Introducción

Plan Estratégico para Torreón con enfoque Metropolitano 2040 - Introducción.
Por - 05/12/2016 12:00

Visión General

Que Torreón y la Zona Metropolitana de La Laguna transiten a una ciudad y a una región vanguardistas, globalmente competitivas y que sus habitantes logren una vida sana, segura, productiva, en armonía con sus tradiciones, valores culturales y espirituales; es decir, un equilibrio entre el desarrollo urbano, los derechos humanos, la prosperidad económica, individual, colectiva y el respeto de los ecosistemas.

Buen Gobierno

La Laguna cuenta con un sistema de planeación metropolitano que incentiva la participación ciudadana (gobierno abierto), en la toma de decisiones públicas. Este sistema de planeación en gobernanza opera gracias a un cabildo metropolitano, asesorado por un IMPLAN metro.

Retos 20-40

  • Inexistencia de un marco jurídico metropolitano.
  • Falta de planeación a largo plazo.
  • Ausencia de mecanismos de participación ciudadana.
  • Necesidad de un servicio civil de carrera para la administración pública.
  • Mayor eficiencia en materia de transparencia y rendición de cuentas.
  • Ir al diagnóstico estratégico...

Proyectos destacables

  • Elección ciudadana de cabildos con representación territorial.
  • Creación del Instituto Metropolitano de Planeación y Competitividad.
  • Conformación del cabildo metropolitano.
  • Creación de observatorios ciudadanos.
  • Elaboración de un Plan Estratégico Metropolitano por el IMPLAN metro.
  • Sistema Metropolitano de Indicadores.
  • Reglamento de Participación Ciudadana.
  • Y 47 proyectos más...

Desarrollo Económico

Que La Laguna sea una zona metropolitana globalmente competitiva y sustentable, donde sus habitantes emprendan, laboren y desarrollen sus capacidades productivas gracias a los esfuerzos coordinados de sociedad, universidad y gobierno; y donde las empresas locales, nacionales e internacionales encuentren el entorno y la infraestructura necesaria para llevar a cabo sus inversiones.

Retos 20-40

  • Infraestructura insuficiente para el desarrollo industrial, logístico y turístico.
  • Incipiente cultura de emprendimiento sostenible y de incentivos para esta actividad.
  • Necesidad de mayor voluntad del sector público a favor del Estado de Derecho y de la mejora regulatoria.
  • Falta de una política pública industrial que facilite la toma de decisiones en materia de fomento y la unidireccionalidad de esfuerzos a favor de la vocación regional con mayores ventajas competitivas locales.
  • Alta brecha de competencias laborales (principalmente en materia de competencias blandas) y deficiente vinculación entre academia, empresa y sector gubernamental.
  • Ir al diagnóstico estratégico...

Proyectos destacables

  • Plan de política industrial.
  • Reducción de la brecha de competencias laborales.
  • Formación de clústers del sector automotriz, metalmecánico, turismo y salud.
  • Centro regional de innovación y competitividad empresarial.
  • Homologación de los reglamentos de desarrollo económico en la Zona Metropolitana.
  • Y 43 proyectos más...

Desarrollo Social

Un Torreón y una Zona Metropolitana seguras, equitativas e incluyentes, gracias a acciones de gobernanza y de planeación estratégica en materia de género, de salud, de educación, de seguridad, de cultura y de atención a grupos vulnerables.

Retos 20-40

  • Necesidad de reforzamiento de los esquemas de seguridad pública para evitar el regreso de altos indicadores de actos delictivos.
  • Necesidad de construir indicadores congruentes con las tendencias mundiales de salud pública.
  • Una mayor inversión para mejorar a la infraestructura del sector salud.
  • Necesidad de un mayor compromiso social de las instituciones de educación superior y una mayor vinculación con el sector productivo, social y gubernamental.
  • Rezago en la infraestructura cultural.
  • Necsidad de mayor atención a los grupos vulnerables.
  • Ir al diagnóstico estratégico...

Proyectos destacables

  • Ciudad Judicial.
  • Ciudad DIF. Albergues de adultos mayores, migrantes y grupos vulnerables.
  • Acciones tendientes a mejorar la capacidad y pertinencia de los museos de la ciudad y de la Zona Metropolitana.
  • Apoyo al proyecto ONU Mujeres. Ciudades Seguras para Mujeres y Niñas.
  • Acciones tendientes a resolver la grave problemática de obesidad y sobre peso.
  • Campaña de prevención de adicciones y violencia.
  • Diseño y puesta en marcha de políticas públicas a favor de las personas con discapacidad.
  • Proyecto de Convivencia Social Moreleando.
  • Distrito Colón.
  • Complejo Cultural y Deportivo La Jabonera.
  • Centro Comunitario Compresora.
  • Y 62 proyectos más...

Entorno Urbano

Una ciudad de Torreón y una Zona Metropolitana con altos índices de calidad de vida y de prosperidad urbana, cuyo desarrollo es normado y regido por planes, programas y reglamentos citadinos y metropolitanos, diseñados y puestos en marcha bajo el sistema de gobierno abierto. Una ciudad de Torreón y una metrópoli que cuenta con una positiva imagen urbana y con una infraestructura logística, de movilidad, industrial, de comunicaciones y de servicios, competitiva.

Retos 20-40

  • Insuficiencia de planes y obsolescencia de reglamentos que normen el desarrollo urbano.
  • Crecimiento amorfo de la ciudad de Torreón y de la Zona Metropolitana de La Laguna y baja densidad urbana.
  • Escasez de espacios públicos, principalmente en las zonas marginadas.
  • Descuido de los barrios tradicionales de Torreón, lo cual repercute en pérdida de identidad, insegurdad y merma de potencial económico.
  • Amurallamiento de la ciudad debido a la construcción de conglomerados habitacionales cerrados y semi-cerrados, mismos que confinan áreas verdes y espacios públicos para el goce y disfrute de unos cuantos.
  • Falta de drenaje pluvial necesario y suficiente. Falta de mantenimiento y de planeación de largo plazo en la materia.
  • Falta de Altas de Riesgo.
  • Ir al diagnóstico estratégico...

Proyectos destacables

  • Reglamento de Desarrollo Urbano, Zonificación, Uso de Suelo y Construcción.
  • Plan Director de Desarrollo Urbano que rija el futuro de la obra pública y de las acciones urbanas.
  • Red de parques de la ciudad y la metrópoli.
  • Plan Maestro del Centro Histórico.
  • Elaboración de Atlas de Riesgo.
  • Plan de Resiliencia Urbana.
  • Paseo Morelos.
  • Desagregación de información urbana.
  • Sistema de Información Geográfica (SIG).
  • Plan Estratégico para el Manejo Integral del Drenaje Pluvial.
  • Y 41 proyectos más...

Movilidad y Transporte

Una ciudad de Torreón y una Zona Metropolitana con un modelo de movilidad equilibrado, equitativo y sustentable. Con un sistema de transporte público inter municipal incluyente, accesible, económico, cómodo y atractivo para el usuario. Un esquema de movilidad y transporte con una infraestructura vial que facilite la densificación y el crecimiento equilibrado de Torreón y de la Zona Metropolitana. Infraestructura que privilegie al peatón y al ciclista, incluya a las personas con discapacidad, a grupos vulnerables e incorpore el concepto de calles completas.

Retos 20-40

  • La infraestructura de movilidad no es incluyente, equitativa y sustentable.
  • Cultura vial arcaica en discordancia con las tendencias urbanísticas del Siglo XXI.
  • Falta de un sistema de transporte multimodal metropolitano.
  • Escasa coordinación intermunicipal en materia de movilidad entre Torreón, Matamoros, Gómez Palacio y Lerdo.
  • Crecimiento desmedido del parque vehicular con las siguientes consecuencias: contaminación ambiental, invasión de banquetas y de espacios públicos, chatarrización y congestionamiento vehicular.
  • Alto índice de accidentes viales.
  • Ir al diagnóstico estratégico...

Proyectos destacables

  • Plan de Movilidad No Motorizada.
  • Sistema Integral de Transporte BRT.
  • Red de infraestructura peatonal y ciclista.
  • Programa de bicicleta pública y de bici estacionamientos.
  • Programa de Calle Completa.
  • Estudio de Impacto Vial.
  • Incorporación del concepto “Visión Cero” en la planeación de la movilidad urbana.
  • Proyectos de pacificación del tránsito: Zona 30.
  • Estudio de Instrumentos para la Gestión del Suelo en torno al Metrobús, en colaboración con Centro Mario Molina.
  • Y 36 proyectos más...

Medio Ambiente y Sustentabilidad

Una ciudad de Torreón y una Zona Metropolitana, ejemplos globales en materia de sustentabilidad y ordenamiento ecológico territorial, lo que supone: un modelo de desarrollo comercial, logístico e industrial acorde al ecosistema del semidesierto; manejo integral y sustentable del recurso agua. Integración de los sistemas municipales de agua con un organismo ciudadanizado co responsable de su funcionamiento. Manejo integral y sustentable de residuos y fomento a la cultura de reciclaje. Una ciudad y una Zona Metropolitana que fomenta e incentiva el uso de energías renovables y la construcción verde.

Retos 20-40

  • Falta de prevención ante posibles contingencias derivadas del cambio climático.
  • Sobreexplotación de los mantos acuíferos y presencia de metales pesados.
  • Contaminación del aire principalmente por el parque vehicular.
  • Falta de un manejo integral y sustentable del recurso agua.
  • Escasez de áreas verdes e inadecuada distribución de las mismas.
  • Inexistancia de un Plan de Ordenamiento Ecológico Territorial de Torreón.
  • Inadecuado manejo de los residuos sólidos en la ciudad de Torreón y en la Zona Metropolitana.
  • Ir al diagnóstico estratégico...

Proyectos destacables

  • Plan de Ordenamiento Ecológico y Territorial de la ciudad de Torreón.
  • Plan Municipal y Metropolitano de Acción del Cambio Climático.
  • Plan Integral de Manejo Sustentable del Agua.
  • Plan Integral de Manejo de Residuos.
  • Plan de Infraestructura Verde.
  • Y 69 proyectos más...
Índice | Siguiente: Presentación
Instituto Municipal de Planeación y Competitividad de Torreón

Instituto Municipal de Planeación y Competitividad de Torreón

Órgano técnico responsable de la planeación del desarrollo del municipio de Torreón, Coahuila, México.
Compartir en Redes Sociales