Estrellitas del cielo\nson mis quereres,\n\u00bfd\u00f3nde hallar\u00e9 a mi amante\nque vive y muere?\n\n\u2014Est\u00e1 muerto en el agua,\nni\u00f1a de nieve,\ncubierto de nostalgias\ny de claveles.\n\n\u2014\u00a1Ay!, caballero errante\nde los cipreses,\nuna noche de luna\nmi alma te ofrece.\n\n\u2014\u00a1Ah Isis so\u00f1adora.\nNi\u00f1a sin mieles,\nla que en boca de ni\u00f1os\nsu cuento vierte.\nMi coraz\u00f3n te ofrezco.\nCoraz\u00f3n tenue,\nherido por los ojos\nde las mujeres.\n\n\u2014Caballero galante,\ncon Dios te quedes.\nVoy a buscar al conde\nde los Laureles.\n\n\u2014Adi\u00f3s, mi doncellita,\nrosa durmiente,\nt\u00fa vas para el amor\ny yo a la muerte.\n\nEsquilones de plata\nllevan los bueyes.\n\nMi coraz\u00f3n desangra \ncomo una fuente.","subtitle":null,"title":"Balada de un d\u00eda de Julio","n_verses":78,"verse_lengths":[7,5,7,5,7,5,7,5,7,5,7,5,7,5,7,5,7,5,7,5,7,5,7,5,7,5,7,5,7,5,7,5,7,5,7,5,7,5,7,5,7,5,7,5,7,5,7,5,7,5,7,5,7,5,7,5,7,5,7,5,7,5,7,5,7,5,7,5,7,5,7,5,7,5,7,5,7,5]},{"book":"Libro de Poemas","body":"Dulce chopo,\ndulce chopo,\nte has puesto\nde oro.\nAyer estabas verde,\nun verde loco\nde p\u00e1jaros\ngloriosos.\nHoy est\u00e1s abatido\nbajo el cielo de agosto\ncomo yo bajo el cielo\nde mi esp\u00edritu rojo.\nLa fragancia cautiva\nde tu tronco\nvendr\u00e1 a mi coraz\u00f3n\npiadoso.\n\u00a1Rudo abuelo del prado!\nNosotros\nnos hemos puesto\nde oro.","subtitle":null,"title":"\"In memoriam\"","n_verses":20,"verse_lengths":[4,4,3,2,7,5,3,3,7,7,7,7,7,4,7,3,7,3,5,2]},{"book":"Libro de Poemas","body":"Mi coraz\u00f3n reposa junto a la fuente fr\u00eda.\n\n(Ll\u00e9nala con tus hilos,\nara\u00f1a del olvido.)\n\nEl agua de la fuente su canci\u00f3n le dec\u00eda.\n\n(Ll\u00e9nala con tus hilos,\nara\u00f1a del olvido.)\n\nMi coraz\u00f3n despierto sus amores dec\u00eda.\n\n(Ara\u00f1a del silencio,\nt\u00e9jele tu misterio)\n\nEl agua de la fuente lo escuchaba sombr\u00eda.\n\nAra\u00f1a del silencio,\nt\u00e9jele tu misterio.)\n\nMi coraz\u00f3n se vuelca sobre la fuente fr\u00eda.\n\n(Manos blancas, lejanas,\ndetened a las aguas.)\n\nY el agua se lo lleva cantando de alegr\u00eda.\n\n(\u00a1Manos blancas, lejanas,\nnada queda en las aguas!)","subtitle":null,"title":"Sue\u00f1o","n_verses":18,"verse_lengths":[14,7,7,14,7,7,14,7,7,14,7,7,14,7,7,14,7,7]},{"book":"Libro de Poemas","body":"Las estrellas apagadas\nllenan de ceniza el r\u00edo\nverdoso y fr\u00edo.\n\nLa fuente no tiene trenzas.\nYa se han quemado los nidos\nescondidos.\n\nLas ranas hacen del cauce\nuna siringa encantada,\ndesafinada.\n\nSale del monte la luna,\ncon su cara bonachona\nde jamona.\n\nUna estrella le hace burla\ndesde su casa de a\u00f1il\ninfantil.\n\nEl d\u00e9bil color rosado\nhace cursi el horizonte\ndel monte.\n\nY observo que el laurel tiene\ncansancio de ser po\u00e9tico\ny prof\u00e9tico.\n\nComo la hemos visto siempre\nel agua se va durmiendo,\nsonriyendo.\n\nTodo llora por costumbre,\ntodo el campo se lamenta\nsin darse cuenta.\n\nYo, por no desafinar,\ndigo por educaci\u00f3n:\n\"\u00a1Mi coraz\u00f3n!\"\n\nPero una grave tristeza\nti\u00f1e mis labios manchados\nde pecados.\n\nYo voy lejos del paisaje.\nHay en mi pecho una hondura\nde sepultura.\n\nUn murci\u00e9lago me avisa\nque el sol se esconde doliente\nen el poniente.\n\n\u00a1Pater noster por mi amor!\n(Llanto de las alamedas\ny arboledas.)\n\nEn el carb\u00f3n de la tarde\nmiro mis ojos lejanos,\ncual milanos.\n\nY despeino mi alma muerta\ncon ara\u00f1as de miradas\nolvidadas.\n\nYa es de noche y las estrellas\nclavan pu\u00f1ales al r\u00edo\nverdoso y fr\u00edo.","subtitle":null,"title":"Paisaje","n_verses":51,"verse_lengths":[8,8,5,8,8,4,8,8,5,8,8,4,8,8,4,8,8,3,8,8,4,8,8,4,8,8,5,8,8,5,8,8,4,8,8,5,8,8,5,8,8,4,8,8,4,8,8,4,8,8,5]},{"book":"Libro de Poemas","body":"Todos los ojos\nestaban abiertos\nfrente a la soledad\ndespintada por el llanto.\n\nTin\ntan,\ntin\ntan.\n\nLos verdes cipreses\nguardaban su alma\narrugada por el viento,\ny las palabras como guada\u00f1as\nsegaban almas de flores.\n\nTin\ntan,\ntin\ntan.\n\nEl cielo estaba marchito.\n\u00a1Oh tarde cautiva por las nubes,\nesfinge sin ojos!\nObeliscos y chimeneas\nhac\u00edan pompas de jab\u00f3n.\n\nTin\ntan,\ntin\ntan.\n\nLos ritmos se curvaban\ny se curvaba el aire,\nguerreros de niebla\nhac\u00edan de los \u00e1rboles\ncatapultas.\n\nTin\ntan,\ntin\ntan.\n\n\u00a1Oh tarde,\ntarde de mi otro beso!\nTema lejano de mi sombra,\n\u00a1sin rayo de oro!\nCascabel vac\u00edo.\nTarde desmoronada\nsobre piras de silencio.\n\nTin\ntan,\ntin\ntan.","subtitle":null,"title":"Noviembre","n_verses":46,"verse_lengths":[5,6,7,8,2,2,2,2,6,5,8,10,8,2,2,2,2,8,10,6,9,8,2,2,2,2,7,7,6,6,4,2,2,2,2,3,7,9,5,6,7,8,2,2,2,2]},{"book":"Libro de Poemas","body":"Un pleno de cigarras tiene el campo.\n\u00bfQu\u00e9 dices, Marco Aurelio,\nde estas viejas fil\u00f3sofas del llano?\n\u00a1Pobre es tu pensamiento!\n\nCorre el agua del r\u00edo mansamente.\n\u00a1Oh S\u00f3crates! \u00bfQu\u00e9 ves\nen el agua que va a la amarga muerte?\n\u00a1Pobre y triste es tu fe!\n\nSe deshojan las rosas en el lodo.\n\u00a1Oh dulce Juan de Dios!\n\u00bfQu\u00e9 ves en estos p\u00e9talos gloriosos?\n\u00a1Chico es tu coraz\u00f3n!","subtitle":null,"title":"Preguntas","n_verses":12,"verse_lengths":[11,7,11,7,10,7,11,7,11,7,11,7]},{"book":"Libro de Poemas","body":"El duro coraz\u00f3n de la veleta\nentre el libro del tiempo.\n(Una hoja la tierra\ny otra hoja el cielo.)\nAplast\u00f3se doliente sobre letras\nde tejados viejos.\nL\u00edrica flor de torre\ny luna de los vientos,\nabandona el estambre de la cruz\ny dispersa sus p\u00e9talos,\npara caer sobre las losas fr\u00edas\ncomida por la oruga\nde los ecos.\n\nYaces bajo una acacia.\n\u00a1Memento!\nNo pod\u00edas latir\nporque eras de hierro...\nMas pose\u00edste la forma:\n\u00a1cont\u00e9ntate con eso!\nY h\u00fandete bajo el verde\nl\u00e9gamo,\nen busca de tu gloria\nde fuego,\naunque te llamen tristes\nlas torres desde lejos\ny oigas en las veletas\nchirriar tus compa\u00f1eros.\nH\u00fandete bajo el pa\u00f1o\nverdoso de tu lecho.\nQue ni la blanca monja,\nni el perro,\nni la luna menguante,\nni el lucero,\nni el turbio sacrist\u00e1n\ndel convento,\nrecordar\u00e1n tus gritos\ndel invierno.\nH\u00fandete lentamente,\nque si no, luego,\nte llevar\u00e1n los hombres\nde los trapos viejos.\nY ojal\u00e1 pudiera darte\npor compa\u00f1ero\neste coraz\u00f3n m\u00edo \n\u00a1tan incierto!","subtitle":null,"title":"La veleta yacente","n_verses":45,"verse_lengths":[11,7,7,7,11,6,7,7,11,7,10,7,4,7,3,7,7,7,7,7,2,7,3,7,7,7,7,7,7,7,3,7,4,7,4,7,4,7,5,7,6,8,5,7,4]},{"book":"Libro de Poemas","body":"Mi coraz\u00f3n, como una sierpe,\nse ha desprendido de su piel,\ny aqu\u00ed la miro entre mis dedos\nllena de heridas y de miel.\n\nLos pensamiento que anidaron\nen tus arrugas, \u00bfd\u00f3nde est\u00e1n?\n\u00bfD\u00f3nde las rosas que aromaron\na Jesucristo y a Sat\u00e1n?\n\n\u00a1Pobre envoltura que ha oprimido\na mi fant\u00e1stico lucero!\nGris pergamino dolorido\nde lo que quise y ya no quiero.\n\nYo veo en ti fetos de ciencias,\nmomias de versos y esqueletos\nde mis antiguas inocencias\ny mis rom\u00e1nticos secretos.\n\n\u00bfTe colgar\u00e9 sobre los muros\nde mi museo sentimental,\njunto a los g\u00e9lidos y oscuros\nlirios durmientes de mi mal?\n\n\u00bfO te pondr\u00e9 sobre los pinos,\nlibro doliente de mi amor,\npara que sepas de los trinos\nque da a la aurora el ruise\u00f1or?","subtitle":null,"title":"Coraz\u00f3n nuevo","n_verses":24,"verse_lengths":[9,9,9,9,9,9,9,9,9,9,9,9,9,9,9,9,9,9,9,9,9,9,9,9]},{"book":"Libro de Poemas","body":"Se ha puesto el sol. Los \u00e1rboles\nmeditan como estatuas.\nYa est\u00e1 el trigo segado.\n\u00a1Qu\u00e9 tristeza\nde las norias paradas!\n\nUn perro campesino\nquiere comerse a Venus y le ladra.\nBrilla sobre su campo de pre-beso,\ncomo una gran manzana.\n\nLos mosquitos, Pegasos del roc\u00edo,\nvuelan, el aire en calma.\nLa Pen\u00e9lope inmensa de la luz\nteje una noche clara.\n\n\"\u00a1Hijas m\u00edas, dormid, que viene el lobo\",\nlas ovejitas balan.\n\"\u00bfHa llegado el oto\u00f1o, compa\u00f1eras?\"\ndice una flor ajada.\n\n\u00a1Ya vendr\u00e1n los pastores con sus nidos\npor la sierra lejana!\nYa jugar\u00e1n los ni\u00f1os en la puerta\nde la vieja posada,\ny habr\u00e1 coplas de amor\nque ya se saben \nde memoria las casas.","subtitle":null,"title":"Se ha puesto el sol","n_verses":24,"verse_lengths":[7,7,7,4,7,7,11,11,7,11,7,11,7,10,7,11,7,11,7,11,7,7,5,7]},{"book":"Libro de Poemas","body":"\u00a1Oh pajarita de papel!\n\u00c1guila de los ni\u00f1os.\nCon las plumas de letras,\nsin palomo\ny sin nido.\n\nLas manos a\u00fan mojadas de misterio\nte crean en un fr\u00edo\nanochecer de oto\u00f1o, cuando mueren\nlos p\u00e1jaros y el ruido\nde la lluvia nos hace amar la l\u00e1mpara,\nel coraz\u00f3n y el libro.\n\nNaces para vivir unos minutos\nen el fr\u00e1gil castillo\nde naipes que se eleva tembloroso\ncomo el tallo de un lirio.\ny meditas all\u00ed ciega y sin alas\nque pudiste haber sido\nel atleta grotesco que sonr\u00ede\nahorcado por un hilo,\nel barco silencioso sin remeros ni velamen,\nel l\u00edrico\nbuque fantasma del miedoso insecto,\no el triste borriquito\nque escarnecen, haci\u00e9ndolo Pegaso,\nlos soplos de los ni\u00f1os.\n\nPero en medio de tu meditaci\u00f3n\nvan gotas de humorismo.\nHecha con la corteza de la ciencia\nte r\u00edes del Destino,\ny gritas: \"Blanca Flor no muere nunca,\nni se muere Luisito.\nLa ma\u00f1ana es eterna, es eterna\nla fuente del roc\u00edo\"\n\nY aunque no crees en nada dices esto,\nno se enteren los ni\u00f1os\nde que hay sombra detr\u00e1s de las estrellas\ny sombra en tu castillo.\n\nEn medio de la mesa, al derrumbarse\ntu azul mansi\u00f3n, has visto\nque el milano te mira ansiosamente:\n\"Es un reci\u00e9n nacido.\nuna pompa de espuma sobre el agua\ndel sufrimiento vivo\"\n\nY t\u00fa vas a sus labios luminosos\nmientras r\u00eden los ni\u00f1os,\ny callan los pap\u00e1s, no se despierten\nlos dolores vecinos.\n\nAs\u00ed p\u00e1jaro clown desapareces\npara nacer en otro sitio.\nAs\u00ed p\u00e1jaro esfinge das tu alma\nde ave f\u00e9nix al limbo.","subtitle":null,"title":"Pajarita de papel","n_verses":51,"verse_lengths":[9,7,7,4,4,11,7,11,7,11,7,11,7,11,7,11,7,11,7,15,3,11,7,11,7,11,7,11,6,11,7,11,7,11,7,11,7,11,7,11,7,11,7,11,7,11,7,11,9,11,7]},{"book":"Libro de Poemas","body":"Mi beso era una granada,\nprofunda y abierta;\ntu boca era rosa\nde papel.\n\nEl fondo un campo de nieve.\n\nMis manos eran hierros\npara los yunques;\ntu cuerpo era el ocaso\nde una campanada.\n\nEl fondo un campo de nieve.\n\nEn la agujereada\ncalavera azul\nhicieron estalactitas\nmis te quiero.\n\nEl fondo un campo de nieve.\n\nLlen\u00e1ronse de moho\nmis sue\u00f1os infantiles,\ny taladr\u00f3 a la luna\nmi dolor salom\u00f3nico.\n\nEl fondo un campo de nieve.\n\nAhora maestro grave\na la alta escuela,\ny mi amor y a mis sue\u00f1os\n(caballito sin ojos).\n\nY el fondo es un campo de nieve.","subtitle":null,"title":"Madrigal","n_verses":25,"verse_lengths":[8,5,6,4,8,7,5,8,6,8,8,6,8,4,8,7,7,8,7,8,7,7,7,7,9]},{"book":"Libro de Poemas","body":"Una campana serena\ncrucificada en su ritmo\ndefine a la ma\u00f1ana\ncon peluca de niebla\ny arroyos de l\u00e1grimas.\nMi viejo chopo\nturbio de ruise\u00f1ores\nesperaba\nponer entre las hierbas\nsus ramas\nmucho antes que el oto\u00f1o\nlo dorara.\nPero los puntales\nde mis miradas\nlo sosten\u00edan.\n\u00a1Viejo chopo, aguarda!\n\u00bfNo sientes la madera\nde mi amor desgarrada?\nTi\u00e9ndete en la pradera\ncuando cruja mi alma,\nque un vendaval de besos\ny palabras\nha dejado rendida,\nlacerada.","subtitle":null,"title":"Una campana","n_verses":24,"verse_lengths":[8,8,7,7,7,5,7,4,7,3,7,4,6,5,5,7,7,7,7,7,7,4,7,4]},{"book":"Libro de Poemas","body":"\u00a1Pasionaria azul!\nYunque de mariposas.\n\u00bfVives bien en el limo\nde las horas?\n\n(\u00a1Oh poeta infantil,\nquiebra tu reloj!)\n\nClara estrella azul,\nombligo de la aurora.\n\u00bfVives bien en la espuma\nde la sombra?\n\n(\u00a1Oh poeta infantil,\nquiebra tu reloj!)\n\nCoraz\u00f3n azulado,\nl\u00e1mpara de mi alcoba.\n\u00bfLates bien sin mi sangre\nfilarm\u00f3nica?\n\n(\u00a1Oh poeta infantil,\nquiebra tu reloj!)\n\nOs comprendo y me dejo\narrumbado en la c\u00f3moda\nal insecto del tiempo.\nSus met\u00e1licas gotas\nno se oir\u00e1n en la calma\nde mi alcoba.\nMe dormir\u00e9 tranquilo\ncomo dorm\u00eds vosotras,\npasionarias y estrellas,\nque al fin la mariposa\nvolar\u00e1 en la corriente\nde las horas\nmientras nace en mi tronco\nla rosa.","subtitle":null,"title":"Consulta","n_verses":32,"verse_lengths":[7,7,7,4,7,6,7,7,7,4,7,6,7,7,7,4,7,6,7,7,7,7,7,4,7,7,7,7,7,4,7,3]},{"book":"Libro de Poemas","body":"Tarde lluviosa en gris cansado,\ny sigue el caminar. \nLos \u00e1rboles marchitos. \n\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 \nMi cuarto, solitario.\nY los retratos viejos\ny el libro sin cortar...\n\nChorrea la tristeza por los muebles\ny por el alma.\n\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 \nQuiz\u00e1\nno tenga para m\u00ed Naturaleza\nel pecho de cristal.\n\nY me duele la carne del coraz\u00f3n\ny la carne del alma.\n\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 \nY al hablar,\nse quedan mis palabras en el aire\ncomo corchos sobre agua.\n\nS\u00f3lo por tus ojos\nsufro yo este mal,\ntristezas de anta\u00f1o\ny las que vendr\u00e1n.\n\nTarde lluviosa en gris cansado,\ny sigue el caminar.","subtitle":null,"title":"Tarde","n_verses":22,"verse_lengths":[9,7,7,7,7,7,10,5,3,11,7,12,7,4,11,7,6,7,7,6,9,7]},{"book":"Libro de Poemas","body":"Mi coraz\u00f3n est\u00e1 aqu\u00ed,\nDios m\u00edo,\nhunde tu cetro en \u00e9l, Se\u00f1or.\nEs un membrillo\ndemasiado oto\u00f1al\ny est\u00e1 podrido.\nArranca los esqueletos\nde los gavilanes l\u00edricos\nque tanto, tanto lo hirieron,\ny si acaso tienes pico\nm\u00f3ndale su corteza\nde hast\u00edo.\n\nMas si no quieres hacerlo,\nme da lo mismo,\ngu\u00e1rdate tu cielo azul,\nque es tan aburrido,\nel rigod\u00f3n de los astros.\nY tu infinito,\nque yo pedir\u00e9 prestado\nel coraz\u00f3n a un amigo.\nUn coraz\u00f3n con arroyos\ny pinos,\ny un ruise\u00f1or de hierro\nque resista\nel martillo\nde los siglos.\n\nAdem\u00e1s, Satan\u00e1s me quiere mucho,\nfue compa\u00f1ero m\u00edo\nen un examen de\nlujuria, y el p\u00edcaro\nbuscar\u00e1 a Margarita,\nme lo tiene ofrecido.\nMargarita morena,\nsobre un fondo de viejos olivos,\ncon dos trenzas de noche\nde est\u00edo,\npara que yo desgarre\nsus muslos limpios.\nY entonces, \u00a1oh Se\u00f1or!,\nser\u00e9 tan rico\no m\u00e1s que t\u00fa,\nporque el vac\u00edo\nno puede compararse\nal vino\ncon que Sat\u00e1n obsequia\na sus buenos amigos.\nLicor hecho con llanto.\n\u00a1Qu\u00e9 m\u00e1s da!\nEs lo mismo\nque tu licor compuesto\nde trinos.\n\nDime, Se\u00f1or,\n\u00a1Dios m\u00edo!\n\u00bfNos hundes en la sombra\ndel abismo?\n\u00bfSomos p\u00e1jaros ciegos\nsin nidos?\n\nLa luz se va apagando.\n\u00bfY el aceite divino?\nLas olas agonizan.\n\u00bfHas querido\njugar como si fu\u00e9ramos\nsoldaditos?\nDime, Se\u00f1or,\n\u00a1Dios m\u00edo!\n\u00bfNo llega el dolor nuestro\na tus o\u00eddos?\n\u00bfNo han hecho las blasfemias\nBabeles sin ladrillos\npara herirte, o te gustan\nlos gritos?\n\u00bfEstas sordo? \u00bfEst\u00e1s ciego?\n\u00bfO eres bizco\nde esp\u00edritu\ny ves el alma humana\ncon tonos invertidos?\n\n\u00a1Oh Se\u00f1or so\u00f1oliento!\n\u00a1Mira mi coraz\u00f3n\nfr\u00edo \ncomo un membrillo\ndemasiado oto\u00f1al\nque est\u00e1 podrido!\nSi tu luz va a llegar,\nabre los ojos vivos;\npero si contin\u00faas\ndormido,\nven, Satan\u00e1s errante,\nsangriento peregrino,\nponme la Margarita\nmorena en los olivos\ncon las trenzas de noche\nde est\u00edo,\nque yo sabr\u00e9 encenderle\nsus ojos pensativos\ncon mis besos manchados\nde lirios.\nY oir\u00e9 una tarde ciega\nmi \u00a1Enrique! \u00a1Enrique!,\nl\u00edrico,\nmientras todos mis sue\u00f1os\nse llenan de roc\u00edo.\nAqu\u00ed, Se\u00f1or, te dejo\nmi coraz\u00f3n antiguo,\nvoy a pedir prestado\notro nuevo a un amigo.\nCoraz\u00f3n con arroyos\ny pinos,\ncoraz\u00f3n sin culebras\nni lirios.\nRobusto, con la gracia\nde un joven campesino\nque atraviesa de un salto\nel r\u00edo.","subtitle":null,"title":"Pr\u00f3logo","n_verses":113,"verse_lengths":[8,3,9,5,8,5,8,8,8,8,7,3,8,5,8,6,8,5,8,8,8,3,8,4,4,4,11,7,7,7,7,7,7,10,7,3,7,5,7,5,5,5,7,3,7,7,7,4,4,7,3,5,3,7,4,7,3,7,7,7,4,7,4,5,3,7,4,7,7,7,3,7,4,3,7,7,7,7,2,5,7,5,7,7,7,3,7,7,7,7,7,3,7,7,7,3,7,7,2,7,7,7,7,7,7,7,3,7,3,7,7,7,3]},{"book":"Libro de Poemas","body":"El coraz\u00f3n\nque ten\u00eda en la escuela\ndonde estuvo pintada\nla cartilla primera,\n\u00bfest\u00e1 en ti,\nnoche negra?\n\n(Fr\u00edo, fr\u00edo,\ncomo el agua\ndel r\u00edo)\n\nEl primer beso\nque supo a beso y fue\npara mis labios ni\u00f1os\ncomo la lluvia fresca,\n\u00bfest\u00e1 en ti,\nnoche negra?\n\n(Fr\u00edo, fr\u00edo,\ncomo el agua\ndel r\u00edo)\n\nMi primer verso.\nLa ni\u00f1a de las trenzas\nque miraba de frente,\n\u00bfest\u00e1 en ti,\nnoche negra?\n\n(Fr\u00edo, fr\u00edo,\ncomo el agua\ndel r\u00edo.)\n\nPero mi coraz\u00f3n\nro\u00eddo de culebras,\nel que estuvo colgado\ndel \u00e1rbol de la ciencia,\n\u00bfest\u00e1 en ti,\nnoche negra?\n\n(Caliente, caliente,\ncomo el agua\nde la fuente.)\n\nMi amor errante,\ncastillo sin firmeza,\nde sombras enmohecidas,\n\u00bfest\u00e1 en ti.,\nnoche negra?\n\n(Caliente, caliente,\ncomo el agua\nde la fuente.)\n\n\u00a1Oh gran dolor!\nAdmites en tu cueva\nnada m\u00e1s que la sombra.\n\u00bfEs cierto,\nnoche negra?\n\n(Caliente, caliente,\ncomo el agua\nde la fuente.)\n\n\u00a1Oh coraz\u00f3n perdido!\n\u00a1Requiem aeternam!","subtitle":null,"title":"Balada interior","n_verses":53,"verse_lengths":[5,7,7,7,4,4,3,4,3,5,7,7,7,4,4,4,4,3,5,7,7,4,4,4,4,3,7,6,7,7,4,4,6,4,4,5,7,7,4,4,6,4,4,5,7,7,3,4,6,4,4,7,7]},{"book":"Libro de Poemas","body":"En la agostada senda\nhe visto al buen lagarto\n(gota de cocodrilo)\nmeditando.\nCon su verde levita\nde abate del diablo,\nsu talante correcto\ny su cuello planchado,\ntiene un aire muy triste\nde viejo catedr\u00e1tico.\n\u00a1Esos ojos marchitos\nde artista fracasado,\nc\u00f3mo miran la tarde\ndesmayada!\n\n\u00bfEs \u00e9ste su paseo\ncrepuscular, amigo?\nUsad bast\u00f3n, ya est\u00e1is\nmuy viejo. Don Lagarto,\ny los ni\u00f1os del pueblo\npueden daros un susto.\n\u00bfQu\u00e9 busc\u00e1is en la senda,\nfil\u00f3sofo cegato,\nsi el fantasma indeciso\nde la tarde agoste\u00f1a\nha roto el horizonte?\n\n\u00bfBusc\u00e1is el azul limosna\ndel cielo moribundo?\n\u00bfUn c\u00e9ntimo de estrella?\n\u00bfO acaso\nestudiasteis un libro\nde Lamartine, y os gustan\nlos trinos platerescos\nde los p\u00e1jaros?\n\n(Miras al sol poniente,\ny tus ojos relucen,\n\u00a1oh drag\u00f3n de las ranas!\ncon un fulgor humano.\nLas g\u00f3ndolas sin remos\nde las ideas, cruzan\nel agua tenebrosa\nde tus iris quemados.)\n\n\u00bfVen\u00eds quiz\u00e1 en la busca\nde la bella lagarta,\nverde como los trigos\nde mayo,\ncomo las cabelleras\nde las fuentes dormidas,\nque os despreciaba, y luego\nse fue de vuestro campo?\n\u00a1Oh dulce idilio roto\nsobre la fresca juncia!\n\u00a1Pero vivir!, \u00a1qu\u00e9 diantre!\nme hab\u00e9is sido simp\u00e1tico.\nEl lema de \"me opongo\na la serpiente\" triunfa\nen esa gran papada\nde arzobispo cristiano.\n\nYa se ha disuelto el sol\nen la copa del monte,\ny enturbian el camino\nlos reba\u00f1os.\nEs hora de marcharse,\ndejad la angosta senda\ny no continu\u00e9is\nmeditando.\nQue lugar tendr\u00e9is luego\nde mirar las estrellas\ncuando os coman sin prisa\nlos gusanos.\n\n\u00a1Volved a vuestra casa\nbajo el pueblo de grillos!\n\u00a1Buenas noches, amigo\nDon Lagarto!\n\nYa est\u00e1 el campo sin gente,\nlos montes apagados\ny el camino desierto;\ns\u00f3lo de cuando en cuando\ncanta un cuco en la umbr\u00eda\nde los \u00e1lamos.","subtitle":null,"title":"El lagarto viejo","n_verses":79,"verse_lengths":[7,7,7,4,7,7,7,7,7,7,7,7,7,4,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,8,7,7,3,7,7,7,4,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,3,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,4,7,7,6,4,7,7,7,4,7,7,7,4,7,7,7,7,7,4]},{"book":"Libro de Poemas","body":"Las ara\u00f1as\niban por los laureles.\n\nLa casualidad\nse va tornando en nieve,\ny los a\u00f1os dormidos\nya se atreven\na clavar los telares\ndel siempre.\n\nLa quietud hecha esfinge\nse r\u00ede de la Muerte\nque canta melanc\u00f3lica\nen un grupo\nde lejanos cipreses.\n\nLa yedra de las gotas\ntapiza las paredes\nempapadas de arcaicos\nmisereres.\n\n\u00a1Oh torre vieja! Llora\ntus l\u00e1grimas mud\u00e9jares\nsobre este grave patio\nque no tiene fuente.\n\nLas ara\u00f1as\niban por los laureles.","subtitle":null,"title":"Patio h\u00famedo","n_verses":23,"verse_lengths":[4,7,6,7,7,4,7,3,7,7,7,4,7,7,7,7,4,7,7,7,6,4,7]},{"book":"Libro de Poemas","body":"Cantan los ni\u00f1os\nen la noche quieta;\n\u00a1arroyo claro,\nfuente serena!\n\nLos ni\u00f1os\n\n\u00bfQu\u00e9 tiene tu divino\ncoraz\u00f3n en fiesta?\n\nYo\n\nUn doblar de campanas\nperdidas en la niebla.\n\nLos ni\u00f1os\n\nYa nos dejas cantando\nen la plazuela.\n\u00a1Arroyo claro,\nfuente serena!\n\n\u00bfQu\u00e9 tienes en tus manos\nde primavera?\n\nYo\n\nUna rosa de sangre\ny una azucena.\n\nLos ni\u00f1os\n\nM\u00f3jalas en el agua\nde la canci\u00f3n a\u00f1eja.\n\u00a1Arroyo claro,\nfuente serena!\n\n\u00bfQu\u00e9 sientes en tu boca\nroja y sedienta?\n\nYo\n\nEl sabor de los huesos\nde mi gran calavera.\n\nLos ni\u00f1os\n\nBebe el agua tranquila\nde la canci\u00f3n a\u00f1eja.\n\u00a1Arroyo claro,\nfuente serena!\n\n\u00bfPor qu\u00e9 te vas tan lejos\nde la plazuela?\n\nYo\n\n\u00a1Voy en busca de magos\ny de princesas!\n\nLos ni\u00f1os\n\n\u00bfQui\u00e9n te ense\u00f1\u00f3 el camino\nde los poetas?\n\nYo\n\nLa fuente y el arroyo\nde la canci\u00f3n a\u00f1eja.\n\nLos ni\u00f1os\n\n\u00bfTe vas lejos, muy lejos\ndel mar y de la tierra?\n\nYo\n\nSe ha llenado de luces\nmi coraz\u00f3n de seda,\nde campanas perdidas,\nde lirios y de abejas,\ny yo me ir\u00e9 muy lejos,\nm\u00e1s all\u00e1 de esas sierras,\nm\u00e1s all\u00e1 de los mares,\ncerca de las estrellas,\npara pedirle a Cristo\nSe\u00f1or que me devuelva\nmi alma antigua de ni\u00f1o,\nmadura de leyendas,\ncon el gorro de plumas\ny el sable de madera.\n\nLos ni\u00f1os\n\nYa nos dejas cantando\nen la plazuela,\n\u00a1arroyo claro,\nfuente serena!\n\nLas pupilas enormes\nde las frondas resecas\nheridas por el viento,\nlloran las hojas muertas.","subtitle":null,"title":"Balada de la placeta","n_verses":73,"verse_lengths":[5,6,5,5,3,7,6,2,7,7,3,7,5,5,5,7,5,2,7,5,3,7,7,5,5,7,5,2,7,7,3,7,7,5,5,7,5,2,7,5,3,7,4,2,7,7,3,7,7,2,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,3,7,5,5,5,7,7,7,7]},{"book":"Libro de Poemas","body":"\u00a1Oh, qu\u00e9 dolor el tener\nversos en la lejan\u00eda\nde la pasi\u00f3n, y el cerebro\ntodo manchado de tinta!\n\n\u00a1Oh, qu\u00e9 dolor no tener\nla fant\u00e1stica camisa\ndel hombre feliz: la piel,\n\u2014alfombra de sol\u2014, curtida!\n\n(Alrededor de mis ojos\nbandadas de letras giran.)\n\n\u00a1Oh, qu\u00e9 dolor el dolor\nantiguo de la poes\u00eda,\neste dolor pegajoso\ntan lejos del agua limpia!\n\n\u00a1Oh dolor de lamentarse\npor sorber la vena l\u00edrica!\n\u00a1Oh dolor de fuente\nciega y molino sin harina!\n\n\u00a1Oh, qu\u00e9 dolor no tener\ndolor y pasar la vida\nsobre la hierba incolora\nde la vereda indecisa!\n\n\u00a1Oh el m\u00e1s profundo dolor,\nel dolor de la alegr\u00eda,\nreja que nos abre surcos\ndonde el llanto fructifica!\n\n(Por un monte de papel\nasoma la luna fr\u00eda.)\n\u00a1Oh dolor de la verdad!\n\u00a1Oh dolor de la mentira!","subtitle":null,"title":"Encrucijada","n_verses":30,"verse_lengths":[8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,6,9,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8]},{"book":"Libro de Poemas","body":"El silencio redondo de la noche\nsobre el pentagrama\ndel infinito.\n\nYo me salgo desnudo a la calle,\nmaduro de versos\nperdidos.\nLo negro, acribillado\npor el canto del grillo,\ntiene ese fuego fatuo,\nmuerto,\ndel sonido.\nEsa luz musical\nque percibe\nel esp\u00edritu.\n\nLos esqueletos de mil mariposas\nduermen en mi recinto.\n\nHay una juventud de brisas locas\nsobre el r\u00edo.","subtitle":"1920","title":"Hora de estrellas","n_verses":18,"verse_lengths":[11,7,5,10,6,3,7,7,7,2,4,7,4,4,11,7,10,4]},{"book":"Libro de Poemas","body":"El camino\n\nNo conseguir\u00e1 nunca\ntu lanza\nherir el horizonte.\nLa monta\u00f1a\nes un escudo\nque lo guarda.\n\nNo sue\u00f1es con la sangre de la luna\ny descansa.\nPero deja, camino,\nque mis plantas\nexploren la caricia\nde la rociada.\n\n\u00a1Quirom\u00e1ntico enorme!\n\u00bfConocer\u00e1s las almas\npor el d\u00e9bil tatuaje\nque olvidan en tu espalda?\nSi eres Flammari\u00f3n\nde las pisadas,\n\u00a1c\u00f3mo debes amar\na los asnos que pasan\nacariciando con ternura humilde\ntu carne desgarrada!\nEllos solos meditan d\u00f3nde puede\nllegar tu enorme lanza.\nEllos solos, que son\nlos Budas de la Fauna,\ncuando viejos y heridos deletrean\ntu libro sin palabras.\n\n\u00a1Cu\u00e1nta melancol\u00eda\ntienes entre las casas\ndel poblado!\n\u00a1Qu\u00e9 clara\nes tu virtud! Aguantas\ncuatro carros dormidos,\ndos acacias,\ny un pozo del anta\u00f1o\nque no tiene agua.\n\nDando vueltas al mundo,\nno encontrar\u00e1s posada.\nNo tendr\u00e1s camposanto\nni mortaja,\nni el aire del amor renovar\u00e1\ntu sustancia.\n\nPero sal de los campos\ny en la negra distancia\nde lo eterno, si tallas\nla sombra con tu lima\nblanca, \u00a1oh camino!\n\u00a1pasar\u00e1s por el puente\nde Santa Clara!","subtitle":"El camino","title":"Hora de estrellas","n_verses":51,"verse_lengths":[4,7,3,7,4,5,4,11,4,7,4,7,5,7,7,7,7,7,5,7,7,11,7,11,7,7,7,11,7,7,7,4,3,7,7,4,7,5,7,7,7,4,11,4,7,7,7,7,5,7,5]},{"book":"Libro de Poemas","body":"Ha roto la armon\u00eda\nde la noche profunda\nel calder\u00f3n helado y so\u00f1oliento\nde la media luna.\n\nLas acequias protestan sordamente\narropadas con juncias,\ny las ranas, muecines de la sombra,\nse han quedado mudas.\n\nEn la vieja taberna del poblado\nces\u00f3 la triste m\u00fasica,\ny ha puesto la sordina a su arist\u00f3n\nla estrella m\u00e1s antigua.\n\nEl viento se ha sentado en los torcales\nde la monta\u00f1a oscura,\ny un chopo solitario \u2014el Pit\u00e1goras\nde la casta llanura\u2014\nquiere dar con su mano centenaria\nun cachete a la luna.","subtitle":null,"title":"El concierto interrumpido","n_verses":18,"verse_lengths":[7,7,11,6,11,7,11,7,11,7,11,7,11,7,10,7,11,7]},{"book":"Libro de Poemas","body":"Es la granada olorosa\nun cielo cristalizado.\n(Cada grano es una estrella,\ncada velo es un ocaso.)\nCielo seco y comprimido\npor la garra de los a\u00f1os.\n\nLa granada es como un seno\nviejo y apergaminado,\ncuyo pez\u00f3n se hizo estrella\npara iluminar el campo.\n\nEs colmena diminuta\ncon panal ensangrentado,\npues con bocas de mujeres\nsus abejas la formaron.\nPor eso al estallar, r\u00ede\ncon p\u00farpuras de mil labios...\n\nLa granada es coraz\u00f3n\nque late sobre el sembrado,\nun coraz\u00f3n desde\u00f1oso\ndonde no pican los p\u00e1jaros,\nun coraz\u00f3n que por fuera\nes duro como el humano,\npero da al que lo traspasa\nolor y sangre de mayo.\nLa granada es el tesoro\ndel viejo gnomo del prado,\nel que habl\u00f3 con ni\u00f1a Rosa\nen el bosque solitario.\nAquel de la blanca barba\ny del traje colorado.\nEs el tesoro que aun guardan\nlas verdes hojas del \u00e1rbol.\nArca de piedras preciosas\nen entra\u00f1a de oro vago.\n\nLa espiga es el pan. Es Cristo\nen vida y muerte cuajado.\n\nEl olivo es la firmeza\nde la fuerza y el trabajo.\n\nLa manzana es lo carnal,\nfruta esfinge del pecado,\ngota de siglos que guarda\nde Satan\u00e1s el contacto.\n\nLa naranja es la tristeza\ndel azahar profanado,\npues se torna fuego y oro\nlo que antes fue puro y blanco.\n\nLas vides son la lujuria\nque se cuaja en el verano,\nde las que la iglesia saca,\ncon bendici\u00f3n, licor santo.\n\nLas casta\u00f1as son la paz\ndel hogar. Cosas de anta\u00f1o.\nCrepitar de le\u00f1os viejos,\nperegrinos descarriados.\n\nLa bellota es la serena\npoes\u00eda de lo rancio,\ny el membrillo de oro d\u00e9bil\nla limpieza de lo sano.\n\nMas la granada es la sangre,\nsangre del cielo sagrado,\nsangre de la tierra herida\npor la aguja del regato.\nSangre del viento que viene\ndel rudo monte ara\u00f1ado.\nSangre de la mar tranquila,\nsangre del dormido lago.\nLa granada es la prehistoria\nde la sangre que llevamos,\nla idea de sangre, encerrada\nen gl\u00f3bulo duro y agrio,\nque tiene una vaga forma\nde coraz\u00f3n y de cr\u00e1neo.\n\n\u00a1Oh granada abierta!, que eres\nuna llama sobre el \u00e1rbol,\nhermana en carne de Venus,\nrisa del huerto oreado.\nTe cercan las mariposas\ncrey\u00e9ndote sol parado,\ny por miedo de quemarse\nhuyen de ti los gusanos.\n\nPorque eres luz de la vida,\nhembra de las frutas. Claro\nlucero de la floresta\ndel arroyo enamorado.\n\n\u00a1Qui\u00e9n fuera como t\u00fa, fruta,\ntodo pasi\u00f3n sobre el campo!","subtitle":null,"title":"Canci\u00f3n oriental","n_verses":86,"verse_lengths":[8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8]},{"book":"Libro de Poemas","body":"\u00a1Chopo viejo!\nHas ca\u00eddo\nen el espejo\ndel remanso dormido,\nabatiendo tu frente\nante el Poniente.\nNo fue el vendaval ronco\nel que rompi\u00f3 tu tronco,\nni fue el hachazo grave\ndel le\u00f1ador, que sabe\nhas de volver\na nacer.\n\nFue tu esp\u00edritu fuerte\nel que llam\u00f3 a la muerte,\nal hallarse sin nidos, olvidado\nde los chopos infantes del prado.\nFue que estabas sediento\nde pensamiento,\ny tu enorme cabeza centenaria,\nsolitaria,\nescuchaba los lejanos\ncantos de tus hermanos.\n\nEn tu cuerpo guardabas\nlas lavas\nde tu pasi\u00f3n,\ny en tu coraz\u00f3n,\nel semen sin futuro de Pegaso.\nLa terrible simiente\nde un amor inocente\npor el sol de ocaso.\n\n\u00a1Qu\u00e9 amargura tan honda\npara el paisaje,\nel h\u00e9roe de la fronda\nsin ramaje!\n\nYa no ser\u00e1s la cuna\nde la luna,\nni la m\u00e1gica risa\nde la brisa,\nni el bast\u00f3n de un lucero\ncaballero.\nNo tornar\u00e1 la primavera\nde tu vida,\nni ver\u00e1s la sementera\nflorecida.\nSer\u00e1s nidal de ranas\ny de hormigas.\nTendr\u00e1s por verdes canas\nlas ortigas,\ny un d\u00eda la corriente\nllevar\u00e1 tu corteza\ncon tristeza.\n\n\u00a1Chopo viejo!\nHas ca\u00eddo\nen el espejo\ndel remanso dormido.\nYo te vi descender\nen el atardecer\ny escribo tu eleg\u00eda,\nque es la m\u00eda.","subtitle":null,"title":"Chopo muerto","n_verses":59,"verse_lengths":[4,3,5,7,7,5,7,7,7,7,5,4,7,7,11,10,7,5,11,4,8,7,7,3,5,7,11,7,7,7,7,5,7,4,7,4,7,4,7,4,9,4,8,4,7,4,7,4,6,7,4,4,3,5,7,7,7,7,4]},{"book":"Libro de Poemas","body":"El cielo es de ceniza.\nLos \u00e1rboles son blancos,\ny son negros carbones\nlos rastrojos quemados.\nTiene sangre reseca\nla herida del Ocaso,\ny el papel incoloro\ndel monte est\u00e1 arrugado.\nEl polvo del camino\nse esconde en los barrancos,\nest\u00e1n las fuentes turbias\ny quietos los remansos.\nSuena en un gris rojizo\nla esquila del reba\u00f1o,\ny la noria materna\nacab\u00f3 su rosario.\n\nEl cielo es de ceniza,\nlos \u00e1rboles son blancos.","subtitle":null,"title":"Campo","n_verses":18,"verse_lengths":[7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7]},{"book":"Libro de Poemas","body":"El mar\nsonr\u00ede a lo lejos.\nDientes de espuma,\nlabios de cielo.\n\n\u2014\u00bfQu\u00e9 vendes, oh joven turbia\ncon los senos al aire?\n\n\u2014Vendo, se\u00f1or, el agua\nde los mares.\n\n\u2014\u00bfQu\u00e9 llevas, oh negro joven,\nmezclado con tu sangre?\n\n\u2014Llevo, se\u00f1or, el agua\nde los mares.\n\n\u2014Esas l\u00e1grimas salobres\n\u00bfde d\u00f3nde vienen, madre?\n\n\u2014Lloro, se\u00f1or, el agua\nde los mares.\n\n\u2014Coraz\u00f3n, y esta amargura\nseria, \u00bfde d\u00f3nde nace?\n\n\u2014\u00a1Amarga mucho el agua\nde los mares!\n\nEl mar \nsonr\u00ede a lo lejos.\nDientes de espuma,\nlabios de cielo.","subtitle":null,"title":"La balada del agua del mar","n_verses":24,"verse_lengths":[3,7,5,5,8,7,7,4,8,7,7,4,8,7,7,4,8,7,7,4,3,7,5,5]},{"book":"Libro de Poemas","body":"\u00a1\u00c1rboles!\n\u00bfHab\u00e9is sido flechas\nca\u00eddas del azul?\n\u00bfQu\u00e9 terribles guerreros os lanzaron?\n\u00bfHan sido las estrellas?\n\nVuestras m\u00fasicas vienen del alma de los p\u00e1jaros,\nde los ojos de Dios,\nde la pasi\u00f3n perfecta.\n\u00a1\u00c1rboles!\n\u00bfConocer\u00e1n vuestras ra\u00edces toscas\nmi coraz\u00f3n en tierra?","subtitle":null,"title":"\u00c1rboles","n_verses":11,"verse_lengths":[2,6,7,11,7,14,7,7,2,10,7]},{"book":"Libro de Poemas","body":"La luna tiene dientes de marfil.\n\u00a1Qu\u00e9 vieja y triste asoma!\nEst\u00e1n los cauces secos,\nlos campos sin verdores\ny los \u00e1rboles mustios\nsin nidos y sin hojas.\nDo\u00f1a Muerte, arrugada,\npasea por sauzales\ncon su absurdo cortejo\nde ilusiones remotas.\nVa vendiendo colores\nde cera y de tormenta\ncomo un hada de cuento\nmala y enredadora.\n\nLa luna le ha comprado\npinturas a la Muerte.\nEn esta noche turbia\n\u00a1est\u00e1 la luna loca!\n\nYo mientras tanto pongo\nen mi pecho sombr\u00edo\nuna feria sin m\u00fasicas\ncon las tiendas de sombra.","subtitle":null,"title":"La luna y la muerte","n_verses":22,"verse_lengths":[11,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7]},{"book":"Libro de Poemas","body":"Yo te mir\u00e9 a los ojos\ncuando era ni\u00f1o y bueno.\nTus manos me rozaron\ny me diste un beso.\n\n(Los relojes llevan la misma cadencia,\ny las noches tienen las mismas estrellas.)\n\nY se abri\u00f3 mi coraz\u00f3n\ncomo una flor bajo el cielo,\nlos p\u00e9talos de lujuria\ny los estambres de sue\u00f1o.\n\n(Los relojes llevan la misma cadencia,\ny las noches tienen las mismas estrellas.)\n\nEn mi cuarto sollozaba\ncomo el pr\u00edncipe del cuento\npor Estrellita de oro\nque se fue de los torneos.\n\n(Los relojes llevan la misma cadencia,\ny las noches tienen las mismas estrellas.)\n\nYo me alej\u00e9 de tu lado\nqueri\u00e9ndote sin saberlo.\nNo s\u00e9 c\u00f3mo son tus ojos,\ntus manos ni tus cabellos.\nS\u00f3lo me queda en la frente\nla mariposa del beso.\n\n(Los relojes llevan la misma cadencia, \ny las noches tienen las mismas estrellas.)","subtitle":null,"title":"Madrigal","n_verses":26,"verse_lengths":[8,8,7,6,12,12,8,8,8,8,12,12,8,8,8,8,12,12,8,8,8,8,8,8,12,12]},{"book":"Libro de Poemas","body":"S\u00f3lo tu coraz\u00f3n caliente,\ny nada m\u00e1s.\n\nMi para\u00edso un campo\nsin ruise\u00f1or\nni liras,\ncon un r\u00edo discreto\ny una fuentecilla.\n\nSin la espuela del viento\nsobre la fronda,\nni la estrella que quiere\nser hoja.\n\nUna enorme luz\nque fuera\nluci\u00e9rnaga\nde otra,\nen un campo\nde miradas rotas.\n\nUn reposo claro\ny all\u00ed nuestros besos,\nlunares sonoros\ndel eco,\nse abrir\u00edan muy lejos.\n\nY tu coraz\u00f3n caliente,\nnada m\u00e1s.","subtitle":null,"title":"Deseo","n_verses":24,"verse_lengths":[9,5,6,5,3,6,6,7,5,7,3,6,3,3,2,4,6,6,6,6,3,6,8,4]},{"book":"Libro de Poemas","body":"Los \u00e1lamos de plata\nse inclinan sobre el agua,\nellos todo lo saben, pero nunca hablar\u00e1n.\n\nEl lirio de la fuente\nno grita su tristeza.\n\u00a1Todo es m\u00e1s digno que la Humanidad!\n\nLa ciencia del silencio frente al cielo estrellado,\nla posee la flor y el insecto no m\u00e1s.\nLa ciencia de los cantos por los cantos la tienen\nlos bosques rumorosos\ny las aguas del mar.\n\nEl silencio profundo de la vida en la tierra,\nnos lo ense\u00f1a la rosa\nabierta en el rosal.\n\n\u00a1Hay que dar el perfume\nque encierran nuestras almas!\nHay que ser todo cantos,\ntodo luz y bondad.\n\u00a1Hay que abrirse del todo\nfrente a la noche negra,\npara que nos llenemos de roc\u00edo inmortal!\n\n\u00a1Hay que acostar al cuerpo\ndentro del alma inquieta!\nHay que cegar los ojos con luz de m\u00e1s all\u00e1,\na la sombra del pecho,\ny arrancar las estrellas que nos puso Sat\u00e1n.\n\n\u00a1Hay que ser como el \u00e1rbol\nque siempre est\u00e1 rezando,\ncomo el agua del cauce\nfija en la eternidad!\n\n\u00a1Hay que ara\u00f1arse el alma con garras de tristeza\npara que entren las llamas\ndel horizonte astral!\n\nBrotar\u00eda en la sombra del amor carcomido\nuna fuente de aurora\ntranquila y maternal.\nDesaparecer\u00edan ciudades en el viento.\nY a Dios en una nube\nver\u00edamos pasar.","subtitle":null,"title":"Los \u00e1lamos de plata","n_verses":39,"verse_lengths":[7,7,14,7,7,11,14,12,14,7,7,14,7,7,7,7,7,7,7,7,14,7,7,14,7,14,7,7,7,7,14,7,7,14,7,7,13,7,7]},{"book":"Libro de Poemas","body":"El trigal se ha entregado a la muerte.\nYa las hoces cortan las espigas.\nCabecean los chopos hablando\ncon el alma sutil de la brisa.\n\nEl trigal s\u00f3lo quiere silencio.\nSe cuaj\u00f3 con el sol, y suspira\npor el amplio elemento en que moran\nlos ensue\u00f1os despiertos.\n\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 \nEl d\u00eda.\nya maduro de luz y sonido,\npor los montes azules declina.\n\n\u00bfQu\u00e9 misterioso pensamiento\nconmueve a las espigas?\n\u00bfQu\u00e9 ritmo de tristeza so\u00f1adora\nlos trigales agita...?\n\n\u00a1Parecen las espigas viejos p\u00e1jaros\nque no pueden volar!\nSon cabecitas,\nque tienen el cerebro de oro puro\ny expresiones tranquilas.\n\nTodas piensan lo mismo,\ntodas llevan\nun secreto profundo que meditan.\nArrancan a la tierra su oro vivo\ny cual dulces abejas del sol, liban\nel rayo abrasador con que se visten\npara formar el alma de la harina.\n\n\u00a1Oh, qu\u00e9 alegre tristeza me caus\u00e1is,\ndulc\u00edsimas espigas!\nVen\u00eds de las edades m\u00e1s profundas,\ncantasteis en la Biblia,\ny toc\u00e1is cuando os rozan los silencios\nun concierto de liras.\n\nBrot\u00e1is para alimento de los hombres.\n\u00a1Pero mirad las blancas margaritas\ny los lirios que nacen porque s\u00ed!\n\u00a1Momias de oro sobre las campi\u00f1as!\nLa flor silvestre nace para el sue\u00f1o\ny vosotras nac\u00e9is para la vida.","subtitle":null,"title":"Espigas","n_verses":39,"verse_lengths":[10,10,10,10,10,10,10,7,3,10,10,9,7,11,7,11,7,5,11,7,7,4,11,11,11,11,11,11,7,11,7,11,7,11,11,11,11,11,11]},{"book":"Libro de Poemas","body":"Ha besado la lluvia al jard\u00edn provinciano\ndejando emocionantes cadencias en las hojas.\nEl aroma sereno de la tierra mojada\ninunda el coraz\u00f3n de tristeza remota.\n\nSe rasgan nubes grises en el mudo horizonte.\nSobre el agua dormida de la fuente, las gotas\nse clavan, levantando claras perlas de espuma.\nFuegos fatuos que apaga el temblor de las ondas.\n\nLa pena de 1a tarde estremece a mi pena.\nSe ha llenado el jard\u00edn de ternura mon\u00f3tona.\n\u00bfTodo mi sufrimiento se ha de perder, Dios m\u00edo,\ncomo se pierde el dulce sonido de las frondas?\n\n\u00bfTodo el eco de estrellas que guardo sobre el alma\nser\u00e1 luz que me ayude a luchar con mi forma?\n\u00bfY el alma verdadera se despierta en la muerte?\n\u00bfY esto que ahora pensamos se lo traga la sombra?\n\n\u00a1Oh, qu\u00e9 tranquilidad del jard\u00edn con la lluvia!\nTodo el paisaje casto mi coraz\u00f3n transforma,\nen un ruido de ideas humildes y apenadas\nque pone en mis entra\u00f1as un batir de palomas.\n\nSale el sol. \n\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 \nEl jard\u00edn desangra en amarillo.\nLate sobre el ambiente una pena que ahoga,\nyo siento la nostalgia de mi infancia intranquila,\nmi ilusi\u00f3n de ser grande en el amor, las horas\npasadas como \u00e9sta contemplando la lluvia\ncon tristeza nativa.\n\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 \nCaperucita roja\niba por el sendero...\nSe fueron mis historias, hoy medito, confuso,\nante la fuente turbia que del amor me brota.\n\n\u00bfTodo mi sufrimiento se ha de perder, Dios m\u00edo,\ncomo se pierde el dulce sonido de las frondas?\n\nVuelve a llover.\nEl viento va trayendo a las sombras.","subtitle":null,"title":"Meditaci\u00f3n bajo la lluvia","n_verses":35,"verse_lengths":[14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,13,14,14,14,4,10,14,14,14,14,7,7,7,14,14,14,14,5,10]},{"book":"Libro de Poemas","body":"La sombra se ha dormido en la pradera.\nLos manantiales cantan.\n\nFrente al ancho crep\u00fasculo de invierno\nmi coraz\u00f3n so\u00f1aba.\n\u00bfQui\u00e9n pudiera entender los manantiales,\nel secreto del agua\nreci\u00e9n nacida, ese cantar oculto\na todas las miradas\ndel esp\u00edritu, dulce melod\u00eda\nm\u00e1s all\u00e1 de las almas...?\n\nLuchando bajo el peso de la sombra,\nun manantial cantaba.\nYo me acerqu\u00e9 para escuchar su canto,\npero mi coraz\u00f3n no entiende nada.\n\nEra un brotar de estrellas invisibles\nsobre la hierba casta,\nnacimiento del Verbo de la tierra\npor un sexo sin mancha.\n\nMi chopo centenario de la vega\nsus hojas meneaba,\ny eran hojas tr\u00e9mulas de ocaso\ncomo estrellas de plata.\n\nEl resumen de un cielo de verano\nera el gran chopo.\n\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 \nMansas\ny turbias de penumbra yo sent\u00eda\nlas canciones del agua.\n\n\u00bfQu\u00e9 alfabeto de auroras ha compuesto\nsus oscuras palabras?\n\u00bfQu\u00e9 labios las pronuncian? \u00bfY qu\u00e9 dicen\na la estrella lejana?\n\u00a1Mi coraz\u00f3n es malo, Se\u00f1or! Siento en mi carne\nla implacable brasa\ndel pecado. Mis mares interiores\nse quedaron sin playas.\nTu faro se apag\u00f3. \u00a1Ya los alumbra\nmi coraz\u00f3n de llamas!\nPero el negro secreto de la noche\ny el secreto del agua\n\u00bfson misterios tan s\u00f3lo para el ojo\nde la conciencia humana?\n\u00bfLa niebla del misterio no estremece\ne1 \u00e1rbol, el insecto y la monta\u00f1a?\n\u00bfEl terror de las sombras no lo sienten\nlas piedras y las plantas?\n\u00bfEs sonido tan s\u00f3lo esta voz m\u00eda?\n\u00bfY el casto manantial no dice nada?\n\nMas yo siento en el agua\nalgo que me estremece..., como un aire\nque agita los ramajes de mi alma.\n\n\u00a1S\u00e9 \u00e1rbol!\n\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 \n(Dijo una voz en la distancia.)\nY hubo un torrente de luceros\nsobre el cielo sin mancha.\n\nYo me incrust\u00e9 en el chopo centenario\ncon tristeza y con ansia.\nCual Dafne varonil que huye miedosa\nde un Apolo de sombra y de nostalgia.\nMi esp\u00edritu fundiose con las hojas\ny fue mi sangre savia.\nEn untuosa resina convirtiose\nla fuente de mis l\u00e1grimas\nEl coraz\u00f3n se fue con las ra\u00edces,\ny mi pasi\u00f3n humana,\nhaciendo heridas en la ruda carne, \nfugaz me abandonaba.\n\nFrente al ancho crep\u00fasculo de invierno\nyo torc\u00eda las ramas\ngozando de los ritmos ignorados\nentre la brisa helada.\n\nSent\u00ed sobre mis brazos dulces nidos,\nacariciar de alas,\ny sent\u00ed mil abejas campesinas\nque en mis dedos zumbaban.\n\u00a1Ten\u00eda una colmena de oro vivo\nen las viejas entra\u00f1as!\nEl paisaje y la tierra se perdieron,\ns\u00f3lo el cielo quedaba,\ny escuch\u00e9 el d\u00e9bil ruido de los astros\ny el respirar de las monta\u00f1as.\n\n\u00bfNo podr\u00e1n comprender mis dulces hojas\nel secreto del agua?\n\u00bfLlegar\u00e1n mis ra\u00edces a los reinos\ndonde nace y se cuaja?\nInclin\u00e9 mis ramajes hacia el cielo\nque las ondas copiaban,\nmoj\u00e9 las hojas en el cristalino\ndiamante azul que canta,\ny sent\u00ed borbotar los manantiales\ncomo de humano yo los escuchara\nEra el mismo fluir lleno de m\u00fasica\ny de ciencia ignorada.\n\nAl levantar mis brazos gigantescos\nfrente al azul, estaba\nlleno de niebla espesa, de roc\u00edo\ny de luz marchitada.\n\nTuve la gran tristeza vegetal,\nel amor a las alas.\nPara poder lanzarse con los vientos\na las estrellas blancas.\nPero mi coraz\u00f3n en las ra\u00edces\ntriste me murmuraba:\n\"Si no comprendes a los manantiales,\n\u00a1muere y troncha tus ramas\"!\n\n\u00a1Se\u00f1or, arr\u00e1ncame del suelo! \u00a1Dame o\u00eddos\nque entiendan a las aguas!\nDame una voz que por amor arranque\nsu secreto a las ondas encantadas,\npara encender su faro s\u00f3lo pido\naceite de palabras.\n\n\"S\u00e9 ruise\u00f1or!\", dice una voz perdida\nen la muerta distancia,\ny un torrente de c\u00e1lidos luceros\nbrot\u00f3 del seno que la noche guarda.","subtitle":null,"title":"Manantial","n_verses":114,"verse_lengths":[11,7,11,7,11,7,11,7,11,7,11,7,11,11,11,6,11,7,11,6,11,7,11,5,2,11,7,11,7,11,7,14,6,11,7,11,7,11,7,11,7,11,11,11,7,11,11,7,11,11,2,9,11,7,11,7,11,11,11,7,11,7,11,7,11,7,11,6,11,7,11,6,11,7,11,7,11,7,11,9,11,7,11,7,11,7,11,7,11,11,11,7,11,7,11,7,11,7,11,7,11,7,11,7,12,7,11,11,11,7,11,7,11,11]},{"book":"Libro de Poemas","body":"El mar es\nel Lucifer del azul.\nEl cielo ca\u00eddo\npor querer ser la luz.\n\n\u00a1Pobre mar condenado\na eterno movimiento,\nhabiendo antes estado\nquieto en el firmamento!\n\nPero de tu amargura\nte redimi\u00f3 el amor.\nPariste a Venus pura,\ny quedose tu hondura\nvirgen y sin dolor.\n\nTus tristezas son bellas,\nmar de espasmos gloriosos.\nMas hoy en vez de estrellas\ntienes pulpos verdosos.\n\nAguanta tu sufrir,\nformidable Sat\u00e1n.\nCristo anduvo por ti,\nmas tambi\u00e9n lo hizo Pan.\n\nLa estrella Venus es\nla armon\u00eda del mundo.\n\u00a1Calle el Eclesiast\u00e9s!\nVenus es lo profundo\ndel alma...\n\n...Y el hombre miserable\nes un \u00e1ngel ca\u00eddo.\nLa tierra es el probable\nPara\u00edso Perdido.","subtitle":null,"title":"Mar","n_verses":30,"verse_lengths":[4,8,5,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,3,7,7,7,7]},{"book":"Libro de Poemas","body":"Iba yo montado sobre\nun macho cabr\u00edo.\nEl abuelo me habl\u00f3\ny me dijo:\nEse es tu camino.\n\"\u00a1Es \u00e9se!\", grit\u00f3 mi sombra,\ndisfrazada de mendigo.\n\"\u00a1Es aquel de oro!\", dijeron\nmis vestidos.\nUn gran cisne me gui\u00f1\u00f3,\ndiciendo: \"\u00a1Vente conmigo!\"\nY una serpiente mord\u00eda\nmi sayal de peregrino.\n\nMirando al cielo, pensaba:\n\"Yo no tengo camino.\nLas rosas del fin ser\u00e1n\ncomo las del principio.\nEn la niebla se convierte\nla carne y el roc\u00edo.\n\nMi caballo fant\u00e1stico me lleva\npor un campo rojizo.\"\n\"\u00a1D\u00e9jame! \u00bb, clam\u00f3, llorando,\nmi coraz\u00f3n pensativo,\nYo lo abandon\u00e9 en la tierra,\nlleno de tristeza.\n\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 \nVino\nla noche llena de arrugas\ny de sombras.\n\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 \nAlumbran el camino,\nlos ojos luminosos y azulados\nde mi macho cabr\u00edo.","subtitle":null,"title":"Sue\u00f1o","n_verses":31,"verse_lengths":[8,6,8,4,6,8,8,8,4,8,8,8,8,8,7,8,7,8,8,11,7,8,8,8,6,2,8,4,7,11,7]},{"book":"Libro de Poemas","body":"\u00a1Una golondrina vuela\nhacia muy lejos!...\n\nHay floraciones de roc\u00edo\nsobre mi sue\u00f1o,\ny mi coraz\u00f3n da vueltas\nlleno de tedio,\ncomo un tiovivo en que la Muerte\npasea a sus hijuelos.\n\u00a1Quisiera en estos \u00e1rboles\natar al tiempo\ncon un cable de noche negra,\ny pintar luego\ncon mi sangre las riberas\np\u00e1lidas de mis recuerdos!\n\u00bfCu\u00e1ntos hijos tiene la Muerte?\n\u00a1Todos est\u00e1n en mi pecho!\n\n\u00a1Una golondrina viene\nde muy lejos!","subtitle":null,"title":"Otro sue\u00f1o","n_verses":18,"verse_lengths":[8,5,9,5,8,5,9,8,8,5,9,5,8,8,9,8,8,4]},{"book":"Libro de Poemas","body":"Bajo tu casta sombra, encina vieja,\nquiero sondar la fuente de mi vida\ny sacar de los fangos de mi sombra\nlas esmeraldas l\u00edricas.\n\nEcho mis redes sobre el agua turbia\ny las saco vac\u00edas.\n\u00a1M\u00e1s abajo del cieno tenebroso\nest\u00e1n mis pedrer\u00edas!\n\n\u00a1Hunde en mi pecho tus ramajes santos!\n\u00a1oh solitaria encina,\ny deja en mi sub-alma \ntus secretos y tu pasi\u00f3n tranquila!\n\nEsta tristeza juvenil se pasa,\n\u00a1ya lo s\u00e9! La alegr\u00eda\notra vez dejar\u00e1 sus guirnaldas\nsobre mi frente herida,\naunque nunca mis redes pescar\u00e1n\nla oculta pedrer\u00eda\nde tristeza inconsciente que reluce\nal fondo de mi vida.\n\nPero mi gran dolor trascendental\nes tu dolor, encina.\nEs el mismo dolor de las estrellas\ny de la flor marchita.\n\nMis l\u00e1grimas resbalan a la tierra\ny, como tus resinas,\ncorren sobre las aguas del gran cauce\nque va a la noche fr\u00eda.\nY nosotros tambi\u00e9n resbalaremos,\nyo con mis pedrer\u00edas,\ny t\u00fa plenas las ramas de invisibles\nbellotas metaf\u00edsicas.\n\nNo me abandones nunca en mis pesares,\nesquel\u00e9tica amiga.\nC\u00e1ntame con tu boca vieja y casta\nuna canci\u00f3n antigua,\ncon palabras de tierra entrelazadas\nen la azul melod\u00eda.\n\nVuelvo otra vez a echar las redes sobre\nla fuente de mi vida,\nredes hechas con hilos de esperanza,\nnudos de poes\u00eda,\ny saco piedras falsas entre un cieno\nde pasiones dormidas.\n\nCon el sol del oto\u00f1o toda el agua\nde mi fontana vibra,\ny noto que sacando sus ra\u00edces\nhuye de m\u00ed la encina.","subtitle":null,"title":"Encina","n_verses":48,"verse_lengths":[11,11,11,7,11,7,11,7,11,7,7,11,11,7,10,7,11,7,11,7,11,7,11,7,11,7,11,7,11,7,11,7,11,7,11,7,11,7,11,7,11,7,11,7,11,7,10,7]},{"book":"Libro de Poemas","body":"Por el horizonte confuso y doliente\nven\u00eda la noche pre\u00f1ada de estrellas.\nYo, como el barbudo mago de los cuentos,\nsab\u00eda el lenguaje de flores y piedras.\n\nAprend\u00ed secretos de melancol\u00eda,\ndichos por cipreses, ortigas y yedras;\nsupe del ensue\u00f1o por boca del nardo,\ncant\u00e9 con los lirios canciones serenas.\n\nEn el bosque antiguo, lleno de negrura,\ntodos me mostraban sus almas cual eran:\nel pinar, borracho de aroma y sonido;\nlos olivos viejos, cargados de ciencia;\nlos \u00e1lamos muertos, nidales de hormigas;\nel musgo, nevado de blancas violetas.\n\nTodo hablaba dulce a mi coraz\u00f3n\ntemblando en los hilos de sonora seda\ncon que el agua envuelve las cosas paradas\ncomo telara\u00f1a de armon\u00eda eterna.\n\nLas rosas estaban so\u00f1ando en la lira,\ntejen las encinas oros de leyendas,\ny entre la tristeza viril de los robles\ndicen los enebros temores de aldea.\n\nYo comprendo toda la pasi\u00f3n del bosque:\nritmo de la hoja, ritmo de la estrella.\nMas decidme, \u00a1oh cedros!, si mi coraz\u00f3n\ndormir\u00e1 en los brazos de la luz perfecta.\n\nConozco la lira que presientes, rosa:\nform\u00e9 su cordaje con mi vida muerta.\n\u00a1Dime en qu\u00e9 remanso podr\u00e9 abandonarla\ncomo se abandonan las pasiones viejas!\n\n\u00a1Conozco el misterio que cantas, cipr\u00e9s;\nsoy hermano tuyo en noche y en pena;\ntenemos la entra\u00f1a cuajada de nidos,\nt\u00fa de ruise\u00f1ores y yo de tristezas!\n\n\u00a1Conozco tu encanto sin fin, padre olivo,\nal darnos la sangre que extraes de la Tierra,\ncomo t\u00fa, yo extraigo con mi sentimiento\nel \u00f3leo bendito\nque tiene la idea!\n\nTodos me abrum\u00e1is con vuestras canciones;\nyo s\u00f3lo os pregunto por la m\u00eda incierta;\nninguno quer\u00e9is sofocar las ansias\nde este fuego casto\nque el pecho me quema.\n\n\u00a1Oh laurel divino, de alma inaccesible,\nsiempre silencioso,\nlleno de nobleza!\n\u00a1Vierte en mis o\u00eddos tu historia divina,\ntu sabidur\u00eda profunda y sincera!\n\n\u00a1\u00c1rbol que produces frutos de silencio,\nmaestro de besos y mago de orquestas,\nformado del cuerpo rosado de Dafne\ncon savia potente de Apolo en tus venas!\n\n\u00a1Oh gran sacerdote del saber antiguo!\n\u00a1Oh mudo solemne cerrado a las quejas!\nTodos tus hermanos del bosque me hablan;\n\u00a1s\u00f3lo t\u00fa, severo, mi canci\u00f3n desprecias!\n\nAcaso, \u00a1oh maestro del ritmo!, medites\nlo in\u00fatil del triste llorar del poeta.\nAcaso tus hojas, manchadas de luna,\npierdan la ilusi\u00f3n de la primavera.\n\nLa dulzura tenue del anochecer,\ncual negro roc\u00edo, tapiz\u00f3 la senda,\nteniendo de inmenso dosel a la noche,\nque ven\u00eda grave, pre\u00f1ada de estrellas.","subtitle":null,"title":"Invocaci\u00f3n al laurel","n_verses":65,"verse_lengths":[12,12,12,12,12,12,12,12,12,12,12,12,12,12,12,12,12,12,12,12,12,12,12,12,12,12,12,12,12,12,12,12,12,12,12,12,12,6,6,12,12,11,6,6,12,6,6,12,12,12,12,12,12,12,12,12,12,12,12,12,12,12,12,12,12]},{"book":"Libro de Poemas","body":"Amargura dorada en el paisaje.\nEl coraz\u00f3n escucha.\n\nEn la tristeza h\u00fameda el viento dijo:\n\u2014Yo soy todo de estrellas derretidas,\nsangre del infinito.\nCon mi roce descubro los colores\nde los fondos dormidos.\nVoy herido de m\u00edsticas miradas,\nyo llevo los suspiros\nen burbujas de sangre invisibles\nhacia el sereno triunfo\ndel amor inmortal lleno de Noche.\nMe conocen los ni\u00f1os,\ny me cuajo en tristezas.\nSobre cuentos de reinas y castillos,\nsoy copa de luz. Soy incensario\nde cantos desprendidos\nque cayeron envueltos en azules\ntransparencias de ritmo.\nEn mi alma perdi\u00e9ronse solemnes\ncarne y alma de Cristo,\ny finjo la tristeza de la tarde\nmelanc\u00f3lico y fr\u00edo.\nEl bosque innumerable.\n\nLlevo las carabelas de los sue\u00f1os\na lo desconocido.\nY tengo la amargura solitaria\nde no saber mi fin ni mi destino\u2014.\n\nLas palabras del viento eran suaves\ncon hondura de lirios.\nMi coraz\u00f3n durmiose en la tristeza\ndel crep\u00fasculo.\n\nSobre la parda tierra de la estepa\nlos gusanos dijeron sus delirios.\n\n\u2014Soportamos tristezas\nal borde del camino.\nSabemos de las flores de los bosques,\ndel canto monocorde de los grillos,\nde la lira sin cuerdas que pulsamos,\ndel oculto sendero que seguimos.\nNuestro ideal no llega a las estrellas,\nes sereno, sencillo:\nquisi\u00e9ramos hacer miel, como abejas,\no tener dulce voz o fuerte grito,\no f\u00e1cil caminar sobre las hierbas,\no senos donde mamen nuestros hijos.\n\nDichosos los que nacen mariposas\no tienen luz de luna en su vestido.\n\u00a1Dichosos los que cortan la rosa\ny recogen el trigo!\n\u00a1Dichosos los que dudan de la muerte\nteniendo Para\u00edso,\ny el aire que recorre lo que quiere\nseguro de infinito!\nDichosos los gloriosos y los fuertes,\nlos que jam\u00e1s fueron compadecidos,\nlos que bendijo y sonri\u00f3 triunfante\nel hermano Francisco.\nPasamos mucha pena\ncruzando los caminos.\nQuisi\u00e9ramos saber lo que nos hablan\nlos \u00e1lamos del r\u00edo\u2014.\n\nY en la muda tristeza de la tarde\nrespondioles el polvo del camino:\n\u2014Dichosos, \u00a1oh gusanos!, que ten\u00e9is\njusta conciencia de vosotros mismos,\ny formas y pasiones,\ny hogares encendidos.\nYo en el sol me disuelvo\nsiguiendo al peregrino,\ny cuando pienso ya en la luz quedarme,\ncaigo al suelo dormido\u2014.\n\nLos gusanos lloraron, y los \u00e1rboles,\nmoviendo sus cabezas pensativos,\ndijeron: \u2014El azul es imposible.\nCre\u00edamos alcanzarlo cuando ni\u00f1os,\ny quisi\u00e9ramos ser como las \u00e1guilas\nahora que estamos por el rayo heridos.\nDe las \u00e1guilas es todo el azul\u2014.\nY el \u00e1guila a lo lejos:\n\u2014\u00a1No, no es m\u00edo!\nPorque el azul lo tienen las estrellas\nentre sus claros brillos\u2014.\nLas estrellas: \u2014Tampoco lo tenemos:\nest\u00e1 entre nosotras escondido\u2014.\nY la negra distancia: \u2014El azul\nlo tiene la esperanza en su recinto\u2014.\nY la esperanza dice quedamente\ndesde el reino sombr\u00edo:\n\u2014Vosotros me inventasteis corazones\u2014,\nY el coraz\u00f3n:\n\u2014\u00a1Dios m\u00edo!\u2014\n\nEl oto\u00f1o ha dejado ya sin hojas\nlos \u00e1lamos del r\u00edo.\n\nEl agua ha adormecido en plata vieja\nal polvo del camino.\nLos gusanos se hunden so\u00f1olientos\nen sus hogares fr\u00edos.\nEl \u00e1guila se pierde en la monta\u00f1a;\nel viento dice: \u2014Soy eterno ritmo\u2014.\nSe oyen las nanas a las cunas pobres,\ny el llanto del reba\u00f1o en el aprisco.\n\nLa mojada tristeza del paisaje\nense\u00f1a como un lirio\nlas arrugas severas que dejaron\nlos ojos pensadores de los siglos.\n\nY mientras que descansan las estrellas\nsobre el azul dormido,\nmi coraz\u00f3n ve su ideal lejano\ny pregunta:\n\u2014\u00a1Dios m\u00edo!\nPero, Dios m\u00edo, \u00bfa qui\u00e9n?\n\u00bfQui\u00e9n es Dios m\u00edo?\n\u00bfPor qu\u00e9 nuestra esperanza se adormece\ny sentimos el fracaso l\u00edrico\ny los ojos se cierran comprendiendo\ntodo el azul?\u2014\n\nSobre el paisaje viejo y el hogar humeante\nquiero lanzar mi grito,\nsollozando de m\u00ed como el gusano\ndeplora su destino.\nPidiendo lo del hombre, Amor inmenso\ny azul como los \u00e1lamos del r\u00edo.\nAzul de corazones y de fuerza,\nel azul de m\u00ed mismo,\nque me ponga en las manos la gran llave\nque fuerce al infinito.\nSin terror y sin miedo ante la muerte,\nescarchado de amor y de lirismo,\naunque me hiera el rayo como al \u00e1rbol\ny me quede sin hojas y sin grito.\n\nAhora tengo en la frente rosas blancas\ny la copa rebosando vino.","subtitle":null,"title":"Ritmo de oto\u00f1o","n_verses":133,"verse_lengths":[11,7,11,11,7,11,7,10,7,10,7,11,7,7,11,9,7,11,7,10,7,11,7,7,11,7,11,9,10,7,11,4,11,11,7,7,11,11,11,11,11,7,11,11,11,11,11,11,10,7,11,6,11,7,11,11,11,7,7,7,11,6,11,11,11,11,7,7,7,7,11,4,11,11,11,11,11,11,9,7,4,11,5,11,6,11,11,11,7,11,5,3,11,7,11,7,11,7,11,8,11,11,11,7,11,11,11,7,11,4,3,7,5,11,10,11,5,12,7,11,7,11,11,11,7,11,7,11,11,11,11,11,10]},{"book":"Libro de Poemas","body":"Tengo mucho miedo\nde las hojas muertas,\nmiedo de los prados\nllenos de roc\u00edo.\nYo voy a dormirme;\nsi no me despiertas,\ndejar\u00e9 a tu lado mi coraz\u00f3n fri\u00f3.\n\n\u00bfQu\u00e9 es eso que suena\nmuy lejos?\nAmor. El viento en las vidrieras,\n\u00a1amor m\u00edo!\n\nTe puse collares\ncon gemas de aurora.\n\u00bfPor qu\u00e9 me abandonas\nen este camino?\nSi te vas muy lejos,\nmi p\u00e1jaro llora\ny la verde vi\u00f1a\nno dar\u00e1 su vino.\n\n\u00bfQu\u00e9 es eso que suena\nmuy lejos?\nAmor. El viento en las vidrieras,\n\u00a1amor m\u00edo!\n\nT\u00fa no sabr\u00e1s nunca,\nesfinge de nieve,\nlo mucho que yo\nte hubiera querido\nesas madrugadas\ncuando tanto llueve\ny en la rama seca\nse deshace el nido.\n\n\u00bfQu\u00e9 es eso que suena\nmuy lejos?\nAmor. El viento en las vidrieras,\n\u00a1amor m\u00edo!","subtitle":null,"title":"Aire nocturno","n_verses":35,"verse_lengths":[6,6,6,6,6,6,12,6,3,9,4,6,6,6,6,6,6,6,6,6,3,9,4,6,6,6,6,6,6,6,6,6,3,9,4]},{"book":"Libro de Poemas","body":"\u00bfQu\u00e9 es lo que guardo en estos\nmomentos de tristeza?\n\u00a1Ay, qui\u00e9n tala mis bosques\ndorados y floridos!\n\u00bfQu\u00e9 leo en el espejo\nde plata conmovida\nque la aurora me ofrece\nsobre el agua del r\u00edo?\n\u00bfQu\u00e9 gran olmo de idea\nse ha tronchado en mi bosque?\n\u00bfQu\u00e9 lluvia de silencio\nme deja estremecido?\nSi a mi amor dej\u00e9 muerto\nen la ribera triste,\n\u00bfqu\u00e9 zarzales me ocultan\nalgo reci\u00e9n nacido?","subtitle":null,"title":"Nido","n_verses":16,"verse_lengths":[7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7]},{"book":"Libro de Poemas","body":"\u00a1El sue\u00f1o se deshizo para siempre!\nEn la tarde lluviosa\nmi coraz\u00f3n aprende\nla tragedia oto\u00f1al\nque los \u00e1rboles llueven.\n\nY en la dulce tristeza\ndel paisaje que muere\nmis voces se quebraron.\nEl sue\u00f1o se deshizo para siempre.\n\u00a1Para siempre! \u00a1Dios m\u00edo!\nVa cayendo la nieve\nen el campo desierto\nde mi vida,\ny teme\nla ilusi\u00f3n, que va lejos,\nde helarse o de perderse.\n\n\u00a1C\u00f3mo me dice el agua\nque el sue\u00f1o se deshizo para siempre!\n\u00bfEl sue\u00f1o es infinito?\nLa niebla lo sostiene,\ny la niebla es tan s\u00f3lo\ncansancio de la nieve.\n\nMi ritmo va contando\nque el sue\u00f1o se deshizo para siempre.\nY en la tarde brumosa\nmi coraz\u00f3n aprende\nla tragedia oto\u00f1al\nque los \u00e1rboles llueven.","subtitle":null,"title":"Otra canci\u00f3n","n_verses":28,"verse_lengths":[11,7,7,7,7,7,7,7,11,7,7,7,4,3,7,7,7,11,7,7,7,7,7,11,7,7,7,7]},{"book":"Libro de Poemas","body":"El reba\u00f1o de cabras ha pasado\njunto al agua del r\u00edo.\nEn la tarde de rosa y de zafiro,\nllena de paz rom\u00e1ntica,\nyo miro\nel gran macho cabr\u00edo.\n\n\u00a1Salve, demonio mudo!\nEres el m\u00e1s\nintenso animal.\nM\u00edstico eterno\ndel infierno\ncarnal...\n\n\u00a1Cu\u00e1ntos encantos\ntiene tu barba,\ntu frente ancha,\nrudo Don Juan!\n\u00a1Qu\u00e9 gran acento el de tu mirada\nmefistof\u00e9lica\ny pasional!\n\nVas por los campos\ncon tu manada,\nhecho un eunuco\n\u00a1siendo un sult\u00e1n!\nTu sed de sexo\nnunca se apaga;\n\u00a1bien aprendiste\ndel padre Pan!\n\nLa cabra\nlenta te va siguiendo,\nenamorada con humildad;\nmas tus pasiones son insaciables;\nGrecia vieja\nte comprender\u00e1.\n\n\u00a1Oh ser de hondas leyendas santas\nde ascetas flacos y Satan\u00e1s,\ncon piedras negras y cruces toscas,\ncon fieras mansas y cuevas hondas,\ndonde te vieron entre la sombra\nsoplar la llama\nde lo sexual!\n\n\u00a1Machos cornudos\nde bravas barbas!\n\u00a1Resumen negro a lo medieval!\nNacisteis junto con Filomnedes\nentre la espuma casta del mar,\ny vuestras bocas\nla acariciaron\nbajo el asombro del mundo astral.\n\nSois de los bosques llenos de rosas\ndonde la luz es hurac\u00e1n;\nsois de los prados de Anacreonte,\nllenos con sangre de lo inmortal.\n\n\u00a1Machos cabr\u00edos!\nSois metamorfosis\nde viejos s\u00e1tiros\nperdidos ya.\nVais derramando lujuria virgen\ncomo no tuvo otro animal.\n\n\u00a1Iluminados del Mediod\u00eda!\nPararse en firme\npara escuchar\nque desde el fondo de las campi\u00f1as\nel gallo os dice:\n\u00a1Salud!, al pasar.","subtitle":null,"title":"El macho cabr\u00edo","n_verses":64,"verse_lengths":[11,7,11,7,3,7,7,5,6,5,4,3,5,5,5,5,10,5,5,5,5,5,5,5,5,5,5,3,7,10,10,4,6,9,10,10,10,10,5,5,5,5,10,10,10,5,5,10,10,9,10,10,5,6,5,5,10,9,10,5,5,10,5,6]},{"book":"Llanto por Ignacio S\u00e1nchez Mej\u00edas","body":"A las cinco de la tarde.\nEran las cinco en punto de la tarde.\nUn ni\u00f1o trajo la blanca s\u00e1bana\na las cinco de la tarde.\nUna espuerta de cal ya prevenida\na las cinco de la tarde.\nLo dem\u00e1s era muerte y s\u00f3lo muerte\na las cinco de la tarde.\n\nEl viento se llev\u00f3 los algodones\na las cinco de la tarde.\nY el \u00f3xido sembr\u00f3 cristal y n\u00edquel\na las cinco de la tarde.\nYa luchan la paloma y el leopardo\na las cinco de la tarde.\nY un muslo con un asta desolada\na las cinco de la tarde.\nComenzaron los sones del bord\u00f3n\na las cinco de la tarde.\nLas campanas de ars\u00e9nico y el humo\na las cinco de la tarde.\nEn las esquinas grupos de silencio\na las cinco de la tarde.\n\u00a1Y el toro, solo coraz\u00f3n arriba!\na las cinco de la tarde.\nCuando el sudor de nieve fue llegando\na las cinco de la tarde,\ncuando la plaza se cubri\u00f3 de yodo\na las cinco de la tarde,\nla muerte puso huevos en la herida\na las cinco de la tarde.\nA las cinco de la tarde.\nA las cinco en punto de la tarde.\n\nUn ata\u00fad con ruedas es la cama\na las cinco de la tarde.\nHuesos y flautas suenan en su o\u00eddo\na las cinco de la tarde.\nEl toro ya mug\u00eda por su frente\na las cinco de la tarde.\nEl cuarto se irisaba de agon\u00eda\na las cinco de la tarde.\nA lo lejos ya viene la gangrena\na las cinco de la tarde.\nTrompa de lirio por las verdes ingles\na las cinco de la tarde.\nLas heridas quemaban como soles\na las cinco de la tarde,\ny el gent\u00edo romp\u00eda las ventanas\na las cinco de la tarde.\nA las cinco de la tarde.\n\u00a1Ay qu\u00e9 terribles cinco de la tarde!\n\u00a1Eran las cinco en todos los relojes\n\u00a1Eran las cinco en sombra de la tarde!","subtitle":null,"title":"La cogida y la muerte","n_verses":52,"verse_lengths":[8,11,10,8,11,8,11,8,11,8,11,8,10,8,11,8,11,8,10,8,11,8,11,8,11,8,11,8,10,8,8,10,10,8,10,8,10,8,11,8,11,8,11,8,11,8,11,8,8,11,11,11]},{"book":"Llanto por Ignacio S\u00e1nchez Mej\u00edas","body":"\u00a1Que no quiero verla!\n\nDile a la luna que venga,\nque no quiero ver la sangre\nde Ignacio sobre la arena.\n\n\u00a1Que no quiero verla!\n\nLa luna de par en par,\ncaballo de nubes quietas,\ny la plaza gris del sue\u00f1o\ncon sauces en las barreras\n\n\u00a1Que no quiero verla\u00a1\nQue mi recuerdo se quema.\n\u00a1Avisad a los jazmines\ncon su blancura peque\u00f1a!\n\n\u00a1Que no quiero verla!\n\nLa vaca del viejo mundo\npasaba su triste lengua\nsobre un hocico de sangres\nderramadas en la arena,\ny los toros de Guisando,\ncasi muerte y casi piedra,\nmugieron como dos siglos\nhartos de pisar la tierra.\nNo.\n\u00a1Que no quiero verla!\n\nPor las gradas sube Ignacio\ncon toda su muerte a cuestas.\nBuscaba el amanecer,\ny el amanecer no era.\nBusca su perfil seguro,\ny el sue\u00f1o lo desorienta.\nBuscaba su hermoso cuerpo\ny encontr\u00f3 su sangre abierta.\n\u00a1No me dig\u00e1is que la vea!\nNo quiero sentir el chorro\ncada vez con menos fuerza;\nese chorro que ilumina\nlos tendidos y se vuelca\nsobre la pana y el cuero\nde muchedumbre sedienta.\n\u00a1Qui\u00e9n me grita que me asome!\n\u00a1No me dig\u00e1is que la vea!\n\nNo se cerraron sus ojos\ncuando vio los cuernos cerca,\npero las madres terribles\nlevantaron la cabeza.\nY a trav\u00e9s de las ganader\u00edas,\nhubo un aire de voces secretas\nque gritaban a toros celestes,\nmayorales de p\u00e1lida niebla.\nNo hubo pr\u00edncipe en Sevilla\nque compar\u00e1rsele pueda,\nni espada como su espada,\nni coraz\u00f3n tan de veras.\nComo un rio de leones\nsu maravillosa fuerza,\ny como un torso de m\u00e1rmol\nsu dibujada prudencia.\nAire de Roma andaluza\nle doraba la cabeza\ndonde su risa era un nardo\nde sal y de inteligencia.\n\u00a1Qu\u00e9 gran torero en la plaza!\n\u00a1Qu\u00e9 gran serrano en la sierra!\n\u00a1Qu\u00e9 blando con las espigas!\n\u00a1Qu\u00e9 duro con las espuelas!\n\u00a1Qu\u00e9 tierno con el roc\u00edo!\n\u00a1Qu\u00e9 deslumbrante en la feria!\n\u00a1Qu\u00e9 tremendo con las \u00faltimas\nbanderillas de tiniebla!\n\nPero ya duerme sin fin.\nYa los musgos y la hierba\nabren con dedos seguros\nla flor de su calavera.\nY su sangre ya viene cantando:\ncantando por marismas y praderas,\nresbalando por cuernos ateridos\nvacilando sin alma por la niebla,\ntropezando con miles de pezu\u00f1as\ncomo una larga, oscura, triste lengua,\npara formar un charco de agon\u00eda\njunto al Guadalquivir de las estrellas.\n\u00a1Oh blanco muro de Espa\u00f1a!\n\u00a1Oh negro toro de pena!\n\u00a1Oh sangre dura de Ignacio!\n\u00a1Oh ruise\u00f1or de sus venas!\nNo.\n!Que no quiero verla!\nQue no hay c\u00e1liz que la contenga,\nque no hay golondrinas que se la beban,\nno hay escarcha de luz que la enfr\u00ede,\nno hay canto ni diluvio de azucenas,\nno hay cristal que la cubra de plata.\nNo.\n!Yo no quiero verla!","subtitle":null,"title":"La sangre derramada.","n_verses":94,"verse_lengths":[6,8,8,8,6,8,8,8,8,6,8,8,8,6,8,8,8,8,8,8,8,8,2,6,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,10,10,10,10,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,10,11,11,11,11,11,11,11,8,8,8,8,2,6,9,11,9,11,10,2,6]},{"book":"Llanto por Ignacio S\u00e1nchez Mej\u00edas","body":"La piedra es una frente donde los sue\u00f1os gimen\nsin tener agua curva ni cipreses helados.\nLa piedra es una espalda para llevar al tiempo\ncon \u00e1rboles de l\u00e1grimas y cintas y planetas.\n\nYo he visto lluvias grises correr hacia las olas\nlevantando sus tiernos brazos acribillados,\npara no ser cazadas por la piedra tendida\nque desata sus miembros sin empapar la sangre.\n\nPorque la piedra coge simientes y nublados,\nesqueletos de alondras y lobos de penumbra;\npero no da sonidos, ni cristales, ni fuego,\nsino plazas y plazas y otras plazas sin muros.\n\nYa est\u00e1 sobre la piedra Ignacio el bien nacido.\nYa se acab\u00f3; \u00bfqu\u00e9 pasa? Contemplad su figura:\nla muerte le ha cubierto de p\u00e1lidos azufres\ny le ha puesto cabeza de oscuro minotauro.\n\nYa se acab\u00f3. La lluvia penetra por su boca.\nEl aire como loco deja su pecho hundido,\ny el Amor, empapado con l\u00e1grimas de nieve\nse calienta en la cumbre de las ganader\u00edas.\n\n\u00bfQu\u00e9 dicen? Un silencio con hedores reposa.\nEstamos con un cuerpo presente que se esfuma,\ncon una forma clara que tuvo ruise\u00f1ores\ny la vemos llenarse de agujeros sin fondo.\n\n\u00bfQui\u00e9n arruga el sudario? \u00a1No es verdad lo que dice!\nAqu\u00ed no canta nadie, ni llora en el rinc\u00f3n,\nni pica las espuelas, ni espanta la serpiente:\naqu\u00ed no quiero m\u00e1s que los ojos redondos\npara ver ese cuerpo sin posible descanso.\n\nYo quiero ver aqu\u00ed los hombres de voz dura.\nLos que doman caballos y dominan los r\u00edos;\nlos hombres que les suena el esqueleto y cantan\ncon una boca llena de sol y pedernales.\n\nAqu\u00ed quiero yo verlos. Delante de la piedra.\nDelante de este cuerpo con las riendas quebradas.\nYo quiero que me ense\u00f1en d\u00f3nde est\u00e1 la salida\npara este capit\u00e1n atado por la muerte.\n\nYo quiero que me ense\u00f1en un llanto como un r\u00edo\nque tenga dulces nieblas y profundas orillas,\npara llevar el cuerpo de Ignacio y que se pierda\nsin escuchar el doble resuello de los toros.\n\nQue se pierda en la plaza redonda de la luna\nque finge cuando ni\u00f1a doliente res inm\u00f3vil;\nque se pierda en la noche sin canto de los peces\ny en la maleza blanca del humo congelado.\n\nNo quiero que le tapen la cara con pa\u00f1uelos\npara que se acostumbre con la muerte que lleva.\nVete, Ignacio: No sientas el caliente bramido.\nDuerme, vuela, reposa: \u00a1Tambi\u00e9n se muere el mar!","subtitle":null,"title":"Cuerpo presente.","n_verses":49,"verse_lengths":[14,14,14,15,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,13,14,13,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14]},{"book":"Llanto por Ignacio S\u00e1nchez Mej\u00edas","body":"No te conoce el toro ni la higuera,\nni caballos ni hormigas de tu casa.\nNo te conoce el ni\u00f1o ni la tarde\nporque te has muerto para siempre.\n\nNo te conoce el lomo de la piedra,\nni el raso negro donde te destrozas.\nNo te conoce tu recuerdo mudo\nporque te has muerto para siempre.\n\nEl oto\u00f1o vendr\u00e1 con caracolas,\nuva de niebla y monjes agrupados,\npero nadie querr\u00e1 mirar tus ojos\nporque te has muerto para siempre.\n\nPorque te has muerto para siempre,\ncomo todos los muertos de la Tierra,\ncomo todos los muertos que se olvidan\nen un mont\u00f3n de perros apagados.\n\nNo te conoce nadie. No. Pero yo te canto.\nYo canto para luego tu perfil y tu gracia.\nLa madurez insigne de tu conocimiento.\nTu apetencia de muerte y el gusto de tu boca.\nLa tristeza que tuvo tu valiente alegr\u00eda.\n\nTardar\u00e1 mucho tiempo en nacer, si es que nace,\nun andaluz tan claro, tan rico de aventura.\nYo canto su elegancia con palabras que gimen\ny recuerdo una brisa triste por los olivos.","subtitle":null,"title":"Alma ausente","n_verses":25,"verse_lengths":[11,11,11,9,11,11,11,9,11,11,11,9,9,11,11,11,14,14,14,14,14,14,14,14,14]},{"book":"Poema del Cante Jondo","body":"El r\u00edo Guadalquivir\nva entre naranjos y olivos\nLos dos r\u00edos de Granada\nbajan de la nieve al trigo.\n\n\u00a1Ay, amor,\nque se fue y no vino!\n\nEl r\u00edo Guadalquivir\ntiene las barbas granates.\nLos dos r\u00edos de Granada\nuno llanto y otro sangre.\n\n\u00a1Ay, amor,\nque se fue por el aire!\n\nPara los barcos de vela,\nSevilla tiene un camino;\npor el agua de Granada\ns\u00f3lo reman los suspiros.\n\n\u00a1Ay, amor,\nque se fue y no vino!\n\nGuadalquivir, alta torre\ny viento en los naranjales.\nDauro y Genil, torrecillas\nmuertas sobre los estanques.\n\n\u00a1Ay, amor,\nque se fue por el aire!\n\n\u00a1Qui\u00e9n dir\u00e1 que el agua lleva\nun fuego fatuo de gritos!\n\n\u00a1Ay, amor,\nque se fue y no vino!\n\nLleva azahar, lleva olivas,\nAndaluc\u00eda, a tus mares.\n\n\u00a1Ay, amor,\nque se fue por el aire!","subtitle":null,"title":"Baladilla de los tres r\u00edos","n_verses":32,"verse_lengths":[8,8,8,8,3,6,8,8,8,8,3,7,8,8,8,8,3,6,8,8,8,8,3,7,8,8,3,6,8,8,3,7]},{"book":"Poema del Cante Jondo","body":"\nEl campo\nde olivos\nse abre y se cierra\ncomo un abanico.\nSobre el olivar\nhay un cielo hundido\ny una lluvia oscura\nde luceros fr\u00edos.\nTiembla junco y penumbra\na la orilla del r\u00edo.\nSe riza el aire gris.\nLos olivos\nest\u00e1n cargados\nde gritos.\nUna bandada\nde p\u00e1jaros cautivos,\nque mueven sus largu\u00edsimas\ncolas en lo sombr\u00edo.","subtitle":"Paisaje.","title":"Poema de la seguiriya gitana.","n_verses":18,"verse_lengths":[3,3,6,6,6,6,6,6,7,7,7,4,5,3,5,7,7,7]},{"book":"Poema del Cante Jondo","body":"\nEmpieza el llanto\nde la guitarra.\nSe rompen las copas\nde la madrugada.\nEmpieza el llanto\nde la guitarra.\nEs in\u00fatil callarla.\nEs imposible\ncallarla.\nLlora mon\u00f3tona\ncomo llora el agua,\ncomo llora el viento\nsobre la nevada\nEs imposible\ncallarla,\nLlora por cosas\nlejanas.\nArena del Sur caliente\nque pide camelias blancas.\nLlora flecha sin blanco,\nla tarde sin ma\u00f1ana,\ny el primer p\u00e1jaro muerto\nsobre la rama\n\u00a1Oh guitarra!\nCoraz\u00f3n malherido\npor cinco espadas","subtitle":"La guitarra.","title":"Poema de la seguiriya gitana.","n_verses":26,"verse_lengths":[5,5,6,6,5,5,7,5,3,5,6,6,6,5,3,5,3,8,8,7,7,8,5,4,7,5]},{"book":"Poema del Cante Jondo","body":"\nLa elipse de un grito,\nva de monte\na monte.\n\nDesde los olivos,\nser\u00e1 un arco iris negro\nsobre la noche azul.\n\n\u00a1Ay!\n\nComo un arco de viola,\nel grito ha hecho vibrar\nlargas cuerdas del viento.\n\n\u00a1Ay!\n\n(Las gentes de las cuevas\nasoman sus velones)\n\n\u00a1Ay!","subtitle":"El grito.","title":"Poema de la seguiriya gitana.","n_verses":14,"verse_lengths":[7,4,3,6,7,7,2,7,7,7,2,7,7,2]},{"book":"Poema del Cante Jondo","body":"\nOye, hijo m\u00edo, el silencio.\nEs un silencio ondulado,\nun silencio,\ndonde resbalan valles y ecos\ny que inclinan las frentes\nhacia el suelo.","subtitle":"El silencio.","title":"Poema de la seguiriya gitana.","n_verses":6,"verse_lengths":[8,8,4,9,8,4]},{"book":"Poema del Cante Jondo","body":"\nEntre mariposas negras,\nva una muchacha morena\njunto a una blanca serpiente\nde niebla.\n\nTierra de luz,\ncielo de tierra.\n\nVa encadenada al temblor\nde un ritmo que nunca llega;\ntiene el coraz\u00f3n de plata\ny un pu\u00f1al en la diestra.\n\n\u00bfAd\u00f3nde vas, siguiriya\ncon un ritmo sin cabeza?\n\u00bfQu\u00e9 luna recoger\u00e1\ntu dolor de cal y adelfa?\n\nTierra de luz,\ncielo de tierra.","subtitle":"El paso de la siguiriya.","title":"Poema de la seguiriya gitana.","n_verses":16,"verse_lengths":[8,8,8,3,5,5,8,8,8,8,8,8,8,8,5,5]},{"book":"Poema del Cante Jondo","body":"\nLos ni\u00f1os miran\nun punto lejano.\n\nLos candiles se apagan.\nUnas muchachas ciegas\npreguntan a la luna,\ny por el aire ascienden\nespirales de llanto.\n\nLas monta\u00f1as miran\nun punto lejano","subtitle":"Despu\u00e9s de pasar.","title":"Poema de la seguiriya gitana.","n_verses":9,"verse_lengths":[5,6,7,7,7,7,7,6,6]},{"book":"Poema del Cante Jondo","body":"\nLos laberintos\nque crea el tiempo\nse desvanecen.\n\n(S\u00f3lo queda\nel desierto)\n\nEl coraz\u00f3n\nfuente del deseo,\nse desvanece.\n\n(S\u00f3lo queda\nel desierto)\n\nLa ilusi\u00f3n de la aurora\ny los besos\nse desvanecen.\n\nS\u00f3lo queda\nel desierto.\nUn ondulado\ndesierto.","subtitle":"Y despu\u00e9s.","title":"Poema de la seguiriya gitana.","n_verses":17,"verse_lengths":[5,5,5,4,4,5,6,5,4,4,7,4,5,4,4,5,3]},{"book":"Poema del Cante Jondo","body":"Tierra seca,\ntierra quieta\nde noches\ninmensas.\n\n(Viento en el olivar,\nviento en la sierra.)\n\nTierra\nvieja \ndel candil\ny la pena.\nTierra\nde las hondas cisternas.\nTierra\nde la muerte sin ojos\ny las flechas.\n\n(Viento por los caminos.\nBrisa en las alamedas.)","subtitle":"Tierra seca","title":"Poema de la sole\u00e1","n_verses":17,"verse_lengths":[4,4,3,3,7,5,2,2,4,4,2,7,2,7,4,7,7]},{"book":"Poema del Cante Jondo","body":"\nSobre el monte pelado,\nun calvario.\nAgua clara\ny olivos centenarios.\nPor las callejas\nhombres embozados,\ny en las torres\nveletas girando.\nEternamente\ngirando.\n\u00a1Oh, pueblo perdido,\nen la Andaluc\u00eda del llanto!","subtitle":"Pueblo","title":"Poema de la sole\u00e1","n_verses":12,"verse_lengths":[7,4,4,7,5,6,4,6,5,3,6,8]},{"book":"Poema del Cante Jondo","body":"\nEl pu\u00f1al\nentra en el coraz\u00f3n,\ncomo la reja del arado\nen el yermo.\n\n\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 \nNo.\nNo me lo claves.\n\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\nNo.\n\nEl pu\u00f1al,\ncomo un rayo de sol,\nincendia las terribles\nhondonadas.\n\n\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 \nNo.\nNo me lo claves.\n\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 \nNo","subtitle":"Pu\u00f1al","title":"Poema de la sole\u00e1","n_verses":14,"verse_lengths":[4,7,9,4,2,5,2,4,7,7,4,2,5,2]},{"book":"Poema del Cante Jondo","body":"\nViento del Este;\nun farol\ny el pu\u00f1al\nen el coraz\u00f3n.\nLa calle\ntiene un temblor\nde cuerda\nen tensi\u00f3n,\nun temblor\nde enorme moscard\u00f3n.\nPor todas partes\nyo\nveo el pu\u00f1al\nen el coraz\u00f3n.","subtitle":"Encrucijada","title":"Poema de la sole\u00e1","n_verses":14,"verse_lengths":[5,4,5,6,3,5,3,4,4,7,5,2,5,6]},{"book":"Poema del Cante Jondo","body":"\nEl grito deja en el viento\nuna sombra de cipr\u00e9s.\n\n(Dejadme en este campo,\nllorando.)\n\nTodo se ha roto en el mundo.\nNo queda m\u00e1s que el silencio.\n\n(Dejadme en este campo,\nllorando.)\n\nEl horizonte sin luz\nest\u00e1 mordido de hogueras.\n\n(Ya os he dicho que me dej\u00e9is\nen este campo,\nllorando.)","subtitle":"\u00a1Ay!","title":"Poema de la sole\u00e1","n_verses":13,"verse_lengths":[8,8,8,3,8,8,8,3,8,8,9,5,3]},{"book":"Poema del Cante Jondo","body":"\nMuerto se qued\u00f3 en la calle\ncon un pu\u00f1al en el pecho.\nNo lo conoc\u00eda nadie.\n\u00a1C\u00f3mo temblaba el farol!\nMadre.\n\u00a1C\u00f3mo temblaba el farolito\nde la calle!\nEra madrugada. Nadie\npudo asomarse a sus ojos\nabierto al duro aire.\nQue muerto se qued\u00f3 en la calle\nque con un pu\u00f1al en el pecho\ny que no lo conoc\u00eda nadie.","subtitle":"Sorpresa","title":"Poema de la sole\u00e1","n_verses":13,"verse_lengths":[8,8,8,8,2,9,4,8,8,8,9,9,9]},{"book":"Poema del Cante Jondo","body":"\nVestidas con mantos negros\npiensa que el mundo es chiquito\ny el coraz\u00f3n es inmenso.\n\nVestida con mantos negros.\n\nPiensa que el suspiro tierno\ny el grito, desaparecen\nen la corriente del viento.\n\nVestida con mantos negros.\n\nSe dej\u00f3 el balc\u00f3n abierto\ny el alba por el balc\u00f3n\ndesemboc\u00f3 todo el cielo.\n\n\u00a1Ay yayayayay,\nque vestida con mantos negros!","subtitle":"La sole\u00e1","title":"Poema de la sole\u00e1","n_verses":13,"verse_lengths":[8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,6,9]},{"book":"Poema del Cante Jondo","body":"\nDe la cueva salen\nlargos sollozos.\n\n( Lo c\u00e1rdeno\nsobre el rojo).\n\nEl gitano evoca\npa\u00edses remotos.\n\n(Torres altas y hombres\nmisteriosos )\n\nEn la voz entrecortada\nvan sus ojos.\n\n(Lo negro\nsobre el rojo).\n\nY la cueva encalada\ntiembla en el oro.\n\n(Lo blanco\nsobre el rojo).","subtitle":"Cueva","title":"Poema de la sole\u00e1","n_verses":16,"verse_lengths":[6,5,3,4,6,5,6,4,8,4,3,4,7,5,3,4]},{"book":"Poema del Cante Jondo","body":"\nNi t\u00fa ni yo estamos\nen disposici\u00f3n\nde encontrarnos.\nT\u00fa... por lo que ya sabes.\n\u00a1Yo la he querido tanto !\nSigue esa veredita.\nEn las manos\ntengo los agujeros\nde los clavos.\n\u00bfNo ves c\u00f3mo me estoy\ndesangrando?\nNo mires nunca atr\u00e1s,\nvete despacio\ny reza como yo\na San Cayetano,\nque ni t\u00fa ni yo estamos\nen disposici\u00f3n\nde encontrarnos.","subtitle":"Encuentro","title":"Poema de la sole\u00e1","n_verses":18,"verse_lengths":[7,6,4,7,7,7,4,7,4,7,4,7,5,7,6,7,6,4]},{"book":"Poema del Cante Jondo","body":"\nCampanas de C\u00f3rdoba\nen la madrugada.\nCampanas de amanecer\nen Granada.\nOs sienten todas las muchachas \nque lloran a la tierna\nsole\u00e1 enlutada.\nLas muchachas\nde Andaluc\u00eda la alta\ny la baja.\nLas ni\u00f1as de Espa\u00f1a\nde pie menudo\ny temblorosas faldas,\nque han llenado de luces\nlas encrucijadas.\n\u00a1Oh, campanas de C\u00f3rdoba\nen la madrugada.\ny oh, campanas de amanecer\nen Granada!","subtitle":"Alba","title":"Poema de la sole\u00e1","n_verses":19,"verse_lengths":[6,6,8,4,9,7,6,4,6,4,6,5,7,7,6,7,6,9,4]},{"book":"Poema del Cante Jondo","body":"\nLos arqueros oscuros\na Sevilla se acercan.\n\nGuadalquivir abierto.\n\nAnchos sombrero grises,\nlargas capas lentas.\n\n\u00a1Ay, Guadalquivir!\n\nVienen de los remotos\npa\u00edses de la pena.\n\nGuadalquivir abierto.\n\nY van a un laberinto.\nAmor, cristal y piedra.\n\n\u00a1Ay, Guadalquivir!","subtitle":"Arqueros","title":"Poema de la saeta","n_verses":12,"verse_lengths":[7,7,7,7,6,6,7,7,7,7,7,6]},{"book":"Poema del Cante Jondo","body":"\nCirio, candil,\nfarol y luci\u00e9rnaga.\n\nLa constelaci\u00f3n\nde la saeta.\n\nVentanitas de oro\ntiemblan,\ny en la aurora se mecen\ncruces superpuestas.\n\nCirio, candil,\nfarol y luci\u00e9rnaga.","subtitle":"Noche","title":"Poema de la saeta","n_verses":10,"verse_lengths":[5,6,6,4,6,2,7,6,5,6]},{"book":"Poema del Cante Jondo","body":"\nSevilla es una torre\nllena de arqueros finos.\n\nSevilla para herir.\nC\u00f3rdoba para morir.\n\nUna ciudad que acecha\nlargos ritmos,\ny los enrosca\ncomo laberintos.\nComo tallos de parra\nencendidos.\n\n\u00a1Sevilla para herir!\n\nBajo el arco del cielo,\nsobre su llano limpio,\ndispara la constante\nsaeta de su r\u00edo.\n\n\u00a1C\u00f3rdoba para morir!\n\nY loca de horizonte\nmezcla en su vino,\nlo amargo de don Juan\ny lo perfecto de Dionisio.\n\nSevilla para herir.\n\u00a1Siempre Sevilla para herir!","subtitle":"Sevilla","title":"Poema de la saeta","n_verses":22,"verse_lengths":[7,7,7,8,7,4,5,6,7,4,7,7,7,7,7,8,7,5,7,9,7,9]},{"book":"Poema del Cante Jondo","body":"\nPor la calleja vienen\nextra\u00f1os unicornios.\n\u00bfDe qu\u00e9 campo,\nde qu\u00e9 bosque mitol\u00f3gico?\nM\u00e1s cerca,\nya parecen astr\u00f3nomos.\nFant\u00e1sticos Merlines\ny el Ecce Homo,\nDurandarte encantado.\nOrlando furioso.","subtitle":"Procesi\u00f3n","title":"Poema de la saeta","n_verses":10,"verse_lengths":[7,7,4,8,3,7,7,4,7,6]},{"book":"Poema del Cante Jondo","body":"\nVirgen con miri\u00f1aque,\nvirgen de la Soledad,\nabierta como un inmenso\ntulip\u00e1n.\nEn tu barco de luces\nvas\npor la alta marea\nde la ciudad,\nentre saetas turbias\ny estrellas de cristal.\nVirgen con miri\u00f1aque\nt\u00fa vas \npor el r\u00edo de la calle, \n!hasta el mar!","subtitle":"Paso","title":"Poema de la saeta","n_verses":14,"verse_lengths":[7,8,8,4,7,2,7,5,7,7,7,3,7,4]},{"book":"Poema del Cante Jondo","body":"\nCristo moreno\npasa \nde lirio de Judea\na clavel de Espa\u00f1a.\n\n\u00a1Miradlo, por d\u00f3nde viene!\n\nDe Espa\u00f1a.\nCielo limpio y oscuro,\ntierra tostada,\ny cauces donde corre\nmuy lenta el agua.\nCristo moreno,\ncon las guedejas quemadas,\nlos p\u00f3mulos salientes\ny las pupilas blancas. \n\n\u00a1Miradlo, por d\u00f3nde va!","subtitle":"Saeta","title":"Poema de la saeta","n_verses":15,"verse_lengths":[5,2,7,6,8,3,6,5,7,5,5,8,7,7,8]},{"book":"Poema del Cante Jondo","body":"\nLa Lola\ncanta saetas.\nLos toreritos\nla rodean,\ny el barberillo\ndesde su puerta,\nsigue los ritmos\ncon la cabeza.\nEntre la albahaca\ny la hierbabuena,\nla Lola canta\nsaetas.\nLa Lola aquella,\nque se miraba\ntanto en la alberca.","subtitle":"Balc\u00f3n","title":"Poema de la saeta","n_verses":15,"verse_lengths":[3,5,5,4,5,5,5,5,5,5,5,2,5,5,5]},{"book":"Poema del Cante Jondo","body":"\nPero como el amor\nlos saeteros\nest\u00e1n ciegos.\n\nSobre la noche verde,\nlas saetas,\ndejan rastros de lirio\ncaliente.\n\nLa quilla de la luna\nrompe nubes moradas\ny las aljabas\nse llenan de roc\u00edo.\n\n\u00a1Ay, pero como el amor\nlos seateros\nest\u00e1n ciegos!","subtitle":"Madrugada","title":"Poema de la saeta","n_verses":14,"verse_lengths":[7,4,4,7,3,7,3,7,7,5,7,8,4,4]},{"book":"Poema del Cante Jondo","body":"Bord\u00f3n\n\nEn la torre\namarilla,\ndobla una campana.\n\nSobre el viento\namarillo,\nse abren las campanadas.\n\nEn la torre\namarilla,\ncesa la campana.\n\nEl viento con el polvo,\nhace proras de plata.","subtitle":"Campana","title":"Gr\u00e1fico de la Petenera","n_verses":12,"verse_lengths":[3,4,4,6,4,4,7,4,4,6,7,7]},{"book":"Poema del Cante Jondo","body":"Cien jinetes enlutados,\n\u00bfd\u00f3nde ir\u00e1n,\npor el cielo yacente\ndel naranjal?\nNi a C\u00f3rdoba ni a Sevilla\nllegar\u00e1n.\nNi a Granada la que suspira\npor el mar.\nEsos caballos so\u00f1olientos\nlos llevar\u00e1n,\nal laberinto de las cruces\ndonde tiembla el cantar.\nCon siete ayes clavados,\n\u00bfd\u00f3nde ir\u00e1n,\nlos cien jinetes andaluces\ndel naranjal?","subtitle":"Camino","title":"Gr\u00e1fico de la Petenera","n_verses":16,"verse_lengths":[8,4,7,5,8,4,9,4,9,5,9,7,7,4,9,5]},{"book":"Poema del Cante Jondo","body":"La guitarra,\nhace llorar a los sue\u00f1os.\nEl sollozo de las almas\nperdidas,\nse escapa por su boca\nredonda.\nY como la tar\u00e1ntula\nteje una gran estrella\npara cazar suspiros,\nque flotan en su negro\naljibe de madera.","subtitle":"Las seis cuerdas","title":"Gr\u00e1fico de la Petenera","n_verses":11,"verse_lengths":[4,8,8,3,7,3,7,7,7,7,7]},{"book":"Poema del Cante Jondo","body":"En el huerto de la Petenera\n\nEn la noche del huerto\nseis gitanas\nvestidas de blanco\nbailan.\n\nEn la noche del huerto,\ncoronadas\ncon rosas de papel\ny biznagas.\n\nEn la noche del huerto\nsus dientes de n\u00e1car,\nescriben la sombra\nquemada.\n\nY en la noche del huerto\nsus sombras se alargan,\ny llegan hasta el cielo\nmoradas.","subtitle":"Danza","title":"Gr\u00e1fico de la Petenera","n_verses":17,"verse_lengths":[10,7,4,6,2,7,4,7,4,7,6,6,3,7,7,7,3]},{"book":"Poema del Cante Jondo","body":"En la casa blanca muere\nla perdici\u00f3n de los hombres.\n\nCien jacas caracolean.\nSus jinetes est\u00e1n muertos.\n\nBajo las estremecidas\nestrellas de los velones,\nsu falda de moar\u00e9 tiembla\nentre sus muslos de cobre.\n\nCien jacas caracolean.\nSus jinetes est\u00e1n muertos.\n\nLargas sombras afiladas\nvienen del turbio horizonte,\ny el bord\u00f3n de una guitarra\nse rompe.\n\nCien jacas caracolean.\nSus jinetes est\u00e1n muertos.","subtitle":"Muerte de la Petenera","title":"Gr\u00e1fico de la Petenera","n_verses":16,"verse_lengths":[8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,3,8,8]},{"book":"Poema del Cante Jondo","body":"\u00a1Ay, petenera gitana!\n\u00a1Yayay petenera!\nTu entierro no tuvo ni\u00f1as\nbuenas.\nNi\u00f1as que le dan a Cristo muerto\nsus guedejas,\ny llevan blancas mantillas\nen las ferias.\nTu entierro fue de gente\nsiniestra.\nGente con el coraz\u00f3n\nen la cabeza,\nque te sigui\u00f3 llorando\npor las callejas.\n\u00a1Ay, petenera gitana!\n\u00a1Yayay petenera!","subtitle":"Falseta","title":"Gr\u00e1fico de la Petenera","n_verses":16,"verse_lengths":[8,6,8,2,10,4,8,4,8,3,8,5,7,5,8,6]},{"book":"Poema del Cante Jondo","body":"Los cien enamorados\nduermen para siempre\nbajo la tierra seca.\nAndaluc\u00eda tiene\nlargos caminos rojos.\nC\u00f3rdoba, olivos verdes\ndonde poner cien cruces,\nque los recuerden.\nLos cien enamorados\nduermen para siempre.","subtitle":"De Profundis","title":"Gr\u00e1fico de la Petenera","n_verses":10,"verse_lengths":[7,6,7,7,7,7,7,5,7,6]},{"book":"Poema del Cante Jondo","body":"En las torres\namarillas,\ndoblan las campanas.\n\nSobre los vientos\namarillos,\nse abren las campanadas.\n\nPor un camino va\nla muerte, coronada,\nde azahares marchitos.\nCanta y canta\nuna canci\u00f3n\nen su vihuela blanca,\ny canta y canta y canta.\n\nEn las torres amarillas,\ncesan las campanas.\n\nEl viento con el polvo,\nhace proras de plata.","subtitle":"Clamor","title":"Gr\u00e1fico de la Petenera","n_verses":17,"verse_lengths":[4,4,6,5,4,7,7,7,7,4,5,7,7,8,6,7,7]},{"book":"Poema del Cante Jondo","body":"Bajo el naranjo lava\npa\u00f1ales de algod\u00f3n.\nTiene verdes los ojos\ny violeta la voz.\n\n\u00a1Ay, amor,\nbajo el naranjo en flor!\n\nEl agua de la acequia\niba llena de sol,\nen el olivarito\ncantaba un gorri\u00f3n.\n\n\u00a1Ay, amor,\nbajo el naranjo en flor!\n\nLuego, cuando la Lola\ngaste todo el jab\u00f3n,\nvendr\u00e1n los torerillos.\n\n\u00a1Ay, amor,\nbajo el naranjo en flor!","subtitle":"La Lola","title":"Dos muchachas","n_verses":17,"verse_lengths":[7,7,7,7,3,7,7,7,7,7,3,7,7,7,7,3,7]},{"book":"Poema del Cante Jondo","body":"Amparo,\n\u00a1qu\u00e9 sola est\u00e1s en tu casa\nvestida de blanco!\n\n(Ecuador entre el jazm\u00edn\ny el nardo.)\n\nOyes los maravillosos\nsurtidores de tu patio,\ny el d\u00e9bil trino amarillo\ndel canario.\n\nPor la tarde ves temblar\nlos cipreses con los p\u00e1jaros,\nmientras bordas lentamente\nletras sobre el ca\u00f1amazo.\n\nAmparo,\n\u00a1qu\u00e9 sola est\u00e1s en tu casa\nvestida de blanco!\nAmparo,\n\u00a1y qu\u00e9 dif\u00edcil decirte:\nyo te amo!","subtitle":"Amparo","title":"Dos muchachas","n_verses":19,"verse_lengths":[3,8,6,8,3,8,8,8,4,8,8,8,8,3,8,6,3,8,3]},{"book":"Poema del Cante Jondo","body":"Franconetti\n\nEntre italiano\ny flamenco,\n\u00bfc\u00f3mo cantar\u00eda\naquel Silverio?\nLa densa miel de Italia\ncon el lim\u00f3n nuestro,\niba en el hondo llanto\ndel siguiriyero.\nSu grito fue terrible.\nLos viejos\ndicen que se erizaban\nlos cabellos,\ny se abr\u00eda el azogue\nde los espejos.\nPasaba por los tonos\nsin romperlos.\nY fue un creador\ny un jardinero.\nUn creador de glorietas\npara el silencio.\n\nAhora su melod\u00eda\nduerme con los ecos.\nDefinitiva y pura\n\u00a1Con los \u00faltimos ecos!","subtitle":"Retrato de Silverio","title":"Vi\u00f1etas flamencas","n_verses":25,"verse_lengths":[4,6,4,6,5,7,6,7,6,7,3,7,4,7,5,7,4,7,5,7,5,7,6,7,7]},{"book":"Poema del Cante Jondo","body":"\nJuan Breva ten\u00eda\ncuerpo de gigante\ny voz de ni\u00f1a.\nNada como su trino.\nEra la misma\npena cantando\ndetr\u00e1s de una sonrisa.\nEvoca los limonares\nde M\u00e1laga la dormida,\ny hay en su llanto dejos\nde sal marina.\nComo Homero cant\u00f3\nciego. Su voz ten\u00eda,\nalgo de mar sin luz\ny naranja exprimida.","subtitle":"Juan Breva","title":"Vi\u00f1etas flamencas","n_verses":15,"verse_lengths":[6,6,5,7,5,5,7,8,8,7,5,7,7,7,7]},{"book":"Poema del Cante Jondo","body":"L\u00e1mparas de cristal\ny espejos verdes.\n\nSobre el tablado oscuro,\nla Parrala sostiene\nuna conversaci\u00f3n\ncon la muerte.\nLa llama\nno viene,\ny la vuelve a llamar.\nLas gentes\naspiran los sollozos.\nY en los espejos verdes,\nlargas colas de seda\nse mueven.","subtitle":"Caf\u00e9 cantante","title":"Vi\u00f1etas flamencas","n_verses":14,"verse_lengths":[7,5,7,7,7,4,3,3,7,3,7,7,7,3]},{"book":"Poema del Cante Jondo","body":"Sobre el cielo negro,\nculebrinas amarillas.\n\nVine a este mundo con ojos\ny me voy sin ellos.\n\u00a1Se\u00f1or del mayor dolor!\nY luego,\nun vel\u00f3n y una manta\nen el suelo.\n\nQuise llegar a donde\nllegaron los buenos.\n\u00a1Y he llegado, Dios m\u00edo!...\nPero luego,\nun vel\u00f3n y una manta\nen el suelo.\n\nLimoncito amarillo,\nlimonero. \nEchad los limoncitos\nal viento.\n\u00a1Ya lo sab\u00e9is!... Porque luego,\nluego,\nun vel\u00f3n y una manta\nen el suelo.\n\nSobre el cielo negro,\nculebrinas amarillas.","subtitle":"Lamentaci\u00f3n de la muerte","title":"Vi\u00f1etas flamencas","n_verses":24,"verse_lengths":[6,8,8,6,8,3,7,4,7,6,7,4,7,4,7,4,7,3,8,2,7,4,7,8]},{"book":"Poema del Cante Jondo","body":"La mano crispada\ncomo una Medusa\nciega el ojo doliente\ndel candil.\n\nAs de bastos.\nTijeras en cruz.\n\nSobre el humo blanco\ndel incienso, tiene\nalgo de topo y\nmariposa indecisa.\n\nAs de bastos.\nTijeras en cruz.\n\nAprieta un coraz\u00f3n\ninvisible, \u00bfla veis?\nUn coraz\u00f3n\nreflejado en el viento.\n\nAs de bastos.\nTijeras en cruz.","subtitle":"Conjuro","title":"Vi\u00f1etas flamencas","n_verses":18,"verse_lengths":[6,6,7,4,4,6,6,6,6,7,4,6,7,7,5,7,4,6]},{"book":"Poema del Cante Jondo","body":"Cuando yo me muera\nenterradme con mi guitarra\nbajo la arena.\n\nCuando yo me muera,\nentre los naranjos\ny la hierbabuena.\n\nCuando yo me muera,\nenterradme, si quer\u00e9is,\nen una veleta.\n\n\u00a1Cuando yo me muera!","subtitle":"Memento","title":"Vi\u00f1etas flamencas","n_verses":10,"verse_lengths":[6,9,6,6,6,6,6,8,6,6]},{"book":"Poema del Cante Jondo","body":"La muerte\nentra y sale\nde la taberna.\n\nPasan caballos negros\ny gente siniestra\npor los hondos caminos\nde la guitarra.\n\nY hay un olor a sal\ny a sangre de hembra,\nen los nardos febriles\nde la marina.\n\nLa muerte\nentra y sale\ny sale y entra\nla muerte\nde la taberna.","subtitle":"Malague\u00f1a","title":"Tres ciudades","n_verses":16,"verse_lengths":[3,5,5,7,6,7,5,6,5,7,5,3,5,5,3,5]},{"book":"Poema del Cante Jondo","body":"T\u00d3PICO NOCTURNO\n\nEn la casa se defienden\nde las estrellas.\nLa noche se derrumba.\nDentro hay una ni\u00f1a muerta\ncon una rosa encarnada\noculta en la cabellera.\nSeis ruise\u00f1ores la lloran\nen la reja.\n\nLas gentes van suspirando\ncon las guitarras abiertas.","subtitle":"Barrio de C\u00f3rdoba","title":"Tres ciudades","n_verses":11,"verse_lengths":[6,8,5,7,8,8,8,8,4,8,8]},{"book":"Poema del Cante Jondo","body":"La Carmen est\u00e1 bailando\npor las calles de Sevilla.\nTiene blancos los cabellos\ny brillantes las pupilas.\n\n\u00a1Ni\u00f1as,\ncorred las cortinas!\n\nEn su cabeza se enrosca\nuna serpiente amarilla,\ny va so\u00f1ando en el baile\ncon galanes de otros d\u00edas.\n\n\u00a1Ni\u00f1as,\ncorred las cortinas!\n\nLas calles est\u00e1n desiertas\ny en los fondos se adivinan,\ncorazones andaluces\nbuscando viejas espinas.\n\n\u00a1Ni\u00f1as,\ncorred las cortinas!","subtitle":"Baile","title":"Tres ciudades","n_verses":18,"verse_lengths":[8,8,8,8,2,6,8,8,8,8,2,6,8,8,8,8,2,6]},{"book":"Poema del Cante Jondo","body":"En la redonda\nencrucijada,\nseis doncellas\nbailan.\nTres de carne\ny tres de plata.\nLos sue\u00f1os de ayer las buscan\npero las tiene abrazadas,\nun Polifemo de oro.\n\u00a1La guitarra!","subtitle":"Adivinanza de la guitarra","title":"Seis caprichos","n_verses":10,"verse_lengths":[5,5,4,2,4,5,8,8,7,4]},{"book":"Poema del Cante Jondo","body":"\u00a1Oh, qu\u00e9 grave medita\nla llama del candil!\n\nComo un faquir indio\nmira su entra\u00f1a de oro\ny se eclipsa so\u00f1ando\natm\u00f3sferas sin viento.\n\nCig\u00fce\u00f1a incandescente\npica desde su nido\na las sombras macizas,\ny se asoma temblando\na los ojos redondos\ndel gitanillo muerto.","subtitle":"Candil","title":"Seis caprichos","n_verses":12,"verse_lengths":[7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7]},{"book":"Poema del Cante Jondo","body":"\nCr\u00f3talo.\nCr\u00f3talo.\nCr\u00f3talo.\nEscarabajo sonoro.\n\nEn la ara\u00f1a\nde la mano\nrizas el aire\nc\u00e1lido,\ny te ahogas en tu trino\nde palo.\n\nCr\u00f3talo.\nCr\u00f3talo.\nCr\u00f3talo.\nEscarabajo sonoro.","subtitle":"Cr\u00f3talo","title":"Seis caprichos","n_verses":14,"verse_lengths":[2,2,2,8,4,4,5,2,7,3,2,2,2,8]},{"book":"Poema del Cante Jondo","body":"Laoconte salvaje.\n\n\u00a1Qu\u00e9 bien est\u00e1s\nbajo la media luna!\n\nM\u00faltiple pelotari.\n\n\u00a1Qu\u00e9 bien est\u00e1s\namenazando al viento!\n\nDafne y Atis,\nsaben de tu dolor.\nInexplicable.","subtitle":"Chumbera","title":"Seis caprichos","n_verses":9,"verse_lengths":[7,5,7,7,5,7,3,7,5]},{"book":"Poema del Cante Jondo","body":"Pulpo petrificado.\n\nPones cinchas cenicientas\nal vientre de los montes,\ny muelas formidables\na los desfiladeros.\n\nPulpo petrificado.","subtitle":"Pita","title":"Seis caprichos","n_verses":6,"verse_lengths":[7,8,7,7,7,7]},{"book":"Poema del Cante Jondo","body":"La cruz.\n(Punto final\ndel camino)\n\nSe mira en la acequia.\n(Puntos suspensivos.)","subtitle":"Cruz","title":"Seis caprichos","n_verses":5,"verse_lengths":[3,5,4,6,6]},{"book":"Poemas Sueltos","body":"\u00a1Ave rosas, estrellas solemnes!\nRosas, rosas, joyas vivas de infinito;\nbocas, senos y almas vagas perfumadas;\nllantos, \u00a1besos!, granos, polen de la luna;\ndulces lotos de las almas estancadas;\n\u00a1ave rosas, estrellas solemnes!\n\nAmigas de poetas\ny de mi coraz\u00f3n,\n\u00a1ave rosas, estrellas\nde luminosa Si\u00f3n! \nPanidas, s\u00ed, Panidas;\nel tr\u00e1gico Rub\u00e9n\nas\u00ed llam\u00f3 en sus versos \nal l\u00e1nguido Verlaine,\nque era rosa sangrienta\ny amarilla a la vez.\nDejad que as\u00ed os llame, \nPanidas, s\u00ed, Panidas,\nesencias de un Ed\u00e9n,\nde labios danzarines,\nde senos de mujer.\nVosotras junto al m\u00e1rmol \nla sangre sois de \u00e9l,\npero si fueseis olores\ndel vergel\nen que los faunos moran, \nten\u00e9is en vuestro ser \nuna esencia divina:\nMar\u00eda de Nazaret,\nque esconde en vuestros pechos \nblancura de su miel;\nflor \u00fanica y divina,\nflor de Dios y Luzbel.\n\nFlor eterna. Conjuro al suspiro.\nFlor grandiosa, divina, enervante,\nflor de fauno y de virgen cristiana,\nflor de Venus furiosa y tonante,\nflor mariana celeste y sedante,\nflor que es vida y azul fontana\ndel amor juvenil y arrogante\nque en su c\u00e1liz sus ansias aclara.\n\n\u00a1Qu\u00e9 ser\u00eda la vida sin rosas!\nUna senda sin ritmo ni sangre,\nun abismo sin noche ni d\u00eda.\nEllas prestan al alma sus alas,\nque sin ellas el alma mor\u00eda,\nsin estrellas, sin fe, sin las claras\nilusiones que el alma quer\u00eda.\n\nEllas son refugio de muchos corazones\nellas son estrellas que sienten el amor,\nellas son silencios que lentos escaparon\ndel eterno poeta nocturno y so\u00f1ador,\ny con aire y con cielo y con luz se formaron, \npor eso todas ellas al nacer imitaron\nel color y la forma de nuestro coraz\u00f3n.\nEllas son las mujeres entre todas las flores, \ntibios sancta sanctorum de la eterna poes\u00eda,\nne\u00e1poris grandiosas de todo pensamiento,\ncopones de perfume que azul se bebe el viento, \ncrom\u00e1ticos enjambres, perlas del sentimiento,\nadornos de las liras, poetas sin acento.\nAmantes olorosas de dulces ruise\u00f1ores.\n\nMadres de todo lo bello,\nsois eternas, magn\u00edficas, tristes\ncomo tardes calladas de octubre,\nque al morir, melanc\u00f3licas, vagas,\nuna noche de oto\u00f1o las cubre,\nporque al ser como sois la poes\u00eda\nest\u00e1is llenas de oto\u00f1o, de tardes,\nde pesares, de melancol\u00eda,\nde tristezas, de amores fatales,\nde crep\u00fasculo gris de agon\u00eda,\nque sois tristes, al ser la poes\u00eda\nque es un agua de vuestros rosales.\nSantas rosas divinas y varias,\nesperanzas, anhelos, pasi\u00f3n,\ndeposito en vosotras, amigas;\ndadme un c\u00e1liz vac\u00edo, ya muerto,\nque en su fondo, mustiado y desierto,\nvolcar\u00e9 mi fatal coraz\u00f3n.\n\u00a1Ave rosas, estrellas solemnes!\nLlenas rosas de gracia y amor,\ntodo el cielo y la tierra son vuestros\ny benditos ser\u00e1n los maestros\nque proclamen la voz de tu flor.\nY bendito ser\u00e1 el bello fruto\nde tu bello evangelio solemne,\ny bendito tu aroma perenne, \ny bendito tu p\u00e1lido albor.\nSolitarias, divinas y graves,\nsollozad, pues sois flores de amor, \nsollozad por los ni\u00f1os que os cortan,\nsollozad por ser alma y ser flor,\nsollozad por los malos poetas\nque no os pueden cantar con dolor, \nsollozad por la luna que os ama,\nsollozad por tanto coraz\u00f3n\ncomo en sombra os escucha callado,\ny tambi\u00e9n sollozad por mi amor.\n\u00a1Ay!, incensarios carnales del alma,\nchopinescas romanzas de olor,\nsollozad por mis besos ocultos \nque mi boca a vosotras os dio.\nSollozad por la niebla de tumba\ndonde sangra mi gran coraz\u00f3n,\ny en mi hora de estrella apagada,\nque mis ojos se cierren al sol,\nsed mi blanco y severo sudario,\nchopinescas romanzas de olor.\nOcultadme en un valle tranquilo,\ny esperando mi resurrecci\u00f3n, \nid sorbiendo con vuestras ra\u00edces\nla amargura de mi coraz\u00f3n.\n\nRosas, rosas divinas y bellas,\nsollozad, pues sois flores de amor.","subtitle":null,"title":"La oraci\u00f3n de las rosas.","n_verses":115,"verse_lengths":[10,12,12,12,12,10,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,8,4,7,7,7,7,7,7,7,7,10,10,10,10,10,10,10,10,10,10,10,10,10,10,10,13,13,13,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,8,10,10,10,10,10,10,10,10,10,10,10,10,10,10,10,10,10,10,10,10,10,10,10,10,10,10,10,10,10,10,10,10,10,10,10,10,10,10,10,10,10,10,10,10,10,10,10,10,10,10,10,10]},{"book":"Poemas Sueltos","body":"Dejar\u00eda en este libro\ntoda mi alma.\nEste libro que ha visto \nconmigo los paisajes \ny vivido horas santas.\n\n\u00a1Qu\u00e9 pena de los libros\nque nos llenan las manos\nde rosas y de estrellas\ny lentamente pasan!\n\n\u00a1Qu\u00e9 tristeza tan honda\nes mirar los retablos\nde dolores y penas\nque un coraz\u00f3n levanta!\n\nVer pasar los espectros\nde vidas que se borran,\nver al hombre desnudo\nen Pegaso sin alas,\n\nver la vida y la muerte,\nla s\u00edntesis del mundo,\nque en espacios profundos \nse miran y se abrazan.\n\nUn libro de poes\u00edas\nes el oto\u00f1o muerto:\nlos versos son las hojas\nnegras en tierras blancas,\n\ny la voz que los lee\nes el soplo del viento \nque les hunde en los pechos,\n\u2014entra\u00f1ables distancias\u2014.\n\nEl poeta es un \u00e1rbol\ncon frutos de tristeza\ny con hojas marchitas\nde llorar lo que ama.\n\nEl poeta es el m\u00e9dium\nde la Naturaleza\nque explica su grandeza \npor medio de palabras.\n\nEl poeta comprende\ntodo lo incomprensible,\ny a cosas que se odian,\n\u00e9l, amigas las llama.\n\nSabe que los senderos\nson todos imposibles,\ny por eso de noche\nva por ellos en calma.\n\nEn los libros de versos,\nentre rosas de sangre,\nvan pasando las tristes\ny eternas caravanas\n\nque hicieron al poeta \ncuando llora en las tardes,\nrodeado y ce\u00f1ido\npor sus propios fantasmas.\n\nPoes\u00eda es amargura,\nmiel celeste que mana\nde un panal invisible\nque fabrican las almas.\n\nPoes\u00eda es lo imposible\nhecho posible. Arpa\nque tiene en vez de cuerdas \ncorazones y llamas.\n\nPoes\u00eda es la vida \nque cruzamos con ansia \nesperando al que lleva\nsin rumbo nuestra barca.\n\nLibros dulces de versos\nson los astros que pasan\npor el silencio mudo\nal reino de la Nada,\nescribiendo en el cielo\nsus estrofas de plata.\n\n\u00a1Oh, qu\u00e9 penas tan hondas\ny nunca remediadas,\nlas voces dolorosas\nque los poetas cantan!\n\nDejar\u00eda en el libro\neste toda mi alma...","subtitle":null,"title":"Este es el pr\u00f3logo.","n_verses":77,"verse_lengths":[8,4,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,4,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7]},{"book":"Poemas Sueltos","body":"Cada canci\u00f3n\nes un remanso\ndel amor.\n\nCada lucero,\nun remanso\ndel tiempo.\nUn nudo\ndel tiempo.\n\nY cada suspiro\nun remanso\ndel grito.\n","subtitle":null,"title":"Cada canci\u00f3n","n_verses":11,"verse_lengths":[5,5,4,5,4,3,3,3,6,4,3]},{"book":"Poemas Sueltos","body":"En la amplia cocina, la lumbre\npinta todas las cosas de oro.\n\u2014\u00a1Ay qu\u00e9 triste es el cuento, abuelito!\n\n\u2014Abuelito, \u00bfc\u00f3mo iba vestida\nesa del cuento\nhermosa madrina?\n\n\u2014Con el manto\ndel dolor tan solo,\nque es un manto muy negro y muy feo.\n\nNochebuena templada en las casas\ny en la calle.\n\nNochebuena vestida de hielo\nal amor de la lumbre\ny escuchando la voz del abuelo.\n\nPor la calle del pueblo un ga\u00f1\u00e1n\nva cantando al Jes\u00fas que ha nacido:\n\n\u00a1Pastores venid\npastores llegad\ny adorad al ni\u00f1o\nque ha nacido ya.\n\n\u2014En mis tiempos yo vi en esta noche\nuna estrella volar hacia el cielo.\n\n\u2014Cuenta, cuenta, abuelito, esa historia\nque queremos saber el secreto...\n\nY en la plata sin brillo del viejo\npone risa un ni\u00f1o travieso:\n\n\u2014Para qu\u00e9, hijos mios queridos...\n\nHijos mios, no quer\u00e1is saber\nlo que s\u00f3lo Dios y yo sabemos.\n\n\u2014Anda, dinos c\u00f3mo se llamaba\nesa estrella que vol\u00f3 hacia el cielo.\n\n\u2014Se llamaba Piedad de los Pobres,\nluminosa como vuestra ni\u00f1ez.\n\nY la voz del mancebo resuena\nalegrando la estrecha calleja:\n\nJesusito del alma,\nni\u00f1o querido que... al hombre\nlabios...\n\nQue esta noche nace el Cristo\nen el portal de Bel\u00e9n.\n","subtitle":null,"title":"En la amplia cocina,\na lumbre","n_verses":40,"verse_lengths":[10,10,10,10,5,6,4,6,10,10,4,10,7,10,10,10,6,6,6,6,10,10,10,10,10,10,8,9,10,10,10,10,11,10,10,7,8,2,10,8]},{"book":"Poemas Sueltos","body":"Siento\nque arde en mis venas\nsangre,\nllama roja que va cociendo\nmis pasiones en mi coraz\u00f3n.\n\nMujeres, derramad agua,\npor favor;\ncuando todo se quema, \ns\u00f3lo las pavesas vuelan\nal viento.\n","subtitle":null,"title":"(Siento)","n_verses":10,"verse_lengths":[2,5,2,9,10,8,4,7,8,3]},{"book":"Poemas Sueltos","body":"Con la frente en el suelo y el pensamiento arriba,\niba yo andando, andando,\ny en la senda del tiempo\nse echaba mi vida en busca de un deseo.\nJunto al camino gris\n\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\nvi una vereda en flor\n\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\ny una rosa\nllena de luz, llena de vida \n\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\ny de dolor.\n\nMujer, flor que se abre en el jard\u00edn:\nlas rosas son como tu carne virgen,\ncon su fragancia inefable y sutil\ny su nostalgia de lo triste.\n","subtitle":null,"title":"(Con la frente en el suelo)","n_verses":13,"verse_lengths":[13,7,7,12,7,7,4,9,5,10,11,11,9]},{"book":"Poemas Sueltos","body":"Se ha quebrado el sol\nentre nubes de cobre.\nDe los montes azules llega un aire suave.\nEn el prado del cielo,\nentre flores de estrellas,\nva la luna en creciente\ncomo un garfio de oro.\n\nPor el campo, (que espera los tropeles de almas),\nvoy cargado de pena.\nPor \u00e9l camino solo.\nPero el coraz\u00f3n m\u00edo\nun raro sue\u00f1o canta\nde una pasi\u00f3n oculta\nen distancia sin fondo.\n\nEcos de manos blancas\nsobre mi frente fr\u00eda,\n\u00a1pasi\u00f3n que madurara\ncon llanto de mis ojos!","subtitle":null,"title":"Se ha quebrado el sol","n_verses":18,"verse_lengths":[7,7,13,7,7,7,7,13,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7]},{"book":"Poemas Sueltos","body":"En el agua negra, \u00e1rboles yacentes,\nmargaritas\ny amapolas.\n\nPor el camino muerto\nvan tres bueyes.\n\nPor el aire,\nel ruise\u00f1or,\ncoraz\u00f3n del \u00e1rbol","subtitle":"Pa\u00eds","title":"Suite del agua.","n_verses":8,"verse_lengths":[11,4,4,7,4,4,5,6]},{"book":"Poemas Sueltos","body":"En mi memoria tendr\u00eda \ncon un recuerdo de plata,\npiedra de roc\u00edo.\n\nEn el campo sin monte\nuna laguna clara,\nmanantial apagado.","subtitle":"Temblor","title":"Suite del agua.","n_verses":6,"verse_lengths":[8,8,6,7,7,7]},{"book":"Poemas Sueltos","body":"\u00bfQui\u00e9n seg\u00f3 el tallo\nde la luna?\n\n(Nos dej\u00f3 ra\u00edces\nde agua.)\n\n\u00a1Qu\u00e9 f\u00e1cil nos ser\u00eda cortar las flores\nde la eterna acacia!","subtitle":"Acacia","title":"Suite del agua.","n_verses":6,"verse_lengths":[5,4,5,2,11,6]},{"book":"Poemas Sueltos","body":"Con un lirio en la mano\nte dejo.\n\u00a1Amor de mi noche!\nY viudita de mi astro\nte encuentro.\n\n\u00a1Domador de sombr\u00edas\nmariposas!\nSigo por mi camino.\nAl cabo de mil a\u00f1os\nme ver\u00e1s.\n\u00a1Amor de mi noche!\n\nPor la vereda azul,\ndomador de sombr\u00edas\nestrellas\nseguir\u00e9 mi camino.\n\nHasta que el Universo\nquepa en mi coraz\u00f3n.","subtitle":"Curva","title":"Suite del agua.","n_verses":17,"verse_lengths":[7,3,6,7,3,7,4,7,7,4,6,7,7,3,7,7,7]},{"book":"Poemas Sueltos","body":"\u00a1Vivimos en celdas\nde cristal,\nen colmena de aire!\nNos besamos a trav\u00e9s\nde cristal.\n\u00a1Maravillosa c\u00e1rcel, \ncuya puerta\nes la luna!","subtitle":"Colmena","title":"Suite del agua.","n_verses":8,"verse_lengths":[6,4,6,8,4,7,4,4]},{"book":"Poemas Sueltos","body":"Las estrellas fr\u00edas\nsobre los caminos.\n\nHay quien va y quien viene\npor selvas de humo.\nLas caba\u00f1as suspiran\nbajo la aurora perpetua.\n\nEn el golpe\ndel hacha \nvalles y bosques tienen \nun temblor de cisterna.\n\u00a1En el golpe\ndel hacha!","subtitle":"Norte","title":"Suite del agua.","n_verses":12,"verse_lengths":[6,6,7,5,7,8,4,3,7,7,4,3]},{"book":"Poemas Sueltos","body":"Sur, espejismo, \nreflejo.\n\nDa lo mismo decir\nestrella que naranja,\ncauce que cielo.\n\n\u00a1Oh la flecha,\nla flecha!\nEl Sur \nes eso:\nuna flecha de oro, \nsin blanco, sobre el viento.","subtitle":"Sur","title":"Suite del agua.","n_verses":11,"verse_lengths":[5,3,7,7,5,4,3,3,3,6,7]},{"book":"Poemas Sueltos","body":"Escala de aroma\nque baja\nal Sur \n(por grandes conjuntos).","subtitle":"Este","title":"Suite del agua.","n_verses":4,"verse_lengths":[6,3,3,6]},{"book":"Poemas Sueltos","body":"Escala de luna\nque asciende\nal Norte\n(crom\u00e1tica).","subtitle":"Oeste","title":"Suite del agua.","n_verses":4,"verse_lengths":[6,3,3,3]},{"book":"Poemas Sueltos","body":"ten\u00eda un \nespejo\nen cada mano.\nMultiplicaba\nsu propio espectro.\nProyectaba su coraz\u00f3n\nen las miradas\nnegras.\n\u00a1Creo!","subtitle":"S\u00edmboloCristo","title":"Suite de los espejos","n_verses":9,"verse_lengths":[5,3,5,5,5,9,5,2,2]},{"book":"Poemas Sueltos","body":"Vivimos\nbajo el gran espejo.\n\u00a1El hombre es azul!\n\u00a1Hosanna!","subtitle":"El gran espejo","title":"Suite de los espejos","n_verses":4,"verse_lengths":[3,6,6,3]},{"book":"Poemas Sueltos","body":"Do\u00f1a Luna.\n(\u00bfSe ha roto el azogue?)\nNo.\n\u00bfQu\u00e9 muchacho ha encendido \nsu linterna?\n\nS\u00f3lo una mariposa\nbasta para apagarte.\nCalla... \u00a1Pero es posible!\n\u00a1Aquella luci\u00e9rnaga\nes la luna!","subtitle":"Reflejo","title":"Suite de los espejos","n_verses":10,"verse_lengths":[4,7,2,7,4,7,7,7,6,4]},{"book":"Poemas Sueltos","body":"Todo es abanico.\nHermano, abre los brazos.\nDios es el punto.","subtitle":"Rayos","title":"Suite de los espejos","n_verses":3,"verse_lengths":[7,7,5]},{"book":"Poemas Sueltos","body":"Un p\u00e1jaro tan solo\ncanta.\nEl aire multiplica.\nO\u00edmos por espejos.","subtitle":"R\u00e9plica","title":"Suite de los espejos","n_verses":4,"verse_lengths":[7,2,7,7]},{"book":"Poemas Sueltos","body":"Andamos\nsobre un espejo,\nsin azogue,\nsobre un cristal\nsin nubes.\nSi los lirios nacieran \nal rev\u00e9s,\nsi las rosas nacieran \nal rev\u00e9s,\nsi todas las ra\u00edces \nmiraran las estrellas,\ny el muerto no cerrara\nsus ojos,\nser\u00edamos como cisnes.","subtitle":"Tierra","title":"Suite de los espejos","n_verses":14,"verse_lengths":[3,5,4,5,3,7,4,7,4,7,7,7,3,7]},{"book":"Poemas Sueltos","body":"Detr\u00e1s de cada espejo\nhay una estrella muerta\ny un arco iris ni\u00f1o\nque duerme.\n\nDetr\u00e1s de cada espejo\nhay una calma eterna\ny un nido de silencios\nque no han volado.\n\nEl espejo es la momia\ndel manantial, se cierra,\ncomo concha de luz,\npor la noche.\n\nEl espejo\nes la madre-roc\u00edo, \nel libro que diseca\nlos crep\u00fasculos, el eco hecho carne.","subtitle":"Capricho","title":"Suite de los espejos","n_verses":16,"verse_lengths":[7,7,7,3,7,7,7,5,7,7,7,4,4,7,7,11]},{"book":"Poemas Sueltos","body":"Campanillas de oro.\nPagoda drag\u00f3n.\nTiI\u00edn, til\u00edn,\nsobre los arrozales.\nFuente primitiva.\nFuente de la verdad.\nA lo lejos,\ngarzas de color rosa \ny el volc\u00e1n marchito.","subtitle":"Sinto","title":"Suite de los espejos","n_verses":9,"verse_lengths":[6,6,4,7,6,7,4,7,6]},{"book":"Poemas Sueltos","body":"En los ojos se abren\ninfinitos senderos.\nSon de encrucijadas\nde la sombra.\nLa muerte llega siempre\nde esos campos ocultos.\n(Jardinera que troncha\nlas flores de las l\u00e1grimas.)\nLas pupilas no tienen\nhorizontes.\nNos perdemos en ellas \ncomo en la selva virgen.\nAl castillo de ir\u00e1s\ny no volver\u00e1s\nse va por el camino \nque comienza en el iris.\n\u00a1Muchacho sin amor,\nDios te libre de la yedra roja!\nGu\u00e1rdate del viajero,\nElenita que bordas\ncorbatas!","subtitle":"Los ojos","title":"Suite de los espejos","n_verses":21,"verse_lengths":[7,7,7,4,7,7,7,7,7,4,7,7,7,6,7,7,7,10,7,7,3]},{"book":"Poemas Sueltos","body":"Ad\u00e1n y Eva.\nLa serpiente\nparti\u00f3 el espejo\nen mil pedazos,\ny la manzana\nfue la piedra.","subtitle":"Initium","title":"Suite de los espejos","n_verses":6,"verse_lengths":[5,4,5,5,5,4]},{"book":"Poemas Sueltos","body":"dormido\n\nDuerme.\nNo temas la mirada\nerrante.\n\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\nDuerme.\n\nNi la mariposa,\nni la palabra,\nni el rayo furtivo\nde la cerradura\nte herir\u00e1n.\n\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\nDuerme.\n\nComo mi coraz\u00f3n,\nas\u00ed t\u00fa,\nespejo m\u00edo.\nJard\u00edn donde el amor \nme espera.\n\nDu\u00e9rmete sin cuidado,\npero despierta,\ncuando se muera el \u00faltimo\nbeso de mis labios.>","subtitle":"Berceuse al espejo","title":"Suite de los espejos","n_verses":20,"verse_lengths":[3,2,7,3,2,6,5,6,6,4,2,7,4,5,7,3,7,5,7,6]},{"book":"Poemas Sueltos","body":"El aire,\npre\u00f1ado de arcos iris,\nrompe sus espejos\nsobre la fronda.","subtitle":"Aire","title":"Suite de los espejos","n_verses":4,"verse_lengths":[3,7,6,5]},{"book":"Poemas Sueltos","body":"Mi coraz\u00f3n\n\u00bfes tu coraz\u00f3n?\n\u00bfQui\u00e9n me refleja pensamientos?\n\u00bfQui\u00e9n me presta\nesta pasi\u00f3n\nsin ra\u00edces?\n\u00bfPor qu\u00e9 cambia mi traje\nde colores?\n\u00a1Todo es encrucijada!\n\u00bfPor qu\u00e9 ves en el cielo\ntanta estrella?\n\u00bfHermano, eres t\u00fa\no soy yo?\n\u00bfY estas manos tan fr\u00edas\nson de aqu\u00e9l?\nMe veo por los ocasos,\ny un hormiguero de gente\nanda por mi coraz\u00f3n.","subtitle":"Confusi\u00f3n","title":"Suite de los espejos","n_verses":18,"verse_lengths":[5,6,9,4,5,4,7,4,7,7,4,6,4,7,4,7,8,8]},{"book":"Poemas Sueltos","body":"El b\u00faho\ndeja su meditaci\u00f3n, \nlimpia sus gafas\ny suspira.\nUna luci\u00e9rnaga\nrueda monte abajo,\ny una estrella,\nse corre.\nEl b\u00faho bate sus alas\ny sigue meditando.","subtitle":"Remanso","title":"Suite de los espejos","n_verses":10,"verse_lengths":[3,8,5,4,5,6,4,3,8,7]},{"book":"Poemas Sueltos","body":"voz emocionada)","subtitle":"(Suite para piano y","title":"Noche","n_verses":1,"verse_lengths":[6]},{"book":"Poemas Sueltos","body":"Aquel camino\nsin gente.\nAquel camino.\n\nAquel grillo\nsin hogar.\nAquel grillo.\n\nY esta esquila\nque se duerme.\nEsta esquila...","subtitle":"Rasgos","title":"Noche","n_verses":9,"verse_lengths":[5,3,5,4,4,4,4,4,4]},{"book":"Poemas Sueltos","body":"El buey\ncierra sus ojos\nlentamente...\nCalor de establo.\n\nEste es el preludio\nde la noche.","subtitle":"Preludio","title":"Noche","n_verses":6,"verse_lengths":[3,5,4,5,6,4]},{"book":"Poemas Sueltos","body":"La estrella\nvieja\ncierra sus ojos turbios.\n\nLa estrella\nnueva\nquiere azular\nla sombra.\n\n(En los pinos del monte\nhay luci\u00e9rnagas.)","subtitle":"Rinc\u00f3n del cielo","title":"Noche","n_verses":9,"verse_lengths":[3,2,7,3,2,5,3,7,4]},{"book":"Poemas Sueltos","body":"La mano de la brisa\nacaricia la cara del espacio\nuna vez\ny otra vez.\n\nLas estrellas entornan\nsus p\u00e1rpados azules\nuna vez\ny otra vez.","subtitle":"Total","title":"Noche","n_verses":8,"verse_lengths":[7,11,4,4,7,7,4,4]},{"book":"Poemas Sueltos","body":"Hay un lucero quieto,\nun lucero sin p\u00e1rpados.\n\u2014\u00bfDonde?\n\u2014Un lucero...\nEn el agua dormida\ndel estanque.","subtitle":"Un lucero","title":"Noche","n_verses":6,"verse_lengths":[7,7,2,4,7,4]},{"book":"Poemas Sueltos","body":"El camino de Santiago.\n(Oh noche de mi amor,\ncuando estaba la p\u00e1jara pinta\npinta\npinta\nen la flor del lim\u00f3n.)","subtitle":"Franja","title":"Noche","n_verses":6,"verse_lengths":[8,7,10,2,2,7]},{"book":"Poemas Sueltos","body":"Aquella estrella rom\u00e1ntica\n(para las magnolias,\npara las rosas).\nAquella estrella rom\u00e1ntica\nse ha vuelto loca.\nBalal\u00edn,\nbalal\u00e1n.\n(Canta, ranita,\nen tu choza\nde sombra.)","subtitle":"Una","title":"Noche","n_verses":10,"verse_lengths":[8,6,5,8,5,4,4,5,4,3]},{"book":"Poemas Sueltos","body":"La osa mayor\nda teta a sus estrellas\npanza arriba:\ngru\u00f1e\ny gru\u00f1e.\n\u00a1Estrellas ni\u00f1as, huid;\nestrellitas tiernas!","subtitle":"Madre","title":"Noche","n_verses":7,"verse_lengths":[5,7,4,2,3,7,6]},{"book":"Poemas Sueltos","body":"Do\u00f1a Luna no ha salido.\nEst\u00e1 jugando a la rueda\ny ella misma se hace burla.\nLuna lunera.","subtitle":"Recuerdo","title":"Noche","n_verses":4,"verse_lengths":[8,8,8,5]},{"book":"Poemas Sueltos","body":"Y las estrellas pobres\nlas que no tienen luz,\n\u00a1qu\u00e9 dolor,\nque dolor,\nque pena!,\nest\u00e1n abandonadas\nsobre un azul borroso.\n\n\u00a1Que dolor,\nqu\u00e9 dolor,\nqu\u00e9 pena!","subtitle":"Hospicio","title":"Noche","n_verses":10,"verse_lengths":[7,7,4,4,3,7,7,4,4,3]},{"book":"Poemas Sueltos","body":"En Sirio,\nhay ni\u00f1os.","subtitle":"Cometa","title":"Noche","n_verses":2,"verse_lengths":[3,3]},{"book":"Poemas Sueltos","body":"Abrete, s\u00e9samo\ndel d\u00eda.\nCi\u00e9rrate, s\u00e9samo\nde la noche.","subtitle":"Venus","title":"Noche","n_verses":4,"verse_lengths":[5,3,5,4]},{"book":"Poemas Sueltos","body":"El espacio estrellado\nse refleja en sonidos.\nLianas espectrales.\nArpa laber\u00edntica.","subtitle":"Abajo","title":"Noche","n_verses":4,"verse_lengths":[7,7,6,6]},{"book":"Poemas Sueltos","body":"No puedes contemplarte\nen el mar.\nTus miradas se tronchan\ncomo tallos de luz.\nNoche de la tierra.\n\n","subtitle":"La gran tristeza","title":"Noche","n_verses":5,"verse_lengths":[7,4,7,7,6]},{"book":"Poemas Sueltos","body":"\u00a1Surtidores de los sue\u00f1os\nsin aguas\ny sin fuentes!\nSe ven con el rabillo\ndel ojo nunca frente\na frente.\n\nComo todas las cosas\nideales, se mecen\nen las m\u00e1rgenes puras\nde la Muerte.","subtitle":"Pa\u00eds","title":"Surtidores","n_verses":10,"verse_lengths":[8,3,4,7,7,3,7,7,7,4]},{"book":"Poemas Sueltos","body":"La sangre de la noche\nva por las arterias\nde los surtidores.\n\u00a1Oh qu\u00e9 maravilla\nde temblor!\nYo pienso\nen ventanas abiertas,\nsin pianos\ny sin doncellas.\n\n\u00a1Hace un instante!\nTodav\u00eda la polvareda\nse mece en el azul.\nHace un momento.\n\u00a1Dos mil siglos!\nSi mal no recuerdo.","subtitle":"Aparte","title":"Surtidores","n_verses":15,"verse_lengths":[7,6,6,6,4,3,7,3,5,6,8,7,5,4,6]},{"book":"Poemas Sueltos","body":"Hay cuatro caballeros\ncon espadas de agua\ny est\u00e1 la noche oscura.\nLas cuatro espadas hieren\nel mundo de las rosas\ny os herir\u00e1n el coraz\u00f3n.\n\u00a1No bajeis al jard\u00edn!","subtitle":"Jard\u00edn","title":"Surtidores","n_verses":7,"verse_lengths":[7,7,7,7,7,9,7]},{"book":"Poemas Sueltos","body":"\u00a1Dios m\u00edo, he venido con\nla semilla de las preguntas!\nLa sembr\u00e9 y no florecieron\n\n(Un grillo canta\nbajo la luna)\n\n\u00a1Dios m\u00edo, he llegado con\nlas corolas de las respuestas,\npero el viento no las deshoja!\n\n(Gira la naranja\nirisada de la tierra.)\n\n\u00a1Dios m\u00edo, L\u00e1zaro soy!\nLlena la aurora, mi tumba\nda a mi carro negros potros.\n\n(Por el monte l\u00edrico\nse pone la luna.)\n\n\u00a1Dios m\u00edo, me sentar\u00e9\nsin pregunta y con respuesta!\na ver moverse las ramas.\n\n(Gira la naranja\nirisada de la tierra.)","subtitle":"Abandono","title":"Surtidores","n_verses":20,"verse_lengths":[9,9,9,5,5,9,9,9,6,8,8,8,8,6,6,8,8,8,6,8]},{"book":"Poemas Sueltos","body":"Ceres ha llorado\nsus l\u00e1grimas de oro.\n\nLas profundas heridas\nde los arados\nhan dado racimos\nde l\u00e1grimas.\n\nEl hombre bajo el sol\nrecoge el gran llanto\nde fuego.\n\nEl gran llanto de Cristo\nreci\u00e9n nacido.\n\n(Cruz,\naspa,\nllama.)\n\nCeres est\u00e1 muerta\nsobre la campi\u00f1a,\nsu pecho\nacribillado de amapolas,\nsu coraz\u00f3n\nacribillado de cigarras.","subtitle":null,"title":"Est\u00edo","n_verses":20,"verse_lengths":[6,6,7,5,6,3,7,6,3,7,5,2,2,2,6,6,3,9,5,9]},{"book":"Poemas Sueltos","body":"Los olivos sub\u00edan\ny el r\u00edo bajaba.\n\n(Solo yo me perd\u00eda\npor los aires.)\n\nLos Padres esperaban\nel Santo Advenimiento,\ny las muchachas pintan\nsu coraz\u00f3n de verde.\n\n(Solo yo me perd\u00eda\npor los aires.)","subtitle":null,"title":"Canci\u00f3n de la\ndesesperanza","n_verses":10,"verse_lengths":[7,7,7,4,7,7,7,7,7,4]},{"book":"Poemas Sueltos","body":"de los relojes.\n\nFrondas de tic-tac,\nracimos de campanas\ny, bajo la hora m\u00faltiple,\nconstelaciones de p\u00e9ndulos.\n\nLos lirios negros \nde las horas muertas,\nlos lirios negros\nde las horas ni\u00f1as.\n\u00a1Todo igual!\n\u00bfY el oro del amor?\n\nHay una hora tan s\u00f3lo.\n\u00a1Una hora tan s\u00f3lo!\n\u00a1La hora fr\u00eda!","subtitle":"Entr\u00e9 en la selva","title":"La selva de los relojes","n_verses":14,"verse_lengths":[5,6,7,7,8,5,6,5,6,4,7,6,6,4]},{"book":"Poemas Sueltos","body":"Me intern\u00e9\npor la hora mortal.\nHora de agonizante\ny de \u00faltimos besos.\nGrave hora que sue\u00f1an\nlas campanas cautivas.\n\nRelojes de cuco.\nsin cuco.\nEstrella mohosa \ny enormes mariposas \np\u00e1lidas.\nEntre el boscaje\nde suspiros\nel arist\u00f3n\nsonaba\nque ten\u00eda cuando ni\u00f1o.\n\n\u00a1Por aqu\u00ed has de pasar,\ncoraz\u00f3n!\n\u00a1Por aqu\u00ed,\ncoraz\u00f3n!","subtitle":"Maleza","title":"La selva de los relojes","n_verses":20,"verse_lengths":[4,7,7,7,7,7,6,3,5,7,2,5,4,5,3,7,7,4,4,4]},{"book":"Poemas Sueltos","body":"Toda la selva turbia \nes una inmensa ara\u00f1a\nque teje una red sonora\na la esperanza.\n\u00a1A la pobre virgen blanca\nque se cr\u00eda con suspiros y miradas!","subtitle":"Vista general","title":"La selva de los relojes","n_verses":6,"verse_lengths":[7,8,8,5,8,11]},{"book":"Poemas Sueltos","body":"La verdadera esfinge\nes el reloj\n\nEdipo nacer\u00e1 de una pupila.\nLimita al Norte\ncon el espejo\ny al Sur\ncon el gato.\nDo\u00f1a Luna es una Venus.\n\n(Esfera sin sabor.)\n\nLos relojes nos traen\nlos inviernos.\n\n(Golondrinas hier\u00e1ticas\nemigran el verano.)\n\nLa madrugada tiene\nun pleamar de relojes.","subtitle":"\u00c9l","title":"La selva de los relojes","n_verses":15,"verse_lengths":[7,5,11,5,5,3,4,8,7,7,4,7,7,7,7]},{"book":"Poemas Sueltos","body":"Los murci\u00e9lagos nacen\nde las esferas.\nY el becerro los estudia \npreocupado.\n\n\u00bfCu\u00e1ndo ser\u00e1 el crep\u00fasculo\nde todos los relojes?\n\u00bfCu\u00e1ndo esas lunas blancas \nse hundir\u00e1n por los montes?","subtitle":"Donde se ahoga el sue\u00f1o","title":"La selva de los relojes","n_verses":8,"verse_lengths":[7,5,8,4,7,7,7,7]},{"book":"Poemas Sueltos","body":"Me sent\u00e9\nen un claro del tiempo.\nEra un remanso de silencio,\nde un blanco\nsilencio.\n\nAnillo formidable,\ndonde los luceros \nchocaban con los doce flotantes\nn\u00fameros negros.","subtitle":"Eco del reloj","title":"La selva de los relojes","n_verses":9,"verse_lengths":[4,7,9,3,3,7,6,10,5]},{"book":"Poemas Sueltos","body":"El Tiempo\ntiene color de noche\nDe una noche quieta.\n\nSobre lunas enormes,\nla Eternidad\nest\u00e1 fija en las doce.\nY el Tiempo se ha dormido \npara siempre en su torre.\nNos enga\u00f1an\ntodos los relojes.\n\nEl Tiempo tiene ya\nhorizontes.","subtitle":"Meditaci\u00f3n primera y \u00faltima","title":"La selva de los relojes","n_verses":12,"verse_lengths":[3,7,7,7,5,7,7,7,4,6,7,4]},{"book":"Poemas Sueltos","body":"Dedicatoria especial a Fil\u00edn\n\nAngulo eterno,\nla tierra y el cielo.\n(Con bisectriz\nde viento.)\n\nAngulo inmenso,\nel camino derecho.\n(Con bisectriz\nde deseo.)\n\nResidencia de estudiantes","subtitle":null,"title":"Angulo eterno","n_verses":10,"verse_lengths":[11,5,5,5,3,5,7,5,4,8]},{"book":"Poemas Sueltos","body":"Cielo de Claudio Lorena.\nEl ni\u00f1o triste que nos mira\ny la luna sobre la Residencia.\n\nPep\u00edn, \u00bfpor qu\u00e9 no te gusta\nla cerveza?\n\nEn mi vaso la luna redonda,\n\u00a1diminuta!, se r\u00ede y tiembla.\n\nPep\u00edn: ahora mismo en Sevilla\nvisten a la Macarena.\n\nPep\u00edn, mi coraz\u00f3n tiene\nalamares de luna y de pena.\n\nEl ni\u00f1o triste se ha marchado.\n\nCon mi vaso de cerveza,\nbrindo por ti esta tarde\npintada por Claudio Lorena.\n\n Federico","subtitle":null,"title":"Tardecilla del Jueves Santo","n_verses":16,"verse_lengths":[8,9,11,8,4,10,9,9,8,8,10,9,8,7,9,4]},{"book":"Poemas Sueltos","body":"Chopo y torre.\n\nSombra viva\ny sombra eterna.\n\nSombra de verdes voces\ny sombra exenta.\n\nFrente a frente piedra y viento,\nsombra y piedra.\n\n","subtitle":null,"title":"Chopo y torre","n_verses":7,"verse_lengths":[4,4,5,7,5,8,4]},{"book":"Poemas Sueltos","body":"Una rosa en el alto jard\u00edn que tu deseas.\nUna rueda en la pura sintaxis del acero.\nDesnuda la monta\u00f1a de niebla impresionista.\nLos grises oteando sus balaustradas \u00faltimas.\n\nLos pintores modernos, en sus blancos estudios,\ncortan la flor as\u00e9ptica de la ra\u00edz cuadrada.\nEn las aguas del Sena un iceberg de m\u00e1rmol\nenfr\u00eda las ventanas y disipa las yedras.\n\nEl hombre pisa fuerte las calles enlosadas.\nLos cristales esquivan la magia del reflejo.\nEl Gobierno ha cerrado las tiendas de perfume.\nLa m\u00e1quina eterniza sus compases binarios.\n\nUna ausencia de bosques, biombos y entrecejos\nyerra por los tejados de las casas antiguas.\nEl aire pulimenta su prisma sobre el mar\ny el horizonte sube como un gran acueducto.\n\nMarineros que ignoran el vino y la penumbra\ndecapitan sirenas en los mares de plomo.\nLa Noche, negra estatua de la prudencia, tiene \nel espejo redondo de la luna en su mano.\n\nUn deseo de formas y l\u00edmites nos gana.\nViene el hombre que mira con el metro amarillo.\nVenus es una blanca naturaleza muerta\ny los coleccionistas de mariposas huyen.\n\n\nCadaqu\u00e9s, en el fiel del agua y la colina,\neleva escalinatas y oculta caracolas.\nLas flautas de madera pacifican el aire.\nUn viejo dios silvestre da frutas a los ni\u00f1os.\n\nSus pescadores duermen, sin ensue\u00f1o, en la arena.\nEn alta mar les sirve de br\u00fajula una rosa.\nEl horizonte virgen de pa\u00f1uelos heridos\njunta los grandes vidrios del pez y de la luna.\n\nUna dura corona de blancos bergantines\nci\u00f1e frentes amargas y cabellos de arena.\nLas sirenas convencen, pero no sugestionan,\ny salen si mostramos un vaso de agua dulce.\n\n\n\u00a1Oh Salvador Dal\u00ed, de voz aceitunada!\nNo elogio tu imperfecto pincel adolescente\nni tu color que ronda la color de tu tiempo,\npero alabo tus ansias de eterno limitado.\n\nAlma higi\u00e9nica, vives sobre m\u00e1rmoles nuevos.\nHuyes la oscura selva de formas incre\u00edbles.\nTu fantas\u00eda llega donde llegan tus manos,\ny gozas el soneto del mar en tu ventana.\n\nEl mundo tiene sordas penumbras y desorden,\nen los primeros t\u00e9rminos que el humano frecuenta.\nPero ya las estrellas ocultando paisajes,\nse\u00f1alan el esquema perfecto de sus \u00f3rbitas.\n\nLa corriente del tiempo se remansa y ordena\nen las formas num\u00e9ricas de un siglo y otro siglo.\nY la Muerte vencida se refugia temblando\nen el c\u00edrculo estrecho del minuto presente.\n\nAl coger tu paleta, con un tiro en un ala,\npides la luz que anima la copa del olivo.\nAncha luz de Minerva, constructora de andamios,\ndonde no cabe el sue\u00f1o ni su flora inexacta.\n\nPides la luz antigua que se queda en la frente,\nsin bajar a la boca ni al coraz\u00f3n del hombre.\nLuz que temen las vides entra\u00f1ables de Baco\ny la fuerza sin orden que lleva el agua curva.\n\nHaces bien en poner banderines de aviso,\nen el l\u00edmite oscuro que relumbra de noche.\nComo pintor no quieres que te ablande la forma \nel algod\u00f3n cambiante de una nube imprevista.\n\nEl pez en la pecera y el p\u00e1jaro en la jaula.\nNo quieres inventarlos en el mar o en el viento.\nEstilizas o copias despu\u00e9s de haber mirado\ncon honestas pupilas sus cuerpecillos \u00e1giles.\n\nAmas una materia definida y exacta\ndonde el hongo no pueda poner su campamento.\nAmas la arquitectura que construye en lo ausente\ny admites la bandera como una simple broma.\n\nDice el comp\u00e1s de acero su corto verso el\u00e1stico.\nDesconocidas islas desmienten ya la esfera.\nDice la l\u00ednea recta su vertical esfuerzo\ny los sabios cristales cantan sus geometr\u00edas.\n\n\nPero tambi\u00e9n la rosa del jard\u00edn donde vives.\n\u00a1Siempre la rosa, siempre, norte y sur de nosotros!\nTranquila y concentrada como una estatua ciega,\nignorante de esfuerzos soterrados que causa.\n\nRosa pura que limpia de artificios y croquis\ny nos abre las alas tenues de la sonrisa.\n(Mariposa clavada que medita su vuelo.)\nRosa del equilibrio sin dolores buscados.\n\u00a1Siempre la rosa!\n\n\n\u00a1Oh Salvador Dal\u00ed de voz aceitunada!\nDigo lo que me dicen tu persona y tus cuadros. \nNo alabo tu imperfecto pincel adolescente,\npero canto la firme direcci\u00f3n de tus flechas.\n\nCanto tu bello esfuerzo de luces catalanas,\ntu amor a lo que tiene explicaci\u00f3n posible.\nCanto tu coraz\u00f3n astron\u00f3mico y tierno,\nde baraja francesa y sin ninguna herida.\n\nCanto el ansia de estatua que persigues sin tregua\nel miedo a la emoci\u00f3n que te aguarda en la calle.\nCanto la sirenita de la mar que te canta\nmontada en bicicleta de corales y conchas.\n\nPero ante todo canto un com\u00fan pensamiento\nque nos une en las horas oscuras y doradas.\nNo es el Arte la luz que nos ciega los ojos.\nEs primero el amor, la amistad o la esgrima.\n\nEs primero que el cuadro que paciente dibujas\nel seno de Teresa, la de cutis insomne,\nel apretado bucle de Matilde la ingrata,\nnuestra amistad pintada como un juego de oca.\n\nHuellas dactilogr\u00e1ficas de sangre sobre el oro\nrayen el coraz\u00f3n de Catalu\u00f1a eterna.\nEstrellas como pu\u00f1os sin halc\u00f3n te relumbren,\nmientras que tu pintura y tu vida florecen.\n\nNo mires la clepsidra con alas membranosas,\nni la dura guada\u00f1a de las alegor\u00edas.\nViste y desnuda siempre tu pincel en el aire, \nfrente a la mar poblada con barcos y marinos.\n","subtitle":null,"title":"Oda a Salvador Dal\u00ed","n_verses":113,"verse_lengths":[14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,13,14,14,14,14,14,14,14,14,15,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,5,13,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,15,14,14,14,14,14,14,14]},{"book":"Poemas Sueltos","body":"Lento perfume y coraz\u00f3n sin gama,\naire definitivo en lo redondo,\ncoraz\u00f3n fijo, vencedor de nortes,\nquiero dejaros y quedarme solo.\n\nEn la estrella polar decapitada.\n\nEn la br\u00fajula rota y sumergida.\n\n","subtitle":null,"title":"Canci\u00f3n","n_verses":6,"verse_lengths":[11,11,11,11,11,11]},{"book":"Poemas Sueltos","body":"El paisaje escaleno de espumas y de olivos\nrecorta sus perfiles en el celeste duro.\nHonda luz sin un pliegue de niebla se atiranta,\ncomo una espalda rosa de ba\u00f1ista desnudo.\n\nAlas de pluma y lino, barcos y gallos abren.\nDelfines en hilera juegan a puentes rotos.\nLa luna de la tarde se despega redonda\ny la casta colina de rumores y b\u00e1lsamos.\n\nEn la orilla del agua cantan los marineros,\ncanciones de bamb\u00fa y estribillos de nieve.\nMapas equivocados relucen en su ojos,\nun Ecuador sin lumbre y una China sin aire.\n\nCornetines de cobre clavan sus agujetas,\nen la manzana rosa del cielo m\u00e1s lejano...\nCornetines de cobre que los carabineros \ntocan en la batalla contra el mar y sus gentes.\n\nLa noche disfrazada con una piel de mulo,\nllega dando empujones a las barcas latinas.\nEl talle de la gracia queda lleno de sombra\ny el mar pierde verg\u00fcenza y virtudes doradas.\n\nOh musas bailarinas, de tiernos pies rosados,\nen bellas trinidades sobre el jugoso c\u00e9sped.\nAcoged mis ofrendas dando al aire de altura\nnueve cantos distintos y una sola palabra.\n","subtitle":null,"title":"La sirena y el carabinero (Fragmentos)","n_verses":24,"verse_lengths":[14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14]},{"book":"Poemas Sueltos","body":"Las estrellas\nno tienen novio.\n\n\u00a1Tan bonitas\ncomo son las estrellas!\nAguardan a un gal\u00e1n\nque las remonte\na su ideal Venecia.\n\nTodas las noches salen\na las rejas,\n\u00a1oh cielo de mil pisos!\ny hacen l\u00edricas se\u00f1as\na los mares de sombra\nque las rodean. \n\nPero aguardad, muchachas,\nque cuando yo me muera\nos raptar\u00e9 una a una\nen mi jaca de niebla.\n\n","subtitle":null,"title":"Estampa en el cielo","n_verses":17,"verse_lengths":[4,5,4,7,7,5,7,7,4,7,7,7,5,7,7,7,7]},{"book":"Poemas Sueltos","body":"I\nEl viento ven\u00eda rojo\npor el collado encendido\ny se ha puesto verde, verde\npor el r\u00edo.\nLuego se pondr\u00e1 violeta,\namarillo y...\nSer\u00e1 sobre los sembrados\nun arco iris tendido.\n\nII\nViento estancado.\nArriba el sol.\nAbajo \nlas algas temblorosas \nde los \u00e1lamos.\nY mi coraz\u00f3n\ntemblando.\n\nViento estancado\na las cinco de la tarde.\nSin p\u00e1jaros.\nIII\nLa brisa\nes ondulada\ncomo los cabellos\nde algunas muchachas.\nComo los marecitos\nde algunas viejas tablas.\nLa brisa\nbrota como el agua\ny se derrama,\n\u2014como un b\u00e1lsamo blanco\u2014,\npor las ca\u00f1adas,\ny se desmaya\nal chocar con lo duro \nde la monta\u00f1a.\n","subtitle":null,"title":"Tres historietas del viento","n_verses":35,"verse_lengths":[2,8,8,8,4,8,5,8,8,2,5,5,3,7,4,6,3,5,8,3,2,3,5,6,6,7,7,3,6,5,7,5,5,7,5]},{"book":"Poemas Sueltos","body":"Libro\nIEl. viajante de los jardines\nlleva un herbario.\nCon su tomo de olor, gira.\n\nPor las noches vienen a sus ramas\nlas almas de los viejos p\u00e1jaros.\n\nCantan en ese bosque comprimido\nque requiere las fuentes del llanto.\n\nComo las naricillas de los ni\u00f1os\naplastadas en el cristal opaco,\nas\u00ed las flores de este libro\nsobre el cristal invisible de los a\u00f1os.\n\nEl viajante de jardines\nabre el libro llorando\ny los colores errabundos\nse desmayan sobre el herbario.\nIIEl viajante del tiempo\ntrae el herbario de los sue\u00f1os.\n\nYo.\n\u00bfD\u00f3nde est\u00e1 el herbario?\n\nEl viajante.\nLo tienes en tus manos.\n\nYo.\nTengo libres los diez dedos.\n\nEl viajante.\nLos sue\u00f1os bailan en tus cabellos.\n\nYo.\n\u00bfY cu\u00e1ntos siglos han pasado?\n\nEl viajante.\nUna sola hora tiene mi herbario.\n\nYo.\n\u00bfVoy al alba o a la tarde?\n\nEl viajante.\nEl pasado est\u00e1 inhabitable.\n\nYo.\n\u00a1Oh jard\u00edn de la amarga fruta!\n\nEl viajante.\nPeor es el herbario de la luna.\nIIIEn mucho secreto, un amigo\nme ense\u00f1a el herbario de los ruidos.\n\n(\u00a1Chist... silencio!\n\u00a1La noche cuelga del cielo!)\n\nA la luz de un puerto perdido\nvienen los ecos de todos los siglos.\n\n(\u00a1Chist... silencio!\n\u00a1La noche oscila en el viento!)\n\n\u00a1Chist... silencio!\nViejas iras se enroscan en mis dedos.\n","subtitle":null,"title":"Herbarios","n_verses":48,"verse_lengths":[2,9,5,9,10,9,11,10,11,11,9,12,8,7,9,9,7,9,2,6,4,7,2,8,4,10,2,9,4,10,2,6,4,10,2,9,4,10,9,10,4,8,9,11,4,8,4,11]},{"book":"Poemas Sueltos","body":"Maestro.\n\n\u00bfQu\u00e9 doncella se casa\ncon el viento?\n\nNi\u00f1o.\nLa doncella de todos\nlos deseos.\n\nMaestro.\n\u00bf Qu\u00e9 le regala\nel viento?\n\nNi\u00f1o.\nRemolinos de oro\ny mapas superpuestos.\n\nMaestro.\nElla \u00bfle ofrece algo?,\n\nNi\u00f1o.\nSu coraz\u00f3n abierto.\n\nMaestro.\nDecid c\u00f3mo se llama.\n\nNi\u00f1o.\nSu nombre es un secreto.\n\n(La ventana del colegio tiene\nuna cortina de luceros.)\n\n","subtitle":null,"title":"Escuela","n_verses":22,"verse_lengths":[2,7,4,2,7,4,2,5,3,2,6,7,2,6,2,7,2,7,2,7,10,9]},{"book":"Poemas Sueltos","body":"Pange lingua gloriosicorporis misterium.\n\u00a0Cantaban \nlas mujeres por el muro clavado\ncuando te vi, Dios fuerte, vivo en el Sacramento,\npalpitante y desnudo, como un ni\u00f1o que corre\nperseguido por siete novillos capitales.\n\nVivo estabas, Dios m\u00edo, dentro del ostensorio.\nPunzado por tu Padre con aguja de lumbre.\nLatiendo como el pobre coraz\u00f3n de la rana\nque los m\u00e9dicos ponen en el frasco de vidrio.\n\nPiedra de soledad donde la hierba gime\ny donde el agua oscura pierde sus tres acentos,\nelevan tu columna de nardo bajo nieve\nsobre el mundo de ruedas y falos que circula.\n\nYo miraba tu forma deliciosa flotando\nen la llaga de aceites y pa\u00f1o de agon\u00eda,\ny entornaba mis ojos para dar en el dulce\ntiro al blanco de insomnio sin un p\u00e1jaro negro.\n\nEs as\u00ed, Dios anclado, como quiero tenerte.\nPanderito de harina para el reci\u00e9n nacido.\nBrisa y materia juntas en expresi\u00f3n exacta,\npor amor de la carne que no sabe tu nombre.\n\nEs as\u00ed, forma breve de rumor inefable,\nDios en mantillas, Cristo diminuto y eterno,\nrepetido mil veces, muerto, crucificado\npor la impura palabra del hombre sudoroso.\n\nCantaban las mujeres en la arena sin norte,\ncuando te vi presente sobre tu Sacramento.\nQuinientos serafines de resplandor y tinta\nen la c\u00fapula neutra gustaban tu racimo.\n\n\u00a1Oh Forma sacrat\u00edsima, v\u00e9rtice de las flores,\ndonde todos los \u00e1ngulos toman sus luces fijas,\ndonde n\u00famero y boca construyen un presente\ncuerpo de luz humana con m\u00fasculos de harina!\n\n\u00a1Oh Forma limitada para expresar concreta\nmuchedumbre de luces y clamor escuchado!\n\u00a1Oh nieve circundada por t\u00e9mpanos de m\u00fasica!\n\u00a1Oh llama crepitante sobre todas las venas!","subtitle":"Exposici\u00f3n","title":"Oda al Sant\u00edsimo Sacramento del altar","n_verses":38,"verse_lengths":[14,3,11,14,14,14,14,14,14,14,12,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,15,15,14,14,14,14,14,14]},{"book":"Poemas Sueltos","body":"Agnus Dei qui tollis pecata\nmundi. Miserere nobis\u00a0Noche de los tejados y la planta del pie,\nsilbaba por los ojos secos de las palomas.\nAlga y cristal en fuga ponen plata mojada\nlos hombros de cemento de todas las ciudades.\n\nLa gillette descansaba sobre los tocadores\ncon su af\u00e1n impaciente de cuello seccionado.\nEn la casa del muerto, los ni\u00f1os persegu\u00edan\nuna sierpe de arena por el rinc\u00f3n oscuro.\n\nEscribientes dormidos en el piso catorce.\nRamera con los senos de cristal ara\u00f1ado.\nCables y media luna con temblores de insecto.\nBares sin gente. Gritos. Cabezas por el agua.\n\nPara el asesinato del ruise\u00f1or, ven\u00edan\ntres mil hombres armados de lucientes cuchillos.\nViejas y sacerdotes lloraban resistiendo\nuna lluvia de lenguas y hormigas voladoras.\n\nNoche de rostro blanco. Nula noche sin rostro.\nBajo el sol y la luna. Triste noche del mundo.\nDos mitades opuestas y un hombre que no sabe\ncu\u00e1ndo su mariposa dejar\u00e1 los relojes.\n\nDebajo de las alas del drag\u00f3n hay un ni\u00f1o.\nCaballitos de cardio por la estrella sin sangre.\nEl unicornio quiere lo que la rosa olvida,\ny el p\u00e1jaro pretende lo que las aguas vedan.\n\nS\u00f3lo tu Sacramento de luz en equilibrio\naquietaba la angustia del amor desligado.\nS\u00f3lo tu Sacramento, man\u00f3metro que salva\ncorazones lanzados a quinientos por hora.\n\nPorque tu signo es clave de llanura celeste\ndonde naipe y herida se entrelazan cantando,\ndonde la luz desboca su toro relumbrante\ny se afirma el aroma de la rosa templada.\n\nPorque tu signo expresa la brisa y el gusano.\nPunto de uni\u00f3n y cita del siglo y el minuto.\nOrbe claro de muertos y hormiguero de vivos\ncon el hombre de nieves y el negro de la llama.\n\nMundo, ya tienes meta para tu desamparo.\nPara tu horror perenne de agujero sin fondo.\n\u00a1Oh Cordero cautivo de tres voces iguales!\n\u00a1Sacramento inmutable de amor y disciplina!","subtitle":"Mundo","title":"Oda al Sant\u00edsimo Sacramento del altar","n_verses":41,"verse_lengths":[9,22,14,14,14,15,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14]},{"book":"Poemas Sueltos","body":"Quia tu es Deus, fortitudo mea,\nquare me sepulisti?\net quare tristis incedo dum\naffligit me inimicus?\n\nHonda luz cegadora de materia crujiente,\nluz oblicua de espadas y mercurio de estrella,\nanunciaban el cuerpo sin amor que llegaba\npor todas las esquinas del abierto domingo.\n\nForma de la belleza sin nostalgias ni sue\u00f1o.\nRumor de superficies libertadas y locas.\nMedula de presente. Seguridad fingida\nde flotar sobre el agua con el torso de m\u00e1rmol.\n\nCuerpo de la belleza que late y que se escapa.\nUn momento de venas y ternura de ombligo.\nAmor entre paredes y besos limitados,\ncon el miedo seguro de la meta encendida.\n\nBello de luz, oriente de la mano que palpa.\nVendaval y mancebo de rizos y moluscos.\nFuego para la carne sensible que se quema.\nN\u00edquel para el sollozo que busca a Dios volando.\n\nLas nubes proyectaban sombras de cocodrilo\nsobre un cielo incoloro batido por motores.\nAltas esquinas grises y letras encendidas\nse\u00f1alaban las tiendas del enemigo Bello.\n\nNo es la mujer desnuda ni el duro adolescente\nni el coraz\u00f3n clavado con besos y lancetas.\nNo es el due\u00f1o de todos los caballos del mundo\nni descubrir el anca musical de la luna.\n\nEl encanto secreto del enemigo es otro.\nPermanecer. Quedarse en la luz del instante.\nPermanecer clavados en su belleza triste\ny evitar la inocencia de las aguas nacidas.\n\nQue al balido reciente y a la flor desnortada\ny a los senos sin huellas de la monja dormida\nresponda negro toro de l\u00edmites maduros\ncon la flor de un momento sin pudor ni ma\u00f1ana.\n\nPara vencer la carne del enemigo bello,\nm\u00e1gico prodigioso de fuegos y colores,\ndas tu cuerpo celeste y tu sangre divina\nen este Sacramento definido que canto.\n\nDesciendes a la materia para hacerte visible\na los ojos que observan tu vida renovada\ny vences sin espadas, en unidad sencilla,\nal enemigo bello de las mil calidades.\n\n\u00a1Alegr\u00edsimo Dios! \u00a1Alegr\u00edsima Forma!\nAleluya reciente de todas las ma\u00f1anas.\nMisterio facil\u00edsimo de raz\u00f3n o de sue\u00f1o,\nsi es f\u00e1cil la belleza visible de la rosa.\n\nAleluya, aleluya del zapato y la nieve.\nAlba pura de acantos en la mano incompleta.\nAleluya, aleluya de la norma y punto\nsobre los cuatro vientos sin af\u00e1n deportivo.\n\nLanza tu Sacramento semillas de alegr\u00eda\ncontra los perdigones de dolor del Demonio,\ny en el est\u00e9ril valle de luz y roca pura\nla aguja de la flauta rompe un \u00e1ngel de vidrio.","subtitle":"Demonio","title":"Oda al Sant\u00edsimo Sacramento del altar","n_verses":56,"verse_lengths":[9,7,10,7,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,15,14,14,14,13,14,15,14,14,14,14,14,14,14,14,14]},{"book":"Poemas Sueltos","body":"Qu\u00e9 bien os quedasteis\ngal\u00e1n del cielo,\nque es muy de galanes\nquedarse en cuerpo\nLope de Vega\n(Canto de los cantares)\n\nPor el nombre del Padre, roca luz y fermento,\npor el nombre del Hijo, flor y sangre vertida,\nen el fuego visible del Esp\u00edritu Santo,\nEva quema sus dedos te\u00f1idos de manzana.\n\nEva gris y rayada con la p\u00farpura rota,\ncubierta con las mieles y el rumor del insecto.\nEva de yugulares y de musgo baboso\nen el primer impulso torpe de los planetas.\n\nLlegaban las higueras con las flores calientes\na destrozar los blancos muros de disciplina.\nEl hacha por el bosque daba normas de viento\na la pura dinamo clavada en su martirio.\n\nHilos y nervios tiemblan en la secci\u00f3n fragante\nde la luna y el vientre que el bistur\u00ed descubre.\nEn el div\u00e1n de raso los amantes aprietan\nlos tibios algodones donde duermen sus huesos.\n\n\u00a1Mirad aquel caballo c\u00f3mo corre! \u00a1Miradlo\npor los hombros y el seno de la ni\u00f1a cuajada!\n\u00a1Mirad qu\u00e9 tiernos ayes y qu\u00e9 son movedizo\noprimen la cintura del joven embalado!\n\n\u00a1Venid, venid! Las venas alargar\u00e1n sus puntas\npara morder la cresta del caim\u00e1n enlunado,\nmientras la verde sangre de Sodoma reluce\npor la sala de un yerto coraz\u00f3n de aluminio.\n\nEs preciso que el llanto se derrame en la axila,\nque el mano recuerde blanda goma nocturna.\nEs preciso que ritmos de s\u00edstole y di\u00e1stole\nempa\u00f1en el rubor inhumano del cielo.\n\nTienen en lo m\u00e1s blanco huevecillos de muerte\n(diminutos madro\u00f1os de ars\u00e9nico invisible),\nque secan y destruyen el nervio de luz pura\npor donde el alma filtra lecci\u00f3n de beso y ala.\n\nEs tu cuerpo, gal\u00e1n, tu boca, tu cintura,\nel gusto de tu sangre por los dientes helados.\nEs tu carne vencida, rota, pisoteada,\nla que vence y relumbra sobre la carne nuestra.\n\nEs el gesto vac\u00edo de lo libre sin norte\nque se llena de rosas concretas y finales.\nAd\u00e1n es luz y espera bajo el arco podrido\nlas dos ni\u00f1as de lumbre que agitaban sus sienes.\n\n\u00a1Oh Corpus Christi! \u00a1Oh Corpus de absoluto silencio,\ndonde se quema el cisne y fulgura el leproso!\n\u00a1Oh blanca forma insomne!\nAngeles y ladridos contra el rumor de venas.","subtitle":"Carne","title":"Oda al Sant\u00edsimo Sacramento del altar","n_verses":50,"verse_lengths":[6,5,6,5,5,7,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,13,14,14,14,14,13,14,14,14,14,14,14,14,15,14,7,14]},{"book":"Poemas Sueltos","body":"Dif\u00edcil delgadez:\n\u00bfBusca el mundo una blanca,\ntotal, perenne ausencia?\n(Jorge Guill\u00e9n)\n\nSoledad pensativa\nsobre piedra y rosal, muerte y desvelo\ndonde libre y cautiva,\nfija en su blanco vuelo,\ncanta la luz herida por el hielo.\n\nSoledad con el estilo\nde silencio sin fin y arquitectura,\ndonde la planta en vilo\ndel ave en la espesura\nno consigue clavar tu carne oscura.\n\nEn ti dejo olvidada\nla fren\u00e9tica lluvia de mis venas,\nmi cintura cuajada:\ny rompiendo cadenas,\nrosa d\u00e9bil ser\u00e9 por las arenas.\n\nRosa de mi desnudo\nsobre pa\u00f1os de cal y sordo fuego,\ncuando roto ya el nudo,\nlimpio de luna, y ciego,\ncruce tus finas ondas de sosiego.\n\nEn la curva del r\u00edo\nel doble cisne su blancura canta.\nH\u00fameda voz sin fr\u00edo\nfluye de su garganta,\ny por los juncos rueda y se levanta.\n\nCon su rosa de harina\nni\u00f1o desnudo mide la ribera,\nmientras el bosque afina\nsu m\u00fasica primera\nen rumor de cristales y madera.\n\nCoros de siemprevivas\ngiran locos pidiendo eternidades.\nSus se\u00f1as expresivas\nhieren las dos mitades\ndel mapa que rezuma soledades.\n\nEl arpa y su lamento\nprendido en nervios de metal dorado,\ntanto dulce instrumento\nresonante o delgado,\nbuscan \u00a1oh soledad! tu reino helado.\n\nMientras t\u00fa, inaccesible\npara la verde lepra del sonido,\nno hay altura posible\nni labio conocido\npor donde llegue a ti nuestro gemido.\n\n","subtitle":null,"title":"Soledad","n_verses":49,"verse_lengths":[7,7,7,5,7,11,7,7,11,8,11,7,7,11,7,11,7,7,11,7,11,7,7,11,7,11,7,7,11,7,11,7,7,11,7,11,7,7,11,7,11,7,7,11,7,11,6,7,11]},{"book":"Poemas Sueltos","body":"\u00a1Qui\u00e9n dir\u00e1 que te vio, y en qu\u00e9 momento!\n\u00a1Qu\u00e9 dolor de penumbra iluminada!\nDos voces suenan: el reloj y el viento,\nmientras flota sin ti la madrugada.\n\nUn delirio de nardo ceniciento\ninvade tu cabeza delicada.\n\u00a1Hombre! \u00a1Pasi\u00f3n! \u00a1Dolor de luz! Memento.\nVuelve hecho luna y coraz\u00f3n de nada.\n\nVuelve hecho luna: con mi propia mano\nlanzar\u00e9 tu manzana sobre el r\u00edo\nturbio de rojos peces de verano.\n\nY t\u00fa, arriba, en lo alto, verde y fr\u00edo,\n\u00a1olv\u00eddate! y olvida al mundo vano,\ndelicado Giocondo, amigo m\u00edo.","subtitle":"En la muerte de Jos\u00e9 de Ciria y Escalante","title":"Sonetos","n_verses":14,"verse_lengths":[11,11,11,11,11,11,11,11,11,11,11,11,11,11]},{"book":"Poemas Sueltos","body":"Yo s\u00e9 que mi perfil ser\u00e1 tranquilo\nen el norte de un cielo sin reflejo:\nMercurio de vigilia, casto espejo\ndonde se quiebre el pulso de mi estilo.\n\nQue si la yedra y el frescor del hilo\nfue la norma del cuerpo que yo dejo,\nmi perfil en la arena ser\u00e1 un viejo\nsilencio sin rubor de cocodrilo.\n\nY aunque nunca tendr\u00e1 sabor de llama\nmi lengua de palomas ateridas\nsino desierto gusto de retama,\n\nlibre signo de normas oprimidas\nser\u00e9, en el cuello de la yerta rama\ny en el sinf\u00edn de dalias doloridas.\n\n","subtitle":"Yo s\u00e9 que mi perfil ser\u00e1 tranquilo","title":"Sonetos","n_verses":14,"verse_lengths":[11,11,11,11,11,11,11,11,11,11,11,11,11,11]},{"book":"Poemas Sueltos","body":"Esta piedra que vemos levantada\nsobre hierbas de muerte y barro oscuro\nguarda lira de sombra, sol maduro,\nurna de canto sola y derramada.\n\nDesde la sal de C\u00e1diz a Granada,\nque erige en agua su perpetuo muro,\nen caballo andaluz de acento duro\ntu sombra gime por la luz dorada.\n\n\u00a1Oh dulce muerto de peque\u00f1a mano!\n\u00a1Oh m\u00fasica y bondad entretejida!\n\u00a1Oh pupila de azor, coraz\u00f3n sano!\n\nDuerme cielo sin fin, nieve tendida.\nSue\u00f1a invierno de lumbre, gris verano.\n\u00a1Duerme en olvido de tu vieja vida!\n\n","subtitle":null,"title":"Epitafio a Isaac Alb\u00e9niz","n_verses":14,"verse_lengths":[11,11,11,11,11,11,11,11,11,11,11,11,11,11]},{"book":"Poemas Sueltos","body":"Tengo miedo a perder la maravilla\nde tus ojos de estatua y el acento\nque de noche me pone en la mejilla\nla solitaria rosa de tu aliento.\n\nTengo pena de ser en esta orilla\ntronco sin ramas; y lo que m\u00e1s siento\nes no tener la flor, pulpa o arcilla,\npara el gusano de mi sufrimiento.\n\nSi t\u00fa eres el tesoro oculto m\u00edo,\nsi eres mi cruz y mi dolor mojado,\nsi soy el perro de tu se\u00f1or\u00edo,\n\nno me dejes perder lo que he ganado\ny decora las aguas de tu r\u00edo\ncon hojas de mi oto\u00f1o enajenado.\n\n","subtitle":null,"title":"Tengo miedo a perder la maravilla","n_verses":14,"verse_lengths":[11,11,11,11,11,11,11,11,11,11,11,11,11,11]},{"book":"Poemas Sueltos","body":"Una luz de jacinto me ilumina la mano\nal escribir tu nombre de tinta y cabellera\ny en la neutra ceniza de mi verso quisiera\nsilbo de luz y arcilla de caliente verano.\n\nUn Apolo de hueso borra el cauce inhumano\ndonde mi sangre teje juncos de primavera,\naire d\u00e9bil de alumbre y aguja de quimera\npone loco de espigas el silencio del grano.\n\nEn este duelo a muerte por la virgen poes\u00eda,\nduelo de rosa y verso, de n\u00famero y locura,\ntu regalo semeja sol y vieja alegr\u00eda.\n\n\u00a1Oh peque\u00f1a morena de delgada cintura!\n\u00a1Oh Per\u00fa de metal y de melancol\u00eda!\n\u00a1Oh Espa\u00f1a, o luna muerta sobre la piedra dura!","subtitle":null,"title":"A Carmela, la peruana","n_verses":14,"verse_lengths":[14,14,14,14,13,14,13,14,14,14,14,14,13,14]},{"book":"Poemas Sueltos","body":"\u00a1Una viola de luz yerta y helada\neres ya por las rocas de la altura.\nUna voz sin garganta, voz oscura \nque suena en todo sin sonar en nada.\n\nTu pensamiento es nieve resbalada\nen la gloria sin fin de la blancura.\nTu perfil es perenne quemadura,\ntu coraz\u00f3n paloma desatada.\n\nCanta ya por el aire sin cadena\nla matinal fragante melod\u00eda,\nmonte de luz y llaga de azucena.\n\nQue nosotros aqu\u00ed de noche y d\u00eda\nharemos en la esquina de la pena\nuna guirnalda de melancol\u00eda.","subtitle":null,"title":"A Mercedes en su vuelo","n_verses":14,"verse_lengths":[11,11,11,11,11,11,11,11,11,11,11,11,11,11]},{"book":"Poemas Sueltos","body":"Prado mortal de lunas\ny sangre bajo tierra.\nPrado de sangre vieja.\n\nLuz de ayer y ma\u00f1ana.\nCielo mortal de hierba.\nLuz y noche de arena.\n\nMe encontr\u00e9 con la muerte.\nPrado mortal de tierra.\nUna muerte peque\u00f1a.\n\nEl perro en el tejado.\nSola mi mano izquierda\natravesaba montes sin fin\nde flores secas.\n\nCatedral de ceniza.\nLuz y noche de arena.\nUna muerte peque\u00f1a.\n\nUna muerte y yo un hombre.\nUn hombre solo, y ella\nuna muerte peque\u00f1a.\n\nPrado mortal de luna.\nLa nieve gime y tiembla\npor detr\u00e1s de la puerta.\n\nUn hombre, \u00bfy qu\u00e9? Lo dicho.\nUn hombre solo y ella.\nPrado, amor, luz y arena.\n","subtitle":null,"title":"Canci\u00f3n de la muerte peque\u00f1a","n_verses":25,"verse_lengths":[7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,10,5,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7]},{"book":"Poemas Sueltos","body":"De C\u00e1diz a Gibraltar\n\u00a1qu\u00e9 buen caminito!\nEl mar conoce mi paso\npor los suspiros.\n\n\u00a1Ay muchacha, muchacha,\ncu\u00e1nto barco en el puerto de M\u00e1laga!\n\nDe C\u00e1diz a Sevilla\n\u00a1cu\u00e1ntos limoncitos!\nEl limonar me conoce\npor los suspiros.\n\n\u00a1Ay muchacha, muchacha,\ncu\u00e1nto barco en el puerto de M\u00e1laga!\n\nDe Sevilla a Carmona\nno hay un solo cuchillo.\nLa media luna, corta,\ny el aire, pasa, herido.\n\n\u00a1Ay muchacho, muchacho,\nque las olas me llevan mi caballo!\n\nPor las salinas muertas\nyo te olvid\u00e9, amor m\u00edo.\nEl que quiera un coraz\u00f3n\nque pregunte por mi olvido.\n\n\u00a1Ay muchacho, muchacho,\nque las olas se llevan mi caballo!\n\nC\u00e1diz, que te cubre el mar,\nno avances por ese sitio.\nSevilla, ponte de pie\npara no ahogarte en el r\u00edo.\n\n\u00a1Ay muchacha!\n\u00a1Ay muchacho!\n\u00a1Qu\u00e9 buen caminito!\nCu\u00e1nto barco en el puerto \ny en la playa \u00a1qu\u00e9 fr\u00edo!","subtitle":null,"title":"Canto nocturno de los marineros andaluces","n_verses":33,"verse_lengths":[8,6,8,5,7,10,7,6,8,5,7,10,7,7,7,7,7,11,7,7,8,8,7,11,8,8,8,8,4,4,6,8,8]},{"book":"Poemas Sueltos","body":"Sobre el pian\u00edsimo\ndel oro,\nmi chopo\nsolo.\nSin un pajaro\nloco.\nSobre el pian\u00edsimo\ndel oro.\nEl r\u00edo a mis pies\ncorre grave y hondo,\nbajo el pian\u00edsimo\ndel oro.\nY yo con la tarde\nsobre mis hombros\ncomo un corderito\nmuerto por el lobo\nbajo el pian\u00edsimo\ndel oro.\n\n(In\u00e9dita) para siempre.","subtitle":null,"title":"Canci\u00f3n","n_verses":19,"verse_lengths":[5,3,3,2,5,2,5,3,6,5,5,3,6,5,6,6,6,3,8]},{"book":"Poemas Sueltos","body":"\u00a1Miguel Pizarro!\n\u00a1Flecha sin blanco!\n\n\u00bfD\u00f3nde est\u00e1 el agua\npara su cisne blanco?\n\nEl Jap\u00f3n es un barco\nde marineros antip\u00e1ticos.\n\nUna luna y mil faroles.\nSue\u00f1o de papel pintado.\n\nEntre la roca y la seda,\n\u00a1la roca!, Miguel Pizarro.\nLa seda reluce ausente\ny a la roca vienen p\u00e1jaros.\n\nOlas de la mar pajiza\nno detengan a tu barco.\nAires oblicuos te besen\nen el siniestro costado.\n\nMiguel Pizarro.\nFlecha sin blanco.\n\n(Rev\u00e9s de este biombo.)\n\nSin blanco\nblanco.\n\n(Crisantemos blancos.)\n\nSin blanco\nblanco.\n\n(Cerezos en los campos.)\n\nSin blanco\nblanco.\n\n(Ai-Ko desnuda y temblando.)\n\n\u00a1Ay!, sin blanco\nblanco.","subtitle":null,"title":"Miguel Pizarro","n_verses":30,"verse_lengths":[5,5,5,7,7,9,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,5,5,6,3,2,6,3,2,7,3,2,8,4,2]},{"book":"Poemas Sueltos","body":"Me quedo con el transparente hombrecillo\nque come los huevos de la golondrina.\nMe quedo con el ni\u00f1o desnudo\nque pisotean los borrachos de Brooklyn,\ncon las criaturas mudas que pasan bajo los arcos.\nCon el arroyo de venas ansioso de abrir sus manecitas.\n\nTierra tan s\u00f3lo. Tierra.\nTierra para los manteles estremecidos,\npara la pupila viciosa de nube,\npara las heridas recientes y el h\u00famedo pensamiento.\nTierra para todo lo que huye de la tierra.\n\nNo es la ceniza en vilo de las cosas quemadas,\nni los muertos que mueven sus lenguas bajo los \u00e1rboles.\nEs la tierra desnuda que bala por el cielo\ny deja atr\u00e1s los grupos ligeros de ballenas.\n\nEs la tierra alegr\u00edsima, imperturbable nadadora.\nla que yo encuentro en el ni\u00f1o y en las criaturas que pasan los arcos.\n\u00a1Viva la tierra de mi pulso y del baile de los helechos,\nque deja a veces por el aire un duro perfil de Fara\u00f3n!\n\nMe quedo con la mujer fr\u00eda\ndonde se queman los musgos inocentes,\nme quedo con los borrachos de Brooklyn\nque pisan al ni\u00f1o desnudo;\nme quedo con los signos desgarrados\nde la lenta comida de los osos.\n\nPero entonces baja la luna despe\u00f1ada por las escaleras,\nponiendo las ciudades de hule celeste y talco sensitivo,\nllenando los pies de m\u00e1rmol la llanura sin recodos,\ny olvidando, bajo las sillas, diminutas carcajadas de algod\u00f3n.\n\n\u00a1Oh Diana, Diana, Diana vac\u00eda!\nConvexa resonancia donde la abeja se vuelve loca.\nMi amor de paso, tr\u00e1nsito, larga muerte gustada,\nnunca la piel ilesa de tu desnudo huido.\n\nEs tierra, \u00a1Dios m\u00edo!, tierra, lo que vengo buscando.\nEmbozo de horizonte, latido y sepultura.\nEs dolor que se acaba y amor que se consume,\ntorre de sangre abierta con las manos quemadas.\n\nPero la luna sub\u00eda y bajaba las escaleras,\nrepartiendo lentejas desangradas en los ojos,\ndando escobazos de plata a los ni\u00f1os de los muelles\ny borrando mi apariencia por el t\u00e9rmino del aire.\n\n","subtitle":null,"title":"Tierra y luna","n_verses":41,"verse_lengths":[12,12,10,12,15,18,7,13,12,17,13,14,15,14,14,17,18,17,17,9,12,11,9,11,11,19,18,16,21,10,17,15,13,14,16,16,14,16,15,16,16]},{"book":"Poemas Sueltos","body":"Pido a la divina Madre de Dios,\nReina celeste de todo lo criado,\nme d\u00e9 la pura luz de los animalitos\nque tienen una sola letra en su vocabulario,\nanimales sin alma, simples formas,\nlejos de la despreciable sabidur\u00eda del gato,\nlejos de la profundidad ficticia de los b\u00fahos,\nlejos de la escult\u00f3rica sapiencia del caballo,\ncriaturas que aman sin ojos,\ncon un solo sentido de infinito ondulado\ny que se agrupan en grandes montones\npara ser comidos por los p\u00e1jaros.\nPido la sola dimensi\u00f3n\nque tienen los peque\u00f1os animales planos,\npara marrar cosas cubiertas de tierra\nbajo la dura inocencia del zapato;\nno hay quien llore porque comprenda\nel mill\u00f3n de muertecitas que tiene el mercado,\nesa muchedumbre china de las cebollas decapitadas\ny ese gran sol amarillo de viejos peces aplastados.\nT\u00fa, Madre siempre temible. Ballena de todos los cielos.\nT\u00fa, Madre siempre bromista. Vecina del perejil pestado.\nSabes que yo comprendo la carne m\u00ednima del mundo.","subtitle":null,"title":"Luna y panorama de los insectos","n_verses":23,"verse_lengths":[11,11,13,15,11,15,15,15,8,15,11,10,9,13,12,12,9,14,18,17,17,18,16]},{"book":"Poemas Sueltos","body":"Las hierbas.\nYo me cortar\u00e9 la mano derecha.\nEspera.\nLas hierbas.\nTengo un guante de mercurio y otro de seda.\nEspera.\n\u00a1Las hierbas!\nNo solloces. Silencio, que no nos sientan.\nEspera.\n\u00a1Las hierbas!\nSe cayeron las estatuas\nal abrirse la gran puerta.\n\u00a1\u00a1Las hierbaaas!!","subtitle":null,"title":"Omega","n_verses":13,"verse_lengths":[3,11,3,3,12,3,3,12,3,3,8,8,4]},{"book":"Poemas Sueltos","body":"I\nNorma de ayer encontrada\nsobre mi noche presente;\nresplandor adolescente\nque se opone a la nevada.\nNo quieren darte posada\nmis dos ni\u00f1as de sigilo,\nmorenas de luna en vilo\ncon el coraz\u00f3n abierto;\npero mi amor busca el huerto\ndonde no muere tu estilo.\n\nII\nNorma de seno y cadera\nbajo la rama tendida;\nantigua y reci\u00e9n nacida\nvirtud de la primavera.\nYa mi desnudo quisiera\nser dalia de tu destino,\nabeja. rumor o vino\nde tu n\u00famero y locura;\npero mi amor busca pura\nlocura de brisa y trino.","subtitle":null,"title":"Normas","n_verses":22,"verse_lengths":[2,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,2,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8]},{"book":"Poemas Sueltos","body":"Ya te vemos dormida.\nTu barca es de madera por la orilla.\n\nBlanca princesa de nunca.\n\u00a1Duerme por la noche oscura!\nCuerpo de tierra y de nieve.\nDuerme por el alba, \u00a1duerme!\n\nYa te alejas dormida.\n\u00a1Tu barca es bruma, sue\u00f1o, por la orilla!","subtitle":null,"title":"Canci\u00f3n de cuna","n_verses":8,"verse_lengths":[7,11,8,8,8,8,8,11]},{"book":"Poemas Sueltos","body":"Si t\u00fa oyeras\na la amarga adelfa sollozar,\n\u00bfqu\u00e9 har\u00edas amor m\u00edo?\n\u00a1Suspirar!\n\nSi t\u00fa vieras que la luz\nte llama cuando se va,\n\u00bfqu\u00e9 har\u00edas, amor m\u00edo?\nPensar\u00eda en el mar.\n\nSi yo te dijera un d\u00eda,\n\u2014\u00a1te amo!\u2014 desde mi olivar,\n\u00bfqu\u00e9 har\u00edas, amor m\u00edo?\n\u00a1Clavarme un pu\u00f1al!","subtitle":null,"title":"Canci\u00f3n","n_verses":12,"verse_lengths":[4,10,8,4,8,8,8,8,8,8,8,6]},{"book":"Poemas Sueltos","body":"Y yo te daba besos\nsin darme cuenta\nde que no te dec\u00eda:\n\u00a1Oh labios de cereza!\n\n\u00a1Qu\u00e9 gran rom\u00e1ntica\neras!\nBeb\u00edas vinagre a escondidas\nde la abuela.\nTe pusiste como una\ncelinda de primavera.\nY yo estaba enamorado\nde otra. \u00bfNo ves qu\u00e9 pena?\nDe otra que estaba escribiendo\nun nombre sobre la arena.","subtitle":null,"title":"Canci\u00f3n","n_verses":14,"verse_lengths":[7,5,7,7,5,2,8,4,8,8,8,8,8,8]},{"book":"Poeta en Nueva York","body":"Asesinado por el cielo,\nentre las formas que van hacia la sierpe\ny las formas que buscan el cristal,\ndejar\u00e9 crecer mis cabellos.\n\nCon el \u00e1rbol de mu\u00f1ones que no canta\ny el ni\u00f1o con el blanco rostro de huevo.\n\nCon los animalitos de cabeza rota\ny el agua harapienta de los pies secos.\n\nCon todo lo que tiene cansancio sordomudo\ny mariposa ahogada en el tintero.\n\nTropezando con mi rostro distinto de cada d\u00eda.\n\u00a1Asesinado por el cielo!","subtitle":"Vuelta de paseo.","title":"Poemas de la soledad en Columbia University","n_verses":12,"verse_lengths":[9,12,11,9,12,11,13,11,14,11,16,9]},{"book":"Poeta en Nueva York","body":"Aquellos ojos m\u00edos de mil novecientos diez\nno vieron enterrar a los muertos,\nni la feria de ceniza del que llora por la madrugada,\nni el coraz\u00f3n que tiembla arrinconado como un caballito de mar\n\nAquellos ojos m\u00edos de mil novecientos diez\nvieron la blanca pared donde orinaban las ni\u00f1as,\nel hocico del toro, la seta venenosa\ny una luna incomprensible que iluminaba por los rincones\nlos pedazos de lim\u00f3n seco bajo el negro duro de las botellas.\n\nAquellos ojos m\u00edos en el cuello de la jaca,\nen el seno traspasado de Santa Rosa dormida,\nen los tejados del amor, con gemidos y frescas manos,\nen un jard\u00edn donde los gatos se com\u00edan a las ranas.\n\nDesv\u00e1n donde el polvo viejo congrega estatuas y musgos,\ncajas que guardan silencio de cangrejos devorados\nen el sitio donde el sue\u00f1o tropezaba con su realidad.\nAll\u00ed mis peque\u00f1os ojos.\n\nNo preguntarme nada. He visto que las cosas\ncuando buscan su curso encuentran su vac\u00edo.\nHay un dolor de huecos por el aire sin gente\ny en mis ojos criaturas vestidas \u00a1sin desnudo!","subtitle":"1910","title":"Poemas de la soledad en Columbia University.","n_verses":21,"verse_lengths":[14,10,18,20,14,15,14,18,20,14,16,17,16,16,16,18,8,13,13,12,16]},{"book":"Poeta en Nueva York","body":"Enrique,\nEmilio,\nLorenzo.\n\nEstaban los tres helados:\nEnrique por el mundo de las camas;\nEmilio por el mundo de los ojos y las heridas de las manos,\nLorenzo por el mundo de las universidades sin tejados.\n\nLorenzo,\nEmilio,\nEnrique.\n\nEstaban los tres quemados:\nLorenzo por el mundo de las hojas y las bolas de billar;\nEmilio por el mundo de la sangre y los alfileres blancos;\nEnrique por el mundo de los muertos y los peri\u00f3dicos abandonados.\n\nLorenzo,\n\nEmilio,\nEnrique.\nEstaban los tres enterrados:\nLorenzo en un seno de Flora;\nEmilio en la yerta ginebra que se olvida en el vaso;\nEnrique en la hormiga, en el mar y en los ojos vac\u00edos de los p\u00e1jaros.\n\nLorenzo,\n\nEmilio,\nEnrique,\nfueron los tres en mis manos\ntres monta\u00f1as chinas,\ntres sombras de caballo,\ntres paisajes de nieve y una caba\u00f1a de azucenas\npor los palomares donde la luna se pone plana bajo el gallo.\n\nUno\n\ny uno\ny uno.\nEstaban los tres momificados,\ncon las moscas del invierno,\ncon los tinteros que orina el perro y desprecia el vilano,\ncon la brisa que hiela el coraz\u00f3n de todas las madres,\npor los blancos derribos de J\u00fapiter donde meriendan muerte los borrachos.\n\nTres\n\ny dos\ny uno.\nLos vi perderse llorando y cantando\npor un huevo de gallina,\npor la noche que ense\u00f1aba su esqueleto de tabaco,\npor mi dolor lleno de rostros y punzantes esquirlas de luna,\npor mi alegr\u00eda de ruedas dentadas y l\u00e1tigos,\npor mi pecho turbado por las palomas,\npor mi muerte desierta con un solo paseante equivocado.\n\nYo hab\u00eda matado la quinta luna\ny beb\u00edan agua por las fuentes los abanicos y los aplausos,\nTibia leche encerrada de las reci\u00e9n paridas\nagitaba las rosas con un largo dolor blanco.\nEnrique,\nEmilio,\nLorenzo.\nDiana es dura.\npero a veces tiene los pechos nublados.\nPuede la piedra blanca latir con la sangre del ciervo\ny el ciervo puede so\u00f1ar por los ojos de un caballo.\n\nCuando se hundieron las formas puras\nbajo el cri cri de las margaritas,\ncomprend\u00ed que me hab\u00edan asesinado.\nRecorrieron los caf\u00e9s y los cementerios y las iglesias,\nabrieron los toneles y los armarios,\ndestrozaron tres esqueletos para arrancar sus dientes de oro.\nYa no me encontraron.\n\u00bfNo me encontraron?\nNo. No me encontraron.\nPero se supo que la sexta luna huy\u00f3 torrente arriba,\ny que el mar record\u00f3 \u00a1de pronto!\nlos nombres de todos sus ahogados.","subtitle":"F\u00e1bula y rueda de los tres amigos.","title":"Poemas de la soledad en Columbia University.","n_verses":70,"verse_lengths":[3,3,3,8,11,20,19,3,3,3,8,19,18,22,3,3,3,9,9,16,18,3,3,3,8,6,7,15,20,2,3,3,10,8,16,15,22,2,3,3,11,8,16,19,13,12,18,10,19,14,15,3,3,3,4,12,16,15,10,10,11,18,12,18,6,5,6,17,9,10]},{"book":"Poeta en Nueva York","body":"S\u00ed, tu ni\u00f1ez ya f\u00e1bula de fuentes.\nEl tren y la mujer que llena el cielo.\nTu soledad esquiva en los hoteles \ny tu m\u00e1scara pura de otro signo.\nEs la ni\u00f1ez del mar y tu silencio\ndonde los sabios vidrios se quebraban.\nEs tu yerta ignorancia donde estuvo\nmi torso limitado por el fuego.\nNorma de amor te di, hombre de Apolo,\nllanto con ruise\u00f1or enajenado,\npero, pasto de ruina, te afilabas\npara los breves sue\u00f1os indecisos.\nPensamiento de enfrente, luz de ayer,\n\u00edndices y se\u00f1ales del acaso.\nTu cintura de arena sin sosiego \natiende s\u00f3lo rastros que no escalan.\nPero yo he de buscar por los rincones \ntu alma tibia sin ti que no te entiende,\ncon el dolor de Apolo detenido\ncon que he roto la m\u00e1scara que llevas.\nAll\u00ed, le\u00f3n, all\u00ed furia del cielo,\nte dejar\u00e9 pacer en mis mejillas;\nall\u00ed, caballo azul de mi locura,\npulso de nebulosa y minutero,\nhe de buscar las piedras de alacranes\ny los vestidos de tu madre ni\u00f1a,\nllanto de media noche y pa\u00f1o roto \nque quit\u00f3 luna de la sien del muerto.\nSi, tu ni\u00f1ez ya f\u00e1bula de fuentes.\nAlma extra\u00f1a de mi hueco de venas,\nte he de buscar peque\u00f1a y sin ra\u00edces.\n\u00a1Amor de siempre, amor, amor de nunca!\n\u00a1Oh, s\u00ed! Yo quiero. \u00a1Amor, amor! Dejadme.\nNo me tapen la boca los que buscan\nespigas de Saturno por la nieve \no castran animales por un cielo, \ncl\u00ednica y selva de la anatom\u00eda.\nAmor, amor, amor. Ni\u00f1ez del mar.\nTu alma tibia sin ti que no te entiende.\nAmor, amor, un vuelo de la corza \npor el pecho sin fin de la blancura.\nY tu ni\u00f1ez, amor, y tu ni\u00f1ez.\nEl tren y la mujer que llena el cielo.\nNi t\u00fa, ni yo, ni el aire, ni las hojas.\nS\u00ed, tu ni\u00f1ez ya f\u00e1bula de fuentes.","subtitle":"Tu infancia en Ment\u00f3n.","title":"Poemas de la soledad en Columbia University.","n_verses":45,"verse_lengths":[11,11,11,11,11,11,11,11,11,11,11,11,11,11,11,11,11,11,11,11,11,11,11,11,11,11,11,11,11,11,11,11,11,11,11,11,11,11,11,11,11,11,11,11,11]},{"book":"Poeta en Nueva York","body":"Odian la sombra del p\u00e1jaro\nsobre el pleamar de la blanca mejilla\ny el conflicto de luz y viento\nen el sal\u00f3n de la nieve fr\u00eda.\n\nOdian la flecha sin cuerpo,\nel pa\u00f1uelo exacto de la despedida,\nla aguja que mantiene presi\u00f3n y rosa\nen el gram\u00edneo rubor de la sonrisa.\n\nAman el azul desierto,\nlas vacilantes expresiones bovinas,\nla mentirosa luna de los polos.\nla danza curva del agua en la orilla.\n\nCon la ciencia del tronco y el rastro\nllenan de nervios luminosos la arcilla\ny patinan l\u00fabricos por aguas y arenas\ngustando la amarga frescura de su milenaria saliva.\n\nEs por el azul crujiente,\nazul sin un gusano ni una huella dormida,\ndonde los huevos de avestruz quedan eternos\ny deambulan intactas las lluvias bailarinas.\n\nEs por el azul sin historia,\nazul de una noche sin temor de d\u00eda,\nazul donde el desnudo del viento va quebrando\nlos camellos son\u00e1mbulos de las nubes vac\u00edas.\n\nEs all\u00ed donde sue\u00f1an los torsos bajo la gula de la hierba.\nAll\u00ed los corales empapan la desesperaci\u00f3n de la tinta,\nlos durmientes borran sus perfiles bajo la madeja de los caracoles\ny queda el hueco de la danza sobre las \u00faltimas cenizas.","subtitle":"Norma y para\u00edso de los negros","title":"Los negros","n_verses":28,"verse_lengths":[8,12,9,10,8,12,12,12,8,12,11,12,9,12,13,18,8,13,13,14,9,13,14,15,18,19,22,18]},{"book":"Poeta en Nueva York","body":"Con una cuchara\narrancaba los ojos a los cocodrilos\ny golpeaba el trasero de los monos.\nCon una cuchara.\n\nFuego de siempre dorm\u00eda en los pedernales,\ny los escarabajos borrachos de an\u00eds\nolvidaban el musgo de las aldeas.\n\nAquel viejo cubierto de setas\niba al sitio donde lloraban los negros\nmientras cruj\u00eda la cuchara del rey \ny llegaban los tanques de agua podrida.\n\nLas rosas hu\u00edan por los filos\nde las \u00faltimas curvas del aire,\ny en los montones de azafr\u00e1n\nlos ni\u00f1os machacaban peque\u00f1as ardillas\ncon un rubor de frenes\u00ed manchado.\n\nEs preciso cruzar los puentes\ny llegar al rubor negro\npara que el perfume de pulm\u00f3n \nnos golpee las sienes con su vestido\nde caliente pi\u00f1a.\n\nEs preciso matar al rubio vendedor de aguardiente\na todos los amigos de la manzana y de la arena,\ny es necesario dar con los pu\u00f1os cerrados\na las peque\u00f1as jud\u00edas que tiemblan llenas de burbujas,\npara que el rey de Harlem cante con su muchedumbre,\npara que los cocodrilos duerman en largas filas\nbajo el amianto de la luna,\ny para que nadie dude de la infinita belleza\nde los plumeros, los ralladores, los cobres y las cacerolas de las cocinas.\n\n\u00a1Ay, Harlem! \u00a1Ay, Harlem! \u00a1Ay, Harlem!\nNo hay angustia comparable a tus rojos oprimidos,\na tu sangre estremecida dentro del eclipse oscuro,\na tu violencia granate sordomuda en la penumbra,\na tu gran rey prisionero, con un traje de conserje.\n\nTen\u00eda la noche una hendidura y quietas salamandras de marfil.\nLas muchachas americanas llevaban ni\u00f1os y monedas en el vientre,\ny los muchachos se desmayaban en la cruz del desperezo.\n\nEllos son.\nEllos son los que beben el whisky de plata junto a los volcanes\ny tragan pedacitos de coraz\u00f3n por las heladas monta\u00f1as del oso.\n\nAquella noche el rey de Harlem,\ncon una dur\u00edsima cuchara\narrancaba los ojos a los cocodrilos\ny golpeaba el trasero de los monos.\nCon una cuchara.\nLos negros lloraban confundidos\nentre paraguas y soles de oro,\nlos mulatos estiraban gomas, ansiosos de llegar al torso blanco,\ny el viento empa\u00f1aba espejos\ny quebraba las venas de los bailarines.\n\nNegros, Negros, Negros, Negros.\n\nLa sangre no tiene puertas en vuestra noche boca arriba.\nNo hay rubor. Sangre furiosa por debajo de las pieles,\nviva en la espina del pu\u00f1al y en el pecho de los paisajes,\nbajo las pinzas y las retamas de la celeste luna de c\u00e1ncer.\n\nSangre que busca por mil caminos muertes enharinadas y ceniza de nardo,\ncielos yertos, en declive, donde las colonias de planetas\nrueden por las playas con los objetos abandonados.\n\nSangre que mira lenta con el rabo del ojo,\nhecha de espartos exprimidos, n\u00e9ctares de subterr\u00e1neos.\nSangre que oxida el alisio descuidado en una huella\ny disuelve a las mariposas en los cristales de la ventana.\n\nEs la sangre que viene, que vendr\u00e1\npor los tejados y azoteas, por todas partes,\npara quemar la clorofila de las mujeres rubias,\npara gemir al pie de las camas ante el insomnio de los lavabos\ny estrellarse en una aurora de tabaco y bajo amarillo.\n\nHay que huir,\nhuir por las esquinas y encerrarse en los \u00faltimos pisos,\nporque el tu\u00e9tano del bosque penetrar\u00e1 por las rendijas\npara dejar en vuestra carne una leve huella de eclipse\ny una falsa tristeza de guante deste\u00f1ido y rosa qu\u00edmica.\n\nEs por el silencio sapient\u00edsimo\ncuando los camareros y los cocineros y los que limpian con la lengua\nlas heridas de los millonarios\nbuscan al rey por las calles o en los \u00e1ngulos del salitre.\n\nUn viento sur de madera, oblicuo en el negro fango,\nescupe a las barcas rotas y se clava puntillas en los hombros;\nun viento sur que lleva\ncolmillos, girasoles, alfabetos\ny una pila de Volta con avispas ahogadas.\n\nEl olvido estaba expresado por tres gotas de tinta sobre el mon\u00f3culo,\nel amor por un solo rostro invisible a flor de piedra.\nM\u00e9dulas y corolas compon\u00edan sobre las nubes\nun desierto de tallos sin una sola rosa.\n\nA la izquierda, a la derecha, por el sur y por el norte,\nse levanta el muro impasible\npara el topo, la aguja del agua.\nNo busqu\u00e9is, negros, su grieta\npara hallar la m\u00e1scara infinita.\nBuscad el gran sol del centro\nhechos una pi\u00f1a zumbadora.\nEl sol que se desliza por los bosques\nseguro de no encontrar una ninfa,\nel sol que destruye n\u00fameros y no ha cruzado nunca un sue\u00f1o,\nel tatuado sol que baja por el r\u00edo\ny muge seguido de caimanes.\n\nNegros, Negros, Negros, Negros.\n\nJam\u00e1s sierpe, ni cebra, ni mula\npalidecieron al morir.\nEl le\u00f1ador no sabe cu\u00e1ndo expiran\nlos clamorosos \u00e1rboles que corta.\nAguardad bajo la sombra vegetal de vuestro rey\na que cicutas y cardos y ortigas tumben postreras azoteas.\n\nEntonces, negros, entonces, entonces,\npodr\u00e9is besar con frenes\u00ed las ruedas de las bicicletas,\nponer parejas de microscopios en las cuevas de las ardillas\ny danzar al fin, sin duda, mientras las flores erizadas\nasesinan a nuestro Mois\u00e9s casi en los juncos del cielo.\n\n\u00a1Ay, Harlem, disfrazada!\n\u00a1Ay, Harlem, amenazada por un gent\u00edo de trajes sin cabeza!\nMe llega tu rumor,\nme llega tu rumor atravesando troncos y ascensores,\na trav\u00e9s de l\u00e1minas grises,\ndonde flotan sus autom\u00f3viles cubiertos de dientes,\na trav\u00e9s de los caballos muertos y los cr\u00edmenes diminutos,\na trav\u00e9s de tu gran rey desesperado \ncuyas barbas llegan al mar.","subtitle":"Oda al rey de Harlem","title":"Los negros","n_verses":119,"verse_lengths":[6,13,13,6,13,13,12,10,13,11,13,8,10,9,13,11,9,8,10,11,6,16,16,13,16,16,15,9,16,24,7,16,16,16,16,19,22,18,4,19,22,10,10,13,11,6,10,10,21,10,13,8,17,16,17,20,24,18,16,14,17,16,19,11,13,16,20,17,3,16,17,17,18,10,22,10,17,17,19,7,11,14,21,16,15,14,16,11,11,8,11,8,10,11,11,18,12,10,8,10,9,11,11,16,20,11,17,19,17,17,6,18,7,17,9,16,19,12,9]},{"book":"Poeta en Nueva York","body":"Yo ten\u00eda un hijo que se llamaba Juan.\nYo ten\u00eda un hijo.\nSe perdi\u00f3 por los arcos un viernes de todos los muertos.\nLe vi jugar en las \u00faltimas escaleras de la misa\ny echaba un cubito de hojalata en el coraz\u00f3n del sacerdote.\nHe golpeado los ata\u00fades. \u00a1Mi hijo! \u00a1Mi hijo! \u00a1Mi hijo!\nSaqu\u00e9 una pata de gallina por detr\u00e1s de la luna y luego\ncomprend\u00ed que mi ni\u00f1a era un pez\npor donde se alejan las carretas.\nYo ten\u00eda una ni\u00f1a.\nYo ten\u00eda un pez muerto bajo la ceniza de los incensarios.\nYo ten\u00eda un mar. \u00bfDe qu\u00e9? \u00a1Dios m\u00edo! \u00a1Un mar!\nSub\u00ed a tocar las campanas, pero las frutas ten\u00edan gusanos.\ny las cerillas apagadas\nse com\u00edan los trigos de la primavera.\nYo vi la transparente cig\u00fce\u00f1a de alcohol\nmondar las negras cabezas de los soldados agonizantes\ny vi las caba\u00f1as de goma\ndonde giraban las copas llenas de l\u00e1grimas.\nEn las an\u00e9monas del ofertorio te encontrar\u00e9, \u00a1coraz\u00f3n m\u00edo!,\ncuando el sacerdote levanta la mula y el buey con sus fuertes brazos,\npara espantar los sapos nocturnos que rondan los helados paisajes del c\u00e1liz.\nYo ten\u00eda un hijo que era un gigante,\npero los muertos son m\u00e1s fuertes y saben devorar pedazos de cielo.\nSi mi ni\u00f1o hubiera sido un oso,\nyo no temer\u00eda el sigilo de los caimanes,\nni hubiese visto el mar amarrado a los \u00e1rboles\npara ser fornicado y herido por cl tropel de los regimientos.\n\u00a1Si mi ni\u00f1o hubiera sido un oso!\nMe envolver\u00e9 sobre esta lona dura para no sentir el fr\u00edo de los musgos.\nS\u00e9 muy bien que me dar\u00e1n una manga o la corbata;\npero en el centro de la misa yo romper\u00e9 el tim\u00f3n y entonces\nvendr\u00e1 a la piedra la locura de ping\u00fcinos y gaviotas \nque har\u00e1n decir a los que duermen y a los que cantan por las esquinas:\n\u00e9l ten\u00eda un hijo.\n\u00a1Un hijo! \u00a1Un hijo! \u00a1Un hijo\nque no era m\u00e1s que suyo, porque era su hijo!\n\u00a1Su hijo! \u00a1Su hijo! \u00a1Su hijo!","subtitle":"Iglesia abandonada (Balada de la gran guerra)","title":"Los negros","n_verses":38,"verse_lengths":[13,6,16,17,19,19,19,10,10,7,19,12,19,9,12,13,18,9,13,20,19,23,13,21,10,14,13,19,10,22,15,18,17,19,6,7,12,6]},{"book":"Poeta en Nueva York","body":"El mascar\u00f3n. \u00a1Mirad el mascar\u00f3n!\n\u00a1C\u00f3mo viene del \u00c1frica a New York!\n\nSe fueron los \u00e1rboles de la pimienta,\nlos peque\u00f1os botones de f\u00f3sforo.\nSe fueron los camellos de carne desgarrada \ny los valles de luz que el cisne levantaba con el pico.\n\nEra el momento de las cosas secas, \nde la espiga en el ojo y el gato laminado, \ndel \u00f3xido de hierro de los grandes puentes\ny el definitivo silencio del corcho.\n\nEra la gran reuni\u00f3n de los animales muertos, \ntraspasados por las espadas de la luz;\nla alegr\u00eda eterna del hipop\u00f3tamo con las pezu\u00f1as de ceniza\ny de la gacela con una siempreviva en la garganta.\n\nEn la marchita soledad sin honda \nel abollado mascar\u00f3n danzaba. \nMedio lado del mundo era de arena, \nmercurio y sol dormido el otro medio.\n\nEl mascar\u00f3n. \u00a1Mirad el mascar\u00f3n!\n!Arena, caim\u00e1n y miedo sobre Nueva York!\n\nDesfiladeros de cal aprisionaban un cielo vac\u00edo\ndonde sonaban las voces de los que mueren bajo el guano.\nUn cielo mondado y puro, id\u00e9ntico a s\u00ed mismo,\ncon el bozo y lirio agudo de sus monta\u00f1as invisibles,\n\nacab\u00f3 con los m\u00e1s leves tallitos del canto \ny se fue al diluvio empaquetado de la savia,\na trav\u00e9s del descanso de los \u00faltimos desfiles,\nlevantando con el rabo pedazos de espejo.\n\nCuando el chino lloraba en el tejado \nsin encontrar el desnudo de su mujer \ny el director del banco observando el man\u00f3metro \nque mide el cruel silencio de la moneda,\nel mascar\u00f3n llegaba al Wall Street.\n\nNo es extra\u00f1o para la danza \neste columbario que pone los ojos amarillos. \nDe la esfinge a la caja de caudales hay un hilo tenso \nque atraviesa el coraz\u00f3n de todos los ni\u00f1os pobres.\nEl \u00edmpetu primitivo baila con el \u00edmpetu mec\u00e1nico,\nignorantes en su frenes\u00ed de la luz original.\nPorque si la rueda olvida su f\u00f3rmula,\nya puede cantar desnuda con las manadas de caballos: \ny si una llama quema los helados proyectos,\nel cielo tendr\u00e1 que huir ante el tumulto de las ventanas.\n\nNo es extra\u00f1o este sitio para la danza, yo lo digo.\nEl mascar\u00f3n bailar\u00e1 entre columnas de sangre y de n\u00fameros,\nentre huracanes de oro y gemidos de obreros parados \nque aullar\u00e1n, noche oscura, por tu tiempo sin luces,\n\u00a1oh salvaje Norteam\u00e9rica! \u00a1oh imp\u00fadica! \u00a1oh salvaje,\ntendida en la frontera de la nieve!\n\nEl mascar\u00f3n. \u00a1Mirad el mascar\u00f3n!\n\u00a1Qu\u00e9 ola de fango y luci\u00e9rnaga sobre Nueva York!\n\nYo estaba en la terraza luchando con la luna.\nEnjambres de ventanas acribillaban un muslo de la noche.\nEn mis ojos beb\u00edan las dulces vacas de los cielos.\nY las brisas de largos remos\ngolpeaban los cenicientos cristales de Broadway.\n\nLa gota de sangre buscaba la luz de la yema del astro\npara fingir una muerta semilla de manzana.\nEl aire de la llanura, empujado por los pastores, \ntemblaba con un miedo de molusco sin concha.\n\nPero no son los muertos los que bailan,\nestoy seguro.\nLos muertos est\u00e1n embebidos, devorando sus propias manos.\nSon los otros los que bailan con el mascar\u00f3n y su vihuela;\nson los otros, los borrachos de plata, los hombres fr\u00edos,\nlos que crecen en el cruce de los muslos y llamas duras,\nlos que buscan la lombriz en el paisaje de las escaleras,\nlos que beben en el banco l\u00e1grimas de ni\u00f1a muerta\no los que comen por las esquinas diminutas pir\u00e1mides del alba.\n\n\u00a1Que no baile el Papa!\n\u00a1No, que no baile el Papa!\nNi el Rey,\nni el millonario de dientes azules, \nni las bailarinas secas de las catedrales, \nni constructores, ni esmeraldas, ni locos, ni sodomitas.\nS\u00f3lo este mascar\u00f3n, \neste mascar\u00f3n de vieja escarlatina, \n\u00a1s\u00f3lo este mascar\u00f3n! \n\nQue ya las cobras silbar\u00e1n por los \u00faltimos pisos, \nque ya las ortigas estremecer\u00e1n patios y terrazas,\nque ya la Bolsa ser\u00e1 una pir\u00e1mide de musgo,\nque ya vendr\u00e1n lianas despu\u00e9s de los fusiles\ny muy pronto, muy pronto, muy pronto.\n\u00a1Ay, Wall Street!\n\nEl mascar\u00f3n. \u00a1Mirad el mascar\u00f3n!\n\u00a1C\u00f3mo escupe veneno de bosque\npor la angustia imperfecta de Nueva York!","subtitle":"Danza de la muerte.","title":"Calles y sue\u00f1os","n_verses":87,"verse_lengths":[11,12,12,10,14,17,12,13,12,12,14,13,21,17,11,11,11,11,11,14,18,17,14,17,14,14,15,14,11,13,14,14,11,9,16,16,16,18,17,11,17,14,16,16,17,17,17,17,11,11,17,14,19,15,9,14,18,15,16,14,11,5,18,18,16,17,18,16,21,6,7,3,11,14,17,7,12,7,15,17,15,13,10,5,11,10,12]},{"book":"Poeta en Nueva York","body":"La mujer gorda ven\u00eda delante\narrancando las ra\u00edces y mojando el pergamino de los tambores;\nla mujer gorda\nque vuelve del rev\u00e9s los pulpos agonizantes.\nLa mujer gorda, enemiga de la luna,\ncorr\u00eda por las calles y los pisos deshabitados \ny dejaba por los rincones peque\u00f1as calaveras de paloma\ny levantaba las furias de los banquetes de los siglos \u00faltimos\ny llamaba al demonio del pan por las colinas del cielo barrido\ny filtraba un ansia de luz en las circulaciones subterr\u00e1neas.\nSon los cementerios, lo s\u00e9, son los cementerios\ny el dolor de las cocinas enterradas bajo la arena,\nson los muertos, los faisanes y las manzanas de otra hora\nlos que nos empujan en la garganta.\n\nLlegaban los rumores de la selva del v\u00f3mito\ncon las mujeres vac\u00edas, con ni\u00f1os de cera caliente,\ncon \u00e1rboles fermentados y camareros incansables\nque sirven platos de sal bajo las arpas de la saliva.\nSin remedio, hijo m\u00edo, \u00a1vomita! No hay remedio.\nNo es el v\u00f3mito de los h\u00fasares sobre los pechos de la prostituta, \nni el v\u00f3mito del gato que se trag\u00f3 una rana por descuido.\nSon los muertos que ara\u00f1an con sus manos de tierra\nlas puertas de pedernal donde se pudren nublos y postres.\n\nLa mujer gorda ven\u00eda delante \ncon las gentes de los barcos, de las tabernas y de los jardines.\nEl v\u00f3mito agitaba delicadamente sus tambores\nentre algunas ni\u00f1as de sangre\nque ped\u00edan protecci\u00f3n a la luna.\n\u00a1Ay de m\u00ed! \u00a1Ay de m\u00ed! \u00a1Ay de mi!\nEsta mirada m\u00eda fue m\u00eda, pero ya no es m\u00eda,\nesta mirada que tiembla desnuda por el alcohol\ny despide barcos incre\u00edbles\npor las an\u00e9monas de los muelles.\nMe defiendo con esta mirada\nque mana de las ondas por donde el alba no se atreve,\nyo, poeta sin brazos, perdido\nentre la multitud que vomita,\nsin caballo efusivo que corte\nlos espesos musgos de mis sienes.\n\nPero la mujer gorda segu\u00eda delante\ny la gente buscaba las farmacias\ndonde el amargo tr\u00f3pico se fija.\nS\u00f3lo cuando izaron la bandera y llegaron los primeros canes \nla ciudad entera se agolp\u00f3 en las barandillas del embarcadero.","subtitle":"Paisaje de la multitud que vomita (Anochecer en Coney Island)","title":"Calles y sue\u00f1os","n_verses":44,"verse_lengths":[10,20,5,14,12,15,20,19,20,20,14,17,16,11,14,17,17,17,13,21,18,14,17,10,19,17,10,10,10,14,16,10,10,10,16,10,10,10,10,12,11,11,19,20]},{"book":"Poeta en Nueva York","body":"Se quedaron solos:\naguardaban la velocidad de las \u00faltimas bicicletas.\nSe quedaron solas:\nesperaban la muerte de un ni\u00f1o en el velero japon\u00e9s.\nSe quedaron solos y solas,\nso\u00f1ando con los picos abiertos de los p\u00e1jaros agonizantes,\ncon el agudo quitasol que pincha \nal sapo reci\u00e9n aplastado,\nbajo un silencio con mil orejas\ny diminutas bocas de agua\nen los desfiladeros que resisten\nel ataque violento de la luna.\nLloraba el ni\u00f1o del velero y se quebraban los corazones\nangustiados por el testigo y la vigilia de todas las cosas\ny porque todav\u00eda en el suelo celeste de negras huellas\ngritaban nombres oscuros, salivas y radios de n\u00edquel.\nNo importa que el ni\u00f1o calle cuando le clavan el \u00faltimo alfiler,\nno importa la derrota de la brisa en la corola del algod\u00f3n,\nporque hay un mundo de la muerte con marineros definitivos\nque se asomar\u00e1n a los arcos y os helar\u00e1n por detr\u00e1s de los \u00e1rboles.\nEs in\u00fatil buscar el recodo\ndonde la noche olvida su viaje\ny acechar un silencio que no tenga\ntrajes rotos y c\u00e1scaras y llanto,\nporque tan s\u00f3lo el diminuto banquete de la ara\u00f1a\nbasta para romper el equilibrio de todo el cielo.\nNo hay remedio para el gemido del velero japon\u00e9s,\nni para estas gentes ocultas que tropiezan con las esquinas.\nEl campo se muerde la cola para unir las ra\u00edces en un punto\ny el ovillo busca por la grama su ansia de longitud insatisfecha.\n\u00a1La luna! Los polic\u00edas. \u00a1Las sirenas de los transatl\u00e1nticos!\nFachadas de crin, de humo, an\u00e9monas; guantes de goma.\nTodo est\u00e1 roto por la noche,\nabierta de piernas sobre las terrazas.\nTodo est\u00e1 roto por los tibios ca\u00f1os\nde una terrible fuente silenciosa.\n\u00a1Oh gentes! \u00a1Oh mujercillas! \u00a1Oh soldados!\nSer\u00e1 preciso viajar por los ojos de los idiotas,\ncampos libres donde silban las mansas cobras deslumbradas,\npaisajes llenos de sepulcros que producen fresqu\u00edsimas manzanas,\npara que venga la luz desmedida\nque temen los ricos detr\u00e1s de sus lupas,\nel olor de un solo cuerpo con la doble vertiente de lis y rata\ny para que se quemen estas gentes que pueden orinar alrededor de un gemido\no en los cristales donde se comprenden las olas nunca repetidas.","subtitle":"Paisaje de la multitud que orina (Nocturno de Battery Place)","title":"Calles y sue\u00f1os","n_verses":45,"verse_lengths":[6,18,6,18,9,20,11,9,10,9,11,11,20,20,18,17,20,20,20,20,10,10,11,11,16,16,17,18,19,21,17,15,9,12,11,12,12,16,17,20,11,12,20,25,20]},{"book":"Poeta en Nueva York","body":"\u00bfC\u00f3mo fue? \n\u2014Una grieta en la mejilla. \n\u00a1Eso es todo! \nUna u\u00f1a que aprieta el tallo. \nUn alfiler que bucea \nhasta encontrar las raicillas del grito. \nY el mar deja de moverse. \n\u2014\u00bfC\u00f3mo, c\u00f3mo fue? \n\u2014As\u00ed \n\u2014\u00a1D\u00e9jame! \u00bfDe esa manera? \n\u2014S\u00ed. \nEl coraz\u00f3n sali\u00f3 solo. \n\u2014\u00a1Ay, ay de m\u00ed!","subtitle":"Asesinato","title":"Calles y sue\u00f1os","n_verses":13,"verse_lengths":[4,8,4,8,8,11,8,6,3,8,2,8,4]},{"book":"Poeta en Nueva York","body":"\u00a1Esa esponja gris!\nEse marinero reci\u00e9n degollado.\nEse r\u00edo grande.\nEsa brisa de l\u00edmites oscuros.\nEse filo, amor, ese filo.\nEstaban los cuatro marineros luchando con el mundo.\ncon el mundo de aristas que ven todos los ojos,\ncon el mundo que no se puede recorrer sin caballos.\nEstaban uno, cien, mil marineros\nluchando con el mundo de las agudas velocidades, \nsin enterarse de que el mundo\nestaba solo por el cielo.\n\nEl mundo solo por el cielo solo.\nSon las colinas de martillos y el triunfo de la hierba espesa.\nSon los viv\u00edsimos hormigueros y las monedas en el fango.\nEl mundo solo por el cielo solo\ny el aire a la salida de todas las aldeas.\n\nCantaba la lombriz el terror de la rueda\ny el marinero degollado\ncantaba al oso de agua que lo hab\u00eda de estrechar;\ny todos cantaban aleluya,\naleluya. Cielo desierto.\nEs lo mismo, \u00a1lo mismo!, aleluya.\n\nHe pasado toda la noche en los andamios de los arrabales\ndej\u00e1ndome la sangre por la escayola de los proyectos,\nayudando a los marineros a recoger las velas desgarradas.\nY estoy con las manos vac\u00edas en el rumor de la desembocadura.\nNo importa que cada minuto\nun ni\u00f1o nuevo agite sus ramitos de venas, \nni que el parto de la v\u00edbora, desatado bajo las ramas,\ncalme la sed de sangre de los que miran el desnudo.\nLo que importa es esto: hueco. Mundo solo. Desembocadura.\nAlba no. F\u00e1bula inerte.\nS\u00f3lo esto: desembocadura.\n\u00a1Oh esponja m\u00eda gris!\n\u00a1Oh cuello m\u00edo reci\u00e9n degollado!\n\u00a1Oh r\u00edo grande m\u00edo!\n\u00a1Oh brisa m\u00eda de l\u00edmites que no son m\u00edos!\n\u00a1Oh filo de mi amor, oh hiriente filo!","subtitle":"Navidad en el Hudson","title":"Calles y sue\u00f1os","n_verses":39,"verse_lengths":[6,12,5,11,9,17,14,16,11,17,9,9,11,17,19,11,14,13,9,14,10,9,10,19,17,20,20,10,14,18,16,20,8,9,6,10,6,13,11]},{"book":"Poeta en Nueva York","body":"No duerme nadie por el cielo. Nadie, nadie.\nNo duerme nadie.\nLas criaturas de la luna huelen y rondan sus caba\u00f1as.\nVendr\u00e1n las iguanas vivas a morder a los hombres que no sue\u00f1an\ny el que huye con el coraz\u00f3n roto encontrar\u00e1 por las esquinas\nal incre\u00edble cocodrilo quieto bajo la tierna protesta de los astros.\n\nNo duerme nadie por el mundo. Nadie, nadie.\nNo duerme nadie.\nHay un muerto en el cementerio m\u00e1s lejano\nque se queja tres a\u00f1os\nporque tiene un paisaje seco en la rodilla;\ny el ni\u00f1o que enterraron esta ma\u00f1ana lloraba tanto\nque hubo necesidad de llamar a los perros para que callase.\n\nNo es sue\u00f1o la vida. \u00a1Alerta! \u00a1Alerta! \u00a1Alerta!\nNos caemos por las escaleras para comer la tierra h\u00fameda\no subimos al filo de la nieve con el coro de las dalias muertas.\nPero no hay olvido, ni sue\u00f1o:\ncarne viva. Los besos atan las bocas \nen una mara\u00f1a de venas recientes\ny al que le duele su dolor le doler\u00e1 sin descanso \ny al que teme la muerte la llevar\u00e1 sobre sus hombros.\n\nUn d\u00eda \nlos caballos vivir\u00e1n en las tabernas \ny las hormigas furiosas\natacar\u00e1n los cielos amarillos que se refugian en los ojos de las vacas.\n\nOtro d\u00eda \nveremos la resurrecci\u00f3n de las mariposas disecadas\ny a\u00fan andando por un paisaje de esponjas grises y barcos mudos\nveremos brillar nuestro anillo y manar rosas de nuestra lengua.\n\u00a1Alerta! \u00a1Alerta! \u00a1Alerta!\nA los que guardan todav\u00eda huellas de zarpa y aguacero,\na aquel muchacho que llora porque no sabe la invenci\u00f3n del puente\no a aquel muerto que ya no tiene m\u00e1s que la cabeza y un zapato,\nhay que llevarlos al muro donde iguanas y sierpes esperan,\ndonde espera la dentadura del oso,\ndonde espera la mano momificada del ni\u00f1o \ny la piel del camello se eriza con un violento escalofr\u00edo azul.\n\nNo duerme nadie por el cielo. Nadie, nadie.\nNo duerme nadie.\nPero si alguien cierra los ojos, \n\u00a1azotadlo, hijos m\u00edos, azotadlo!\nHaya un panorama de ojos abiertos \ny amargas llagas encendidas.\nNo duerme nadie por el mundo. Nadie, nadie. \nYa lo he dicho.\nNo duerme nadie.\nPero si alguien tiene por la noche exceso de musgo en las sienes,\nabrid los escotillones para que vea bajo la luna\nlas copas falsas, el veneno y la calavera de los teatros.","subtitle":"Ciudad sin sue\u00f1o (Nocturno de Brooklyn Bridge)","title":"Calles y sue\u00f1os","n_verses":49,"verse_lengths":[13,5,16,19,18,22,13,5,13,7,13,17,19,13,17,21,8,12,12,16,16,3,12,8,24,4,18,19,18,7,18,19,18,18,12,15,21,13,5,9,10,11,9,13,4,5,18,17,18]},{"book":"Poeta en Nueva York","body":"Si no son los p\u00e1jaros\ncubiertos de ceniza,\nsi no son los gemidos que golpean las ventanas de la boda,\nser\u00e1n las delicadas criaturas del aire\nque manan la sangre nueva por la oscuridad inextinguible.\nPero no, no son los p\u00e1jaros,\nporque los p\u00e1jaros est\u00e1n a punto de ser bueyes;\npueden ser rocas blancas con la ayuda de la luna\ny son siempre muchachos heridos\nantes de que los jueces levanten la tela.\nTodos comprenden el dolor que se relaciona con la muerte,\npero el verdadero dolor no est\u00e1 presente en el esp\u00edritu.\nNo est\u00e1 en el aire ni en nuestra vida,\nni en estas terrazas llenas de humo.\nEl verdadero dolor que mantiene despiertas las cosas\nes una peque\u00f1a quemadura infinita\nen los ojos inocentes de los otros sistemas.\n\nUn traje abandonado pesa tanto en los hombros \nque muchas veces el cielo los agrupa en \u00e1speras manadas.\nY las que mueren de parto saben en la \u00faltima hora\nque todo rumor ser\u00e1 piedra y toda huella latido.\nNosotros ignoramos que el pensamiento tiene arrabales \ndonde el fil\u00f3sofo es devorado por los chinos y las orugas.\nY algunos ni\u00f1os idiotas han encontrado por las cocinas\npeque\u00f1as golondrinas con muletas\nque sab\u00edan pronunciar la palabra amor.\n\nNo, no son los p\u00e1jaros.\nNo es un p\u00e1jaro el que expresa la turbia fiebre de laguna,\nni el ansia de asesinato que nos oprime cada momento,\nni el met\u00e1lico rumor de suicidio que nos anima cada madrugada,\nEs una c\u00e1psula de aire donde nos duele todo el mundo,\nes un peque\u00f1o espacio vivo al loco unis\u00f3n de la luz,\nes una escala indefinible donde las nubes y rosas olvidan \nel griter\u00edo chino que bulle por el desembarcadero de la sangre.\nYo muchas veces me he perdido\npara buscar la quemadura que mantiene despiertas las cosas \ny s\u00f3lo he encontrado marineros echados sobre las barandillas\ny peque\u00f1as criaturas del cielo enterradas bajo la nieve.\nPero el verdadero dolor estaba en otras plazas\ndonde los peces cristalizados agonizaban dentro de los troncos;\nplazas del cielo extra\u00f1o para las antiguas estatuas ilesas\ny para la tierna intimidad de los volcanes.\n\nNo hay dolor en la voz. S\u00f3lo existen los dientes,\npero dientes que callar\u00e1n aislados por el raso negro.\nNo hay dolor en la voz. Aqu\u00ed s\u00f3lo existe la Tierra.\nLa Tierra con sus puertas de siempre \nque llevan al rubor de los frutos.","subtitle":"Panorama ciego de Nueva York","title":"Calles y sue\u00f1os","n_verses":47,"verse_lengths":[6,7,18,13,18,8,15,15,10,13,18,17,10,10,17,13,15,14,18,17,17,17,19,18,11,12,6,17,18,22,18,18,20,21,9,19,20,18,15,21,20,14,13,17,15,10,10]},{"book":"Poeta en Nueva York","body":"Un pastor pide teta por la nieve que ondula\nblancos perros tendidos entre linternas sordas.\nEl Cristito de barro se ha partido los dedos\nen los tilos eternos de la madera rota.\n\n\u00a1Ya vienen las hormigas y los pies ateridos!\nDos hilillos de sangre quiebran el cielo duro.\nLos vientres del demonio resuenan por los valles\ngolpes y resonancias de carne de molusco.\n\nLobos y sapos cantan en las hogueras verdes\ncoronadas por vivos hormigueros del alba.\nLa luna tiene un sue\u00f1o de grandes abanicos\ny el toro sue\u00f1a un toro de agujeros y de agua.\n\nEl ni\u00f1o llora y mira con un tres en la frente,\nSan Jos\u00e9 ve en el heno tres espinas de bronce. \nLos pa\u00f1ales exhalan un rumor de desierto\ncon c\u00edtaras sin cuerdas y degolladas voces.\n\nLa nieve de Manhattan empuja los anuncios\ny lleva gracia pura por las falsas ojivas.\nSacerdotes idiotas y querubes de pluma \nvan detr\u00e1s de Lutero por las altas esquinas.","subtitle":"Nacimiento de Cristo","title":"Calles y sue\u00f1os","n_verses":20,"verse_lengths":[14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14]},{"book":"Poeta en Nueva York","body":"La aurora de Nueva York tiene\ncuatro columnas de cieno\ny un hurac\u00e1n de negras palomas \nque chapotean en las aguas podridas.\n\nLa aurora de Nueva York gime\npor las inmensas escaleras\nbuscando entre las aristas\nnardos de angustia dibujada.\n\nLa aurora llega y nadie la recibe en su boca\nporque all\u00ed no hay ma\u00f1ana ni esperanza posible.\nA veces las monedas en enjambres furiosos\ntaladran y devoran abandonados ni\u00f1os.\n\nLos primeros que salen comprenden con sus huesos\nque no habr\u00e1 para\u00edsos ni amores deshojados;\nsaben que van al cieno de n\u00fameros y leyes,\na los juegos sin arte, a sudores sin fruto.\n\nLa luz es sepultada por cadenas y ruidos\nen imp\u00fadico reto de ciencia sin ra\u00edces.\nPor los barrios hay gentes que vacilan insomnes \ncomo reci\u00e9n salidas de un naufragio de sangre.","subtitle":"La aurora","title":"Calles y sue\u00f1os","n_verses":20,"verse_lengths":[9,8,10,11,9,9,8,9,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14,14]},{"book":"Poeta en Nueva York","body":"Era mi voz antigua\nignorante de los densos jugos amargos.\nLa adivino lamiendo mis pies\nbajo los fr\u00e1giles helechos mojados.\n\n\u00a1Ay voz antigua de mi amor, \nay voz de mi verdad,\nay voz de mi abierto costado, \ncuando todas las rosas manaban de mi lengua \ny el c\u00e9sped no conoc\u00eda la impasible dentadura del caballo!\n\nEst\u00e1s aqu\u00ed bebiendo mi sangre,\nbebiendo mi humor de ni\u00f1o pesado, \nmientras mis ojos se quiebran en el viento \ncon el aluminio y las voces de los borrachos.\n\nD\u00e9jame pasar la puerta\ndonde Eva come hormigas\ny Ad\u00e1n fecunda peces deslumbrados.\nD\u00e9jame pasar, hombrecillo de los cuernos, \nal bosque de los desperezos\ny los alegr\u00edsimos saltos.\n\nYo s\u00e9 el uso m\u00e1s secreto \nque tiene un viejo alfiler oxidado \ny s\u00e9 del horror de unos ojos despiertos \nsobre la superficie concreta del plato.\n\nPero no quiero mundo ni sue\u00f1o, voz divina,\nquiero mi libertad, mi amor humano\nen el rinc\u00f3n m\u00e1s oscuro de la brisa que nadie quiera.\n\u00a1Mi amor humano!\n\nEsos perros marinos se persiguen \ny el viento acecha troncos descuidados.\n\u00a1Oh voz antigua, quema con tu lengua \nesta voz de hojalata y de talco!\n\nQuiero llorar porque me da la gana\ncomo lloran los ni\u00f1os del \u00faltimo banco,\nporque yo no soy un hombre, ni un poeta, ni una hoja,\npero s\u00ed un pulso herido que sonda las cosas del otro lado.\n\nQuiero llorar diciendo mi nombre,\nrosa, ni\u00f1o y abeto a la orilla de este lago, \npara decir mi verdad de hombre de sangre\nmatando en m\u00ed la burla y la sugesti\u00f3n del vocablo.\n\nNo, no, yo no pregunto, yo deseo,\nvoz m\u00eda libertada que me lames las manos.\nEn el laberinto de biombos es mi desnudo el que recibe \nla luna de castigo y el reloj encenizado.\n\nAs\u00ed hablaba yo.\nAs\u00ed hablaba yo cuando Saturno detuvo los trenes \ny la bruma y el Sue\u00f1o y la Muerte me estaban buscando.\nMe estaban buscando\nall\u00ed donde mugen las vacas que tienen patitas de paje \ny all\u00ed donde flota mi cuerpo entre los equilibrios contrarios.","subtitle":"Poema doble del lago Edem","title":"Poemas del lago Edem Mills","n_verses":49,"verse_lengths":[7,13,10,12,9,7,9,14,19,10,11,12,14,8,9,11,13,9,9,8,11,12,13,14,11,17,5,11,11,11,11,11,13,13,18,10,13,12,15,11,13,18,14,6,16,18,6,18,18]},{"book":"Poeta en Nueva York","body":"Yo no podr\u00e9 quejarme\nsi no encontr\u00e9 lo que buscaba.\nCerca de las piedras sin jugo y los insectos vac\u00edos\nno ver\u00e9 el duelo del sol con las criaturas en carne viva.\n\nPero me ir\u00e9 al primer paisaje\nde choques, l\u00edquidos y rumores\nque trasmina a ni\u00f1o reci\u00e9n nacido\ny donde toda superficie es evitada,\npara entender que lo que busco tendr\u00e1 su blanco de alegr\u00eda\ncuando yo vuele mezclado con el amor y las arenas.\n\nAll\u00ed no llega la escarcha de los ojos apagados \nni el mugido del \u00e1rbol asesinado por la oruga.\nAll\u00ed todas las formas guardan entrelazadas \nuna sola expresi\u00f3n fren\u00e9tica de avance.\n\nNo puedes avanzar por los enjambres de corolas\nporque el aire disuelve tus dientes de az\u00facar,\nni puedes acariciar la fugaz hoja del helecho\nsin sentir el asombro definitivo del marfil.\n\nAll\u00ed bajo las ra\u00edces y en la m\u00e9dula del aire,\nse comprende la verdad de las cosas equivocadas.\nEl nadador de n\u00edquel que acecha la onda m\u00e1s fina\ny el reba\u00f1o de vacas nocturnas con rojas patitas de mujer.\n\nYo no podr\u00e9 quejarme\nsi no encontr\u00e9 lo que buscaba;\npero me ir\u00e9 al primer paisaje de humedades y latidos\npara entender que lo que busco tendr\u00e1 su blanco de alegr\u00eda\ncuando yo vuele mezclado con el amor y las arenas.\n\nVuelo fresco de siempre sobre lechos vac\u00edos,\nsobre grupos de brisas y barcos encallados.\nTropiezo vacilante por la dura eternidad fija\ny amor al fin sin alba. Amor. \u00a1Amor visible!","subtitle":"Cielo vivo","title":"Poemas del lago Edem Mills","n_verses":31,"verse_lengths":[7,9,16,17,9,10,11,13,18,17,16,16,14,13,15,13,16,16,16,16,16,20,7,9,17,18,17,14,14,17,13]},{"book":"Poeta en Nueva York","body":"Do you like me?\nYes, and you?\nYes, yes.\n\nCuando me quedo solo\nme quedan todav\u00eda tus diez a\u00f1os,\nlos tres caballos ciegos,\ntus quince rostros con el rostro de la pedrada\ny las fiebres peque\u00f1as heladas sobre las hojas del ma\u00edz.\nStanton, hijo m\u00edo, Stanton.\nA las doce de la noche el c\u00e1ncer sal\u00eda por los pasillos\ny hablaba con los caracoles vac\u00edos de los documentos,\nel viv\u00edsimo c\u00e1ncer lleno de nubes y term\u00f3metros\ncon su casto af\u00e1n de manzana para que lo piquen los ruise\u00f1ores.\nEn la casa donde hay un c\u00e1ncer\nse quiebran las blancas paredes en el delirio de la astronom\u00eda \ny por los establos m\u00e1s peque\u00f1os y en las cruces de los bosques\nbrilla por muchos a\u00f1os el fulgor de la quemadura.\nMi dolor sangraba por las tardes\ncuando tus ojos eran dos muros,\ncuando tus manos eran dos pa\u00edses\ny mi cuerpo rumor de hierba.\nMi agon\u00eda buscaba su traje,\npolvorienta. mordida por los perros,\ny t\u00fa la acompa\u00f1aste sin temblar\nhasta la puerta del agua oscura.\n\u00a1Oh mi Stanton, idiota y bello entre los peque\u00f1os animalitos,\ncon tu madre fracturada por los herreros de las aldeas,\ncon un hermano bajo los arcos,\notro comido por los hormigueros,\ny el c\u00e1ncer sin alambradas latiendo por las habitaciones!\nHay nodrizas que dan a los ni\u00f1os\nr\u00edos de musgo y amargura de pie\ny algunas negras suben a los pisos para repartir filtro de rata.\nPorque es verdad que la gente\nquiere echar las palomas a las alcantarillas \ny yo s\u00e9 lo que esperan los que por la calle \nnos oprimen de pronto las yemas de los dedos.\n\nTu ignorancia es un monte de leones. Stanton.\nEl d\u00eda que el c\u00e1ncer te dio una paliza\ny te escupi\u00f3 en el dormitorio donde murieron los hu\u00e9spedes en la epidemia \ny abri\u00f3 su quebrada rosa de vidrios secos y manos blandas\npara salpicar de lodo las pupilas de los que navegan,\nt\u00fa buscaste en la hierba mi agon\u00eda,\nmi agon\u00eda con flores de terror,\nmientras que el agrio c\u00e1ncer mudo que quiere acostarse contigo\npulverizaba rojos paisajes por las s\u00e1banas de amargura,\ny pon\u00eda sobre los ata\u00fades\nhelados arbolitos de \u00e1cido b\u00f3rico.\nStanton, vete al bosque con tus arpas jud\u00edas,\nvete para aprender celestiales palabras \nque duermen en los troncos, en nubes, en tortugas,\nen los perros dormidos, en el plomo, en el viento,\nen lirios que no duermen, en aguas que no copian,\npara que aprendas, hijo, lo que tu pueblo olvida.\n\nCuando empiece el tumulto de la guerra\ndejar\u00e9 un pedazo de queso para tu perro en la oficina.\nTus diez a\u00f1os ser\u00e1n las hojas\nque vuelan en los trajes de los muertos,\ndiez rosas de azufre d\u00e9bil\nen el hombro de mi madrugada.\nY yo, Stanton, yo solo, en olvido,\ncon tus caras marchitas sobre mi boca,\nir\u00e9 penetrando a voces las verdes estatuas de la Malaria.","subtitle":"El ni\u00f1o Stanton","title":"En la caba\u00f1a del Farmer","n_verses":63,"verse_lengths":[6,4,3,7,10,7,14,18,9,17,17,16,20,10,20,18,16,10,10,10,8,10,11,11,10,20,18,10,11,18,10,11,21,8,14,13,14,13,11,23,18,18,10,10,18,19,9,12,14,14,14,14,14,14,11,18,9,11,8,10,11,12,19]},{"book":"Poeta en Nueva York","body":"Se tendi\u00f3 la vaca herida;\n\u00c1rboles y arroyos trepaban por sus cuernos.\nSu hocico sangraba en el cielo.\n\nSu hocico de abejas\nbajo el bigote lento de la baba. \nUn alarido blanco puso en pie la ma\u00f1ana.\n\nLas vacas muertas y las vivas,\nrubor de luz o miel de establo,\nbalaban con los ojos entornados.\n\nQue se enteren las ra\u00edces\ny aquel ni\u00f1o que afila su navaja \nde que ya se pueden comer la vaca.\n\nArriba palidecen\nluces y yugulares.\nCuatro pezu\u00f1as tiemblan en el aire.\n\nQue se entere la luna\ny esa noche de rocas amarillas: \nque ya se fue la vaca de ceniza.\n\nQue ya se fue balando\npor el derribo de los cielos yertos \ndonde meriendan muerte los borrachos.","subtitle":"Vaca","title":"En la caba\u00f1a del Farmer","n_verses":21,"verse_lengths":[9,13,9,6,11,14,9,9,11,7,11,11,7,7,11,7,11,11,7,11,11]},{"book":"Poeta en Nueva York","body":"Las estatuas sufren por los ojos con la oscuridad de los ata\u00fades,\npero sufren mucho m\u00e1s por el agua que no desemboca.\nQue no desemboca.\n\nEl pueblo corr\u00eda por las almenas rompiendo las ca\u00f1as de los pescadores.\n\u00a1Pronto! \u00a1Los bordes! \u00a1Deprisa! Y croaban las estrellas tiernas.\n...que no desemboca.\n\nTranquila en mi recuerdo, astro, c\u00edrculo, meta,\nlloras por las orillas de un ojo de caballo.\n...que no desemboca.\n\nPero nadie en lo oscuro podr\u00e1 darte distancias,\nsin afilado l\u00edmite, porvenir de diamante,\n...que no desemboca.\n\nMientras la gente busca silencios de almohada\nt\u00fa lates para siempre definida en tu anillo,\n...que no desemboca.\n\nEterna en los finales de unas ondas que aceptan\ncombate de ra\u00edces y soledad prevista,\n...que no desemboca.\n\n\u00a1Ya vienen por las rampas! \u00a1Lev\u00e1ntate del agua!\n\u00a1Cada punto de luz te dar\u00e1 una cadena!\n...que no desemboca.\n\nPero el pozo te alarga manecitas de musgo.\ninsospechada ondina de su casta ignorancia,\n...que no desemboca.\n\nNo, que no desemboca. Agua fija en un punto,\nrespirando con todos sus violines sin cuerdas\nen la escala de las heridas y los edificios deshabitados.\n\n\u00a1Agua que no desemboca!","subtitle":"Ni\u00f1a ahogada en el pozo (Granada y Newburg)","title":"En la caba\u00f1a de Farmer","n_verses":28,"verse_lengths":[20,17,6,22,16,6,13,14,6,14,15,6,13,14,6,14,13,6,14,14,6,14,14,6,14,14,20,8]},{"book":"Poeta en Nueva York","body":"\u00a1Qu\u00e9 esfuerzo!\n\u00a1Qu\u00e9 esfuerzo del caballo por ser perro! \n\u00a1Qu\u00e9 esfuerzo del perro por ser golondrina!\n\u00a1Qu\u00e9 esfuerzo de la golondrina por ser abeja!\n\u00a1Qu\u00e9 esfuerzo de la abeja por ser caballo!\nY el caballo,\n\u00a1qu\u00e9 flecha aguda exprime de la rosa!, \n\u00a1qu\u00e9 rosa gris levanta de su belfo!\nY la rosa,\n\u00a1qu\u00e9 reba\u00f1o de luces y alaridos \nata en el vivo az\u00facar de su tronco!\nY el az\u00facar,\n\u00a1qu\u00e9 pu\u00f1alitos sue\u00f1a en su vigilia! \ny los pu\u00f1ales diminutos\n\u00a1qu\u00e9 luna sin establos, qu\u00e9 desnudos!, \npiel eterna y rubor, andan buscando\nY yo, por los aleros,\n\u00a1qu\u00e9 seraf\u00edn de llamas busco y soy! \nPero el arco de yeso, \n\u00a1qu\u00e9 grande, qu\u00e9 invisible, qu\u00e9 diminuto!,\nsin esfuerzo.","subtitle":"Muerte","title":"Introducci\u00f3n a la muerte","n_verses":21,"verse_lengths":[3,11,12,14,12,4,11,11,4,11,11,4,11,9,11,11,7,11,7,12,4]},{"book":"Poeta en Nueva York","body":"Yo.\nCon el hueco blanqu\u00edsimo de un caballo,\ncrines de ceniza. Plaza pura y doblada.\n\nYo.\nMi hueco traspasado con las axilas rotas.\nPiel seca de uva neutra y amianto de madrugada.\n\nToda la luz del mundo cabe dentro de un ojo.\nCanta el gallo y su canto dura m\u00e1s que sus alas.\n\nYo.\nCon el hueco blanqu\u00edsimo de un caballo.\nRodeado de espectadores que tienen hormigas en las palabras.\n\nEn el circo del fr\u00edo sin perfil mutilado.\nPor los capiteles rotos de las mejillas desangradas.\n\nYo.\nMi hueco sin ti, ciudad, sin tus muertos que comen.\nEcuestre por mi vida definitivamente anclada.\n\nYo.\n\nNo hay siglo nuevo ni luz reciente. \nS\u00f3lo un caballo azul y una madrugada.","subtitle":"Nocturno del hueco","title":"Introducci\u00f3n a la muerte","n_verses":19,"verse_lengths":[2,12,13,2,13,14,14,14,2,13,19,13,17,2,13,16,2,10,13]},{"book":"Poeta en Nueva York","body":"Amigo,\nlev\u00e1ntate para que oigas aullar\nal perro asirio.\nLas tres ninfas del c\u00e1ncer han estado bailando,\nhijo m\u00edo.\nTrajeron unas monta\u00f1as de lacre rojo\ny unas s\u00e1banas duras donde estaba el c\u00e1ncer dormido.\nEl caballo ten\u00eda un ojo en el cuello\ny la luna estaba en un cielo tan fr\u00edo\nque tuvo que desgarrarse su monte de Venus \ny ahogar en sangre y ceniza los cementerios antiguos.\n\nAmigo,\ndespierta, que los montes todav\u00eda no respiran\ny las hierbas de m\u00ed coraz\u00f3n est\u00e1n en otro sitio.\nNo importa que est\u00e9s lleno de agua de mar.\nYo am\u00e9 mucho tiempo a un ni\u00f1o\nque ten\u00eda una plumilla en la lengua\ny vivimos cien a\u00f1os dentro de un cuchillo. \nDespierta. Calla. Escucha. Incorp\u00f3rate un poco. \nEl aullido\nes una larga lengua morada que deja \nhormigas de espanto y licor de lirios.\nYa vienen hacia la roca. \u00a1No alargues tus ra\u00edces! \nSe acerca. Gime. No solloces en sue\u00f1os, amigo.\n\n\u00a1Amigo! \nLev\u00e1ntate para que oigas aullar \nal perro asirio.","subtitle":"Paisaje con dos tumbas y un perro asirio","title":"Introducci\u00f3n a la muerte","n_verses":27,"verse_lengths":[3,11,5,14,4,13,16,14,14,14,16,3,14,16,14,8,11,14,14,4,13,11,14,15,3,11,5]},{"book":"Poeta en Nueva York","body":"Sin encontrarse.\nViajero por su propio torso blanco.\nAs\u00ed iba el aire.\n\nPronto se vio que la luna\nera una calavera de caballo\ny el aire una manzana oscura.\n\nDetr\u00e1s de la ventana,\ncon l\u00e1tigos y luces, se sent\u00eda \nla lucha de la arena con el agua.\n\nYo vi llegar las hierbas\ny les ech\u00e9 un cordero que balaba \nbajo sus dientecillos y lancetas.\n\nVolaba dentro de una gota\nla c\u00e1scara de pluma y celuloide\nde la primer paloma.\n\nLas nubes, en manada,\nse quedaron dormidas contemplando\nel duelo de las rocas con el alba.\n\nVienen las hierbas, hijo;\nya suenan sus espadas de saliva \npor el cielo vac\u00edo.\n\nMi mano, amor. \u00a1Las hierbas!\nPor los cristales rotos de la casa\nla sangre desat\u00f3 sus cabelleras.\n\nT\u00fa solo y yo quedamos;\nprepara tu esqueleto para el aire.\nYo solo y t\u00fa quedamos.\n\nPrepara tu esqueleto;\nhay que buscar de prisa, amor, de prisa, \nnuestro perfil sin sue\u00f1o.","subtitle":"Ruina","title":"Introducci\u00f3n a la muerte","n_verses":30,"verse_lengths":[5,11,5,8,11,11,7,11,11,7,11,11,9,11,7,7,11,11,7,11,7,7,11,11,7,11,7,7,11,7]},{"book":"Poeta en Nueva York","body":"La luna en el mar riela,\nen la lona gime el vientoy alza en blando movimiento\nolas de plata y azul\n(Espronceda)\n\nMi coraz\u00f3n tendr\u00eda la forma de un zapato\nsi cada aldea tuviera una sirena.\nPero la noche es interminable cuando se apoya en los enfermos\ny barcos que buscan ser mirados para poder hundirse tranquilos.\n\nSi el aire sopla blandamente\nmi coraz\u00f3n tiene la forma de una ni\u00f1a.\nSi el aire se niega a salir de los ca\u00f1averales\nmi coraz\u00f3n tiene la forma de una milenaria bo\u00f1iga de toro.\n\nBogar, bogar, bogar, bogar,\nhacia el batall\u00f3n de puntas desiguales,\nhacia un paisaje de acechos pulverizados.\nNoche igual de la nieve, de los sistemas suspendidos.\nY la luna.\n\u00a1La luna!\nPero no la luna.\nLa raposa de las tabernas,\nel gallo japon\u00e9s que se comi\u00f3 los ojos,\nlas hierbas masticadas.\n\nNo nos salvan las solitarias en los vidrios,\nni los herbolarios donde el metaf\u00edsico\nencuentra las otras vertientes del cielo.\nSon mentira las formas. S\u00f3lo existe \nel c\u00edrculo de bocas del ox\u00edgeno.\nY la luna.\nPero no la luna.\nLos insectos, \nlos muertos diminutos por las riberas,\ndolor en longitud, \nyodo en un punto, \nlas muchedumbres en el alfiler, \nel desnudo que amasa la sangre de todos, \ny mi amor que no es un caballo ni una quemadura, \ncriatura de pecho devorado.\n\u00a1Mi amor!\n\nYa cantan, gritan, gimen: Rostro. \u00a1Tu rostro! Rostro.\nLas manzanas son unas,\nlas dalias son id\u00e9nticas,\nla luz tiene un sabor de metal acabado \ny el campo de todo un lustro cabr\u00e1 en la mejilla de la moneda. \nPero tu rostro cubre los cielos del banquete.\n\u00a1Ya cantan!, \u00a1gritan!, \u00a1gimen!,\n\u00a1cubren! ;trepan! \u00a1espantan!\n\nEs necesario caminar, \u00a1de prisa!, por las ondas, por las ramas,\npor las calles deshabitadas de la edad media que bajan al r\u00edo,\npor las tiendas de las pieles donde suena un cuerno de vaca herida,\npor las escalas, \u00a1sin miedo! por las escalas.\nHay un hombre descolorido que se est\u00e1 ba\u00f1ando en el mar;\nes tan tierno que los reflectores le comieron jugando el coraz\u00f3n.\nY en el Per\u00fa viven mil mujeres, \u00a1oh insectos!, que noche y d\u00eda\nhacen nocturnos y desfiles entrecruzando sus propias venas.\n\nUn diminuto guante corrosivo me detiene. \u00a1Basta!\nEn mi pa\u00f1uelo he sentido el tris\nde la primera vena que se rompe.\nCuida tus pies, amor m\u00edo, \u00a1tus manos!,\nya que yo tengo que entregar mi rostro,\nmi rostro, \u00a1mi rostro!, \u00a1ay, mi comido rostro!\n\nEste fuego casto para mi deseo,\nesta confusi\u00f3n por anhelo de equilibrio, \neste inocente dolor de p\u00f3lvora en mis ojos,\naliviar\u00e1 la angustia de otro coraz\u00f3n\ndevorado por las nebulosas.\n\nNo nos salva la gente de las zapater\u00edas,\nni los paisajes que se hacen m\u00fasica al encontrar las llaves oxidadas.\nSon mentira los aires. S\u00f3lo existe\nuna cunita en el desv\u00e1n\nque recuerda todas las cosas. \nY la luna.\nPero no la luna.\nLos insectos,\nlos insectos solos.\ncrepitantes, mordientes. estremecidos, agrupados,\ny la luna \ncon un guante de humo sentada en la puerta de sus derribos.\n\u00a1\u00a1La luna!!","subtitle":"Luz y panorama de los insectos\n(Poema de amor)","title":"Introducci\u00f3n a la muerte","n_verses":78,"verse_lengths":[7,15,7,4,13,11,19,20,9,13,15,21,9,12,13,16,4,3,6,9,13,7,13,12,12,12,11,4,6,4,12,7,5,11,13,15,10,3,14,7,7,13,19,14,7,7,19,20,19,13,19,21,19,19,17,10,11,10,11,12,12,13,14,13,10,14,21,11,9,9,4,6,4,6,16,4,17,3]},{"book":"Poeta en Nueva York","body":"A Fernando Vela\n\nDebajo de las multiplicaciones\nhay una gota de sangre de pato.\nDebajo de las divisiones\nhay una gota de sangre de marinero. \nDebajo de las sumas, un r\u00edo de sangre tierna.\nUn r\u00edo que viene cantando\npor los dormitorios de los arrabales, \ny es plata, cemento o brisa\nen el alba mentida de New York. \nExisten las monta\u00f1as, lo s\u00e9.\nY los anteojos para la sabidur\u00eda, \nLo s\u00e9. Pero yo no he venido a ver el cielo. \nYo he venido para ver la turbia sangre,\nla sangre que lleva las m\u00e1quinas a las cataratas\ny el esp\u00edritu a la lengua de la cobra.\nTodos los d\u00edas se matan en New York\ncuatro millones de patos,\ncinco millones de cerdos,\ndos mil palomas para el gusto de los agonizantes,\nun mill\u00f3n de vacas,\nun mill\u00f3n de corderos\ny dos millones de gallos\nque dejan los cielos hechos a\u00f1icos. \nM\u00e1s vale sollozar afilando la navaja\no asesinar a los perros\nen las alucinantes cacer\u00edas\nque resistir en la madrugada\nlos interminables trenes de leche, \nlos interminables trenes de sangre,\ny los trenes de rosas maniatadas\npor los comerciantes de perfumes.\nLos patos y las palomas\ny los cerdos y los corderos\nponen sus gotas de sangre\ndebajo de las multiplicaciones;\ny los terribles alaridos de las vacas estrujadas\nllenan de dolor el valle\ndonde el Hudson se emborracha con aceite.\nYo denuncio a toda la gente\nque ignora la otra mitad,\nla mitad irredimible\nque levanta sus montes de cemento \ndonde laten los corazones\nde los animalitos que se olvidan \ny donde caeremos todos\nen la \u00faltima fiesta de los taladros. \nOs escupo en la cara.\nLa otra mitad me escucha\ndevorando, orinando, volando en su pureza\ncomo los ni\u00f1os en las porter\u00edas\nque llevan fr\u00e1giles palitos\na los huecos donde se oxidan\nlas antenas de los insectos.\nNo es el infierno, es la calle.\nNo es la muerte, es la tienda de frutas. \nHay un mundo de r\u00edos quebrados\ny distancias inasibles\nen la patita de ese gato\nquebrada por el autom\u00f3vil,\ny yo oigo el canto de la lombriz \nen el coraz\u00f3n de muchas ni\u00f1as.\n\u00d3xido, fermento, tierra estremecida. \nTierra t\u00fa mismo que nadas\npor los n\u00fameros de la oficina.\n\u00bfQu\u00e9 voy a hacer?, \u00bfordenar los paisajes? \n\u00bfOrdenar los amores que luego son fotograf\u00edas,\nque luego son pedazos de madera\ny bocanadas de sangre?\nSan Ignacio de Loyola\nasesin\u00f3 un peque\u00f1o conejo\ny todav\u00eda sus labios gimen\npor las torres de las iglesias.\nNo, no, no, no; yo denuncio.\nYo denuncio la conjura\nde estas desiertas oficinas\nque no radian las agon\u00edas,\nque borran los programas de la selva, \ny me ofrezco a ser comido\npor las vacas estrujadas\ncuando sus gritos llenan el valle \ndonde el Hudson se emborracha con aceite.","subtitle":"New York (Oficina y denuncia)","title":"Vuelta a la ciudad","n_verses":82,"verse_lengths":[6,11,11,9,12,14,8,12,8,11,10,13,13,12,16,12,11,8,8,16,6,7,8,11,14,8,11,10,11,11,11,10,8,9,8,11,17,8,12,9,8,8,11,9,11,9,11,7,9,14,11,9,9,9,9,10,9,8,9,9,10,10,12,8,10,10,16,11,8,8,10,9,9,8,8,9,9,11,9,8,10,12]},{"book":"Poeta en Nueva York","body":"Las alegres fiebres huyeron a las maromas de los barcos\ny el jud\u00edo empuj\u00f3 la verja con el pudor helado del interior de la lechuga.\n\nLos ni\u00f1os de Cristo dorm\u00edan,\ny el agua era una paloma,\ny la madera era una garza,\ny el plomo era un colibr\u00ed,\ny aun las vivas prisiones de fuego \nestaban consoladas por el salto de la langosta.\n\nLos ni\u00f1os de Cristo bogaban y los jud\u00edos llenaban los muros\ncon un solo coraz\u00f3n de paloma\npor el que todos quer\u00edan escapar.\nLas ni\u00f1as de Cristo cantaban y las jud\u00edas miraban la muerte\ncon un solo ojo de fais\u00e1n,\nvidriado por la angustia de un mill\u00f3n de paisajes.\n\nLos m\u00e9dicos ponen en el n\u00edquel sus tijeras y guantes de goma\ncuando los cad\u00e1veres sienten en los pies\nla terrible claridad de otra luna enterrada.\nPeque\u00f1os dolores ilesos se acercan a los hospitales\ny los muertos se van quitando un traje de sangre cada d\u00eda.\n\nLas arquitecturas de escarcha,\nlas liras y gemidos que se escapan de las hojas diminutas \nen oto\u00f1o, mojando las \u00faltimas vertientes,\nse apagaban en el negro de los sombreros de copa.\n\nLa hierba celeste y sola de la que huye con miedo el roc\u00edo\ny las blancas entradas de m\u00e1rmol que conducen al aire duro \nmostraban su silencio roto por las huellas dormidas de los zapatos.\n\nEl jud\u00edo empuj\u00f3 la verja;\npero el jud\u00edo no era un puerto.\ny las barcas de nieve se agolparon\npor las escalerillas de su coraz\u00f3n:\nlas barcas de nieve que acechan\nun hombre de agua que las ahogue,\nlas barcas de los cementerios\nque a veces dejan ciegos a los visitantes.\n\nLos ni\u00f1os de Cristo dorm\u00edan\ny el jud\u00edo ocup\u00f3 su litera.\nTres mil jud\u00edos lloraban en el espanto de las galer\u00edas\nporque reun\u00edan entre todos con esfuerzo media paloma,\nporque uno ten\u00eda la rueda de un reloj\ny otro un bot\u00edn con orugas parlantes \ny otro una lluvia nocturna cargada de cadenas \ny otro la u\u00f1a de un ruise\u00f1or que estaba vivo;\ny porque la media paloma gem\u00eda,\nderramando una sangre que no era la suya.\n\nLas alegres fiebres bailaban por las c\u00fapulas humedecidas\ny la luna copiaba en su m\u00e1rmol \nnombres viejos y cintas ajadas.\nLleg\u00f3 la gente que come por detr\u00e1s de las yertas columnas \ny los asnos de blancos dientes,\ncon los especialistas de las articulaciones.\nVerdes girasoles temblaban\npor los p\u00e1ramos del crep\u00fasculo \ny todo el cementerio era una queja\nde bocas de cart\u00f3n y trapo seco.\nYa los ni\u00f1os de Cristo se dorm\u00edan \ncuando el jud\u00edo, apretando los ojos,\nse cort\u00f3 las manos en silencio\nal escuchar los primeros gemidos.","subtitle":"Cementerio judio","title":"Vuelta a la ciudad","n_verses":58,"verse_lengths":[18,25,9,9,9,9,10,16,19,11,11,19,9,14,20,13,14,19,19,9,19,14,16,19,19,21,9,9,11,13,9,9,9,13,9,10,18,17,12,11,15,13,12,13,19,11,10,18,9,15,9,9,11,11,11,11,10,11]},{"book":"Poeta en Nueva York","body":"Manzanas levemente heridas\npor los finos espadines de plata,\nnubes rasgadas por una mano de coral \nque lleva en el dorso una almendra de fuego, \npeces de ars\u00e9nico como tiburones,\ntiburones como gotas de llanto para cegar una multitud,\nrosas que hieren\ny agujas instaladas en los ca\u00f1os de la sangre, \nmundos enemigos y amores cubiertos de gusanos \ncaer\u00e1n sobre ti. Caer\u00e1n sobre la gran c\u00fapula\nque untan de aceite las lenguas militares\ndonde un hombre se orina en una deslumbrante paloma\ny escupe carb\u00f3n machacado\nrodeado de miles de campanillas.\n\nPorque ya no hay quien reparta el pan ni el vino,\nni quien cultive hierbas en la boca del muerto,\nni quien abra los linos del reposo,\nni quien llore por las heridas de los elefantes. \nNo hay m\u00e1s que un mill\u00f3n de herreros\nforjando cadenas para los ni\u00f1os que han de venir. \nNo hay m\u00e1s que un mill\u00f3n de carpinteros\nque hacen ata\u00fades sin cruz.\nNo hay m\u00e1s que un gent\u00edo de lamentos \nque se abren las ropas en espera de la bala. \nEl hombre que desprecia la paloma deb\u00eda hablar, \ndeb\u00eda gritar desnudo entre las columnas,\ny ponerse una inyecci\u00f3n para adquirir la lepra\ny llorar un llanto tan terrible\nque disolviera sus anillos y sus tel\u00e9fonos de diamante.\nPero el hombre vestido de blanco\nignora el misterio de la espiga,\nignora el gemido de la parturienta,\nignora que Cristo puede dar agua todav\u00eda, \nignora que la moneda quema el beso de prodigio \ny da la sangre del cordero al pico idiota del fais\u00e1n.\n\nLos maestros ense\u00f1an a los ni\u00f1os\nuna luz maravillosa que viene del monte; \npero lo que llega es una reuni\u00f3n de cloacas\ndonde gritan las oscuras ninfas del c\u00f3lera.\nLos maestros se\u00f1alan con devoci\u00f3n las enormes c\u00fapulas sahumadas;\npero debajo de las estatuas no hay amor,\nno hay amor bajo los ojos de cristal definitivo.\nEl amor est\u00e1 en las carnes desgarradas por la sed,\nen la choza diminuta que lucha con la inundaci\u00f3n;\nel amor est\u00e1 en los fosos donde luchan las sierpes del hambre,\nen el triste mar que mece los cad\u00e1veres de las gaviotas\ny en el oscur\u00edsimo beso punzante debajo de las almohadas.\nPero el viejo de las manos traslucidas\ndir\u00e1: amor, amor, amor,\naclamado por millones de moribundos; \ndir\u00e1: amor, amor, amor,\nentre el tis\u00fa estremecido de ternura; \ndir\u00e1: paz, paz, paz,\nentre el tirite de cuchillos y melones de dinamita;\ndir\u00e1: amor, amor, amor,\nhasta que se le pongan de plata los labios.\n\nMientras tanto, mientras tanto, \u00a1ay!, mientras tanto,\nlos negros que sacan las escupideras,\nlos muchachos que tiemblan bajo el terror p\u00e1lido de los directores,\nlas mujeres ahogadas en aceites minerales,\nla muchedumbre de martillo, de viol\u00edn o de nube, \nha de gritar aunque le estrellen los sesos en el muro,\nha de gritar frente a las c\u00fapulas,\nha de gritar loca de fuego,\nha de gritar loca de nieve,\nha de gritar con la cabeza llena de excremento, \nha de gritar como todas las noches juntas,\nha de gritar con voz tan desgarrada\nhasta que las ciudades tiemblen como ni\u00f1as \ny rompan las prisiones del aceite y la m\u00fasica,\nporque queremos el pan nuestro de cada d\u00eda,\nflor de aliso y perenne ternura desgranada,\nporque queremos que se cumpla la voluntad de la Tierra\nque da sus frutos para todos.","subtitle":"Grito hacia Roma\n(Desde la torre del Crysler Building)","title":"Dos odas","n_verses":74,"verse_lengths":[9,11,14,12,12,21,4,15,16,13,12,16,9,11,12,13,11,15,8,16,10,10,10,14,16,12,14,10,19,10,10,12,15,16,17,10,14,13,13,20,15,15,16,17,18,18,20,12,8,13,8,12,6,18,8,13,12,12,20,15,16,16,9,9,9,15,13,11,13,14,14,14,17,9]},{"book":"Poeta en Nueva York","body":"Por el East River y el Bronx\nlos muchachos cantaban ense\u00f1ando sus cinturas,\ncon la rueda, el aceite, el cuero y el martillo.\nNoventa mil mineros sacaban la plata de las rocas \ny los ni\u00f1os dibujaban escaleras y perspectivas.\n\nPero ninguno se dorm\u00eda,\nninguno quer\u00eda ser el r\u00edo,\nninguno amaba las hojas grandes, \nninguno la lengua azul de la playa.\n\nPor el East River y el Queensborough\nlos muchachos luchaban con la industria,\ny los jud\u00edos vend\u00edan al fauno del r\u00edo\nla rosa de la circuncisi\u00f3n\ny el cielo desembocaba por los puentes y los tejados\nmanadas de bisontes empujadas por el viento.\n\nPero ninguno se deten\u00eda,\nninguno quer\u00eda ser nube,\nninguno buscaba los helechos\nni la rueda amarilla del tamboril.\n\nCuando la luna salga\nlas poleas rodar\u00e1n para tumbar el cielo; \nun l\u00edmite de agujas cercar\u00e1 la memoria\ny los ata\u00fades se llevar\u00e1n a los que no trabajan.\n\nNueva York de cieno,\nNueva York de alambres y de muerte. \n\u00bfQu\u00e9 \u00e1ngel llevas oculto en la mejilla?\n\u00bfQu\u00e9 voz perfecta dir\u00e1 las verdades del trigo? \n\u00bfQui\u00e9n el sue\u00f1o terrible de sus an\u00e9monas manchadas?\n\nNi un solo momento, viejo hermoso Walt Whitman,\nhe dejado de ver tu barba llena de mariposas,\nni tus hombros de pana gastados por la luna,\nni tus muslos de Apolo virginal,\nni tu voz como una columna de ceniza; \nanciano hermoso como la niebla\nque gem\u00edas igual que un p\u00e1jaro\ncon el sexo atravesado por una aguja, \nenemigo del s\u00e1tiro,\nenemigo de la vid\ny amante de los cuerpos bajo la burda tela. \nNi un solo momento, hermosura viril\nque en montes de carb\u00f3n, anuncios y ferrocarriles, \nso\u00f1abas ser un r\u00edo y dormir como un r\u00edo\ncon aquel camarada que pondr\u00eda en tu pecho\nun peque\u00f1o dolor de ignorante leopardo.\n\nNi un s\u00f3lo momento, Ad\u00e1n de sangre, macho,\nhombre solo en el mar, viejo hermoso Walt Whitman, \nporque por las azoteas,\nagrupados en los bares,\nsaliendo en racimos de las alcantarillas, \ntemblando entre las piernas de los chauffeurs \no girando en las plataformas del ajenjo,\nlos maricas, Walt Whitman, te so\u00f1aban.\n\n\u00a1Tambi\u00e9n ese! \u00a1Tambi\u00e9n! Y se despe\u00f1an\nsobre tu barba luminosa y casta,\nrubios del norte, negros de la arena,\nmuchedumbres de gritos y ademanes,\ncomo gatos y como las serpientes,\nlos maricas, Walt Whitman, los maricas\nturbios de l\u00e1grimas, carne para fusta,\nbota o mordisco de los domadores.\n\n\u00a1Tambi\u00e9n \u00e9se! \u00a1Tambi\u00e9n! Dedos te\u00f1idos\napuntan a la orilla de tu sue\u00f1o\ncuando el amigo come tu manzana\ncon un leve sabor de gasolina\ny el sol canta por los ombligos\nde los muchachos que juegan bajo los puentes.\n\nPero t\u00fa no buscabas los ojos ara\u00f1ados,\nni el pantano oscur\u00edsimo donde sumergen a los ni\u00f1os, \nni la saliva helada,\nni las curvas heridas como panza de sapo \nque llevan los maricas en coches y terrazas\nmientras la luna los azota por las esquinas del terror.\n\nT\u00fa buscabas un desnudo que fuera como un r\u00edo,\ntoro y sue\u00f1o que junte la rueda con el alga,\npadre de tu agon\u00eda, camelia de tu muerte,\ny gimiera en las llamas de tu ecuador oculto.\n\nPorque es justo que el hombre no busque su deleite\nen la selva de sangre de la ma\u00f1ana pr\u00f3xima.\nEl cielo tiene playas donde evitar la vida\ny hay cuerpos que no deben repetirse en la aurora.\n\nAgon\u00eda, agon\u00eda, sue\u00f1o, fermento y sue\u00f1o.\n\u00c9ste es el mundo, amigo, agon\u00eda, agon\u00eda.\nLos muertos se descomponen bajo el reloj de las ciudades,\nla guerra pasa llorando con un mill\u00f3n de ratas grises,\nlos ricos dan a sus queridas\npeque\u00f1os moribundos iluminados, \ny la vida no es noble, ni buena, ni sagrada.\n\nPuede el hombre, si quiere, conducir su deseo\npor vena de coral o celeste desnudo.\nMa\u00f1ana los amores ser\u00e1n rocas y el Tiempo \nuna brisa que viene dormida por las ramas.\n\nPor eso no levanto mi voz, viejo Walt Wh\u00edtman,\ncontra el ni\u00f1o que escribe\nnombre de ni\u00f1a en su almohada, \nni contra el muchacho que se viste de novia \nen la oscuridad del ropero,\nni contra los solitarios de los casinos \nque beben con asco el agua de la prostituci\u00f3n, \nni contra los hombres de mirada verde\nque aman al hombre y queman sus labios en silencio. \nPero s\u00ed contra vosotros, maricas de las ciudades,\nde carne tumefacta y pensamiento inmundo,\nmadres de lodo, arp\u00edas, enemigos sin sue\u00f1o\ndel Amor que reparte coronas de alegr\u00eda.\n\nContra vosotros siempre, que dais a los muchachos\ngotas de sucia muerte con amargo veneno.\nContra vosotros siempre,\nFaeries de Norteam\u00e9rica,\nP\u00e1jaros de la Habana,\nJotos de M\u00e9jico,\nSarasas de C\u00e1diz,\nApios de Sevilla,\nCancos de Madrid,\nFloras de Alicante,\nAdelaidas de Portugal.\n\n\u00a1Maricas de todo el mundo, asesinos de palomas!\nEsclavos de la mujer, perras de sus tocadores,\nabiertos en las plazas con fiebre de abanico\no emboscadas en yertos paisajes de cicuta.\n\n\u00a1No haya cuartel! La muerte\nmana de vuestros ojos\ny agrupa flores grises en la orilla del cieno. \n\u00a1No haya cuartel! \u00a1Alerta!\nQue los confundidos, los puros, \nlos cl\u00e1sicos, los se\u00f1alados, los suplicantes \nos cierren las puertas de la bacanal.\n\nY t\u00fa, bello Walt Whitman, duerme a orillas del Hudson\ncon la barba hacia el polo y las manos abiertas.\nArcilla blanda o nieve, tu lengua est\u00e1 llamando\ncamaradas que velen tu gacela sin cuerpo.\nDuerme, no queda nada.\nUna danza de muros agita las praderas\ny Am\u00e9rica se anega de m\u00e1quinas y llanto.\nQuiero que el aire fuerte de la noche m\u00e1s honda \nquite flores y letras del arco donde duermes\ny un ni\u00f1o negro anuncie a los blancos del oro \nla llegada del reino de la espiga.","subtitle":"Oda a Walt Whitman","title":"Dos odas","n_verses":137,"verse_lengths":[8,15,12,17,17,9,9,10,11,10,11,12,10,17,15,10,8,10,12,7,13,14,16,6,10,11,14,16,14,16,14,11,14,10,8,14,7,8,14,14,15,14,14,14,14,14,8,8,14,12,14,12,11,11,11,11,11,12,12,11,11,11,11,11,9,13,14,17,7,14,14,18,15,14,14,14,14,14,14,14,14,14,17,17,9,12,14,14,13,14,14,15,7,8,14,9,13,15,12,14,16,14,14,14,14,14,7,7,7,5,6,6,6,7,9,15,15,14,14,7,7,14,7,9,14,12,15,14,14,14,7,14,14,14,14,14,11]},{"book":"Poeta en Nueva York","body":"En Viena hay diez muchachas,\nun hombro donde solloza la muerte\ny un bosque de palomas disecadas.\nHay un fragmento de la ma\u00f1ana\nen el museo de la escarcha.\nHay un sal\u00f3n con mil ventanas.\n\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\n\u00a1Ay, ay, ay, ay!\nToma este vals con la boca cerrada.\n\nEste vals, este vals, este vals,\nde s\u00ed, de muerte y de co\u00f1ac\nque moja su cola en el mar.\n\nTe quiero, te quiero, te quiero,\ncon la butaca y el libro muerto,\npor el melanc\u00f3lico pasillo,\nen el oscuro desv\u00e1n del lirio,\nen nuestra cama de la luna\ny en la danza que sue\u00f1a la tortuga. \n\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 \n\u00a1Ay, ay, ay, ay!\nToma este vals de quebrada cintura.\n\nEn Viena hay cuatro espejos\ndonde juegan tu boca y los ecos.\nHay una muerte para piano\nque pinta de azul a los muchachos. \nHay mendigos por los tejados.\nHay frescas guirnaldas de llanto.\n\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\n\u00a1Ay, ay, ay, ay!\nToma este vals que se muere en mis brazos.\n\nPorque te quiero, te quiero, amor m\u00edo,\nen el desv\u00e1n donde juegan los ni\u00f1os,\nso\u00f1ando viejas luces de Hungr\u00eda\npor los rumores de la tarde tibia,\nviendo ovejas y lirios de nieve\npor el silencio oscuro de tu frente.\n\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\n\u00a1Ay, ay, ay, ay!\nToma este vals del \"Te quiero siempre\".\n\nEn Viena bailar\u00e9 contigo\ncon un disfraz que tenga\ncabeza de r\u00edo.\n\u00a1Mira qu\u00e9 orilla tengo de jacintos!\nDejar\u00e9 mi boca entre tus piernas,\nmi alma en fotograf\u00edas y azucenas,\ny en las ondas oscuras de tu andar\nquiero, amor m\u00edo, amor m\u00edo, dejar,\nviol\u00edn y sepulcro, las cintas del vals.","subtitle":"Peque\u00f1o vals vienes","title":"Huida de Nueva York","n_verses":44,"verse_lengths":[7,11,11,9,9,9,2,11,10,9,9,9,9,10,10,9,11,2,11,9,10,10,11,9,9,2,11,11,11,11,11,11,11,2,11,9,7,6,11,11,11,11,11,12]},{"book":"Poeta en Nueva York","body":"Cay\u00f3 una hoja\ny dos\ny tres.\nPor la luna nadaba un pez.\nEl agua duerme una hora\ny el mar blanco duerme cien.\nLa dama\nestaba muerta en la rama.\nLa monja\ncantaba dentro de la toronja.\nLa ni\u00f1a\niba por el pino a la pi\u00f1a.\nY el pino\nbuscaba la plumilla del trino.\nPero el ruise\u00f1or\nlloraba sus heridas alrededor.\nY yo tambi\u00e9n\nporque cay\u00f3 una hoja \ny dos\ny tres.\nY una cabeza de cristal\ny un viol\u00edn de papel\ny la nieve podr\u00eda con el mundo \nuna a una\ndos a dos\ny tres a tres.\n!Oh, duro marfil de carnes invisibles!\n\u00a1Oh, golfo sin hormigas del amanecer\nCon el numen de las ramas,\ncon el ay de las damas,\ncon el croo de las ranas,\ny el geo amarillo de la miel.\nLlegar\u00e1 un torso de sombra\ncoronado de laurel.\nSer\u00e1 el cielo para el viento \nduro como una pared\ny las ramas desgajadas\nse ir\u00e1n bailando con \u00e9l.\nUna a una\nalrededor de la luna, \ndos a dos\nalrededor del sol, \ny tres a tres\npara que los marfiles se duerman bien.","subtitle":"Vals en las ramas","title":"Huida de Nueva York","n_verses":44,"verse_lengths":[4,3,3,9,7,8,3,8,3,10,3,9,3,10,6,12,5,6,3,3,9,7,10,3,4,5,12,13,8,7,8,10,8,8,8,8,8,8,3,8,4,7,5,12]},{"book":"Poeta en Nueva York","body":"Cuando llegue la luna llena\nir\u00e9 a Santiago de Cuba,\nir\u00e9 a Santiago,\nen un coche de agua negra.\nIr\u00e9 a Santiago.\nCantar\u00e1n los techos de palmera. \nIr\u00e9 a Santiago.\nCuando la palma quiere ser cig\u00fce\u00f1a,\nir\u00e9 a Santiago. \nY cuando quiere ser medusa el pl\u00e1tano,\nIr\u00e9 a Santiago\ncon la rubia cabeza de Fonseca. \nIr\u00e9 a Santiago.\nY con la rosa de Romeo y Julieta\nir\u00e9 a Santiago.\nMar de papel y plata de monedas\nIr\u00e9 a Santiago.\n\u00a1Oh Cuba! \u00a1Oh ritmo de semillas secas! \nIr\u00e9 a Santiago.\n\u00a1Oh cintura caliente y gota de madera!\nIr\u00e9 a Santiago.\n\u00a1Arpa de troncos vivos, caim\u00e1n, flor de tabaco! \nIr\u00e9 a Santiago. \nSiempre dije que yo ir\u00eda a Santiago \nen un coche de agua negra.\nIr\u00e9 a Santiago.\nBrisa y alcohol en las ruedas, \nir\u00e9 a Santiago.\nMi coral en la tiniebla, \nir\u00e9 a Santiago.\nEl mar ahogado en la arena, \nir\u00e9 a Santiago,\ncalor blanco, fruta muerta, \nir\u00e9 a Santiago.\n\u00a1Oh bovino frescor de ca\u00f1avera!\n\u00a1Oh Cuba! \u00a1Oh curva de suspiro y barro!\nIr\u00e9 a Santiago.","subtitle":"Son de negros en Cuba","title":"El poeta llega a la Habana","n_verses":37,"verse_lengths":[9,8,5,8,5,10,5,11,5,11,5,11,5,12,5,11,5,11,5,13,5,14,5,11,8,5,7,5,8,5,8,5,8,5,11,11,5]},{"book":"Poeta en Nueva York","body":"Para Luis Cardoza y Arag\u00f3n\n\nEquivocar el camino \nes llegar a la nieve\ny llegar a la nieve\nes pacer durante veinte siglos las hierbas de los cementerios.\n\nEquivocar el camino\nes llegar a la mujer,\nla mujer que no teme la luz, \nla mujer que mata dos gallos en un segundo,\ny luz que no teme a los gallos\ny los gallos que no saben cantar sobre la nieve.\n\nPero si la nieve se equivoca de coraz\u00f3n\npuede llegar el viento Austro\ny como el aire no hace caso de los gemidos\ntendremos que pacer otra vez las hierbas de los cementerios.\n\nYo vi dos dolorosas espigas de cera \nque enterraban un paisaje de volcanes\ny vi dos ni\u00f1os locos que empujaban llorando las pupilas de un asesino.\n\nPero el dos no ha sido nunca un n\u00famero\nporque es una angustia y su sombra,\nporque es la guitarra donde el amor se desespera, \nporque es la demostraci\u00f3n de otro infinito que no es suyo\ny es las murallas del muerto\ny el castigo de la nueva resurrecci\u00f3n sin finales. \nLos muertos odian el n\u00famero dos,\npero el n\u00famero dos adormece a las mujeres \ny como la mujer teme la luz\nla luz tiembla delante de los gallos \ny los gallos s\u00f3lo saben volar sobre la nieve \ntendremos que pacer sin descanso las hierbas de los cementerios.","subtitle":"Peque\u00f1o poema infinito","title":"El poeta llega a la Habana","n_verses":30,"verse_lengths":[9,8,7,7,19,8,8,10,14,9,15,15,8,14,18,13,12,23,10,11,15,16,8,16,11,14,11,11,15,19]},{"book":"Poeta en Nueva York","body":"La luna pudo detenerse al fin por la curva blanqu\u00edsima de los caballos.\nUn rayo de luz violenta que se escapaba de la herida\nproyect\u00f3 en el cielo el instante de la circuncisi\u00f3n de un ni\u00f1o muerto.\n\nLa sangre bajaba por el monte y los \u00e1ngeles la buscaban,\npero los c\u00e1lices eran de viento y al fin llenaba los zapatos.\nCojos perros fumaban sus pipas y un olor de cuero caliente\npon\u00eda grises los labios redondos de los que vomitaban en las esquinas.\nY llegaban largos alaridos por el Sur de la noche seca.\nEra que la luna quemaba con sus buj\u00edas el falo de los caballos.\nUn sastre especialista en p\u00farpura \nhab\u00eda encerrado a tres santas mujeres\ny les ense\u00f1aba una calavera por los vidrios de la ventana.\nLas tres en el arrabal rodeaban a un camello blanco,\nque lloraba porque al alba\nten\u00eda que pasar sin remedio por el ojo de una aguja. \n\u00a1Oh cruz! \u00a1Oh clavos! \u00a1Oh espina!\n\u00a1Oh espina clavada en el hueso hasta que se ox\u00edden los planetas!\nComo nadie volv\u00eda la cabeza, el cielo pudo desnudarse.\nEntonces se oy\u00f3 la gran voz y los fariseos dijeron:\nEsa maldita vaca tiene las tetas llenas de leche. \nLa muchedumbre cerraba las puertas\ny la lluvia bajaba por las calles decidida a mojar el coraz\u00f3n\nmientras la tarde se puso turbia de latidos y le\u00f1adores\ny la oscura ciudad agonizaba bajo el martillo de los carpinteros.\n\nEsa maldita vaca \ntiene las tetas llenas de perdigones,\ndijeron los fariseos.\nPero la sangre moj\u00f3 sus pies y los esp\u00edritus inmundos \nestrellaban ampollas de lagunas sobre las paredes del templo.\nSe supo el momento preciso de la salvaci\u00f3n de nuestra vida.\nPorque la luna lav\u00f3 con agua \nlas quemaduras de los caballos\ny no la ni\u00f1a viva que callaron en la arena. \nEntonces salieron los fr\u00edos cantando sus canciones\ny las ranas encendieron sus lumbres en la doble orilla del rio.\nEsa maldita vaca, maldita, maldita, maldita\nno nos dejar\u00e1 dormir, dijeron los fariseos,\ny se alejaron a sus casas por el tumulto de la calle \ndando empujones a los borrachos y escupiendo sal de los sacrificios\nmientras la sangre los segu\u00eda con un balido de cordero.\n\nFue entonces\ny la tierra despert\u00f3 arrojando temblorosos r\u00edos de polilla.","subtitle":"La luna pudo detenerse al fin","title":"El poeta llega a la Habana","n_verses":42,"verse_lengths":[23,19,20,19,19,19,22,19,21,9,12,20,16,8,17,8,18,18,16,17,11,22,19,22,7,12,8,18,20,19,10,10,15,15,20,16,15,18,21,17,3,19]},{"book":"Canciones","body":"Cipreses.\n\n(Agua estancada)\n\nChopo.\n(Agua cristalina)\n\nMimbre.\n(Agua profunda)\n\nCoraz\u00f3n.\n(Agua de pupila)","subtitle":null,"title":"Remansos","n_verses":8,"verse_lengths":[3,5,2,6,2,5,4,6]},{"book":"Canciones","body":"Adelfa negra.","subtitle":null,"title":"Remansillo","n_verses":1,"verse_lengths":[5]},{"book":"Canciones","body":"El remanso del aire\nbajo la rama del eco.\n\nEl remanso del agua\nbajo fronda de luceros.\n\nEl remanso de tu boca\nbajo espesura de besos.","subtitle":null,"title":"Variaci\u00f3n","n_verses":6,"verse_lengths":[7,8,7,8,8,8]},{"book":"Canciones","body":"\nGolpean rayos de luna\nsobre el yunque de la tarde.\n\nYA viene la noche.\n\nUn \u00e1rbol grande se abriga\ncon palabras de cantares.\n\nYa viene la noche.\n\nSi t\u00fa vinieras a verme\npor los senderos del aire.\n\nYa viene la noche.\n\nMe encontrar\u00edas llorando\nbajo los \u00e1lamos grandes.\n\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 \u00a1Ay morena!\nBajo los \u00e1lamos grandes.","subtitle":null,"title":"Remanso, canci\u00f3n final","n_verses":13,"verse_lengths":[8,8,6,8,8,6,8,8,6,8,8,4,8]},{"book":"Canciones","body":"La luna va por el agua.\n\u00a1C\u00f3mo est\u00e1 el cielo tranquilo!\nVa segando lentamente\nel temblor viejo del r\u00edo\nmientras que una rama joven\nla toma por espejito.","subtitle":null,"title":"Media luna","n_verses":6,"verse_lengths":[8,8,8,8,8,8]},{"book":"Canciones","body":"Sobre el cielo\nde las margaritas ando.","subtitle":null,"title":"Cuatro baladas amarillas","n_verses":2,"verse_lengths":[4,8]},{"book":"Canciones","body":"\nCiudad\n\nEl bosque centenario\npenetra en la ciudad,\npero el bosque est\u00e1 dentro\ndel mar.\n\nHay flechas en el aire\ny guerreros que van\nperdidos entre ramas\nde coral.\n\nSobre las casas nuevas\nse mueve un encinar\ny tiene el cielo enormes\ncurvas de cristal.\n\nII\nCorredor\n\nPor los altos corredores\nse pasean dos se\u00f1ores.\n\n(Cielo\nnuevo.\n\u00a1Cielo\nazul!)\n\n...se pasean dos se\u00f1ores\nque antes fueron blancos monjes.\n\n(Cielo\nmedio.\n\u00a1Cielo\nmorado!)\n\n...se pasean dos se\u00f1ores\nque antes fueron cazadores.\n\n(Cielo\nviejo.\n\u00a1Cielo\nde oro!)\n\n...se pasean dos se\u00f1ores\nque antes fueron..,\nNoche.\n\nIII\nPrimera p\u00e1gina\n\nA Isabel Clara, mi ahijada.\n\nFuente clara.\nCielo claro.\n\n\u00a1Oh, c\u00f3mo se agrandan\nlos p\u00e1jaros!\n\nCielo claro.\nFuente clara.\n\n\u00a1Oh, c\u00f3mo relumbran\nlas naranjas!\n\nFuente,\nCielo.\n\n\u00a1Oh, c\u00f3mo el trigo\nes tierno!\n\nCielo.\nFuente.\n\n\u00a1Oh, c\u00f3mo el trigo \nes verde!","subtitle":null,"title":"Palimpsestos","n_verses":55,"verse_lengths":[3,7,7,7,3,7,7,7,4,7,7,7,6,2,4,8,7,2,2,2,3,7,8,2,2,2,3,7,8,2,2,2,2,7,4,2,2,5,8,4,4,6,3,4,4,6,4,2,2,5,3,2,2,5,3]},{"book":"Canciones","body":"\u00c1rbol de sangre moja la ma\u00f1ana\npor donde gime la reci\u00e9n parida.\nSu voz deja cristales en la herida\ny un gr\u00e1fico de hueso en la ventana.\n\nMientras la luz que viene fija y gana\nblancas metas de f\u00e1bula que olvida\nel tumulto de venas en la huida\nhacia el turbio frescor de la manzana.\n\nAd\u00e1n sue\u00f1a en la fiebre de la arcilla\nun ni\u00f1o que se acerca galopando\npor el doble latir de su mejilla.\n\nPero otro Adan oscuro esta so\u00f1ando\nneutra luna de piedra sin semilla\ndonde el ni\u00f1o de luz se ir\u00e1 quemando","subtitle":null,"title":"Ad\u00e1n","n_verses":14,"verse_lengths":[11,11,11,11,11,11,11,11,11,11,11,11,11,11]},{"book":"Canciones","body":"Me sent\u00e9\nen un claro del tiempo.\nEra un remanso\nde silencio,\nde un blanco silencio,\nanillo formidable\ndonde los luceros\nchocaban con los doce flotantes\nn\u00fameros negros.","subtitle":null,"title":"Claro del reloj","n_verses":9,"verse_lengths":[4,7,5,4,6,7,6,10,5]},{"book":"Canciones","body":"Por las ramas\nindecisas\niba una doncella\nque era la vida.\nPor las ramas\nindecisas.\nCon un espejito\nreflejaba el d\u00eda\nque era un resplandor\nde su frente limpia.\nPor las ramas\nindecisas.\nSobre las tinieblas\nandaba perdida,\nllorando roc\u00edo,\ndel tiempo cautiva.\nPor las ramas\nindecisas.","subtitle":null,"title":"Cautiva","n_verses":18,"verse_lengths":[4,4,6,5,4,4,6,6,6,6,4,4,6,6,6,6,4,4]},{"book":"Canciones","body":"Por las ramas del laurel\nvan dos palomas oscuras.\nLa una era el sol.\nla otra la luna.\nVecinitas, les dije,\n\u00bfd\u00f3nde est\u00e1 mi sepultura?\nEn mi cola, dijo el sol.\nEn mi garganta, dijo la luna.\nY yo que estaba caminando\ncon la tierra a la cintura\nvi dos \u00e1guilas de m\u00e1rmol\ny una muchacha desnuda.\nLa una era la otra\ny la muchacha era ninguna.\nAguilitas, les dije,\n\u00bfd\u00f3nde est\u00e1 mi sepultura?\nEn mi cola, dijo el sol.\nEn mi garganta, dijo la luna.\nPor las ramas del cerezo\nvi dos palomas desnudas,\nla una era la otra\ny las dos eran ninguna.","subtitle":null,"title":"Canci\u00f3n","n_verses":22,"verse_lengths":[8,8,8,5,7,8,8,10,9,8,8,8,8,9,7,8,8,10,8,8,8,8]},{"book":"Romancero Gitano","body":"La luna vino a la fragua\ncon su polis\u00f3n de nardos.\nEl ni\u00f1o la mira, mira.\nEl ni\u00f1o la est\u00e1 mirando.\nEn el aire conmovido\nmueve la luna sus brazos\ny ense\u00f1a, l\u00fabrica y pura,\nsus senos de duro esta\u00f1o.\nHuye luna, luna, luna.\nSi vinieran los gitanos,\nhar\u00edan con tu coraz\u00f3n\ncollares y anillos blancos.\nNi\u00f1o, d\u00e9jame que baile.\nCuando vengan los gitanos,\nte encontrar\u00e1n sobre el yunque\ncon los ojillos cerrados.\nHuye luna, luna, luna,\nque ya siento sus caballos.\nNi\u00f1o, d\u00e9jame, no pises\nmi blancor almidonado.\n\nEl jinete se acercaba\ntocando el tambor del llano.\nDentro de la fragua el ni\u00f1o,\ntiene los ojos cerrados.\n\nPor el olivar ven\u00edan,\nbronce y sue\u00f1o, los gitanos.\nLas cabezas levantadas\ny los ojos entornados.\n\nC\u00f3mo canta la zumaya,\n\u00a1ay, c\u00f3mo canta en el \u00e1rbol!\nPor el cielo va la luna\ncon un ni\u00f1o de la mano.\n\nDentro de la fragua lloran,\ndando gritos, los gitanos.\nEl aire la vela, vela.\nEl aire la est\u00e1 velando.","subtitle":null,"title":"Romance de la luna, luna","n_verses":36,"verse_lengths":[8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8]},{"book":"Romancero Gitano","body":"Su luna de pergamino\nPreciosa tocando viene,\npor un anfibio sendero\nde cristales y laureles.\nEl silencio sin estrellas,\nhuyendo del sonsonete,\ncae donde el mar bate y canta\nsu noche llena de peces.\nEn los picos de la sierra\nlos carabineros duermen\nguardando las blancas torres\ndonde viven los ingleses.\nY los gitanos del agua\nlevantan por distraerse,\nglorietas de caracolas\ny ramas de pino verde.\n\nSu luna de pergamino\nPreciosa tocando viene.\nAl verla se ha levantado\nel viento que nunca duerme.\nSan Cristobal\u00f3n desnudo,\nlleno de lenguas celestes,\nmira la ni\u00f1a tocando\nuna dulce gaita ausente.\n\nNi\u00f1a, deja que levante\ntu vestido para verte.\nAbre en mis dedos antiguos\nla rosa azul de tu vientre.\n\nPreciosa tira el pandero\ny corre sin detenerse.\nEl viento-hombr\u00f3n la persigue\ncon una espada caliente.\n\nFrunce su rumor el mar.\nLos olivos palidecen.\nCantan las flautas de umbr\u00eda\ny el liso gong de la nieve.\n\n\u00a1Preciosa, corre, Preciosa,\nque te coge el viento verde!\n\u00a1Preciosa, corre, Preciosa!\n\u00a1M\u00edralo por d\u00f3nde viene!\nS\u00e1tiro de estrellas bajas\ncon sus lenguas relucientes.\n\nPreciosa, llena de miedo,\nentra en la casa que tiene,\nm\u00e1s arriba de los pinos,\nel c\u00f3nsul de los ingleses.\n\nAsustados por los gritos\ntres carabineros vienen,\nsus negras capas ce\u00f1idas\ny los gorros en las sienes.\n\nEl ingl\u00e9s da a la gitana\nun vaso de tibia leche,\ny una copa de ginebra\nque Preciosa no se bebe.\n\nY mientras cuenta, llorando,\nsu aventura a aquella gente,\nen las tejas de pizarra\nel viento, furioso, muerde.","subtitle":null,"title":"Preciosa y el aire","n_verses":58,"verse_lengths":[8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8]},{"book":"Romancero Gitano","body":"En la mitad del barranco\nlas navajas de Albacete,\nbellas de sangre contraria,\nrelucen como los peces.\nUna dura luz de naipe\nrecorta en el agrio verde\ncaballos enfurecidos\ny perfiles de jinetes.\nEn la copa de un olivo\nlloran dos viejas mujeres.\nEl toro de la reyerta\nsu sube por la paredes.\nAngeles negros tra\u00edan\npa\u00f1uelos y agua de nieve.\nAngeles con grandes alas\nde navajas de Albacete.\nJuan Antonio el de Montilla\nrueda muerto la pendiente\nsu cuerpo lleno de lirios\ny una granada en las sienes.\nAhora monta cruz de fuego,\ncarretera de la muerte.\n\nEl juez con guardia civil,\npor los olivares viene.\nSangre resbalada gime\nmuda canci\u00f3n de serpiente.\nSe\u00f1ores guardias civiles:\naqu\u00ed pas\u00f3 lo de siempre.\nHan muerto cuatro romanos\ny cinco cartagineses\n\nLa tarde loca de higueras\ny de rumores calientes\ncae desmayada en los muslos\nheridos de los jinetes.\nY \u00e1ngeles negros volaban\npor el aire del poniente.\nAngeles de largas trenzas\ny corazones de aceite.","subtitle":null,"title":"Reyerta.","n_verses":38,"verse_lengths":[8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8]},{"book":"Romancero Gitano","body":"Verde que te quiero verde.\nVerde viento. Verdes ramas.\nEl barco sobre la mar\ny el caballo en la monta\u00f1a.\nCon la sombra en la cintura\nella sue\u00f1a en su baranda\nverde carne, pelo verde,\ncon ojos de fr\u00eda plata.\nVerde que te quiero verde.\nBajo la luna gitana,\nlas cosas la est\u00e1n mirando\ny ella no puede mirarlas.\n\nVerde que te quiero verde.\nGrandes estrellas de escarcha,\nvienen con el pez de sombra\nque abre el camino del alba.\nLa higuera frota su viento\ncon la lija de sus ramas,\ny el monte, gato gardu\u00f1o,\neriza sus pitas agrias.\n\u00bfPero qui\u00e9n vendr\u00e1? \u00bfY por d\u00f3nde...?\nElla sigue en su baranda,\nverde carne, pelo verde,\nso\u00f1ando en la mar amarga.\nCompadre, quiero cambiar\nmi caballo por su casa,\nmi montura por su espejo,\nmi cuchillo por su manta.\nCompadre, vengo sangrando\ndesde los puertos de Cabra.\nSi yo pudiera, mocito,\neste trato se cerraba.\nPero yo ya no soy yo,\nni mi casa es ya mi casa.\nCompadre, quiero morir\ndecentemente en mi cama.\nDe acero, si puede ser,\ncon las s\u00e1banas de holanda.\n\u00bf No veis la herida que tengo\ndesde el pecho a la garganta?\nTrescientas rosas morenas\nlleva tu pechera blanca.\nTu sangre rezuma y huele\nalrededor de tu faja.\nPero yo ya no soy yo.\nNi mi casa es ya mi casa.\nDejadme subir al menos\nhasta las altas barandas,\n\u00a1Dejadme subir!, dejadme\nhasta las altas barandas.\nBarandales de la luna\npor donde retumba el agua.\n\nYa suben los dos compadres\nhacia las altas barandas.\nDejando un rastro de sangre.\nDejando un rastro de l\u00e1grimas.\nTemblaban en los tejados\nfarolillos de hojalata.\nMil panderos de cristal,\nher\u00edan la madrugada.\n\nVerde que te quiero verde,\nverde viento, verdes ramas.\nLos dos compadres subieron.\nEl largo viento dejaba\nen la boca un raro gusto\nde hiel, de menta y de albahaca.\n\u00a1Compadre! \u00bfD\u00f3nde est\u00e1, dime?\n\u00bfD\u00f3nde est\u00e1 tu ni\u00f1a amarga?\n\u00a1Cu\u00e1ntas veces te esper\u00f3!\n\u00a1Cu\u00e1ntas veces te esperara,\ncara fresca, negro pelo,\nen esta verde baranda!\n\nSobre el rostro del aljibe,\nse mec\u00eda la gitana.\nVerde carne, pelo verde,\ncon ojos de fr\u00eda plata.\nUn car\u00e1mbano de luna\nla sostiene sobre el agua.\nLa noche se puso \u00edntima\ncomo una peque\u00f1a plaza.\nGuardias civiles borrachos\nen la puerta golpeaban.\nVerde que te quiero verde.\nVerde viento. Verdes ramas.\nEl barco sobre la mar.\nY el caballo en la monta\u00f1a.","subtitle":null,"title":"Romance son\u00e1mbulo.","n_verses":86,"verse_lengths":[8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8]},{"book":"Romancero Gitano","body":"Silencio de cal y mirto.\nMalvas en las hierbas finas.\nLa monja borda alhel\u00edes\nsobre una tela pajiza.\nVuelan en la ara\u00f1a gris\nsiete p\u00e1jaros del prisma.\nLa iglesia gru\u00f1e a lo lejos\ncomo un oso panza arriba.\n\u00a1Que bien borda! \u00a1Con qu\u00e9 gracia!\nSobre la tela pajiza\nella quisiera bordar\nflores de su fantas\u00eda.\n\u00a1Qu\u00e9 girasol! \u00a1Qu\u00e9 magnolia\nde lentejuelas y cintas!\n\u00a1Qu\u00e9 azafranes y qu\u00e9 lunas,\nen el mantel de la misa!\nCinco toronjas se endulzan\nen la cercana cocina.\nLas cinco llagas de Cristo\ncortadas en Almer\u00eda.\nPor los ojos de la monja\ngalopan dos caballistas.\nUn rumor \u00faltimo y sordo\nle despega la camisa,\ny al mirar nubes y montes\nen las yertas lejan\u00edas,\nse quiebra su coraz\u00f3n\nde az\u00facar y yerbaluisa.\n\u00a1Oh, qu\u00e9 llanura empinada\ncon veinte soles arriba!\n\u00a1Qu\u00e9 r\u00edos puestos de pie\nvislumbra su fantas\u00eda!\nPero sigue con sus flores,\nmientras que de pie, en la brisa,\nla luz juega el ajedrez\nalto de la celos\u00eda.","subtitle":null,"title":"La monja gitana.","n_verses":36,"verse_lengths":[8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8]},{"book":"Romancero Gitano","body":"Y que yo me la llev\u00e9 al r\u00edo\ncreyendo que era mozuela,\npero ten\u00eda marido.\nFue la noche de Santiago\ny casi por compromiso.\nSe apagaron los faroles\ny se encendieron los grillos.\nEn las \u00faltimas esquinas\ntoqu\u00e9 sus pechos dormidos,\ny se me abrieron de pronto\ncomo ramos de jacintos.\nEl almid\u00f3n de su enagua\nme sonaba en el o\u00eddo,\ncomo una pieza de seda\nrasgada por diez cuchillos.\nSin luz de plata en sus copas\nlos \u00e1rboles han crecido\ny un horizonte de perros\nladra muy lejos del r\u00edo.\n\nPasadas las zarzamoras,\nlos juncos y los espinos,\nbajo su mata de pelo\nhice un hoyo sobre el limo.\nYo me quit\u00e9 la corbata.\nElla se quit\u00f3 el vestido.\nYo el cintur\u00f3n con rev\u00f3lver.\nElla sus cuatro corpi\u00f1os.\nNi nardos ni caracolas\ntienen el cutis tan fino,\nni los cristales con luna\nrelumbran con ese brillo.\nSus muslos se me escapaban\ncomo peces sorprendidos,\nla mitad llenos de lumbre,\nla mitad llenos de fr\u00edo.\nAquella noche corr\u00ed\nel mejor de los caminos,\nmontado en potra de n\u00e1car\nsin bridas y sin estribos.\nNo quiero decir, por hombre,\nlas cosas que ella me dijo.\nLa luz del entendimiento\nme hace ser muy comedido.\nSucia de besos y arena\nyo me la llev\u00e9 del r\u00edo.\nCon el aire se bat\u00edan\nlas espadas de los lirios.\n\nMe port\u00e9 como qui\u00e9n soy.\nComo un gitano leg\u00edtimo.\nLa regal\u00e9 un costurero\ngrande, de raso pajizo,\ny no quise enamorarme\nporque teniendo marido\nme dijo que era mozuela\ncuando la llevaba al r\u00edo.","subtitle":null,"title":"La casada infiel","n_verses":55,"verse_lengths":[9,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8]},{"book":"Romancero Gitano","body":"Las piquetas de los gallos\ncavan buscando la aurora,\ncuando por el monte oscuro\nbaja Soledad Montoya.\nCobre amarillo, su carne,\nhuele a caballo y a sombra.\nYunques ahumados sus pechos,\ngimen canciones redondas.\nSoledad, \u00bfpor qui\u00e9n preguntas\nsin compa\u00f1a y a estas horas?\nPregunte por quien pregunte,\ndime: \u00bfa ti qu\u00e9 se te importa?\nVengo a buscar lo que busco,\nmi alegr\u00eda y mi persona.\nSoledad de mis pesares,\ncaballo que se desboca,\nal fin encuentra la mar\ny se lo tragan las olas.\nNo me recuerdes el mar,\nque la pena negra, brota\nen las tierras de aceituna\nbajo el rumor de las hojas.\n\u00a1Soledad, qu\u00e9 pena tienes!\n\u00a1Qu\u00e9 pena tan lastimosa!\nLloras zumo de lim\u00f3n\nagrio de espera y de boca.\n\u00a1Qu\u00e9 pena tan grande! Corro\nmi casa como una loca,\nmis dos trenzas por el suelo,\nde la cocina a la alcoba.\n\u00a1Qu\u00e9 pena! Me estoy poniendo\nde azabache carne y ropa.\n\u00a1Ay, mis camisas de hilo!\n\u00a1Ay, mis muslos de amapola!\nSoledad: lava tu cuerpo\ncon agua de las alondras,\ny deja tu coraz\u00f3n\nen paz, Soledad Montoya.\n\nPor abajo canta el r\u00edo:\nvolante de cielo y hojas.\nCon flores de calabaza,\nla nueva luz se corona.\n\u00a1Oh pena de los gitanos!\nPena limpia y siempre sola.\n\u00a1Oh pena de cauce oculto\ny madrugada remota!","subtitle":null,"title":"Romance de la pena negra","n_verses":46,"verse_lengths":[8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8]},{"book":"Romancero Gitano","body":"Se ven desde las barandas,\npor el monte, monte, monte,\nmulos y sombras de mulos\ncargados de girasoles.\n\nSus ojos en las umbr\u00edas\nse empa\u00f1an de inmensa noche.\nEn los recodos del aire,\ncruje la aurora salobre.\n\nUn cielo de mulos blancos\ncierra sus ojos de azogue\ndando a la quieta penumbra\nun final de corazones.\nY el agua se pone fr\u00eda\npara que nadie la toque.\nAgua loca y descubierta\npor el monte, monte, monte.\n\nSan Miguel lleno de encajes\nen la alcoba de su torre,\nense\u00f1a sus bellos muslos,\nce\u00f1idos por los faroles.\n\nArc\u00e1ngel domesticado\nen el gesto de las doce,\nfinge una c\u00f3lera dulce\nde plumas y ruise\u00f1ores.\nSan Miguel canta en los vidrios;\nEfebo de tres mil noches,\nfragante de agua colonia\ny lejano de las flores.\n\nEl mar baila por la playa,\nun poema de balcones.\nLas orillas de la luna\npierden juncos, ganan voces.\nVienen manolas comiendo\nsemillas de girasoles,\nlos culos grandes y ocultos\ncomo planetas de cobre.\nVienen altos caballeros\ny damas de triste porte,\nmorenas por la nostalgia\nde un ayer de ruise\u00f1ores.\nY el obispo de Manila,\nciego de azafr\u00e1n y pobre,\ndice misa con dos filos\npara mujeres y hombres.\n\nSan Miguel se estaba quieto\nen la alcoba de su torre,\ncon las enaguas cuajadas\nde espejitos y entredoses.\n\nSan Miguel, rey de los globos\ny de los n\u00fameros nones,\nen el primor berberisco\nde gritos y miradores.","subtitle":null,"title":"San Miguel","n_verses":52,"verse_lengths":[8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8]},{"book":"Romancero Gitano","body":"I\nCoches cerrados llegaban\na las orillas de juncos\ndonde las ondas alisan\nromano torso desnudo.\nCoches, que el Guadalquivir\ntiende en su cristal maduro,\nentre l\u00e1minas de flores\ny resonancias de nublos.\nLos ni\u00f1os tejen y cantan\nel desenga\u00f1o del mundo,\ncerca de los viejos coches\nperdidos en el nocturno.\nPero C\u00f3rdoba no tiembla\nbajo el misterio confuso,\npues si la sombra levanta\nla arquitectura del humo,\nun pie de m\u00e1rmol afirma\nsu casto fulgor enjuto.\nP\u00e9talos de lata d\u00e9bil\nrecaman los grises puros\nde la brisa, desplegada\nsobre los arcos de triunfo.\nY mientras el puente sopla\ndiez rumores de Neptuno,\nvendedores de tabaco\nhuyen por el roto muro.\n\nII\nUn solo pez en el agua\nque a las dos C\u00f3rdobas junta:\nBlanda C\u00f3rdoba de juncos.\nC\u00f3rdoba de arquitectura.\nNi\u00f1os de cara impasible\nen la orilla se desnudan,\naprendices de Tob\u00edas\ny Merlines de cintura,\npara fastidiar al pez\nen ir\u00f3nica pregunta\nsi quiere flores de vino\no saltos de media luna.\nPero el pez, que dora el agua\ny los m\u00e1rmoles enluta,\nles da lecci\u00f3n y equilibrio\nde solitaria columna.\nEl Arc\u00e1ngel aljamiado\nde lentejuelas oscuras,\nen el mitin de las ondas\nbuscaba rumor y cuna.\n\nUn solo pez en el agua.\nDos C\u00f3rdobas de hermosura.\nC\u00f3rdoba quebrada en chorros.\nCeleste C\u00f3rdoba enjuta.","subtitle":null,"title":"San Rafael","n_verses":52,"verse_lengths":[2,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,2,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8]},{"book":"Romancero Gitano","body":"I\nUn bello ni\u00f1o de junco,\nanchos hombros, fino talle,\npiel de nocturna manzana,\nboca triste y ojos grandes,\nnervio de plata caliente,\nronda la desierta calle.\nSus zapatos de charol\nrompen las dalias del aire,\ncon los dos ritmos que cantan\nbreves lutos celestiales.\nEn la ribera del mar\nno hay palma que se le iguale,\nni emperador coronado,\nni lucero caminante.\nCuando la cabeza inclina\nsobre su pecho de jaspe,\nla noche busca llanuras\nporque quiere arrodillarse.\nLas guitarras suenan solas\npara San Gabriel Arc\u00e1ngel,\ndomador de palomillas\ny enemigo de los sauces.\nSan Gabriel: El ni\u00f1o llora\nen el vientre de su madre.\nNo olvides que los gitanos\nte regalaron el traje.\n\nII\nAnunciaci\u00f3n de los Reyes,\nbien lunada y mal vestida,\nabre la puerta al lucero\nque por la calle ven\u00eda.\nEl Arc\u00e1ngel San Gabriel,\nentre azucena y sonrisa,\nbiznieto de la Giralda, \nse acercaba de visita.\nEn su chaleco bordado\ngrillos ocultos palpitan.\nLas estrellas de la noche\nse volvieron campanillas.\nSan Gabriel: Aqu\u00ed me tienes\ncon tres clavos de alegr\u00eda.\nTu fulgor abre jazmines\nsobre mi cara encendida.\nDios te salve, Anunciaci\u00f3n.\nMorena de maravilla.\nTendr\u00e1s un ni\u00f1o m\u00e1s bello\nque los tallos de la brisa.\n\u00a1Ay, San Gabriel de mis ojos!\n!Gabrielillo de mi vida!,\nPara sentarte yo sue\u00f1o\nun sill\u00f3n de clavellinas.\n\nDios te salve, Anunciaci\u00f3n,\nbien lunada y mal vestida.\nTu ni\u00f1o tendr\u00e1 en el pecho\nun lunar y tres heridas.\n\u00a1Ay, San Gabriel que reluces!\n\u00a1Gabrielillo de mi vidal!\nEn el fondo de mis pechos\nya nace la leche tibia.\nDios te salve, Anunciaci\u00f3n.\nMadre de cien dinast\u00edas.\n\u00c1ridos lucen tus ojos,\npaisajes de caballista.\n\nEl ni\u00f1o canta en el seno\nde Anunciaci\u00f3n sorprendida.\nTres balas de almendra verde\ntiemblan en su vocecita.\n\nYa San Gabriel en el aire\npor una escala sub\u00eda.\nLas estrellas de la noche\nse volvieron siemprevivas.","subtitle":null,"title":"San Gabriel ","n_verses":72,"verse_lengths":[2,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,2,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,9,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8]},{"book":"Romancero Gitano","body":"Antonio Torres Heredia,\nhijo y nieto de Camborios,\ncon una vara de mimbre\nva a Sevilla a ver los toros.\nMoreno de verde luna\nanda despacio y garboso.\nSus empavonados bucles\nle brillan entre los ojos.\nA la mitad del camino\ncort\u00f3 limones redondos,\ny los fue tirando al agua\nhasta que la puso de oro.\nY a la mitad del camino,\nbajo las ramas de un olmo,\nguardia civil caminera\nlo llev\u00f3 codo con codo.\n\nEl d\u00eda se va despacio,\nla tarde colgada a un hombro,\ndando una larga torera\nsobre el mar y los arroyos.\nLas aceitunas aguardan\nla noche de Capricornio,\ny una corta brisa, ecuestre,\nsalta los montes de plomo.\nAntonio Torres Heredia,\nhijo y nieto de Camborios,\nviene sin vara de mimbre\nentre los cinco tricornios.\n\nAntonio, \u00bfqui\u00e9n eres t\u00fa?\nSi te llamaras Camborio,\nhubieras hecho una fuente\nde sangre con cinco chorros.\nNi t\u00fa eres hijo de nadie,\nni leg\u00edtimo Camborio.\n\u00a1Se acabaron los gitanos\nque iban por el monte solos!\nEst\u00e1n los viejos cuchillos\ntiritando bajo el polvo.\n\nA las nueve de la noche\nlo llevan al calabozo,\nmientras los guardias civiles\nbeben limonada todos.\nY a las nueve de la noche\nle cierran el calabozo,\nmientras el cielo reluce\ncomo la grupa de un potro.","subtitle":null,"title":"Prendimiento de Anto\u00f1ito el Camborio en el camino","n_verses":46,"verse_lengths":[8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8]},{"book":"Romancero Gitano","body":"Voces de muerte sonaron\ncerca del Guadalquivir.\nVoces antiguas que cercan\nvoz de clavel varonil.\nLes clav\u00f3 sobre las bota\nmordiscos de jabal\u00ed. \nEn la lucha daba saltos\njabonados de delf\u00edn.\nBa\u00f1\u00f3 con sangre enemiga\nsu corbata carmes\u00ed,\npero eran cuatro pu\u00f1ales\ny tuvo que sucumbir.\nCuando las estrella clavan\nrejones al agua gris,\ncuando los erales sue\u00f1an\nver\u00f3nicas de alhel\u00ed,\nvoces de muerte sonaron\ncerca del Guadalquivir.\n\nAntonio Torres Heredia.\nCamborio de dura crin,\nmoreno de verde luna,\nvoz de clavel varonil:\n\u00bfQui\u00e9n te ha quitado la vida\ncerca del Guadalquivir?\nMis cuatro primos Heredias\nHijos de Benamej\u00ed.\nLo que en otros no envidiaban,\nya lo envidiaban en m\u00ed.\nZapatos color corinto,\nmedallones de marfil,\ny este cutis amasado\ncon aceituna y jazm\u00edn.\n\u00a1Ay, Anto\u00f1ito el Camborio,\ndigno de una Emperatriz!\nAcu\u00e9rdate de la Virgen\nporque te vas a morir.\n\u00a1Ay Federico Garc\u00eda,\nllama a la guardia civil!\nYa mi talle se ha quebrado\ncomo ca\u00f1a de ma\u00edz.\n\nTres golpes de sangre tuvo\ny se muri\u00f3 de perfil.\nViva moneda que nunca\nse volver\u00e1 a repetir.\nUn \u00e1ngel marchoso pone\nsu cabeza en un coj\u00edn.\nOtros de rubor cansado\nencendieron un candil.\nY cuando los cuatro primos\nllegan a Benamej\u00ed,\nvoces de muerte cesaron\ncerca del Guadalquivir.","subtitle":null,"title":"Muerte de Anto\u00f1ito el Camborio","n_verses":52,"verse_lengths":[8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8]},{"book":"Romancero Gitano","body":"\u00bfQu\u00e9 es aquello que reluce\npor los altos corredores?\nCierra la puerta, hijo m\u00edo;\nacaban de dar las once.\nEn mis ojos, sin querer,\nrelumbraban cuatro faroles.\nSer\u00e1 que la gente aquella\nestar\u00e1 fraguando el cobre.\n\nAjo de ag\u00f3nica plata\nla luna menguante, pone\ncabelleras amarillas\na las amarillas torres.\nLa noche llama temblando\nal cristal de los balcones,\nperseguida por los mil\nperros que no la conocen,\ny un olor de vino y \u00e1mbar\nviene de los corredores.\n\nBrisas de ca\u00f1a mojada\ny rumor de viejas voces\nresonaban por el arco\nroto de la medianoche.\nBueyes y rosas dorm\u00edan.\nS\u00f3lo por los corredores\nlas cuatro luces clamaban\ncon el furor de San Jorge.\nTristes mujeres del valle\nbajaban su sangre de hombre,\ntranquila de flor cortada\ny amarga de muslo joven.\nViejas mujeres del r\u00edo\nlloraban al pie del monte\nun minuto intransitable\nde cabelleras y nombres.\nFachadas de cal pon\u00edan\ncuadrada y blanca la noche.\nSerafines y gitanos\ntocaban acordeones.\nMadre, cuando yo me muera,\nque se enteren los se\u00f1ores.\nPon telegramas azules\nque vayan del Sur al Norte.\nSiete gritos, siete sangres,\nsiete adormideras dobles\nquebraron opacas lunas\nen los oscuros salones.\nLleno de manos cortadas\ny coronitas de flores,\nel mar de los juramentos\nresonaba no s\u00e9 d\u00f3nde.\nY el cielo daba portazos\nal brusco rumor del bosque,\nmientras clamaban las luces\nen los altos corredores.","subtitle":null,"title":"Muerto de amor","n_verses":54,"verse_lengths":[8,8,8,8,8,9,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8]},{"book":"Romancero Gitano","body":"\u00a1Mi soledad sin descanso!\nOjos chicos de mi cuerpo\ny grandes de mi caballo,\nno se cierran por la noche\nni miran al otro lado,\ndonde se aleja tranquilo\nun sue\u00f1o de trece barcos.\nSino que, limpios y duros\nescuderos desvelados,\nmis ojos miran un norte\nde metales y pe\u00f1ascos,\ndonde mi cuerpo sin venas\nconsulta naipes helados.\n\nLos densos bueyes del agua\nembisten a los muchachos\nque se ba\u00f1an en las lunas\nde sus cuernos ondulados.\nY los martillos cantaban\nsobre los yunques son\u00e1mbulos,\nel insomnio del jinete\ny el insomnio del caballo.\n\nEl veinticinco de junio\nle dijeron a el Amargo:\nYa puedes cortar si gustas\nlas adelfas de tu patio.\nPinta una cruz en la puerta\ny pon tu nombre debajo,\nporque cicutas y ortigas\nnacer\u00e1n en tu costado,\ny agujas de cal mojada\nte morder\u00e1n los zapatos.\nSer\u00e1 de noche, en lo oscuro,\npor los montes imantados,\ndonde los bueyes del agua\nbeben los juncos so\u00f1ando.\nPide luces y campanas.\nAprende a cruzar las manos,\ny gusta los aires fr\u00edos\nde metales y pe\u00f1ascos.\nPorque dentro de dos meses\nyacer\u00e1s amortajado.\n\nEspad\u00f3n de nebulosa\nmueve en el aire Santiago.\nGrave silencio, de espalda,\nmanaba el cielo combado.\n\nEl veinticinco de junio\nabri\u00f3 sus ojos Amargo,\ny el veinticinco de agosto\nse tendi\u00f3 para cerrarlos.\nHombres bajaban la calle\npara ver al emplazado,\nque fijaba sobre el muro\nsu soledad con descanso.\nY la s\u00e1bana impecable,\nde duro acento romano,\ndaba equilibrio a la muerte\ncon las rectas de sus pa\u00f1os.","subtitle":null,"title":"Romance del emplazado","n_verses":57,"verse_lengths":[8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8]},{"book":"Romancero Gitano","body":"Los caballos negros son.\nLas herraduras son negras.\nSobre las capas relucen\nmanchas de tinta y de cera.\nTienen, por eso no lloran,\nde plomo las calaveras.\nCon el alma de charol\nvienen por la carretera.\nJorobados y nocturnos,\npor donde animan ordenan\nsilencios de goma oscura\ny miedos de fina arena.\nPasan, si quieren pasar,\ny ocultan en la cabeza\nuna vaga astronom\u00eda\nde pistolas inconcretas.\n\n\u00a1Oh ciudad de los gitanos!\nEn las esquinas, banderas.\nLa luna y la calabaza\ncon las guindas se conserva.\n\u00a1Oh ciudad de los gitanos!\nCiudad de dolor y almizcle,\ncon las torres de canela.\n\nCuando llegaba la noche,\nnoche que noche nochera,\nlos gitanos en sus fraguas\nforjaban soles y flechas.\nUn caballo malherido\nllamaba a todas las puertas.\nGallos de vidrio cantaban\npor Jerez de la Frontera.\nEl viento, vuelve desnudo\nla esquina de la sorpresa,\nen la noche platinoche,\nnoche, que noche nochera.\n\nLa Virgen y San Jos\u00e9\nperdieron sus casta\u00f1uelas,\ny buscan a los gitanos\npara ver si las encuentran.\nLa Virgen viene vestida\ncon un traje de alcaldesa,\nde papel de chocolate\ncon los collares de almendras.\nSan Jos\u00e9 mueve los brazos\nbajo una capa de seda.\nDetr\u00e1s va Pedro Domecq\ncon tres sultanes de Persia.\nLa media luna so\u00f1aba\nun \u00e9xtasis de cig\u00fce\u00f1a.\nEstandartes y faroles\ninvaden las azoteas.\nPor los espejos sollozan\nbailarinas sin caderas.\nAgua y sombra, sombra y agua\npor Jerez de la Frontera.\n\n\u00a1Oh ciudad de los gitanos!\nEn las esquinas, banderas.\nApaga tus verdes luces\nque viene la benem\u00e9rita\n\u00a1Oh ciudad de los gitanos!\n\u00bfQui\u00e9n te vio y no te recuerda?\nDejadla lejos del mar,\nsin peines para sus crenchas.\n\nAvanzan de dos en fondo\na la ciudad de la fiesta.\nUn rumor de siemprevivas\ninvade las cartucheras.\nAvanzan de dos en fondo.\nDoble nocturno de tela.\nEl cielo se les antoja\nuna vitrina de espuelas.\n\nLa ciudad, libre de miedo,\nmultiplicaba sus puertas.\nCuarenta guardias civiles\nentraron a saco por ellas.\nLos relojes se pararon,\ny el co\u00f1ac de las botellas\nse disfraz\u00f3 de noviembre\npara no infundir sospechas.\nUn vuelo de gritos largos\nse levant\u00f3 en las veletas.\nLos sables cortan las brisas\nque los cascos atropellan.\nPor las calles de penumbra\nhuyen las gitanas viejas\ncon los caballos dormidos\ny las orzas de moneda.\nPor las calles empinadas\nsuben las capas siniestras,\ndejando detr\u00e1s fugaces\nremolinos de tijeras.\n\nEn el portal de Bel\u00e9n\nlos gitanos se congregan.\nSan Jos\u00e9, lleno de heridas,\namortaja a una doncella.\nTercos fusiles agudos\npor toda la noche suenan.\nLa Virgen cura a los ni\u00f1os\ncon salivilla de estrella.\nPero la guardia civil\navanza sembrando hogueras,\ndonde joven y desnuda\nla imaginaci\u00f3n se quema.\nRosa la de los Camborios\ngime sentada en su puerta\ncon sus dos pechos cortados\npuestos en una bandeja.\nY otras muchachas corr\u00edan\nperseguidas por sus trenzas;\nen un aire donde estallan\nrosas de p\u00f3lvora negra.\nCuando todos los tejados\neran surcos en la tierra,\nel alba meci\u00f3 sus hombros\nen largo perfil de piedra.\n\n\u00a1Oh ciudad de los gitanos!\nLa guardia civil se aleja\npor un t\u00fanel de silencio\nmientras las llamas te cercan.\n\n\u00a1Oh ciudad de los gitanos!\n\u00bfQui\u00e9n te vio y no te recuerda?\nQue te busquen en mi frente.\nJuego de luna y arena.","subtitle":null,"title":"Romance de la Guardia Civil espa\u00f1ola","n_verses":123,"verse_lengths":[8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,9,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8]},{"book":"Romancero Gitano","body":"Por la calle brinca y corre\ncaballo de larga cola,\nmientras juegan o dormitan\nviejos soldados de Roma.\nMedio monte de Minervas\nabre sus brazos sin hojas.\nAgua en vilo redoraba\nlas aristas de las rocas.\nNoche de torsos yacentes\ny estrellas de nariz rota\naguarda grietas del alba\npara derrumbarse toda.\nDe cuando en cuando sonaban\nblasfemias de cresta roja.\nAl gemir, la santa ni\u00f1a\nquiebra el cristal de las copas.\nLa rueda afila cuchillos\ny garfios de aguda comba:\nBrama el toro de los yunques,\ny M\u00e9rida se corona\nde nardos casi despiertos\ny tallos de zarzamora.","subtitle":"I. Panorama de M\u00e9rida","title":"Martirio de Santa Olalla","n_verses":22,"verse_lengths":[8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8]},{"book":"Romancero Gitano","body":"Flora desnuda se sube\npor escalerillas de agua.\nEl C\u00f3nsul pide bandeja\npara los senos de Olalla.\nUn chorro de venas verdes\nle brota de la garganta.\nSu sexo tiembla enredado\ncomo un p\u00e1jaro en las zarzas.\nPor el suelo, ya sin norma,\nbrincan sus manos cortadas\nque a\u00fan pueden cruzarse en tenue\noraci\u00f3n decapitada.\nPor los rojos agujeros\ndonde sus pechos estaban\nse ven cielos diminutos\ny arroyos de leche blanca.\nMil arbolillos de sangre\nle cubren toda la espalda\ny oponen h\u00famedos troncos\nal bistur\u00ed de las llamas.\nCenturiones amarillos\nde carne gris, desvelada,\nllegan al cielo sonando\nsus armaduras de plata.\nY mientras vibra confusa\npasi\u00f3n de crines y espadas,\nel C\u00f3nsul porta en bandeja\nsenos ahumados de Olalla.","subtitle":"II. El martirio","title":"Martirio de Santa Olalla","n_verses":28,"verse_lengths":[8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8]},{"book":"Romancero Gitano","body":"Nieve ondulada reposa.\nOlalla pende del \u00e1rbol.\nSu desnudo de carb\u00f3n\ntizna los aires helados.\nNoche tirante reluce.\nOlalla muerta en el \u00e1rbol.\nTinteros de las ciudades\nvuelcan la tinta despacio.\nNegros maniqu\u00edes de sastre\ncubren la nieve del campo\nen largas filas que gimen\nsu silencio mutilado.\nNieve partida comienza.\nOlalla blanca en el \u00e1rbol.\nEscuadras de n\u00edquel juntan\nlos picos en su costado.\n\nUna custodia reluce\nsobre los cielos quemados\nentre gargantas de arroyo\ny ruise\u00f1ores en ramos.\n\u00a1Saltan vidrios de colores!\nOlalla blanca en lo blanco.\n\u00c1ngeles y serafines\ndicen: Santo, Santo, Santo.","subtitle":"III. Infierno y gloria","title":"Martirio de Santa Olalla","n_verses":24,"verse_lengths":[8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8]},{"book":"Romancero Gitano","body":"Por una vereda\nven\u00eda Don Pedro.\n\u00a1Ay c\u00f3mo lloraba\nel caballero!\nMontado en un \u00e1gil\ncaballo sin freno,\nven\u00eda en la busca\ndel pan y del beso.\nTodas las ventanas\npreguntan al viento,\npor el llanto oscuro\ndel caballero.","subtitle":"Burla de Don Pedro a caballo","title":"Burla de Don Pedro a caballo","n_verses":12,"verse_lengths":[6,6,6,5,6,6,6,6,6,6,6,5]},{"book":"Romancero Gitano","body":"Bajo el agua\nsiguen las palabras.\nSobre el agua\nuna luna redonda\nse ba\u00f1a,\ndando envidia a la otra\n\u00a1tan alta!\nEn la orilla,\nun ni\u00f1o,\nve las lunas y dice:\n\u00a1Noche; toca los platillos!\n\nA una ciudad lejana\nha llegado Don Pedro.\nUna ciudad de oro\nentre un bosque de cedros.\n\u00bfEs Bel\u00e9n? Por el aire\nyerbaluisa y romero.\nBrillan las azoteas\ny las nubes. Don Pedro\npasa por arcos rotos.\nDos mujeres y un viejo\ncon velones de plata\nle salen al encuentro.\nLos chopos dicen: No.\nY el ruise\u00f1or: Veremos.","subtitle":"Primera Laguna","title":"Burla de Don Pedro a caballo","n_verses":25,"verse_lengths":[4,6,4,7,3,7,3,4,3,7,8,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7]},{"book":"Romancero Gitano","body":"Bajo el agua\nsiguen las palabras.\nSobre el peinado del agua\nun c\u00edrculo de p\u00e1jaros y llamas.\nY por los ca\u00f1averales,\ntestigos que conocen lo que falta.\nSue\u00f1o concreto y sin norte\nde madera de guitarra.\n\nPor el camino llano\ndos mujeres y un viejo\ncon velones de plata\nvan al cementerio.\nEntre los azafranes\nhan encontrado muerto\nel sombr\u00edo caballo\nde Don Pedro.\nVoz secreta de tarde\nbalaba por el cielo.\nUnicornio de ausencia\nrompe en cristal su cuerno.\nLa gran ciudad lejana\nest\u00e1 ardiendo\ny un hombre va llorando\ntierras adentro.\nAl Norte hay una estrella.\nAl Sur un marinero.","subtitle":"Segunda Laguna","title":"Burla de Don Pedro a caballo","n_verses":26,"verse_lengths":[4,6,8,11,8,11,8,8,7,7,7,6,7,7,7,4,7,7,7,7,7,4,7,5,7,7]},{"book":"Romancero Gitano","body":"Bajo el agua\nest\u00e1n las palabras.\nLimo de voces perdidas.\nSobre la flor enfriada,\nest\u00e1 Don Pedro olvidado,\n\u00a1ay!, jugando con las ranas.","subtitle":"\u00daltima Laguna","title":"Burla de Don Pedro a caballo","n_verses":6,"verse_lengths":[4,6,8,7,8,8]},{"book":"Romancero Gitano","body":"La luna gira en el cielo\nsobre las sierras sin agua\nmientras el verano siembra\nrumores de tigre y llama.\nPor encima de los techos\nnervios de metal sonaban.\nAire rizado ven\u00eda\ncon los balidos de lana.\nLa sierra se ofrece llena\nde heridas cicatrizadas,\no estremecida de agudos\ncauterios de luces blancas.\n\nThamar estaba so\u00f1ando\np\u00e1jaros en su garganta\nal son de panderos fr\u00edos\ny c\u00edtaras enlunadas.\nSu desnudo en el alero,\nagudo norte de palma,\npide copos a su vientre\ny granizo a sus espaldas.\nThamar estaba cantando\ndesnuda por la terraza.\n\nAlrededor de sus pies,\ncinco palomas heladas.\nAmn\u00f3n, delgado y concreto,\nen la torre la miraba,\nllenas las ingles de espuma\ny oscilaciones la barba\nSu desnudo iluminado\nse tend\u00eda en la terraza,\ncon un rumor entre dientes\nde flecha reci\u00e9n clavada.\nAmn\u00f3n estaba mirando\nla luna redonda y baja,\ny vio en la luna los pechos\ndur\u00edsimos de su hermana.\n\nAmn\u00f3n a las tres y media\nse tendi\u00f3 sobre la cama.\nToda la alcoba sufr\u00eda\ncon sus ojos llenos de alas.\nLa luz, maciza, sepulta\npueblos en la arena parda,\no descubre transitorio\ncoral de rosas y dalias. \nLinfa de pozo oprimida\nbrota silencio en las jarras \nEn el musgo de los troncos\nla cobra tendida canta.\nAmn\u00f3n gime por la tela\nfresqu\u00edsima de la cama.\nYedra del escalofr\u00edo\ncubre su carne quemada.\nThamar entr\u00f3 silenciosa\nen la alcoba silenciada,\ncolor de vena y Danubio,\nturbia de huellas lejanas.\nThamar, b\u00f3rrame los ojos\ncon tu fija madrugada.\nMis hilos de sangre tejen\nvolantes sobre tu falda.\nD\u00e9jame tranquila, hermano.\nSon tus besos en mi espalda\navispas y vientecillos\nen doble enjambre de flautas.\nThamar, en tus pechos altos\nhay dos peces que me llaman,\ny en las yemas de tus dedos\nrumor de rosa encerrada.\n\nLos cien caballos del rey\nen el patio relinchaban.\nSol en cubos resist\u00eda\nla delgadez de la parra.\nYa la coge del cabello,\nya la camisa le rasga.\nCorales tibios dibujan\narroyos en rubio mapa.\n\n\u00a1Oh, qu\u00e9 gritos se sent\u00edan\npor encima de las casas!\nQu\u00e9 espesura de pu\u00f1ales\ny tuacute;nicas desgarradas.\nPor las escaleras tristes\nesclavos suben y bajan.\n\u00c9mbolos y muslos juegan\nbajo las nubes paradas.\nAlrededor de Thamar\ngritan v\u00edrgenes gitanas\ny otras recogen las gotas\nde su flor martirizada.\nPa\u00f1os blancos enrojecen\nen las alcobas cerradas.\nRumores de tibia aurora\np\u00e1mpanos y peces cambian.\n\nViolador enfurecido,\nAmn\u00f3n huye con su jaca.\nNegros le dirigen flechas\nen los muros y atalayas.\nY cuando los cuatro cascos\neran cuatro resonancias,\nDavid con unas tijeras cort\u00f3\nlas cuerdas del arpa.","subtitle":null,"title":"Thamar y Amn\u00f3n","n_verses":100,"verse_lengths":[8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,5,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,8,11,6]},{"book":"Sonetos del Amor Oscuro","body":"Este pich\u00f3n del Turia que te mando,\nde dulces ojos y de blanca pluma,\nsobre laurel de Grecia vierte y suma\nllama lenta de amor do estoy parando.\n\nSu c\u00e1ndida virtud, su cuello blando,\nen limo doble de caliente espuma,\ncon un temblor de escarcha, perla y bruma\nla ausencia de tu boca est\u00e1 marcando.\n\nPasa la mano sobre tu blancura\ny ver\u00e1s qu\u00e9 nevada melod\u00eda\nesparce en copos sobre tu hermosura.\n\nAs\u00ed mi coraz\u00f3n de noche y d\u00eda,\npreso en la c\u00e1rcel del amor oscura,\nllora, sin verte, su melancol\u00eda.","subtitle":null,"title":"Soneto gongorino","n_verses":14,"verse_lengths":[11,11,11,11,11,11,11,11,11,11,11,11,11,11]},{"book":"Sonetos del Amor Oscuro","body":"Esta luz, este fuego que devora.\nEste paisaje gris que me rodea.\nEste dolor por una sola idea.\nEsta angustia de cielo, mundo y hora.\n\nEste llanto de sangre que decora\nlira sin pulso ya, l\u00fabrica tea.\nEste peso del mar que me golpea.\nEste alacr\u00e1n que por mi pecho mora.\n\nSon guirnalda de amor, cama de herido,\ndonde sin sue\u00f1o, sue\u00f1o tu presencia\nentre las ruinas de mi pecho hundido.\n\nY aunque busco la cumbre de prudencia\nme da tu coraz\u00f3n valle tendido\ncon cicuta y pasi\u00f3n de amarga ciencia.","subtitle":null,"title":"Llagas de amor","n_verses":14,"verse_lengths":[11,11,11,11,11,11,11,11,11,11,11,11,11,11]},{"book":"Sonetos del Amor Oscuro","body":"\u00a1Esa guirnalda! \u00a1Pronto! \u00a1Que me muero!\n\u00a1Teje deprisa! \u00a1Cantal \u00a1Gime! \u00a1Canta!\nQue la sombra me enturbia la garganta\ny otra vez viene y mil la luz de enero.\n\nEntre lo que me quieres y te quiero,\naire de estrellas y temblor de planta\nespesura de an\u00e9monas levanta\ncon oscuro gemir un a\u00f1o entero.\n\nGoza el fresco paisaje de mi herida,\nquiebra juncos y arroyos delicados,\nbebe en muslo de miel sangre vertida.\n\nPronto \u00a1prontol! Que unidos, enlazados,\nboca rota de amor y alma mordida,\nel tiempo nos encuentre destrozados.","subtitle":null,"title":"Soneto de la guirnalda de las rosas","n_verses":14,"verse_lengths":[11,11,11,11,11,11,11,11,11,11,11,11,11,11]},{"book":"Sonetos del Amor Oscuro","body":"Quiero llorar mi pena y te lo digo\npara que t\u00fa me quieras y me llores\nen un anochecer de ruise\u00f1ores\ncon un pu\u00f1al, con besos y contigo.\n\nQuiero matar al \u00fanico testigo\npara el asesinato de mis flores\ny convertir mi llanto y mis sudores\nen eterno mont\u00f3n de duro trigo.\n\nQue no se acabe nunca la madeja\ndel te quiero me quieres, siempre ardida\ncon decr\u00e9pito sol y luna vieja.\n\nQue lo que no me des y no te pida\nser\u00e1 para la muerte, que no deja\nni sombra por la carne estremecida.","subtitle":null,"title":"El poeta dice la verdad","n_verses":14,"verse_lengths":[11,11,11,11,11,11,11,11,11,11,11,11,11,11]},{"book":"Sonetos del Amor Oscuro","body":"\u00a1Ay voz secreta del amor oscuro!\n\u00a1ay balido sin lanas! \u00a1ay herida!\n\u00a1ay aguja de hiel, camelia hundida!\n\u00a1ay corriente sin mar, ciudad sin muro!\n\n\u00a1Ay noche inmensa de perfil seguro,\nmonta\u00f1a celestial de angustia erguida!\n\u00a1ay perro en coraz\u00f3n, voz perseguida!\n\u00a1silencio sin conf\u00edn, lirio maduro!\n\nHuye de m\u00ed, caliente voz de hielo,\nno me quieras perder en la maleza \ndonde sin fruto gimen carne y cielo.\n\nDeja el duro marfil de mi cabeza,\napi\u00e1date de m\u00ed, \u00a1rompe mi duelo!\n\u00a1que soy amor, que soy naturaleza!","subtitle":null,"title":"Ay voz secreta del amor oscuro","n_verses":14,"verse_lengths":[11,11,11,11,11,11,11,11,11,11,11,11,11,11]},{"book":"Sonetos del Amor Oscuro","body":"Tengo miedo a perder la maravilla\nde tus ojos de estatua y el acento\nque me pone de noche en la mejilla\nla solitaria rosa de tu aliento.\n\nTengo pena de ser en esta orilla \ntronco sin ramas, y lo que m\u00e1s siento\nes no tener la flor, pulpa o arcilla,\npara el gusano de mi sufrimiento.\n\nSi t\u00fa eres el tesoro oculto m\u00edo,\nsi eres mi cruz y mi dolor mojado,\nsi soy el perro de tu se\u00f1or\u00edo.\n\n\nNo me dejes perder lo que he ganado\ny decora las aguas de tu r\u00edo\ncon hojas de mi Oto\u00f1o enajenado.","subtitle":null,"title":"Soneto de la dulce queja","n_verses":14,"verse_lengths":[11,11,11,11,11,11,11,11,11,11,11,11,11,11]},{"book":"Sonetos del Amor Oscuro","body":"Noche arriba los dos con luna llena,\nyo me puse a llorar y t\u00fa re\u00edas.\nTu desd\u00e9n era un dios, las quejas m\u00edas\nmomentos y palomas en cadena\n\nNoche abajo los dos. Cristal de pena,\nllorabas t\u00fa por hondas lejan\u00edas.\nMi dolor era un grupo de agon\u00edas\nsobre tu d\u00e9bil coraz\u00f3n de arena.\n\nLa aurora nos uni\u00f3 sobre la cama,\nlas bocas puestas sobre el chorro helado\nde una sangre sin fin que se derrama.\n\nY el sol entr\u00f3 por el balc\u00f3n cerrado\ny el coral de la vida abri\u00f3 su rama\nsobre mi coraz\u00f3n amortajado.","subtitle":null,"title":"Noche del amor insomne","n_verses":14,"verse_lengths":[11,11,11,11,11,11,11,11,11,11,11,11,11,11]},{"book":"Sonetos del Amor Oscuro","body":"\u00bfTe gust\u00f3 la ciudad que gota a gota\nlabr\u00f3 el agua en el centro de los pinos?\n\u00bfViste sue\u00f1os y rostros y caminos\ny muros de dolor que el aire azota?\n\n\u00bfViste la grieta azul de luna rota\nque el J\u00facar moja de cristal y trinos?\n\u00bfHan besado tus dedos los espinos \nque coronan de amor piedra remota?\n\nTe acordaste de m\u00ed cuando sub\u00edas \nal silencio que sufre la serpiente,\nprisionera de grillos y de umbr\u00edas?\n\n\u00bfNo viste por el aire transparente\nuna dalia de penas y alegr\u00edas \nque te mand\u00f3 mi coraz\u00f3n caliente?","subtitle":null,"title":"El poeta pregunta a su amor por la ciudad encantada de Cuenca","n_verses":14,"verse_lengths":[11,11,11,11,11,11,11,11,11,11,11,11,11,11]},{"book":"Sonetos del Amor Oscuro","body":"T\u00fa nunca entender\u00e1s lo que te quiero\nporque duermes en m\u00ed y est\u00e1s dormido.\nYo te oculto llorando, perseguido\npor una voz de penetrante acero.\n\nNorma que agita igual carne y lucero\ntraspasa ya mi pecho dolorido\ny las turbias palabras han mordido\nlas alas de tu esp\u00edritu severo.\n\nGrupo de gente salta en los jardines\nesperando tu cuerpo y mi agon\u00eda\nen caballos de luz y verdes crines.\n\nPero sigue durmiendo, vida m\u00eda.\nOye mi sangre rota en los violines.\n\u00a1Mira que nos acechan todav\u00eda!","subtitle":null,"title":"El amor duerme en el pecho del poeta","n_verses":14,"verse_lengths":[11,11,11,11,11,11,11,11,11,11,11,11,11,11]}]